presentación1

20

Upload: maicool-rocha

Post on 30-Nov-2014

335 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1
Page 2: Presentación1
Page 3: Presentación1
Page 4: Presentación1

• La Cultura Maya, es una civilización de Mesoamrica, conocida por haber desarrollado completamente el lenguaje escrito en la America PRE-colombina. Así como por su arte, arquitectura y sistemas matemáticos y astronómicos. En un principio los mayas se establecieron en el período PRE-clásico (2000 aC a 250 dC), según la cronología de Mesoamrica, muchas ciudades mayas alcanzaron su mayor desarrollo de Estado durante el período Clásico (250 dC a 900 dC), y continuaron durante todo el periodo Posclásico hasta la llegada de los españoles. En su apogeo, fue una de las civilizaciones mas densamente pobladas y culturalmente una de las sociedades más dinámicas del mundo.

La civilización Maya comparte muchas características con las civilizaciones mesoamericanas, debido al gran alto grado de interacción y difusión cultural que caracterizó a la región. Los avances en la escritura, epigrafía, y el calendario no se originó con los mayas, sin embargo, su civilización los desarrollo plenamente. La influencia Maya puede ser detectada desde Honduras, Guatemala, el norte de El Salvador y la medida de lo central de México, es decir, más de 1000 km (625 millas) de zona maya. Muchas influencias externas se encuentran en el arte maya y la arquitectura, que se cree que resulta de intercambio comercial y cultural en lugar de conquista externa directa.

Page 5: Presentación1
Page 6: Presentación1
Page 7: Presentación1
Page 8: Presentación1

• Origen de la Cultura Maya

Antes que los mayas se estableciesen en las regiones de America Central, existian allí pueblos originarios, como los Otomies. Los mayas eran oriundos de America del Norte, despues de decadas deambular por America Central se establecieron en la Peninsula de Yucatan y en las areas proximas, alrededor del año 900 a.c. La produccion de Maiz y la influencia de los Olmecas fueron muy importante para el desarrollo.

El area ocupada por los mayas puede ser dividida en dos regiones. Las de las tierras altas (área que ocupan hoy en dia las republicas de el Salvador y de Guatemala) que colindaban con el Oceano Pacifico, a pesar de las buenas condiciones naturales de ese territorio, no tuvo mucha importancia para la construccion de la civilizacion Maya. La zona de las tierras bajas maya fue donde desarrollaron su cultura, poseia una orografía granulosa de tierras calizas bien irrigadas por los ríos que desembocaban en el Caribe y en el Golfo de México.

Page 9: Presentación1

• La estructura de la sociedad maya se desarrollo principalmente en las tres ciudades mayas: Chichen-Itzá, Mayapan e Uxmal. En el año 1004 fue creada la confederacion Maya, que reunio a esas tres grandes ciudades. Decenas de ciudades y poblados serian creados a lo largo de los doscientos años siguientes, expandiendo el poder politico de los mayas en la region. Despues del periodo de union (entre los siglos X y XI) las ciudades de la Confederacion Maya entraron en confrontacion, siendo la ciudad maya de Mayapan la victoriosa. La hegemonia politica de esa ciudad fue sustentada debido a una fuerte base guerrera. Inumerables revueltas explosionaron en la region maya, ye n 1441 la Ciudad de Mayapan sería incendiada; las grandes ciudades mayas serian abandonadas a causas delas guerras.

Las luchas internas, las catastrofes naturales (terremotos, epidemias, etc), las guerras externas y principalmente, el declinio de la agricultura llevaron a la sociedad maya a la decadencia. Cuando los europeos llegaron a la region ( en el año 1559), los signos de debilitamiento de la civilizacion maya eran evidentes, convirtiendose la conquista y colonizacion más facil. En el año 1697, la ciudad maya de Tayasal es conquistada y destruida por los colonizadores.

Los campesinos y artesanos componian la mayoria de la poblacion (mazehualob) y eran obligados a pagar tributos, a trabajar en las grandes obras estatales y tenian su residencias en los barrios mas distantes de los centros urbanos (ciudades mayas). Los esclavos, generalmente por conquista servian a un señor, mas no trabajaban en la produccion.

Page 10: Presentación1

• Los mayas no llegaron a organizar un fuerte y poderoso Estado centralizado, sino que formaron Ciudades-Estado. En realidad, las ciudades mayas importantes controlaban las aldeas y tierras proximas. No habia ningun poder o institucion que las unificase. Ellos tenian autonomia economica y politica, y generalmente eran gobernadas por familias nobles locales. Cada ciudad maya era independiente y tenia un jefe supremo (halach uinc), y el cargo era hereditario.

