presentación1

33
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL. TEMA: LA CIENCIA :FUNDAMENTOS TEORICOS – CONCEPTUALES RESPONSABLES: Daniela Jaramillo Doreidi Castillo Elena Flores Freddy Maza Mariuxy León Alfredo Valarezo

Upload: dolores-quinauho

Post on 21-Jun-2015

1.103 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PresentacióN1

CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL.  

TEMA:  LA CIENCIA :FUNDAMENTOS TEORICOS – CONCEPTUALES

RESPONSABLES: Daniela Jaramillo Doreidi Castillo

Elena Flores Freddy Maza Mariuxy León

Alfredo Valarezo

Page 2: PresentacióN1

La Ciencia: Fundamentos Teórico-Conceptuales

1.1. Introducción1.2. El conocimiento y sus elementos.1.2.1. Niveles y subniveles del conocimiento.1.2.2. Tipos de conocimiento1.3. Definición de ciencia y clasificación.1.4 Elementos de la ciencia1.5. Características generales de la ciencia1.6. La ciencia física1.6.1. Definición de física1.6.2. Elementos1.7. Desarrollo de las Teorías Físicas1.8. Clasificación de la física1.9. Características particulares de la física1.10. Relación de la física con otra ciencia1.11. Importancia de la física en el estudio del Medio Ambiente.

Page 3: PresentacióN1

1.1. Introducción

• Ciencia (en latín scientia, de scire, ‘conocer’), conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables que referencia a objetos de una misma naturaleza.

•El conocimiento se origina en la interacción hombre- realidad; con dos formas empírica y racional.

Page 4: PresentacióN1

Elementos de la ciencia.

ELEMENTOS DE LA

CIENCIA

Objeto: Todo lo que puede ser

materia de conocimiento o sensibilidad de

parte del sujeto, incluso este

mismo. Materia o asunto de que se

ocupa una ciencia o estudio

Método: Procedimien

to que se sigue en las

ciencias para hallar la verdad y enseñarla.

Investigación: que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en

principio, ninguna

aplicación práctica.

Teoría: Hipótesis

cuyas consecuencias

se aplican a toda una

ciencia o a parte muy

importante de ella.

Page 5: PresentacióN1

1.2. El Conocimiento y sus Elementos

 Actividad por la cual el hombre adquiere certeza de

la realidad, se manifiesta como un conjunto de representaciones.

Proceso mental mediante el ser humano adquiere certeza de la realidad con leyes sociales y naturales.

 

Page 6: PresentacióN1
Page 7: PresentacióN1

1.2.1 Niveles y subniveles del conocimiento.

Nivel Sensorial

La sensación. Se refiere a experiencias inmediatas

básicas, generadas por estímulos aislados simples

(Matlin y Foley 1996)

La percepción. Incluye la interpretación de esas

sensaciones, dándoles significado y

organización (Matlin y Foley 1996)

La representación. Se utiliza para

procesar conceptos en un sistema de

información.

Nivel Racional.

Juicio. Según Aristóteles, el juicio es el pensamiento

compuesto de más de una idea, pero dotado, a la vez de una unidad especial que se

logra por medio de la cópula.

Page 8: PresentacióN1

Messer clasifica las ciencias en:

Ciencias ideales: (lógica,

matemática, ética, estética)

Ciencias reales: (Ciencias naturales,

ciencias sociales, metafísica)

Page 9: PresentacióN1

1.2.2. Tipos de conocimiento

Conocimiento Es la capacidad de actuar, procesar e interpretar

información.Puede ser interpretado y entendido por seres

humanos e incluso por máquinas a través de agentes inteligentes.

Los científicos e investigadores definen de dos maneras el conocimiento: como una representación mental de la realidad y como la información que se puede transmitir de un ente a otro por vías no genéticas.

Page 10: PresentacióN1

Conocimiento Científico:

Este es un pensamiento

dinámico el cual utiliza métodos

científico, investigaciones,

experimentación.

Este utiliza modelos, métodos, procedimientos e

información abstracta .

Todos los resultados que se adquiera del

conocimiento científico son

fundamentados en la realidad y en las investigaciones.

Conocimiento Artístico:

Se utiliza para comunicar emociones,

pensamientos, sentimientos,

además de descubrir la

belleza y sencillez de las cosas.

