presentacion sobre. como pueden los que no podian

6
COMO PUEDEN LOS QUE NO PODÍAN González Anaya María de la Luz Segundo Semestre Prof. Genaro Uribe Zatarain Bases Psicológicas

Upload: lus-maya

Post on 20-Jul-2015

272 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion sobre. como pueden los que  no podian

COMO PUEDEN LOS QUE

NO PODÍAN

González Anaya María de la Luz

Segundo Semestre

Prof. Genaro Uribe Zatarain

Bases Psicológicas

Page 2: Presentacion sobre. como pueden los que  no podian

1.-¿Describan las características del contexto escolar en donde se

desarrolla esta experiencia y los principales problemas que expone?

El contexto de la lectura nos describe es de educación básica y se da en una

zona urbana marginal por lo que se pudo analizar, los principales problemas que

muestra la lectura son:

*Índice de repetición por ciclo, por año.

*Índice de ausentismo

*Desfasados en edad por año, por ciclo y por turno.

*Problemas de Indisciplina

Page 3: Presentacion sobre. como pueden los que  no podian

2.- Identificar las características principales de la

acción docente ante la problemática de la escuela.

La realidad en nuestras escuelas, hemos tomado como ejes vertebradores de este

proyecto las siguientes fortalezas: trabajo en red, conformación de equipos

de trabajo, flexibilización de espacios, tiempos y agrupamientos y capacitación

docente en servicio.

Nos planteamos los siguientes objetivos:

*Respetar la integridad del alumno, sus intereses y ritmos de aprendizajes.

Page 4: Presentacion sobre. como pueden los que  no podian

*Indagar sobre nuestros propios saberes como docentes.

*Reflexionar juntos acerca de los marcos conceptuales que sustentan

nuestras prácticas en la escuela.16

*Argentina Cómo pueden los que no podían

*Experiencias pedagógicas: voces y miradas

*Rever la concepción de la enseñanza de la Lengua (Teoría del lenguaje

como textualidad, Teoría del aprendizaje como construcción,

*Teoría de la escritura y de la lectura como proceso).

*Lograr verdaderos acuerdos en los circuitos de contenidos del área

para poder evaluar y reconstruir el PCI.

*Recuperar la palabra de los adolescentes.

Page 5: Presentacion sobre. como pueden los que  no podian

*Favorecer la coordinación y el enriquecimiento entre los docentes

aprovechando las competencias de cada uno.

*Mejorar las relaciones interpersonales a través de un mayor contacto

entre iguales.

*Organizar en forma conjunta los espacios, tiempos, materiales,

tutorías y recursos humanos.

*Construir canales de comunicación con las familias para asegurar

su integración a la escuela.

*Promover y elaborar redes con el centro de salud barrial (asistente

social) para incluir niños y jóvenes sin escolaridad.

Page 6: Presentacion sobre. como pueden los que  no podian

3.- Con base en el análisis de la experiencia intenten explicar

la relación entre aprendizaje, desarrollo humano ,educabilidad

y contexto educativo?

De acuerdo a las características que el contexto asi como los

intereses se puede plantear las estrategias Todo individuo es

modificable y ajustable de acuerdo a la socialización que logre el

individuo manifestando un desarrollo continuo donde no se pueda

detener el proceso.

La persona se esté desarrollando puede ser contexto educativo,

familiar y la sociedad en general