presentación sobre tejido conectivo

23
Expositores: Adames Yohanna Díaz Ramiro

Upload: medicina-ulatina-chiriqui

Post on 04-Jul-2015

786 views

Category:

Health & Medicine


4 download

DESCRIPTION

Presentación Sobre Tejido Conectivo

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación Sobre Tejido Conectivo

Expositores:Adames Yohanna

Díaz Ramiro

Page 2: Presentación Sobre Tejido Conectivo

Tejido de sostén

Representa el

"esqueleto"

Sostiene otros

tejidos y órganos

Masa coherente

entre el sistema

vascular sanguíneo

y todos los epitelios

Intercambio de

Sustancias

Medio Interno del

organismo

Page 3: Presentación Sobre Tejido Conectivo

Mesodermo

Ectodermo

Endodermo

Page 4: Presentación Sobre Tejido Conectivo

Proporcionar

soporte

estructural

Servir como

un medio

para

intercambio

Ayudar en la

defensa y

protección

del cuerpo

Formar un

sitio para

depósito de

grasa

Page 5: Presentación Sobre Tejido Conectivo

Estructuras

Matriz extracelularLa matriz extracelular, compuesta de sustancia fundamental y

fibras, resiste fuerzas de compresión y estiramiento.

Page 6: Presentación Sobre Tejido Conectivo

Sustancia Fundamental

Es un material amorfo e hidratado, compuesto de

glucosaminoglicanos, polímeros largos no ramificados de disacáridos

repetidos, proteoglicanos, centros proteicos a los cuales se enlazan de

manera covalente varios glucosaminoglicanos, y glucoproteínas de

adherencia, moléculas grandes que se encargan de asegurar los

diversos componentes de la matriz extracelular entre sí y a integrinas y

distroglicanos de la membrana celular.

Page 7: Presentación Sobre Tejido Conectivo

Fibras

Las fibras de la matriz extracelular son de colágeno, reticulares y

elásticas. Las fibras de colágena no son elásticas y poseen una gran

fuerza de tensión.

Page 8: Presentación Sobre Tejido Conectivo

Tipos de fibras

Se conocen cuando menos 15 tipos diferentes de fibras de colágeno,

sin embargo hay seis tipos mayores de colágeno:

• Tipo 1: tejido conectivo propiamente dicho, hueso, dentina y

cemento

• Tipo 11: cartílagos hialino y elástico

• Tipo 111: fibras reticulares

• Tipo IV: lámina densa de la lámina basal

• Tipo V: relacionado con la colágena tipo 1 y observado en la

placenta

• Tipo VII: une la lámina basal a la lámina reticular

Page 9: Presentación Sobre Tejido Conectivo

Componentes celulares

Las células de los tejidos conectivos se agrupan en dos categorías,

células fijas y células móviles o transitorias.

Page 10: Presentación Sobre Tejido Conectivo

Células Fijas

Las células fijas son una población celular residente que se

desarrolló y permaneció en su sitio dentro del tejido conectivo, en

donde llevan a cabo sus funciones. Las células fijas son una

población estable y de vida prolongada que incluye:

• Fibroblastos

• Células adiposas

• Pericitos

• Células cebadas

• Macrófagos

Page 11: Presentación Sobre Tejido Conectivo

Células Móviles

Las células móviles (células libres o errantes ) se originan

principalmente en la médula ósea y circulan en el torrente

sanguíneo. Cuando reciben el estímulo o señal apropiados, estas

células salen del torrente sanguíneo y migran al tejido conectivo

para llevar a cabo sus funciones específicas. Las células móviles

incluyen:

• Células plasmáticas

• Linfocitos

• Neutrófilos

• Eosinófilos

• Basófilos

• Monocitos

• Macrófagos

Page 12: Presentación Sobre Tejido Conectivo

Propiamente

Dicho1. Tejido

conectivo laxo

(areolar)

2. Tejido

conectivo denso3. Tejido

reticular

4. Tejido

adiposo

Especializado

1. Cartílago

2. Hueso

3: Sangre

Page 13: Presentación Sobre Tejido Conectivo

Tejido

Conectivo

Laxo (Piel)

Tejido

Conectivo

Denso

(Ligamento)

Cartílago

Tejido Óseo

Tejido

Adiposo

Sangre

Page 14: Presentación Sobre Tejido Conectivo

• El tejido conectivo laxo (areolar) se integra con una disposición laxa de fibras

y células dispersas incluidas en una sustancia fundamental semejante a un gel.