Conocimiento Revelado: Este conocimiento

tiene dos formas:

El conocimiento revelado por Dios, y el conocimiento

revelado por nuestra

conciencia.

Es más aplicado a la teología o identidades religiosas.

Conocimiento Empírico:

Se da por casualidad de la vida, es decir, al

azar, permitiendo a los seres humanos

conducirse en su vida y las diferentes

actividades que desarrollan.

es propio de las personas sin

formación, pero que tienen

conocimiento del mundo exterior, lo

que les permite actuar y

determinar acciones, hechos y

respuestas casi por instinto.

Su fuente principal de

conocimiento son los sentidos.

A partir de esta clasificación se han generado otros tipos de conocimiento

como: el demostrativo,

intuitivo, sensible, dinámico,

inteligible, y otros, La mayoría de

estos están representados en

la clasificación presentada.

Sea cual sea el conocimiento, el fin es el mismo, y es desarrollar las

capacidades de los seres humanos

para aportar a la sociedad.

Page 11: PresentacióN1

1.3. Definición de ciencia y clasificación

Definición: “La ciencia es un quehacer crítico no dogmático, que somete

todos sus supuestos, a ensayo y critica”. Es imposible Hacer cualquier planteamiento científico a

espaldas de la ciencia, por ello la base y punto de partida del científico es la realidad, que mediante la investigación le permite llegar a la ciencia.

La ciencia es, entonces, un cuerpo de conocimiento que reproduce las leyes y teorías de los procesos naturales y sociales.Realidad

Investigación

Ciencia

Page 12: PresentacióN1

Clasificación de la ciencia

Ciencia

Forma

Lógica

Matemática

Fácticas

Cultural

Natural

Física

Química

Biología

Psicología Individual

Sociología

Economía

Ciencias políticasCiencias políticasHistoria material

Psicología social

Historia de las ideas

Page 13: PresentacióN1

1.4. Elementos de la ciencia

Encontramos cuatro elementos importantes:1. El objeto de la Ciencia: Lo constituye toda la realidad que existe, o sea la materia en movimiento (transformación,

evolución), así como las formas de su reflejo en la conciencia del hombre. 2. El Método: Los métodos se pueden ver de dos maneras: por un lado como un procedimiento para lograr

conocimientos, y por otro como la forma de justificación. Existen métodos generales que se utilizan en las ciencias como son: EL teórico; el

experimental3. La investigación: Tiene que ver con el conjunto de actividades que se desarrollan durante el proceso de

elaboración de los conocimientos En los problemas científicos se distinguen tres formas fundamentales: a) Investigaciones teóricas fundamentales b) Investigaciones teóricas dirigidas a un fin c) Investigación aplicada 4. La Teoría: Es un conjunto de resultados en el proceso de elaboración de los conocimientos, constituido

por generalizaciones, leyes, teorías y principios, gracias a la investigación concreta del objeto del conocimiento.

 

Page 14: PresentacióN1

1.5 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CIENCIA

Entre las mas importantes tenemos las siguientes:a) Su desarrollo no es lineal, el conocimiento no empiezan desde cero pero a medida que transcurre el tiempo se va aprendiendo cosas hasta llegar a un determinado punto.

b) Su desarrollo no es histórico.c) Su desarrollo no es neutro.d) No es dogmatica.e) El conocimiento es verificable: El conocimiento puede ser entendido de diversas formas:

Contemplación: Conocer es ver Asimilación: Es nutrirse Creación: Es engendrar

Page 15: PresentacióN1

1.6. La Ciencia Física

1.6.1 Definición:Dedicada a estudiar todos los fenómenos que

se producen en la naturaleza.Es una ciencia natural que estudia las

propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía, así como sus interacciones.

Es una ciencia experimental.Se la puede considerar la ciencia

fundamental o central.

Page 16: PresentacióN1

1.6.2. Elementos

A) Objeto: Consideramos en la materia propiedades, que se relacionan directamente con nuestras capacidades sensoriales.

Estas propiedades pueden sufrir modificaciones de dos tipos: físicas y químicas.

B) Método científico: La física es una ciencia experimental que se basa en la

observación de procesos naturales. Cualquier teoría física tiene en el experimento su último test

de validez.

Page 17: PresentacióN1

1. Observación. La observación es un fenómeno ya que implica una primera idea sobre su naturaleza.

Se inducen las leyes: Para alcanzar el objetivo, es preciso identificar las causas de los efectos observados y encontrar una ley.

