presentación tecnica

12
Origen y Evolución De la lengua castellano Historia general del español, desde su origen en los monasterios peninsulares, la formación de las naciones, la fragmentación del latín, la unificación de la lengua en el Siglo de Oro, el surgimiento de las gramáticas; pasando por los cambios sufridos por el español en el resto de la península; hasta su paso a América, la contribución de las lenguas indígenas, donde

Upload: chatin1

Post on 09-Aug-2015

233 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Origen y Evolución De la lengua

castellanoHistoria general del español, desde su origen en los monasterios peninsulares, la formación de las naciones, la fragmentación del latín, la unificación de la lengua en el Siglo de Oro, el surgimiento de las gramáticas; pasando por los cambios sufridos por el español en el resto de la península; hasta su paso a América, la contribución de las lenguas indígenas, donde encuentra el español su afincamiento en el mundo.

El idioma español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico.El español, como las otras lenguas romances, es una continuación moderna del latín hablado (denominado latín vulgar), desde el siglo III, que tras el desmembramiento del Imperio romano fue divergiendo de las otras variantes del latín que se hablaban en las distintas provincias del antiguo Imperio, dando lugar mediante una lenta evolución a las distintas lenguas romances

Las lenguas de los pueblos íberos y celtas han pervivido en el castellano.Los fenicios y sus sucesores, los cartagineses, dejaron testimonios en topónimos como Cádiz, Cartagena, Málaga, Ibiza y quizá el propio nombre de España.Topónimos celtas: Segovia, Cigüenza, Coruña o Cártama.El vasco es la única lengua prerromana que sobrevivió a la latinización de la península.De origen ibérico son los sufijos ena y berri que se encuentran en nombres vascos como Michelena o Javier, pero también en otros del centro y sur peninsular, incluidos topónimos andaluces como Marchena, Mairena, Lucena, etcétera, y Elvira, nombre primitivo de Granada.

Elementos prerromanos

Fué la lengua que más influyó: en los siglos, XIII y XIV era muy conocida la literatura francesa en España; en el XV nuestros caballeros admiraban la cortesía y lujo francés, y es sabido cuánto libro de la nación vecina se lee entre nosotros desde el siglo XVIII. Así, los galicismos podemos dividirlos en dos principales épocas: unos muy viejos, que se hallan ya en el Diccionario de Nebrija, 1495, como paje, jardín cofre, trinchar, manjar, bajel, sargento ,jaula, forja, reproche, etc.,

El Francés

y otros modernos, como petimetre 'pisaverde', coqueta, algo como 'casquivana, presumida', bufete 'escritorio o estudio', charretera, ficha, corsé 'cotilla', tupé 'copete', hotel 'fonda';

Es la lengua que más enriqueció el español; explican esto la cultura superior italiana del Renacimiento y nuestra larga dominación allá; términos de industrias y artes:

 

El Italiano

fachada, escorzo (scorcio, de scorciare 'acortar'), carroza, medalla, soneto, terceto, piano, barcarola, etc.; milicia: escopeta (schioppetto, de schioppo o scoppio 'estallido, ruido'), baqueta, centinela, alerta {all'erta 'con atención'), bisoño, parapeto, etc.;

Elementos árabesDesde que los árabes en el 711 atravesaron el Estrecho de Gibraltar y derrotaron a los visigodos, desde entonces y hasta el 1492, dos civilizaciones coexistieron en la península: una, latina y cristiana; otra, árabe y musulmana.Las influencias fueron recíprocas y se vieron favorecidas por la existencia de los mozárabes (cristianos que vivían en terrenos conquistados por los árabes) y de los mudéjares (musulmanes en reinos cristianos).

El árabe es el elemento más importante después del latín en la formación del español. Muchas palabras de este origen se reconocen por la presencia del artículo árabe “al”, también se aprecia el artículo, aunque asimilado a otra consonante. Son de origen árabe: zanahoria, taza, cifra, taza, laúd, cenit ...; así como la preposición hasta, las interjecciones y numerosos topónimos como Alcalá, Alcántara, La Mancha, Medina, Guadalquivir, etcétera.

El ingles

Realizo aporte de vocabulario en la lengua, que en la actualidad se usan mucho en diferentes ámbitos en deporte y vida social ejemploVoley,golf,surf,shampoo,ok,click

expresión proveniente de una de las lenguas indígenas de América que se incorpora a otros idiomas; o bien palabra propia de esos idiomas (especialmente del español y el inglés) que se ha creado o modificado en su uso por sus hablantes americanos.

Americanismo

Realizado : Josè AbreuJordan Perez

Eduardo RivasEnalmys Frias