presentacion yinette

19
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE SANTIAGO (CURSA) Presentado Por: Jinette Andeliz De La Cruz Dariana Belliar Rodríguez Luisa María Escotto Cabrera Ana Karina Santos López

Upload: eugen

Post on 08-Aug-2015

1.213 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO(UASD)

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE SANTIAGO(CURSA)

Presentado Por:

Jinette Andeliz De La CruzDariana Belliar Rodríguez

Luisa María Escotto CabreraAna Karina Santos López

CAUSAS Y FRECUENCIAS DE RECHAZO Y CAUSAS Y FRECUENCIAS DE RECHAZO Y DIFERIMIENTO DE DONANTES. BANCO DIFERIMIENTO DE DONANTES. BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL REGIONAL DE SANGRE DEL HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO JOSÉ MARÍA CABRAL Y UNIVERSITARIO JOSÉ MARÍA CABRAL Y BÁEZ, EN EL PERÍODO ENERO-JUNIO BÁEZ, EN EL PERÍODO ENERO-JUNIO

2009. SANTIAGO, REP. DOM.2009. SANTIAGO, REP. DOM.

OBSERVACIÓN DEL OBSERVACIÓN DEL PROBLEMAPROBLEMA

Déficit de Sangre en el país. Déficit de Sangre en el país.

La Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, La Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, reveló en fecha 11-06-07 que una de los principales razones por la reveló en fecha 11-06-07 que una de los principales razones por la cual mueren más de medio millón de mujeres durante el parto cual mueren más de medio millón de mujeres durante el parto cada año en los países en vía de desarrollo es por la escasez de cada año en los países en vía de desarrollo es por la escasez de sangre segura. A esta problemática se suman los donantes sangre segura. A esta problemática se suman los donantes rechazados y diferidos que impiden que hayan mayores rechazados y diferidos que impiden que hayan mayores donaciones de sangre. donaciones de sangre.

Fundamentando los expuesto surgen las siguientes interrogantes:Fundamentando los expuesto surgen las siguientes interrogantes:1.1. ¿Cuáles son las causas de rechazo y que tan alta es la frecuencia ¿Cuáles son las causas de rechazo y que tan alta es la frecuencia

del mismo?del mismo?2.2. ¿Cuales son las causas de diferimiento y que tan alta es la ¿Cuales son las causas de diferimiento y que tan alta es la

frecuencia del mismo?frecuencia del mismo?

OBJETIVOSOBJETIVOS

GeneralGeneral: :

Determinar las causas y frecuencia Determinar las causas y frecuencia de Rechazo y diferimiento de de Rechazo y diferimiento de donantes. Banco de Sangre del donantes. Banco de Sangre del Hospital Regional Universitario José Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, en el período María Cabral y Báez, en el período Enero-Junio 2009, Santiago, Rep. Enero-Junio 2009, Santiago, Rep. Dom.Dom.

EspecíficosEspecíficos::

Determinar el total de Donantes que asistieron al Banco Determinar el total de Donantes que asistieron al Banco de Sangre Hospital Regional Universitario José María de Sangre Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez.Cabral y Báez.

Determinar las características de la población sujeto de Determinar las características de la población sujeto de estudio. estudio.

Identificar la causa más frecuente de rechazo de Identificar la causa más frecuente de rechazo de donantes que asistieron al Banco de Sangre.donantes que asistieron al Banco de Sangre.

Identificar la causa más frecuente de diferimiento de Identificar la causa más frecuente de diferimiento de donantes que asistieron al Banco de Sangre. donantes que asistieron al Banco de Sangre.

Determinar el número de donantes que fueron Determinar el número de donantes que fueron rechazados en su primera donación. rechazados en su primera donación.

Determinar si se cumplen con los reglamentos del Determinar si se cumplen con los reglamentos del proceso de selección de donantes de sangre. proceso de selección de donantes de sangre.

DISEÑO METODOLÓGICODISEÑO METODOLÓGICO Tipo de estudioTipo de estudio: :

Se trata de un estudio retrospectivo de corte transversal, la Se trata de un estudio retrospectivo de corte transversal, la recolección de datos fueron tomados de un formulario, la recolección de datos fueron tomados de un formulario, la muestra esta constituida por los donantes que asistieron al muestra esta constituida por los donantes que asistieron al banco de sangre del Hospital Regional Universitario José banco de sangre del Hospital Regional Universitario José María Cabral Y Báez y fueron rechazados y diferidos en el María Cabral Y Báez y fueron rechazados y diferidos en el periodo Enero- Junio 2009.periodo Enero- Junio 2009.

