presentación-teatro-la_dama_del_alba

25
LA DAMA DEL ALBA Y EL TEATRO 1º ESO

Upload: rubens-vila

Post on 23-Jun-2015

107 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Presentación de la unidad didáctica sobre el teatro y La dama del alba de Casona.

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación-Teatro-La_dama_del_alba

LA DAMA DEL ALBA Y EL TEATRO

1º ESO

Page 2: Presentación-Teatro-La_dama_del_alba

Ver representación

Page 3: Presentación-Teatro-La_dama_del_alba

¿Qué géneros literarios conoces?

- Género narrativo

- Género lírico

- Género dramático

Page 4: Presentación-Teatro-La_dama_del_alba

Género narrativo

Definición

- Es un género literario en el que el narrador se encarga de relatar una historia o acontecimiento en un espacio y tiempo determinado.

- Por ejemplo son subgéneros narrativos el cuento, la fábula o la novela.

LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO

Un buen día, un hombre paseaba por el bosque y se encontró una hermosa gallina. Se la llevó a su casa y a los pocos días se dio cuenta de que cada día ponía un huevo de oro. Se creyó que dentro del estómago de la gallina habría mucho oro y se haría rico y la mató.

Pero cuál fue su sorpresa cuando al abrirla vio que por dentro era igual que las demás gallinas. Resulta que la gallina ponía huevos de oro pero ella no era de oro. De modo que como la había matado se quedó sin la riqueza que la madre naturaleza le había otorgado al dejarle en el bosque la gallina de los huevos de oro.

MORALEJA: Estad contentos con lo que tenéis y huid de la insaciable codicia.

Page 5: Presentación-Teatro-La_dama_del_alba

Género lírico

Definición

- Es un género literario en el que se expresan los sentimientos y las emociones íntimas del poeta. Debe tener ritmo (medida de las sílabas y rima).

- Por ejemplo el himno, la elegía o la oda.

Page 6: Presentación-Teatro-La_dama_del_alba

Género dramático

- Es un género literario en el que los personajes (actores) representan mediante el diálogo y la acción una historia, siempre ante la mirada del espectador.

- Son subgéneros de este la comedia y la tragedia.

Definición...Teresa: Déjate de poesía Pepe y empieza a limpiar la barca o llamo a mi madre.

Poeta: (Asustado) Ahhh. ¡¡¡A tu madre no!!! A tu madre no; Teresa que me pierdes.

Teresa: Así que déjalo ya. Voy a vender los besugos que me quedan en la cesta. Tú mientras limpia la barca, gandul.

Poeta: Vale, pero sin ofender.

(Sale Teresa del escenario, el poeta se puede quedar recitando...)

Page 7: Presentación-Teatro-La_dama_del_alba

Género dramático

- Antigua Grecia.

- Culto al dios Dionisio.

Orígenes

Page 8: Presentación-Teatro-La_dama_del_alba

Género dramático

Elementos

Monólogo

DiálogoEs un texto en el que un personaje expone sus sentimientos o pensamientos sin dirijirse a ningún interlocutor.

- Responden, comentan y opinan alternándose en el turno de palabra.- Podemos deducir su forma de ser.

Page 9: Presentación-Teatro-La_dama_del_alba

Género dramático

ElementosAcotaciones

Descripción del ambiente

Gestos o intenciones de los personajes

Vestuario

Distribución de los espacios escénicos

Decoración

Page 10: Presentación-Teatro-La_dama_del_alba

Género dramático

¿Tenemos claros

los conceptos?

Actores

Acotaciones

EscenografíaDirector

Público

Monólogo

ActoEs un texto en el que un personaje expone sus

sentimientos o pensamientos sin dirijirse a ningún

interlocutor.

Son instrucciones proporcionadas por el dramaturgo que hacen

referencia a los aspectos no verbales de la obra, así como a la

escenografía. Suelen escribirse entre paréntesis y en letra

cursiva.

También llamado dramaturgo, es quien escribe el texto para ser

representado.

Autor

Especie de capítulos en los que se estructura u organiza la obra teatral. Son comparables a los capítulos en la obra narrativa.

Son los responsables de hacer el texto real y creíble en la

representación. Prestan el cuerpo y la voz a la disposición de un personaje. Dando vida a los personajes creados por el

dramaturgo.

Son los accesorios escénicos que refuerzan la intención o

ambiente que pretende crear el autor: decorado, luces,

vestuario…

Recibe la representación. Es el elemento fundamental de este

género, ya que su razón de ser se fundamenta en la puesta en

escena ante un auditorio.

Es diferente al autor de la obra. Se encarga de preparar la obra

ensayando con los actores.

Texto sobre el que se estructura la representación. Es el texto que ha escrito el autor o dramaturgo.

