presentación vicepresidente liberman en la uned
Post on 19-Oct-2014
970 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
La tarde del miércoles 2 de Febrero, el Señor Luis Liberman, vicepresidente de la República inauguró el curso lectivo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).TRANSCRIPT
Slide 1
SITUACIN ECONMICA ACTUAL Y RETOS PARA EL MEDIANO PLAZO
Segundo Vicepresidente de la Repblica
Dr. Luis Liberman
UNED, Mircoles 2 de febrero de 2011
SITUACIN MACROECONMICA 2010ECONOMA INTERNACIONAL
Recuperacin econmica a dos ritmos:
Economas avanzadas: dinmica moderada, pero sostenida.
Economas en desarrollo y emergentes: crecimiento ms vigoroso.
Materias primas: Aumento en el precio de los metales, los alimentos y el petrleo.
Mercados financieros ms estables (menor volatilidad) pese a que haban presentado mayor inestabilidad en el primer trimestre.
Los analistas internacionales estiman que el PIB mundial creci entre 3,8% y 4,8% en el 2010.
ndice de Precio de Productos Bsicos2005 = 100
Fuente: The Economist.
*Dato al 25 de enero.
0
50
100
150
200
250Ja
n-0
6
May
-06
Sep
-06
Jan
-07
May
-07
Sep
-07
Jan
-08
May
-08
Sep
-08
Jan
-09
May
-09
Sep
-09
Jan
-10
May
-10
Sep
-10
Jan
-11
*
Precio del petrleoWest Texas Intermediate
Fuente: La Nacin (WTI).
*Dato al 31 de enero.
0
20
40
60
80
100
120
140
160Ja
n-0
8
Mar
-08
May
-08
Jul-
08
Sep
-08
No
v-0
8
Jan
-09
Mar
-09
May
-09
Jul-
09
Sep
-09
No
v-0
9
Jan
-10
Mar
-10
May
-10
Jul-
10
Sep
-10
No
v-1
0
Jan
-11
US$
po
r b
arri
l
SITUACIN MACROECONMICA 2010ECONOMA COSTARRICENSE (1)
Actividad econmica
Crecimiento del PIB real: 4,2% (+5,5 p.p. respecto al 2009)
Impulsado por el sector manufacturero, servicios y la actividad agropecuaria.
Recuperacin de comercio, restaurantes y hoteles.
Aceleracin de la actividad de transporte, almacenamiento y comunicaciones.
Contraccin del sector construccin (6,7%), pero se muestra una leve recuperacin al final del ao.
Reduccin en la tasa de desempleo:
La tasa de desempleo abierto pas de 8,4% a 7,3% del 2009 al 2010.
-6.0
-4.0
-2.0
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
ene-08 may-08 sep-08 ene-09 may-09 sep-09 ene-10 may-10 sep-10
Tasa
de
var
iaci
n
inte
ran
ual
(%
)
IMAE sin ZF IMAE Total
IMAE con y sin empresas de Zona FrancaTasa de variacin interanual
Excluyendo la zonas francas, la economa se desacelera menosFuente: Banco Central de Costa Rica.
ndice Mensual de Actividad EconmicaTasa de variacin interanual del promedio acumulado a noviembre
5.8
4.6
-5.6
2.5
-6.7
3.6
2.8
6.5
2.3
9.1
2.1
4.1
4.6
AGROPEC.
INDUSTRIA
MINAS
ELECTR-AGUA
CONSTRUCCIN
COMERCIO
HOTELES
TRANSP, ALMAC Y COMUNIC
SERV. FIN Y SEGUROS
OTROS SERV. EMPRESAS
SIFMI
RESTO
IMAE TOTAL
2010
2009
Fuente: Banco Central de Costa Rica.
Producto Interno Bruto real trimestralTasa de variacin interanual
En el segundo semestre de 2009 inicia la recuperacin (1,2%).
En el primer semestre de 2010 el PIB creci un 4,8%.
En el segundo semestre el crecimiento se moder (3,6%).
Fuente: Banco Central de Costa Rica.
-4.8
-2.5
-0.3
2.7
5.5
4.1 3.9
3.2
-1.3
4.2
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
I-09 II-09 III-09 IV-09 I-10 II-10 III-10 IV-10*
Tasa
de
var
iaci
n
inte
ran
ual
(%
)
Producto Interno Bruto real segn gastoTasa de variacin interanual
I II III IV I II III IV*
PRODUCTO INTERNO BRUTO -4.8 -2.5 -0.3 2.7 5.5 4.1 3.9 3.2
GASTO DE CONSUMO FINAL 2.1 2.2 2.0 2.0 2.3 3.3 3.9 4.9
CONSUMO FINAL DE LOS HOGARES 1.5 1.6 1.3 1.5 1.8 3.0 3.6 4.8
CONSUMO FINAL DEL GOBIERNO 6.3 6.8 7.0 6.9 6.0 5.9 5.7 6.0
FORMACIN BRUTA DE CAPITAL -37.3 -41.7 -41.8 -20.2 23.1 27.8 58.8 5.7
FORMACIN DE CAPITAL FIJO -9.1 -14.1 -11.4 -4.8 1.3 3.3 3.5 2.3
EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS -15.1 -8.3 -3.8 4.0 14.6 4.1 1.1 0.6
BIENES -15.5 -6.8 -0.7 4.9 15.0 2.1 -0.2 -0.2
SERVICIOS -13.9 -14.0 -15.0 1.0 13.5 12.5 6.5 3.5
IMPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS -24.8 -25.2 -21.6 -6.6 18.8 13.6 20.3 4.6
BIENES -25.7 -26.1 -23.6 -6.7 18.4 14.3 22.1 3.3
SERVICIOS -17.9 -17.7 -6.6 -5.4 21.3 9.0 9.0 13.7
Cifras Prel iminares en el 2010.