Demarcación geográficaDemarcación geográfica: : El Hospital Regional Universitario José María Cabral Y Báez El Hospital Regional Universitario José María Cabral Y Báez esta situado en la parte central de la ciudad de santiago de esta situado en la parte central de la ciudad de santiago de los caballeros, sus limites son: al norte la avenida los caballeros, sus limites son: al norte la avenida veintisiete de febrero, al sur calle Pedro Francisco Bono, al veintisiete de febrero, al sur calle Pedro Francisco Bono, al este por la calle cuba y al oeste por la Sánchez. Por ser un este por la calle cuba y al oeste por la Sánchez. Por ser un Hospital Regional asisten personas de diferentes Hospital Regional asisten personas de diferentes localidades. localidades.

Tiempo de realización:Tiempo de realización: El período de realización fue de Enero- Junio 2009. El período de realización fue de Enero- Junio 2009.

Universo:Universo: Está compuesto por todos los donantes que asistieron al Está compuesto por todos los donantes que asistieron al Banco de Sangre del Hospital Regional Universitario José Banco de Sangre del Hospital Regional Universitario José María Cabral Y Báez, en dicho período cuyo número fue de María Cabral Y Báez, en dicho período cuyo número fue de 1649 donantes.1649 donantes.

Muestra:Muestra: Para la elección de la muestras fueron inspeccionados los Para la elección de la muestras fueron inspeccionados los formularios correspondientes de cada donante que fue formularios correspondientes de cada donante que fue objeto de investigación, realizado en los archivos del Banco objeto de investigación, realizado en los archivos del Banco de Sangre del Hospital Regional Universitario José María de Sangre del Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez. Cabral y Báez.

Criterios de Inclusión:Criterios de Inclusión: Todos los donantes que fueron rechazados y diferidosTodos los donantes que fueron rechazados y diferidos

Criterio de exclusión:Criterio de exclusión: Todos los donantes que fueron aceptados. Todos los donantes que fueron aceptados.

Método técnico e instrumentos para la recolección datosMétodo técnico e instrumentos para la recolección datos: :

Para recolectar la información se procedió a llenar una ficha de Para recolectar la información se procedió a llenar una ficha de recolección de datos, la cual se llenó a través de la revisión de recolección de datos, la cual se llenó a través de la revisión de los expedientes, tomando en cuenta las variables. los expedientes, tomando en cuenta las variables.

Procedimiento para la obtención de datos:Procedimiento para la obtención de datos: La obtención se realizó en los archivos del Banco de sangre del La obtención se realizó en los archivos del Banco de sangre del Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez de Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez de santiago de los caballeros, dicha obtención se realizó de los santiago de los caballeros, dicha obtención se realizó de los formularios que cumplían con los criterios de inclusión.formularios que cumplían con los criterios de inclusión.

PRESENTACIÓN DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS, RESULTADOS,

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓNANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

CUADRO No. ICUADRO No. IDONANTES RECHAZADOS Y DIFERIDOS QUE ASISTIERON DONANTES RECHAZADOS Y DIFERIDOS QUE ASISTIERON AL BANCO DE SANGRE DEL HRUJMCYB EN EL PERIODO AL BANCO DE SANGRE DEL HRUJMCYB EN EL PERIODO

ENERO- JUNIO 2009.ENERO- JUNIO 2009.

Meses Donantes atendidos

Rechazados Diferidos Total %

Frec. % Frec. %

Enero 256 34 13.3 12 4.7 46 17.8

Febrero 290 36 12.4 14 4.0 50 17.2

Marzo 293 24 8.2 15 5.1 39 13.3

Abril 248 10 4.0 20 8.1 30 12.1

Mayo 223 25 11.2 14 6.3 39 17.5

Junio 339 10 2.9 16 4.7 26 7.6

Total 1649 139 60.4 91 39.5 230 14.0Fuente: Formulario selección del donante

CUADRO No. IICUADRO No. IICAUSAS DE RECHAZO DE DONANTES QUE ASISTIERON CAUSAS DE RECHAZO DE DONANTES QUE ASISTIERON AL BANCO DE SANGRE DEL HRUJMCYB EN EL PERÍODO AL BANCO DE SANGRE DEL HRUJMCYB EN EL PERÍODO

ENERO- JUNIO 2009.ENERO- JUNIO 2009.