3. Principios: Es una hipótesis fundamental del enunciado muy general y simple que se admite como demostrada por la experiencia.

4. Modelos: Los modelos lógicos sobre los que se calcan las estructuras de las teorías físicas.

5. Teoría Física: Sirven para predecir fenómenos que aun no han sido observados.

6. Se deducen las leyes: La ley llamada de carácter empírico y puede no ser realmente comprendida.

Subdivisión del Método Científico

Page 18: PresentacióN1

1.7. Desarrollo de las teorías físicas

La física en los  ss. XVI

y XVII

En el s. XVI surgieron algunas

figuras importantes (Copérnico, Steven, Cardano, Gilbert, Brahe), pero hubo que esperar hasta principios del siglo XVIII para que, con

Galileo, se impusiese el empleo

sistemático de la verificación

experimental y la formulación

matemática de las leyes físicas.

Galileo descubrió la ley de la caída de los cuerpos y del péndulo, y

puede ser considerado como el creador de la

mecánica.

Si bien con el pensamiento

filosófico de los pitagóricos, Platón y Aristóteles surgió

la voluntad de comprender el

mundo en términos las ideas físicas de estos pensadores

eran fruto de sistemas a

prioridad y no de una investigación

experimental.

En el mundo helénico,

Arquímedes estudió estudio en

el s. III a. C. diversas

máquinas simples (torno, palanca,

tornillo sin fin)  y fundó la

Hidrostática.

Torricelli, inventor del barómetro,

instrumento que unos años más tarde Pascal utilizó para

determinar la presión

atmosférica.Boyle formuló la ley de la

compresión de los gases (ley de

Boyle-Mariotte).

Entre otros..

Page 19: PresentacióN1

La física en el s.

XIII

Muchos grandes

hombres de la física de este siglo

son asimismo grandes

nombres de la historia

de las matemática

s. Daniel Bernoulli

D'Alembert, Pitot,

Venturi, Euler y

Lagrange desarrollar

on la hidrodinám

ica.

Bemoulli, Euler y

D'Alembert fueron

también los fundadores de la teoría matemática

de las vibraciones

.

Euler estudió el

movimiento de rotación

de un sólido con un punto

fijo.

D'Alembert y Lagrange crearon la mecánica analítica.

Page 20: PresentacióN1

La física en el s.

XIX

En las primeras

décadas del siglo, Young y

Fresnel estudiaron los fenómenos de interferencia y difracción de

la luz, y el segundo

formuló las leyes que los

rigen

Gauss creó la teoría

general de los sistemas centrados.

Kirchhoff y Bunsen

introdujeron el análisis espectral

Wollaston y Becquerel

descubrieron las

radiaciones ultravioleta

Herschel. F. zeau y

Rubens, el espectro infrarrojo

Fizeau y Foucault

fueron los primeros en

medir la velocidad de

la luz con métodos

terrestres (1850)

Foucault ideo también un

célebre experimento

en el que logró

demostrar la rotación de la

Tierra.

En el campo de la

hidrostática, Young,

desarrolló el punto de vista que asimila la superficie libre de un

líquido a una membrana

El s. XIX también

conoció el desarrollo

de la teoría del

potencial newtoniano (Laplace, Poisson) y

de la teoría de la

elasticidad Toisson. Lamé,

Beltrami), así como progresos

en hidrodinámica (Stokes) y acústica

(lord Rayleigh).

El s. XIX es el siglo del desarrollo

del electromagnetismo y

la termodinámica. El

desarrollo del

electromagnetismo

esta ligado a los

nombres de Volta,

Laplace, Ampere, Oersted Gauss, Arago,

Joule, Kirch Faraday, Webwry,

Entre otros.

