presentacion yokohama

7

Click here to load reader

Upload: jaime-osorio

Post on 06-Jul-2015

1.752 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion Yokohama

Bahía de Yokohama

TERMINAL DE PASAJEROS EN YOKOHAMA,, FOA

Yokohama es la segunda ciudad más grande y mayor puerto de Japón también

principal puerta de entrada de la cultura occidental.

CONCEPTOS : La concepción del edificio presenta varios enfoques

novedosos, para producir una obra única y rica en su

vivencia, percepción y recorrido, combinando las funciones de

una PLAZA con un PUERTO.

IDEA PRINCIPAL :

Fue utilizar este equipamiento no como un límite entre la ciudad y el mar , sino como nexo entre

CIUDAD – MAR es descubierta por el usuario de manera distinta según la dirección de su recorrido

Así para el visitante que llega de la ciudad, el edificio se desenvuelve hasta convertirse en una plaza

frente al mar, con visuales hacia la bahía

Page 2: Presentacion Yokohama

CIRCULACION: El diagrama de no retorno

Propusieron una organización en la que

el edificio no tuviera una sola

dirección, sino que pudiera tener varias

alternativas en su recorrido

TOPOLOGIA DE LA SUPERFICIE

Tanto a cada segmento como a cada bifurcación del diagrama de no retorno se le asocio una superficie, un área en

metros cuadrados, teniendo en cuenta aspectos ergonómicos y medidas antropométricas.

El resultado fue una “ lasaña de superficies envolventes “ muy plana que ocupaba casi toda el área designada para el

proyecto.

SUPERFICIES APLICADAS AL ESQUEMA DE NO RETORNO

Page 3: Presentacion Yokohama

EL PROGRAMA

El ordenamiento general del programa PRIVILEGIA LA

PLAZA y los ESPACIOS PUBLICOS de cara al mar en la

"terraza" del edificio.

Debajo de ella el salón de interacción cívica, restaurantes

y tiendas.

Debajo se ubica el terminal en sí, localizando los parqueos

en el sótano.

A pesar de ser opuestos a la simetría por considerarla de

Beaux Arts, simplista y primitiva, las condicionantes del

programa determinaron un esquema fundamentalmente

simétrico.

Distribución general del terminal

Planta esquemática de la terraza, terminal y estacionamientos

FLEXIBILIDAD DEL ESPACIO

En lugar de utilizar espacios homogéneos y continuos , utilizaron “ ESPACIOS INTENSIVOS “ es decir “ la clase de

espacialidad donde la capacidad del espacio no está directamente relacionada a su tamaño y cuya flexibilidad varia

diferencialmente “

Page 4: Presentacion Yokohama

Los pasajeros que arriban al puerto desde el mar

encuentran un ESPACIO CERRADO, casi

subterráneo, del cual paulatinamente emergen

hasta encontrar una PLAZA que conduce a la

ciudad.

Así para el visitante que llega de la ciudad, el

edificio se desenvuelve hasta convertirse en una

PLAZA FRENTE AL MAR, con visuales hacia la

bahía

DOS SITUACIONES COMBINADAS EN UN MISMO EDIFICIO

ingreso al terminal

el parasol es una prolongación del piso de la plaza

con una orientación hacia el mar

Saliendo del terminal

EL EDIFICIO COMO SUPERFICIE

Los arquitectos propusieron una

organización en la que el

edificio se convirtiera en una

TOPOGRAFIA ,transformando

el terminal en una superficie

PLANA Y OBLONGA, es decir

convirtiendo al edificio en parte

del suelo, una superficie

envolvente Arquitectura como topografía

Page 5: Presentacion Yokohama

ESTRUCTURA

Se evitó sostener la estructura con columnas, lo que hubiera afectado el esquema de circulación y orientación

Se definió a la superficie

envolvente como elemento

estructural en si, utilizando

un sistema tipo “

sándwich”, al colocar una

superficie ondulada entre

dos placas planas similar

a un cartón corrugado.

Al eliminar columnas y escaleras, las rampas se convirtieron en la solución

idónea para la circulación vertical del proyecto

Detalle de la estructuraEstructura interior del terminal

Page 6: Presentacion Yokohama

MATERIALES

El uso de una limitada variedad de materiales ayuda a enfatizar la fuerza de la idea como sucesión de

espacios envueltos en una superficie.

Por ende se precisaba reforzar el concepto de CONTINUIDAD en las superficies horizontales

externas, para lo que se utilizó TABLONES de una madera brasileña muy resistente llamada ipe.

Al interior, cubriendo los irregulares techos, se utilizó ACERO LAMINADO, dando un aspecto dramático a

la cobertura.

En cambio, para las superficies verticales, que se deseaban lo más transparentes posible, se eligió

VIDRIO para las ventanas y TUBO METALICO para las barandas.

De esta forma se enfatizó la idea de un conjunto básicamente plano.

Page 7: Presentacion Yokohama

El muelle de FOA no comparte nada más con las instalaciones convencionales de ese tipo . Una capa

envuelve a otra , como se tratara de un paisaje artificial generado por un computador

La construcción real del proyecto supuso un paso crucial en la adaptación de técnicas de diseños

controlados por computador

El sofisticado diseño abarca mucho más que la estética como explica FOA : nuestra propuesta para el

proyecto de Yokohama parte de un DIAGRAMA DE CIRCULACION que aspira eliminar la estructura

lineal característica de los muelles así como la direccionalidad de las circulaciones .

En lugar de crear el edificio como un objeto o una figura en el muelle

El proyecto es una extensión del suelo urbano construida como una

transformación sistemática de las líneas del diagrama de circulación en una

superficie plegada y bifurcada

CONCLUSION