presentación. trabajo de florencio

11
Subsede Ixtlahuaca Licenciatura en intervención educativa PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO INTERVENCION SOCIOEDUCATIVA LA ESCUELA PARA PADRES: UNA FORMA DE CONVIVENCIA INTERFAMILIAR COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL PARA FAVORECER LA EDUCACIÓN PRIMARIA. ARTURO HUERTAS HERNÁNDEZ Matricula: 06527911 ASESOR: M en C. FLORENCIO MORALES QUIROZ Ixtlahuaca, Méx., Noviembre de 2009.

Upload: laura-villana

Post on 02-Aug-2015

1.726 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PresentacióN. Trabajo De Florencio

Subsede IxtlahuacaLicenciatura en intervención educativa

PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO

 

INTERVENCION SOCIOEDUCATIVA

 

 LA ESCUELA PARA PADRES: UNA FORMA DE CONVIVENCIA INTERFAMILIAR COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL PARA FAVORECER LA EDUCACIÓN PRIMARIA. 

 

  

ARTURO HUERTAS HERNÁNDEZ

 

Matricula: 06527911

  

 

 

ASESOR: M en C. FLORENCIO MORALES QUIROZ

 

 

 

 

Ixtlahuaca, Méx., Noviembre de 2009.

 

Page 2: PresentacióN. Trabajo De Florencio

INTRODUCCIÓN.

La educación es un factor determinante en la vida de cualquier individuo, pero

en ocasiones se pueden presentar situaciones que obstruyen el avance del

trabajo docente, por ello es necesario atender las problemáticas que se

presentan y dificultan las actividades de enseñanza. En la actualidad dentro

de la práctica docente se pretende contar con recursos para apoyar el

trabajo en el aula, también se ve como una forma de detectar dificultades

entre los alumnos, especialmente a la relación padre-hijo

El estudio no pretende dar a conocer algo nuevo y mucho menos crear, el

objetivo principal radica en estudiar e investigar lo de mayor importancia en

el tema de Escuela para Padres como una forma de convivencia entre

padres de familia y alumnos, dándole auge y seguimiento en niveles de

educación primaria.

Page 3: PresentacióN. Trabajo De Florencio

INDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

El problema que se tiene actualmente en la educación a nivel primaria en

general, es la falta de atención por parte de los padres de familia hacia sus

hijos conforme a la educación que ellos reciben, abarcando temas en

cuanto al aprendizaje y comportamiento de los alumnos. En este trabajo de

investigación se tratará de buscar cuales son los factores que determinan

que los padres no le tomen importancia a sus hijos y el comportamiento del

niño al no haber una atención por parte de sus tutores.

Este problema se puede ver en todos los grados desde el primero hasta el

sexto grado de educación primara. Para que los alumnos lleven bien

cimentados sus conocimientos hasta la secundaria, es necesario que los

padres de familia participen y les den importancia a sus hijos desde el

segundo pilar de la educación, que en este caso es la primaria.

Page 4: PresentacióN. Trabajo De Florencio

DIAGNOSTICO.

En algunos casos los padres de familia hacen caso omiso a las advertencias

del profesor, esto en cuanto a obstáculos dentro del aula, las causas son

muy simples, por flojera a gestionar o canalizar a un psicólogo, tienen

inseguridad o no están seguros de que sea una falta de atención por parte

de ellos, simplemente no le ven algo factible en el funcionamiento de lo que

tienen planeado hacer, que en este caso es ayudar a su propio hijo y

auxiliar al docente en la parte de gestión y detección de problemas

educativos de aprendizaje.

Lo que se pretende hacer es implantar el hábito de atención por parte de los

padres de familia hacia sus hijos, la manera adecuada en que se

inmiscuyan los padres es asistiendo y viendo por la educación que sus hijos

reciben a diario dentro una institución educativa, dígase primaria, siendo el

en caso particular el ámbito de estudio, el fin primordial de este asunto es

erradicar problemas educativos en el proceso enseñanza-aprendizaje, para

esto es necesario el apoyo de las autoridades educativas como profesores

y directivos, así como de los padres de familia.

Page 5: PresentacióN. Trabajo De Florencio

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.

Uno de los problemas fundamentales del estudiante en niveles de Educación

Primaria, es la falta de atención por parte de los padres de familia, ellos

deben de darle el tiempo y la importancia necesaria a su hijo en los

primeros niveles de su educación, el comportamiento del niño radica en la

convivencia, y si sus padres no le toman importancia a esto, repercutirá

notablemente en la vida futura del niño como estudiante.

 

Page 6: PresentacióN. Trabajo De Florencio

JUSTIFICACIÓN.