Hubo periodos en que la unidad era establecida entre algunas ciudades, como durante la Confederacion Maya. Sin embargo, la regla constante de la region era la independencia y lucha entre las ciudades por nuevas tierras, tributos, materias primas, etc.

Page 11: Presentación1

ECONOMIA DE LOS MAYA• La economia de los mayas se basaba en la agricultura. La tecnologia

empleada en las actividades agricolas era bastante primitiva. Sin embargo, ellos consiguieron una extraordinaria productividad, principalmente de maiz. Es justamente en virtud de esa produccion de Maiz, que generaba excedentes, que un gran contingente de mano de obra podia ser liberado de las actividades agricolas para la construccion de templos, piramides, reservorios de aguas, etc.

Las tierras poco fertiles de la region obligaron a los mayas a realizar rotaciones de cultivos, que mantenia generalmente la tierra buena durante ocho a diez años. Despues de ese periodo era necesario buscar nuevas tierras, cada vez mas distantes de las aldeas y ciudades. El agotamiento de las tierras, las distancias cada vez mayores entre ellas y las ciudades mayas y el aumento de la poblacion impuso una dura realidad a la civilizacion maya. La escasez de alimentos, fue uno de los factores que llevaron a la decadencia y al abandono de las ciudades mayas.

Page 12: Presentación1

• Los conocimientos de astronomia de los mayas eran realmente avanzados, y sus observatorios astronomicos estuvieron bien equipados para sus interpretaciones. Los mayas podian prever eclipses y elaboraron un calendario de 365 dias. Sus observaciones astronómicas fueron extremadamente precisas, sus dibujos de los movimientos de la luna y de planetas son iguales o superiores a los de cualquier otra civilización antigua. El cálculo de los mayas acerca de la duración del año solar era tambien más preciso que el calendario gregoriano.

Page 13: Presentación1
Page 14: Presentación1

• Los glifos: arte y escritura

• De las tres grandes civilizaciones amerindias del momento de la conquista, los mayas desarrollaron el sistema de comunicación por signos más sofisticado. Los incas no tuvieron escritura, practicando un sistema contable y de memorización por nudos denominado quipus. Los aztecas dibujaban pictogramas de menor abstracción que los mayas. En cambio estos últimos practicaron los rudimentos de una escritura fonética. La escritura maya tiene afinidad con el sistema desarrollado por los zapotecas.

• Los glifos componían un complejo sistema de escritura y lenguaje gráfico, integrado por más de setecientos signos, especiales para representar cualquier clase de pensamiento. Seguían un diseño altamente elaborado, y debían ser realizados con exactitud, a partir del dibujo de un recuadro con los bordes redondeados, con elementos enclavados en el interior, acompañados por una serie de signos ubicados en el exterior.

• Atribuían poderes mágicos a sus dibujos y pictografías. Realizarlos era un modo de comprender el cosmos y la esencia de los seres vivos, inanimados, e imaginarios.

• Escribieron sobre distintos soportes: piedra para los relatos dinásticos, papel para las profecías, la astronomía y el calendario. Usaron conchas marinas, cerámica para los relatos mitológicos, jade y madera, metal y hueso.

• Cada soporte cumplía una función diferente. En los “libros de corteza” intentaban inscribir el sentido del tiempo. Las estelas y los monumentos servían para que los reyes afirmasen sus relaciones con los ancestros, explicitando la organización social y legitimando su poder a través de la narración de grandes batallas y conquistas. Las “escalinatas jeroglíficas” –como las del templo de Copán– vinculaban el ascenso y la pisada de cada peldaño con el lugar social de determinados difuntos, y con el tratamiento ceremonial que los mortales estaban obligados a otorgarle.

• A diferencia de otras civilizaciones, no se han encontrado entre los mayas escritos estrictamente administrativos, ni registros contables.

• Los escribas tampoco se dedicaron cuestiones mundanas. Todas las frases que se han logrado traducir refieren a asuntos dinásticos y sagrados.

• En su Relación de las cosas de Yucatán Diego de Landa anotó el nombre de los días y los meses.• Como no existía un “alfabeto maya”, dicho cronista pidió a sus informantes una serie de equivalencias con el

alfabeto español, pensando que le dirían las “letras”. En cambio, los indígenas proporcionaron la transcripción de palabras de sonido parecido a los nombres de las letras españolas. Por ejemplo, ac o “tortuga” para la letra “a”, o be, “camino, viaje”, para la letra “b