• llena los espacios del cuerpo justo en la profundidad de la piel y está situado

abajo del recubrimiento mesotelial de las cavidades corporales internas

Abundancia de sustancia fundamental y líquido tisular

Aloja las células de tejido conectivo fijas

Fibras de colágeno, reticulares y elásticas

Fibras nerviosas pequeñas y también vasos sanguíneos pequeños

Características

Page 15: Presentación Sobre Tejido Conectivo

Tejido

Conectivo

Laxo en la

glándula

Mamaria.

Page 16: Presentación Sobre Tejido Conectivo

• El tejido conectivo denso contiene mayor abundancia de fibras y menos

células que el tejido conectivo laxo.

• La orientación y disposición de los haces de fibras de colágena en este tejido

lo tornan resistente a la tensión.

Se divide en:

Regular

Haces de fibras de

colágeno dispuestas en

forma paralela u

organizada

Ejemplos: tendones,

ligamentos y aponeurosis

Irregular

Haces de fibras de

colágeno se disponen al

azar

Constituye la dermis de la

piel, las vainas de nervios

y las cápsulas de bazo,

testículos, ovarios, riñones

y ganglios linfáticos.

Page 17: Presentación Sobre Tejido Conectivo

Tejido

Conectivo

Denso

Regular en

Tendón de

Mono.

Tejido

Conectivo

Denso Irregular

en Cápsula que

rodea el

Ovario

Núcleos

Aplanados

Fibras de

Colágeno

Page 18: Presentación Sobre Tejido Conectivo

Colágeno

tipo IlI

Principal

componente del

tejido reticular:

Redes

semejantes a

mallas

entretejidas

con

fibroblastos y

macrófagos

Las fibras de

colágena

forman:

Sinusoides

hepáticas,

tejido adiposo,

médula ósea,

ganglios

linfáticos, bazo,

músculo liso e

islotes de

Langerhans

El tejido

reticular forma

la estructura de:

Tejido Hepático.

Page 19: Presentación Sobre Tejido Conectivo

Tejido Adiposo

El tejido adiposo se clasifica en dos tipos, sea que esté constituido

por adipocitos uniloculares o multiloculares.

Otras diferencias entre los dos tipos de tejido adiposo son color,

vascularidad y actividad metabólica.

Page 20: Presentación Sobre Tejido Conectivo

Tejido adiposo blanco(unilocular)

Cada célula de grasa unilocular contiene una gota de lípido que

confiere al tejido adiposo compuesto de estas células un color

blanco. El tejido adiposo blanco tiene en abundancia vasos

sanguíneos, que forman redes de capilares en todo el tejido. La

grasa unilocular se halla en las capas subcutáneas en todo el cuerpo.

También se encuentra en acumulaciones en sitios característicos que

dependen del sexo y la edad.

Page 21: Presentación Sobre Tejido Conectivo

Tejido adiposo pardo (multilocular)

El tejido adiposo pardo (grasa parda) está compuesto de células de

grasa multiloculares que almacenan grasa en múltiples gotitas. El

tejido adiposo pardo se vincula con la producción de calor corporal

por el gran número de mitocondrias en los adipocitos multiloculares

que constituyen este tejido. Estas células pueden oxidar ácidos

grasos hasta un ritmo 20 veces mayor que la grasa blanca.

Page 22: Presentación Sobre Tejido Conectivo

• Geneser, F. Histología. 3ª Ed. Editorial Médica Panamericana; © 2000.

• Gatner L. y Hiatt J. Texto Atlas de Histología. 2ª Ed. México D.F. Editorial McGraw Hill Interamericana; © 2002.

• Hib, J. Histología de Do Fiore. 1ª Ed. Argentina. Editorial El Ateneo; © 2001

• Quirós, V. Tejido Conectivo. [En Línea][18 de abril de 2014]. Disponible en:

http://tutoriadehistologia.blogspot.com/2012/06/tejido-conectivo.html

Page 23: Presentación Sobre Tejido Conectivo

1) ¿Qué representa el Tejido Conectivo?

2) Mencione dos funciones generales.

3) ¿Qué es la Sustancia Fundamentada?

4) Mencione dos tipos de Células Fijas y dos

tipos de Células Móviles.

5) ¿Cuál es la clasificación del Tejido

Conectivo y cómo se divide cada uno?

BONUS: ¿De dónde se origina el

Tejido Conectivo?