*Estimado.
Fuente: Banco Centra l de Costa Rica.
2009 2010
SITUACIN MACROECONMICA 2010ECONOMA COSTARRICENSE (2)
La inflacin en 2010, medida por la variacin interanual del IPC, fue 5,8% (dentro del rango meta del BCCR).
En el primer semestre la tasa de inflacin fue de 3.41% y e el segundo semestre 2.33%.El ritmo de crecimiento de los precios en el segundo semestre fue afectado particularmente por factores coyunturales (climatolgicos y externos)
Tendencia decreciente de las tasas de inters activas y pasivas en colones.
Repunte del crdito en el segundo semestre.
Apreciacin del coln respecto al dlar (12,2%).
ndice de Precios al Consumidor segn grupoTasa de variacin interanual
2008 2009 2010
IPC TOTAL 13.9 4.0 5.8
Alimentacin 22.8 -1.5 9.0
Bebidas alcohlicas y cigarrillos 15.6 9.1 6.6
Alimentacin fuera del hogar 17.2 7.3 6.4
Vestuario 1.1 3.3 0.6
Alquiler de vivienda 15.4 11.9 10.2
Artculos para la vivienda 12.8 4.0 3.2
Salud 12.2 9.2 7.1
Transporte 9.5 2.3 4.9
Comunicaciones 0.3 -0.5 -1.3
Entretenimiento y cultura 10.2 3.8 -3.2
Educacin 12.6 11.2 9.7
Bienes y servicios diversos 15.1 3.2 3.7
Tasa de variacin interanual del IPC
Fuente: Banco Central de Costa Rica.
Alimentos y bebidas no alcohlicas, alquiler y servicios de la vivienda y transporte explicaron el 67,3% de la inflacin.
ndice de Precios al Consumidor segn grupoTasa de variacin interanual
2008 2009 2010
IPC TOTAL 13.9 4.0 5.8
Regulados 11.7 7.2 8.6
No regulados 14.5 3.3 5.1
Transables 9.0 2.7 1.0
No transables 17.0 4.8 8.6
Bienes 14.3 1.2 4.2
Servicios 13.6 7.2 7.5
Tasa de variacin interanual del IPC
Fuente: Banco Central de Costa Rica.
SITUACIN MACROECONMICA 2010ECONOMA COSTARRICENSE (3)
Balanza de pagos:
Repunte en el volumen de transacciones de bienes y servicios con el exterior y en los movimientos de capital.
Dficit de la cuenta corriente: 3,6% del PIB
Dficit comercial: 11,6% del PIB
La brecha en cuenta corriente estuvo financiada por flujos financieros del exterior (incluyendo IED).
+ US$561 millones en el saldo de reservas monetarias internacionales netas.
Indicadores de Balanza de Pagos(Porcentajes y millones de US$)
Fuente: Banco Central de Costa Rica.
2009 2010
Cuenta corriente (% del PIB) -2.0% -3.6%
Cuenta comercial (% del PIB) -8.6% -11.6%
Balance de servicios (% del PIB) 9.1% 9.0%
Balance de renta y transferencias (% del PIB) -2.5% -1.0%
Capital privado (% del PIB) 1.6% 4.0%
Invers in directa (% del PIB) 4.6% 4.0%
Saldo RIN (millones de US$) 4,066 4,627
RIN (% del PIB) 13.9% 12.9%
PIB (millones de US$) 29,241 35,832
SITUACIN MACROECONMICA 2010ECONOMA COSTARRICENSE (4)
Finanzas pblicas
Deterioro de la situacin fiscal
Dficit primario del Gobierno Central: 3,1% del PIB
Dficit financiero del Gobierno Central: 5,3% del PIB
Deterioro de la sostenibilidad fiscal: necesidad de reformas
Deterioro del resultado fiscal. Aumento de la razn deuda a PIB (29,7%)
Necesidad de aprobar reformas
Control y racionalizacin del gasto Mejorar y aumentar recaudacin
PERSPECTIVAS PARA 2011-2012 (1)
La evolucin de la economa seguir condicionada por el entorno internacional.
Crecimiento esperado del PIB real 4,3% y 4,5% en el 2011 y 2012, respectivamente. Por industrias:
1. Transporte, almacenamiento y comunicaciones2. Manufactura, comercio, restaurantes y hoteles y, los servicios
prestados a empresas.
Por componentes del gasto:1. Crecimiento de la demanda interna de 5,4% y 5,9% (consistente
con la evolucin de las industrias)2. Crecimiento de la demanda externa de 3,0% y 3,7% (consistente
con la evolucin de la actividad econmica de los principales socios comerciales) 16
Proyecciones de crecimiento del PIB mundialFondo Monetario Internacional
2010 2011 2012
Mundo 5.0 4.4 4.5
Economas avanzadas 3.0 2.5 2.5
Estados Unidos 2.8 3.0 2.7
Japn 4.3 1.6 1.8
Zona del euro 1.8 1.5 1.7
Economas en desarrollo y emergentes 7.1 6.5 6.5
Amrica Latina