El texto

Page 11: Presentación-Teatro-La_dama_del_alba

La dama del alba – Alejandro Casona

Recuerda que...En la lectura

dramatizada debemos:- Fijarnos en la entonación que nos marcan los signos

de puntuación.- Modular la voz según el

personaje y sus características.

- Vocalizar, pronunciar alto y claro.

¡Y no corras!

Page 12: Presentación-Teatro-La_dama_del_alba

Jugando con las palabras

ComparaciónLa comparación o símil, establece

semejanzas y diferencias entre dos conceptos, dos objetos, dos elementos o

dos realidades. Nos permite dar a entender e imaginar.

Ejemplo: La noche se puso íntima como

una pequeña plaza.

Partículas comparativasComo

Tan… comoTanto comoMás… que

Menos… queIgual que

De modo semejanteCon… de

Cual

Encontrad un ejemplo en la página 23:

“La sirena de la mina aullaba como un perro”

Encontrad otro ejemplo en la página 36:

“Esos ojos sin dolor como dos cristales”

Page 13: Presentación-Teatro-La_dama_del_alba

Jugando con las palabras

Comparación

Page 14: Presentación-Teatro-La_dama_del_alba

Jugando con las palabras

Metáfora

Consiste en una figura literaria que establece un término real como si fuera uno imaginario.

Entre ellos debe existir algún tipo de analogía.

Ejemplo: Sus hermosos cabellos de oro.

Encontrad un ejemplo en la página 64:

“la lengua es la navaja de las mujeres”

Page 15: Presentación-Teatro-La_dama_del_alba

Jugando con las palabras

Metáfora

Page 16: Presentación-Teatro-La_dama_del_alba

Jugando con las palabras

Personificación

Consiste en una figura literaria, también llamada prosopopeya,

en la que se atribuyen cualidades humanas a animales o seres

inanimados.

Ejemplo: La naturaleza es sabia

Page 17: Presentación-Teatro-La_dama_del_alba

Jugando con las palabras

Hipérbole

Consiste en exagerar y dar énfasis a una expresión con el fin

de producir un efecto más notable.

Esta no suele cumplirse, pero ayuda a expresar una emoción.

Ejemplo: Estoy tan cansado que ya no puedo dar ni un paso más.

Page 18: Presentación-Teatro-La_dama_del_alba

Género dramático

¡Ahora tú!Realiza un breve texto dramático para interpretar en clase.

- Imagina una

historia que

contenga un

conflicto.

- Sitú

ala en un

espacio y un tiempo

determinado.- Debe contener tres palabras de las marcadas como desconocidas .

- Debéis utilizar una acotación inicial que haga referencia a elementos no verbales de la escena.

- Cread el diálogo con dos personajes e intercalad alguna acotación entre paréntesis.

- Acabad la obra con un breve monólogo reflexivo. - Sed creativos, utilizad un lenguaje literario (incluye al menos una metáfora, una comparación, una personificación o una hipérbole).

Page 19: Presentación-Teatro-La_dama_del_alba

Vocabulario

SarmientoCandealEscudilla

EncalarOrnarLejas

VasaresOcre

Guadaña

EsteraSoga

Ginesta

EslabónPedernalZampoña

ArcaQuehacerAzafrán

MedrosoSalmodiarQuinqué

BordónAldabónEspuela

BrezoAlborozado

Pueril

CabalRemanso

Pelliza

MayoralRabión

Caperuzas

RescoldoBraña

Angarilla

PanojaJamba

Santas pascuas

Mano de santoAbaloriosPomarada

RenuevosArrieros

Andariega

VerdínBarrabásAguijada

En el caso de que os hayan tocado palabras polisémicas, escribid

en el pie de página una frase que ejemplifique otro de sus

significados.

Page 20: Presentación-Teatro-La_dama_del_alba

¿Nos vemos en la red?

Google docs

Page 21: Presentación-Teatro-La_dama_del_alba

Jugando con los textos literarios

Ver género narrativo

Ver género poético

Transforma el

género narrativo o

poético en el

género dramático.

Page 22: Presentación-Teatro-La_dama_del_alba

Conectados

Ejercicios en

línea

Comprensión del libro:

http://www.edu365.cat/eso/muds/castella/lectures/dama/mientras.htm

Tests de comprensión por capítulos

Comprensión

Page 23: Presentación-Teatro-La_dama_del_alba

El mundo del teatro

Page 24: Presentación-Teatro-La_dama_del_alba

El mundo del teatro

¿Por qué dicen que

trae mala suerte

llevar alguna

prenda de color

amarillo en el

escenario?

Anécdotas

Page 25: Presentación-Teatro-La_dama_del_alba

¡Mucha mierda en el examen!