Page 15: Presentación1
Page 16: Presentación1

El arte y las creencias religiosas

Parte de las limitaciones de los científicos se deben al carácter fragmentario de los restos arqueológicos, muchos de los cuales provienen del saqueo para fines comerciales. Ello impide conocer el contexto en el cual fueron hallados, dificultando la interpretación de los restos cerámicos.Generalmente reservada al tratamiento de temáticas relacionadas con el mundo de los muertos, los hallazgos de cerámica son frecuentes en las cámaras funerarias. Los arqueólogos suponen que las escenas son parte de una mitología de las deidades familiares, también representadas con estatuillas sagradas, en el caso de los linajes de la nobleza.Los pocos murales pintados que se conservan sorprenden por el realismo y la capacidad para trasmitir sentimientos. Es el caso de los frescos de Bonampak, elaborados entre el 600 y el 800 a.C., en la región mexicana de Chiapas. Muestran las ceremonias y los momentos previos a las batallas, su desarrollo, y el sacrificio final de los prisioneros.Los mayas combinaron originalidad creativa con el perfeccionamiento de los estilos que desarrollaban los pueblos con los cuales entraban en contacto, ya fuesen invasores o vecinos. El arco o la bóveda falsa fue un elemento exclusivo de sus construcciones.El jade fue un material ritual y mágico más valorado que el oro. Fue la joya favorita. Los reyes mayas lo utilizaban como piezas dentales postizas. Una vez enterrados, las máscaras fúnebres cubrían su rostro, y depositaban en su boca cuentas de jade y maíz para saciar el hambre en el País de los Muertos.

Page 17: Presentación1

• Las pirámides-montaña de Tikal y Palenque • Muy vinculados a Teotihuacán, los monarcas de Tikal fueron grandes guerreros. Se enfrentaron

con otras ciudades como Uaxactún, Caracol y Calakmul. La influencia de Teotihuacán se advierte en la arquitectura.

• Probablemente, Tikal haya sido la ciudad maya más poblada. Tiene los templos más altos y más numerosos. Los arqueólogos han contabilizado más de 3.000 construcciones.

• La Plaza de la Gran Pirámide concentraba los eventos. Se destacan el Templo del Gran Jaguar, el Templo del Gran Sacerdote, y el Templo de la Serpiente Bicéfala, la construcción más alta desde la cual hay una vista imponente del conjunto de Tikal.

• Palenque controlaba el río Usumacinta, y el sur del Yucatán. Dentro del complejo sobresale el Templo de las Inscripciones, llamado así por los 617 glifos grabados en el interior. Contiene los restos de K’inich Janaab Pakal, rey en cuya memoria fue levantado.

• Las piramides-montaña de Tikal y Palenque representaban el universo y servían de medio de comunicación con el Más Allá. Exaltaban el poderío de los gobernantes. Los santuarios se ubicaban en el nivel superior y representaban la creación del mundo, la unión de lo subterráneo con la superficie de la tierra y el cielo.

• En el nivel inferior, los mascarones del “Monstruo de la Tierra” señalaban la entrada del inframundo.

• Los laberintos graficados en el interior de las grutas naturales, y en los subterráneos de Palenque, mostraban el camino para descender al infierno. El rey pasaba por ese rito antes de ser entronizado. Buscaba en el subsuelo el secreto para asegurar el orden cósmico, y batallar contra el caos.

Page 18: Presentación1
Page 19: Presentación1

• Los sacrificios humanos • Los relatos más minuciosos sobre los ritos de sangre maya provienen del Período Postclásico.

Entre ellos, la escena de la extracción del corazón de un guerrero para ofrecerlo a los dioses.• Los jóvenes guerreros pertenecientes a las élites enemigas eran las presas más codiciadas. En

el caso de capturar a un gobernante, o a un jefe principal, la víctima era reservada para ser decapitada durante una ceremonia especial.

• A la inversa, cuanto más alejado fuese el pueblo de un cautivo, geográfica o culturalmente, los mayas lo despreciaban para el sacrificio. Al decir de Todorov, las víctimas preferidas debían ser, simultáneamente, extranjeras y cercanas.

• Los métodos de inmolación eran diversos. Durante el Período Clásico se puso en práctica el descuartizamiento, realizado en ocasiones durante el juego de pelota.

• El Templo de los Jaguares y de los Guerreros en Chichén Itzá fueron ámbitos privilegiados para la práctica de los sacrificios humanos.

• Los cronistas españoles describen el equipamiento de los sacerdotes: resina de copal para utilizar de sahumerio, pintura negra, y cuchillos sacrificiales.

• Según el pensamiento maya, los ritos eran imprescindibles para garantizar el funcionamiento del universo, el devenir del tiempo, el paso de las estaciones, el crecimiento del maíz, y la vida de los seres humanos. Los sacrificios eran necesarios para asegurar la existencia de los dioses, reponiendo su consumo periódico de bioenergía.

Page 20: Presentación1