presentación1

8
ANEXO ADULTOS MAYORES, segmento D D esig n Stud io 08. logo equipo: integrante s: Aranguis, Beroiz, Loser, Olave Mosis

Upload: itrio

Post on 17-Jun-2015

327 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PresentacióN1

ANEXO ADULTOS MAYORES, segmento D

Design Studio 08. logo equipo:integrantes: Aranguis, Beroiz, Loser, Olave Mosis

Page 2: PresentacióN1

Resumen clase D

Barrio:Grandes poblaciones antiguas, en sectores viejos de Santiago, de tipo popular y gran densidad de población. Calles de veredas estrechas con pavimento en regular estado, medianamente limpias, sin áreas verdes, escasos árboles.

Vivienda:Construcción pequeña tipo económica, de material ligero con aplicaciones y agregados. Si es sólida, carece de terminaciones o se encuentra relativamente deteriorada. Valor de vivienda que oscila entre U.F. 100 y 600.Servicio domestico: 2%.

Educación:La mayoría son personas con estudios básicos o medios incompletos. Hay un grupo cada ves mas importante con estudios medios completos.

Promedio años de estudio del jefe de hogar: 6 a 10.

Automóvil:El 10% tiene vehiculo.

Medianos y pequeños con mas de 10 años de uso, provenientes de sucesivas rentas.

Profesiones:Sin profesión formal.

Actividades:Obreros en general, empleados de nivel bajo, empleadas domesticas, lavanderas, costureras, jardineros, camareras, dependientes de comercio menor.

Otros bienes:Ducha: 93%

Televisor color: 91%

Refrigerador: 85%

Lavadora de ropa: 80%

Equipo de música: 67%

Calefón: 65%

Teléfono red fija: 59%

Secadora o centrifuga: 44%

Video gab./ DVD: 30%

Microondas: 25%

Computador: 5%

Ingreso familiar: ($ por mes)Promedio: $ 310.000

Mínimo: $ 260.000

Máximo: $ 380.000

HABITACION JEFE DE HOGAR POSESIONES

Información extraída de iccom ( empresa chilena de investigación de mercado)

Page 3: PresentacióN1

No nos olvidemos de los Adultos Mayores, ellos también tienen derecho a ser entes activos en la sociedad civil.

Cuando hablamos de envejecimiento lo hacemos desde la psicogerontología, ciencia que trata del envejecimiento desde el ámbito psicológico, desde una perspectiva científica, práctica y psicosocial.

Envejece el individuo y envejece la sociedad.

La sociedad se a olvidado …

Page 4: PresentacióN1

Factores de incidencia:

• Ámbito económico.• Ámbito generacional etáreo• Marginación social• No se brindan oportunidades de encuentro generacional

Lejanía social de los adultos mayores, ¿A que se debe?

Los adultos mayores, por tanto, además de lidiar con la brecha personal existente deben soportar un mal peor que es la brecha generacional. Así, surge esta exclusión social que es sinónimo de marginación social.

Page 5: PresentacióN1

Materialidad v/s Adultos Mayores.

Barreras de inserción de la materialidad en el ámbito de protección.

Tecnología v/s Adultos Mayores.

“EL ADULTO MAYOR PIERDE LA CAPACIDAD DE PROTECCIÓN NATURAL”

Han surgido espontáneamente ejemplos de instituciones.

Page 6: PresentacióN1

Programas tercera edad.

Surge el Servicio Nacional del Adulto Mayor de cuyos principales objetivos son:

• Velar por la plena integración del adulto mayor a la sociedad.

• Proteger al Adulto Mayor ante el abandono e indigencia.

• Hacer valer los derechos que la Constitución y las leyes le reconocen a los adultos mayores.

• Velar por la no discriminación y marginación de los adultos mayores.

Los programas se generan de tres fuentes:

Social Familiar Gubernamental

. Rechazo Agresión Falta de regulación y Financiamiento

Page 7: PresentacióN1

Objetivos y Beneficios hacia el segmento D.

• Estimular el desarrollo de un mercado turístico segmentado

• Potenciar la generación de empleos directos e indirectos insertando los marginados en el ámbito económico.

• Desarrollar un Programa que beneficie a un importante segmento de la población: “los adultos mayores y las personas con capacidad disminuida”, permitiendo su incorporación a los bienes de la cultura y recreación.

LO PRINCIPALPromover la integración social de los adultos mayores y de las personas con capacidad disminuida que participan en el Programa.

Page 8: PresentacióN1

Conclusiones

Por todo lo antes dicho se rescata lo siguiente:

-Existen barreras tecnológicas que la tercera edad posee inserta, por un cambio cultural y social.

-La barrera socioeconómica que posee por ser parte del segmento D.

-El estar lejano al ámbito de avances tecnológicospor un aspecto monetario, tómese en cuenta, se está lejano pero se está en conocimiento que existe.

- Existen barreras tecnológicas que la tercera edad posee inserta, por un cambio cultural y social.

-Los talleres y actividades que realizan los adultos mayores nos demuestran que son personas abiertas a cosas nuevas.

-Son vulnerables porque físicamente pierden capacidades biológicas, económicamente son dependientes o de bajo ingreso y porque socialmente son vistos como una carga esto lleva a que se queden solos o los deriven a hogares.