Causas Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total %

Core 29 21 18 14 82 58.9

Hepatitis B 1 1 2 1.4

Hepatitis C 1 2 3 2.2

HTLV I y II 3 3 2.2

VDRL 2 2 4 8 5.8

Hipertensión 1 5 6 5 1 18 12.9

Drogas 2 2 1 1 2 8 5.8

Tatuados 3 1 1 5 3.6

Ausencia de Vena

3 5 2 10 7.2

TOTAL 34 36 24 10 25 10 139 100

Fuente: Formulario selección del donante

CUADRO No. IIICUADRO No. IIICAUSA DE DIFERIMIENTO DE DONANTES QUE CAUSA DE DIFERIMIENTO DE DONANTES QUE

ASISTIERON AL BANCO DE SANGRE DEL HRUJMCYB EN ASISTIERON AL BANCO DE SANGRE DEL HRUJMCYB EN EL PERIODO ENERO-JUNIO 2009.EL PERIODO ENERO-JUNIO 2009.

Causas Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total %

Presión alta 4 3 1 1 1 1 11 12.1

Leucocitosis 3 1 4 4.4

Anemia 4 7 10 15 7 14 57 62.6

Transfusión reciente 1 1 2 2.2

Gripe 1 1 2 2.2

Suero lipémico 1 1 1.1

Policitemia 1 2 1 4 4.4

Cirugía 2 1 3 3.3

Alcohol 2 2 2.2

Extracción Dental 1 1 1.1

Tiempo de Donación 2 2 2.2

Trombocitopenia 1 1 2 2.2

TOTAL 12 14 15 20 14 16 91 100

Fuente: Formulario selección del donante

CUADRO No. IVCUADRO No. IVPOBLACIÓN DE DONANTES QUE ASISTIERON AL BANCO POBLACIÓN DE DONANTES QUE ASISTIERON AL BANCO

DE SANGRE DEL HRUJMCYB SEGÚN GENERO EN EL DE SANGRE DEL HRUJMCYB SEGÚN GENERO EN EL PERIODO PERIODO

ENERO –JUNIO 2009.ENERO –JUNIO 2009.

Género Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total %

Masculino 246 277 279 234 213 324 1573 95.4

Femenino 10 13 14 14 10 15 76 4.6

TOTAL 256 290 293 248 223 339 1649 100

Fuente: Formulario selección del donante

CUADRO No. VCUADRO No. VPOBLACIÓN DE DONANTES QUE ASISTIERON AL BANCO POBLACIÓN DE DONANTES QUE ASISTIERON AL BANCO DE SANGRE DEL HRUJMCYB, SEGÚN RANGO DE EDADES, DE SANGRE DEL HRUJMCYB, SEGÚN RANGO DE EDADES,

EN EL PERIODO ENERO- JUNIO 2009.EN EL PERIODO ENERO- JUNIO 2009.

Edad Enero

Febrero Marzo

Abril Mayo Junio Total %

18=28 7 12 18 4 12 7 60 26.1

29=39 18 24 13 11 11 9 86 37.4

40=50 18 11 8 13 13 6 69 30

51=60 3 3 2 3 4 15 6.5

Total 46 50 39 30 39 26 230 100

Fuente: Formulario selección del donante

CUADRO No. VICUADRO No. VICAUSAS DE RECHAZO DE DONANTES EN SU PRIMERA CAUSAS DE RECHAZO DE DONANTES EN SU PRIMERA

DONACIÓN QUE ASISTIERON AL BANCO DE SANGRE DEL DONACIÓN QUE ASISTIERON AL BANCO DE SANGRE DEL HRUJMCYB.HRUJMCYB.

Causas DonantesRechazados

Numero de donantesrechazados en suprimera donación.

% de Donantes rechazados en su primera donación

Core 82 35 67.4

Hepatitis B 2 2 3.8

Hepatitis C 3 0 0

HTLV I y II 3 1 1.9

VDRL 8 2 3.8

Hipertensión 18 4 7.7

Drogas 8 2 3.8

Tatuados 5 4 7.7

Ausencia de Vena

10 2 3.8

Total 139 52 100

Fuente: Formulario selección del donante

TABLA No. VIITABLA No. VIICRITERIOS DE SELECCIÓN DE DONANTES QUE FUERON CRITERIOS DE SELECCIÓN DE DONANTES QUE FUERON CUMPLIDOS EN EL BANCO DE SANGRE DEL HRUJMCYB.CUMPLIDOS EN EL BANCO DE SANGRE DEL HRUJMCYB.

REGLAMENTO SI NO

Protección del donante √

Apariencia general √

Temperatura √

Enfermedades generales √

Terapia con medicamentos √

Cirugía dental √

Tatuaje √

Alcohol y narcóticos √

Sangramiento terapéuticos √

Intervalo de donaciones √

Edad √

Hemoglobina o Hematocrito √

Pulso √

Presión arterial √

Embarazo √

Peso del donante y cantidad de sangre obtener. √Fuente: Formulario selección del donante

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

RECOMENDACIONRECOMENDACIONESES

GRACIAS