Page 21: PresentacióN1
Page 22: PresentacióN1

1.8. CLASIFICACION DE LA FÍSICA

FISICA CLÁSICA

MECÁNICA

MECANICA ONDULATORIA

TERMODINAMICA Y MECANICA ESTADISTICA

ELECTROMAGNETISMO

Mecánica clásicaMecánica de medios continuosMecánica de fluidos

AcústicaÓptica

Electricidad

Page 23: PresentacióN1

CLASIFICACION DE LA FISICA

FISICA MODERNA

RELATIVIDAD

MECÁNICA CUÁNTICA

FÍSICA DE PARTÍCULAS

Teoría especial de la relatividadTeoría general de la relatividad gravitacional

Átomo, núcleo, física-química, física del estado solido

Page 24: PresentacióN1

CLASIFICIÓN DE LA FÍSICA

FISICA CONTEMPORÁNEA

TERMODINÁMICA FUERA DEL EQUILIBRIO

DINÁMICA NO LINEAL

SISTEMAS COMPLEJOS

MECÁNICA DEMOSCÓPICA

Mecánica Estadística percolación

Turbulencia de caosFractales

Puntos cuánticos

Socio FísicoEconofísica AutorganizadaRedes complejas

Page 25: PresentacióN1

1.9. Características particulares de la Física

1. Es la mas fundamental y general :

a. Durabilidad y permanenciab. Los conceptos y teorías

2. La física es inherentemente simple.

Conceptos Fundamentales: Fuerza, energía y campo Leyes fundamentales Las 3 leyes de Newton en la mecánica Las 3 leyes de la termodinámica Las 4 leyes de Maxwell en el electromagnetismo

Page 26: PresentacióN1

1.10. La física y su relación con otras ciencias

Física – Química:La química inorgánica, esta química primitiva fue muy

importante para la física.

La teoría de los átomos fue comprobada en gran parte con experimentos de química.

Hay también una rama de la física y la química. Este es el método estadístico, que se llama propiamente, mecánica estadística. (calor y la termodinámica).

La química inorgánica es una ciencia, ahora reducida esencialmente a lo que se llama la físico-química y la química cuántica.

Page 27: PresentacióN1

La biología ayudaba a la física en el descubrimiento de la conservación de la energía, lo cual fue demostrado por Mayer.

Si miramos más de cerca los procesos biológicos de los animales vivos, vemos muchos fenómenos físicos: la circulación de la sangre, bombas, presión.

Si no fuera por el gran desarrollo de la física experimental, los cuadros bioquímicos no se conocerían hoy.

Física – Biología

Page 28: PresentacióN1

La astronomía es más antigua que la física. En realidad, dio origen a la física al mostrar la simplicidad del movimiento de las estrellas y planetas.

las estrellas están hechas de átomos de la misma naturaleza de los que encontramos en la tierra.

Dos elementos químicos se descubrieron en una estrella antes que se encontraran en la tierra. El helio se descubrió en el sol, de ahí su nombre, y el tecnecio se descubrió en ciertas estrellas frías.

Física-Astronomía

Page 29: PresentacióN1

Los instrumentos de meteorología son instrumentos físicos, y el desarrollo de la física experimental hizo posible estos instrumentos.

La velocidad de las ondas sísmicas a través de la tierra y la distribución de densidades de la tierra.

Ejemplo: Los procesos más obvios están al frente de

nuestros ojos, los procesos de erosión de los ríos, los vientos, etc.

Física – Geología

Page 30: PresentacióN1

Las matemáticas ofrecen a la física el lenguaje y los modelos lógicos sobre los que se calcan las estructuras de las teorías físicas.

La física y las matemáticas parecen desprenderse que el proceso de avance del conocimiento físico está condicionado por el progreso previo de los conocimientos matemáticos.

Física – Matemática

Page 31: PresentacióN1

Física del medio ambiente y energías renovables

La física también se encarga de aportar para la conservación del planeta gracias al desarrollo de las energías renovables o la mejora en eficiencia de las energías fósiles actuales

Placas solaresNanotecnología Modelos meteorológicos y climáticosFusión nuclear.

Page 32: PresentacióN1

1.11. Importancia de la física en el estudio de Medio Ambiente

La presencia de la Física en el medioambiente y en las técnicas de control y medición de contaminantes se centra en tres áreas.

La contaminación en el mar o en la atmósfera pertenece a la Física Troposférica. Pero si miramos la Estratosfera, nos encontramos con la capa de Ozono es un absorbente de la radiación ultravioleta.

Para conocer el daño que se está produciendo en la Capa de Ozono, usamos una gran variedad de procesos físicos: absorción, intensidad de la radiación, espectro electromagnético, etc.

Page 33: PresentacióN1

Ejemplo: En España las placas solares: utilizan materiales semiconductores como el silicio para producir el efecto fotoeléctrico, y generar corriente continua.