presentación tic

25
INSTITUTO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – SAN SALVADOR PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CÁTEDRA: TIC PROFESORA: MAIDANA, MARIA DE LOS ANGELES. INTEGRANTES: CARRUEGA, ETELVINA RAVIOL, MAGDALENA.

Upload: maria-m-raviol

Post on 06-Aug-2015

46 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – SAN SALVADOR

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CÁTEDRA: TIC

PROFESORA: MAIDANA, MARIA DE LOS ANGELES.

INTEGRANTES: CARRUEGA, ETELVINA RAVIOL, MAGDALENA.

Aprender y enseñar con las TIC:

expectativas, realidad y potenciales. (César

Coll)

La educación se convierte en el motor fundamental del desarrollo económico y social.

Las TIC se presentan como instrumentos para promover el aprendizaje.

Permiten que más personas puedan acceder a la formación y educación.

Gracias a la tecnologías multimedia e internet se dispone de nuevos recursos y posibilidades educativas.

Hace posible el aprendizaje en cualquier escenario (escuela, universidad, hogar, espacios de ocio)

Impacto de las TIC en la educación

Usos de las TIC en los centros educativos y aulas

Diferencia entre países en la incorporación de las TIC en la educación.

En la educación formal y escolar las posibilidades de acceso y uso de estas tecnologías son limitadas e incluso inexistentes.

Uso restringido que hacen profesores y alumnos habitualmente de las TIC que tienen a su disposición.

Limitada capacidad de estas tecnologías para impulsar y promover procesos de innovación y mejora de las prácticas educativas.

Estas tecnologías acaban siendo utilizadas como procesadores de textos.

Los profesores tienden a hacer usos de las TIC que son coherentes con sus pensamientos pedagógicos y su visión de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Las TIC abren nuevos horizontes y posibilidades a los procesos de enseñanza y aprendizaje cuando se explotan adecuadamente.

Las TIC como instrumentos psicológicos

Son efectivas cuando son utilizadas por docentes y alumnos para:

Planificar, regular y orientar las actividades propias y ajenas.

Introducen modificaciones intra e inter –psicológicos en la enseñanza y aprendizaje.

Herramientas tecnológicas y prácticas educativas: del diseño al uso

Lo

Los usos de las TIC dependerán de las características del equipamiento y de los recursos tecnológicos puestos a

disposición.

Diseño tecnológico

Diseño tecno-pedagógicos o tecno-instrucional

A partir de una serie de factores (conocimientos previos, etc.) se redefine el uso de los elementos tecnológicos.

Clasificación de los usos educativos de las TIC:

Los que utilizan como criterio de clasificación, el tipo de aplicaciones que permiten los paquetes de software.

Los que utilizan como criterios las funciones educativas, que supuestamente permite cumplir el software.

Los que utilizan como criterio la compatibilidad o adecuación global, de los usos del software con planteamientos educativos o pedagógicos.

Hacia una tipología de los usos de las TIC en la educación formal

TIC como instrumento mediador de las relaciones entre los alumnos y los

contenidos de aprendizaje:

Buscar y seleccionar contenidos.

Acceder a repositorios de contenidos con formas más o menos complejas de organización.

Explorar, profundizar, analizar y valorar contenidos de aprendizaje.

Realizar tareas y actividades de aprendizaje.

Las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre los profesores y los contenidos de enseñanza y

aprendizaje

Buscar, seleccionar y organizar información relacionada con los contenidos de enseñanza.

Acceder a bases de datos y propuestas de actividades de enseñanza y aprendizaje.

Elaborar y mantener registros de las actividades de enseñanza y aprendizaje.

Planificar y preparar actividades para su desarrollo posterior en las aulas.

Las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre los profesores y los alumnos o entre alumnos

Intercambios comunicativos entre profesores y alumnos no directamente relacionados con actividades de enseñanza y aprendizaje.

Intercambios comunicativos entre los estudiantes no directamente relacionados con contenidos de enseñanza y aprendizaje.