La responsabilidad de los profesores recae en ver por los problemas que se

originen dentro del aula, de ello depende de que el alumno mejore su

comportamiento y de que el padre de familia ponga mas énfasis en la

atención que el niño requiera. La familia es un factor muy importante para el

buen desarrollo del niño y también aquellas personas que contribuyen de

alguna manera en la formación de su personalidad. La influencia del

profesor no debe concretarse únicamente al alumno, si no que debe

participar guiando a las personas que viven con el niño, que en este caso

son los tutores a cargo.

Los padres de familia deben de saber como estimular a sus hijos para que

desarrollen un comportamiento y aprendizaje digno dentro del aula. Así

como también el papel del profesor para guiar y orientar al alumno, algunos

padres de familia no le toman importancia a la vida escolar de sus hijos, es

preocupante la situación en la que se encuentra la educación en la

actualidad.

Page 7: PresentacióN. Trabajo De Florencio

OBJETIVOS.

 

 

OBJETIVO GENERAL.

 

Rescatar la importancia que es la integración familiar dentro del entorno educativo, en los alumnos de la Escuela Primaria “Luís Donaldo Colosio Murrieta”, a través de actividades y dinámicas grupales

 

 

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 

Fomentar el buen uso de la comunicación en el hogar, por medio de pláticas impartidas por un especialista en el tema de “Escuela para padres”.

 

Fortalecer la conciencia crítica de los padres y atención hacia sus hijos, por medio de actividades y talleres, expuestos por un psicólogo.

 

Reforzar al docente y padres de famita en cuanto a integración, por medio de dinámicas grupales impartidas por un especialista en “Escuela para Padres”.

 

Page 8: PresentacióN. Trabajo De Florencio

REFERENTES TEORICOS.

Bowlby, John. (1951). Desarrollo del niño. México: Editorial Océano.

Cunningham, Cliff. (2005). Grupos sociales. España: Editorial Trillas.

Chavarría, Marcela. (2005). Diplomado en orientación familiar para

maestros. México: Editorial Enlace.

Del Valle, María. (1999). El trabajo en el aula. México: Editorial SEP.

De Pablos, Juan. (1988). El trabajo en el aula: elementos didácticos y organizativos. Sevilla: Editorial Alfar.

Goode, J. (1991). Métodos de investigación sociales. México: Editorial Trillas.

 

Ruiz, J. (2007). Metodología de la Investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.

Sola, David. (2002). Educar sin maltratar. Barcelona: Editorial Recursos.

Page 9: PresentacióN. Trabajo De Florencio

LA FAMILIA COMO PRIMER CONTEXTO.

 En los primeros años del desarrollo del niño, los padres de familia son

portavoces de sus actos, además de que están en contacto continuo con

sus hijos, teniendo influencia sobre ellos, participando activamente en su

enseñanza. El niño de esta manera toma a sus padres como modelos a

seguir, ya que regulan los estímulos que el recibe, controlando las

oportunidades de aprendizaje que éste recibe.

 Por ejemplo, John Bowlby (1951) “construyó un modelo que predecía que

un niño, en los primeros años de vida, debe mantener una relación

afectuosa e ininterrumpida con su madre para lograr un correcto desarrollo

emociona.”

Page 10: PresentacióN. Trabajo De Florencio

ROL Y AUTORIDAD DEL PROFESOR EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.

La escuela se le puede considerar como una organización humana, debido

a que tiene a cargo funciones, acciones, restricciones, mismas que son

estudiadas para tener un panorama claro de cómo funciona una

organización en general y el comportamiento de las personas en ellas, en

pocas palabras como un organismo vivo de interacción social.

Page 11: PresentacióN. Trabajo De Florencio

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN.

(CARTA DESCRIPTIVA).DATOS GENERALES.

Nombre del programa: LA ESCUELA PARA PADRES: UNA FORMA DE CONVIVENCIA INTERFAMILIAR COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL PARA FAVORECER LA EDUCACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA.

 

 

Duración: 6 horas

 

 

Objetivo general:

Rescatar la importancia que es la comunicación familiar dentro del entorno educativo, en los alumnos de la Escuela Primaria “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, por medio de actividades y dinámicas grupales.

 

 

 

Actividades:

 

1.- La familia y la escuela en la educación.

2.- La función del maestro.

3.- Mi tiempo es tu tiempo.

4.- Juntos aprendemos más.

5.- Hablando se entiende la gente.

6.- Platica de sensibilización.

7.- Entrevista con padres de familia.

  

Dirigido a:

 

Maestros, alumnos y padres de familia.