LAS TIC COMO INSTRUMENTOS MEDIADORES DE LA ACTIVIDAD CONJUNTA DESPLEGADA POR PROFESORES Y ALUMNOS

Como auxiliares o amplificadores de determinadas actuaciones del profesor o de los alumnos.

Para llevar a cabo un seguimiento de los avances y dificultades de los alumnos por parte del profesor y también de los alumnos.

Para solicitar u ofrecer retroalimentación, orientación y ayuda con el desarrollo de la actividad y sus resultados.

TIC COMO INSTRUMENTOS CONFIGURADORES DE ESPACIOS DE

TRABAJO Y APRENDIZAJE

Configurar espacios de aprendizaje individual en línea.

Configurar espacios de trabajo colaborativo en línea.

Configurar espacios de actividad en línea que se desarrollan en paralelo

INCORPORACIÓN DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN

Si se contemplan como contenidos curriculares, como objeto de enseñanza y aprendizaje.

Con el fin de hacer más eficientes y productivos los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Aprovechar la potencialidad de estas tecnologías para impulsar nuevas formas de aprender y enseñar.

TIC Y COMPETENCIAS DOCENTES DEL SIGLO XXI.

(Frida Díaz Barriga)

Para afrontar los retos del siglo XXI, “la educación debe estar dirigida a promover capacidades y competencias y no sólo conocimientos cerrados o técnicas programadas”.

Docente del siglo XXI que sea

competente en el diseño de entornos de aprendizaje donde se utilicen los medios de comunicación y las TIC, aprovechando todo su potencial informativo, comunicativo y motivador.

EL CONCEPTO DE COMPETENCIA Y LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS DOCENTES

COMPETENCIAS

Capacidad de afrontar una situación compleja, movilizando varios saber-hacer.

Se requiere responder de manera lo más pertinente posible a los requerimientos de la situación.

Organizar y animar situaciones de aprendizaje.

Gestionar la progresión de los aprendizajes.

Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación.

Implicar a sus alumnos en sus aprendizajes y su trabajos.

Trabajar en equipo.

DOCENTE COMPETENTE

Participar en la gestión de la escuela.

Informar e implicar a los padres.

Utilizar las nuevas tecnologías.

Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión.

Organizar la propia formación continua.

Evaluación para saber lo que han logrado aprender.

LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS DE LOS DOCENTES

El contexto educativo debe ayudar a los estudiantes, con la mediación

docente a adquirir:

Competentes para utilizar

las TIC

Buscadores, analizadores y evaluadores de

información.

Solucionadores de

problemas y tomadores

de decisiones.

Usuarios creativos y eficaces de

herramientas de productividad.

Comunicadores,

colaboradores, publicadores y productores.

Ciudadanos informados,

responsables y capaces de

contribuir a la sociedad.

Permiten adquirir competencias cada vez más sofisticadas como:

Nociones básicas en TIC

para llevar a cabo tareas de gestión escolar

Profundización del conocimiento

para la utilización de

TIC más sofisticadas.

Generación del conocimiento:

innovar, producir nuevo

conocimiento .

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA EN TIC

PARA DOCENTES

Política

Plan de estudios

Pedagogía

TIC

Organización y

administración

Desarrollo profesional del

docente

¿Qué saben los profesores de TIC y cómo las emplean en el aula?

Resistencias y restricciones para poder

llevar las TIC al aula

Las capacitaciones centradas en el

uso computacional.

ETAPAS DE APROPIACIÓN

DE LAS TIC CON FINES

EDUCATIVOS

Conciencia

Aprendiendo el proceso

Entendiendo la aplicación del proceso

Familiaridad y confianza

Adaptación a otros

contextosAplicaciones creativas a

nuevos contextos

Hábitos de uso de las TIC

Uso del procesador de

texto

La navegación por internet

Gestión del trabajo

personal

Se espera un uso generalizable, estratégico, contextualizado y

aplicable en la “vida real” de las tecnologías, pero para ello el

docente debe tener claro el tipo de cultura tecnológica que se

quiere propiciar en las escuelas y formar parte de ella.