presentación r.a.alm mp, ins y pdctos term.pptx

52
8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 1/52 Competencia: Almacenar productos alimenticios según la naturaleza del producto y técnicas de almacenamiento. Luisa Fernanda Peláez Tamayo Instructora de agroindustria S!A " C#!#S #esultados de Aprendiza$e: Almacenar materias primas% insumos y productos terminados con responsa&ilidad am&iental% según normas 'igentes. (onitorear los productos almacenados% de acuerdo con la normati'idad y pol)tica de la empresa.

Upload: luisa-pelaez

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 1/52

Competencia: Almacenar productos alimenticios

según la naturaleza del producto y técnicas dealmacenamiento.

Luisa Fernanda Peláez Tamayo

Instructora de agroindustria

S!A " C#!#S

#esultados de Aprendiza$e:Almacenar materias primas% insumos y productosterminados con responsa&ilidad am&iental% según

normas 'igentes.(onitorear los productos almacenados% de acuerdo

con la normati'idad y pol)tica de la empresa.

Page 2: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 2/52

*eneralmente% las áreas dealmacenamiento se clasi+ican en , grupos:

 Almacenamiento de alimentos secos

 Almacenamiento en refrigeración

 Almacenamiento en congelación

Page 3: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 3/52

AL(AC!A(I!T- SC-

Esta área es donde se almacenan alimentos secos como alimentosenlatados, cereales, harina, azúcar, galletas, té, café y otros alimentosno perecederos.

El almacenista debe seguir las siguientes pautas para un adecuado

almacenamiento: Mantener la bodega de almacenamiento limpia, seca y ordenada. El almacenamiento se realizará ordenadamente en estibas con separación

mnima de !" cm con respecto a las paredes perimetrales, ele#adas delpiso por lo menos $% cm de manera &ue se permita la inspección, limpiezay fumigación. 'o se deben utilizar estibas sucias o deterioradas.

En los sitios o lugares destinados al almacenamiento de materias primas,en#ases y productos terminados no podrán realizarse acti#idades diferentesa estas.

(os empa&ues no deben estar húmedos, mohosos o rotos. )nspeccionar los alimentos almacenados y utilizar la regla *E*+

Page 4: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 4/52

AL(AC!A(I!T- SC- (os productos deberán estar separados adecuadamente según su tipo. odos los lotes, especialmente los productos enlatados, han de ser

inspeccionados en relación a la presencia de hundimientos, corrosión,infestación, fecha de caducidad, antes de permitir su almacenamiento.

(os plaguicidas, detergentes, desinfectantes y otras sustancias peligrosas&ue por necesidades de uso se encuentren dentro del lugar, debeneti&uetarse adecuadamente con un rótulo en &ue se informe sobre suto-icidad y empleo. Estos productos deben almacenarse en áreas oestantes especialmente destinados para este fin y su manipulación sólopodrá hacerla el personal idóneo, e#itando la contaminación de otros

productos. +e debe lle#ar un registro de ingresos y salidas de los productos. El encargado de bodega deberá #erificar las condiciones del transporte de

los productos durante la carga y descarga.

Page 5: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 5/52

$emplo de productos dispuestosen almacenamiento seco

Page 6: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 6/52

AL(AC!A(I!T- #F#I*#A-

odos los alimentos perecederos, especialmente los alimentos de altoriesgo productos lácteos, carnes cocinadas, pescados y carnes dea#e/ deben almacenarse en refrigeración para e#itar ser contaminadospor bacterias per0udiciales.

1urante el almacenamiento de los alimentos en refrigeración esnecesario: 'o almacenar los alimentos directamente sobre el piso del cuarto

fro, sino sobre estibas o estantes en material sanitario. 2e#isar las temperaturas de la unidad de refrigeración y lle#ar

registro diario en un formato 'o sobrellenar los refrigeradores, por&ue dificultan la limpieza y

obstaculizan la circulación de aire fro.

Page 7: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 7/52

AL(AC!A(I!T- #F#I*#A-

'o conser#ar en refrigeración alimentos calientes, pues esto ele#ala temperatura interna del refrigerador, lo &ue estimula elcrecimiento bacteriano

)nspeccionar, rotular y fechar los alimentos &ue se almacenen.

Emplear el método *E*+ de rotación de mercanca. E#itar abrir las puertas del refrigerador más de lo necesario y

cerrarlas cuanto antes.

Page 8: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 8/52

$emplo de productos dispuestosen almacenamiento re+rigerado

Page 9: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 9/52

AL(AC!A(I!T- C-!*LA-

El área de almacenamiento en congelación debe estar seca, bien#entilada y limpia.

 Asegurarse de &ue el congelador funciona a la temperatura correcta

para garantizar &ue los alimentos se mantienen congelados.  Asegurarse de &ue las puertas del congelador cierrancorrectamente y establezca un sistema de inspección periódico.

(a temperatura ideal de almacenamiento en congelación seencuentra entre "34 a 5$634.

'unca superar el lmite de carga del congelador y colocar losproductos nue#os detrás o deba0o de los antiguos para aseguraruna buena rotación de stoc7s.

Page 10: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 10/52

AL(AC!A(I!T- C-!*LA-

odos los alimentos congelados tienen una #ida útil en congelaciónperiodo de tiempo en el &ue, congelados, se mantienen aptos parael consumo humano/, &ue ha de ser inspeccionada regularmente.

 Asegurarse de &ue una #ez aceptados, los artculos recibidos

congelados se ubican inmediatamente en el congelador. Mantenga el interior del congelador limpio y la#e frecuentemente

sus superficies.

Page 11: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 11/52

$emplo de productos dispuestosen almacenamiento congelado

Page 12: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 12/52

P#-CS-S /0SIC-S ! L AL(AC1!

En el almacén e-isten tres áreas fundamentales, cuyosnombres coinciden con los tres procesos básicos &ue see0ecutan, a saber: recepción, almacenamiento y despacho,pero no as sus operaciones, o lo &ue es lo mismo: hayoperaciones de almacenamiento &ue se realizan en el áreade recepción y e-isten operaciones de despacho &ue serealizan en el área de almacenamiento.

Page 13: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 13/52

-peraciones realizadas en larecepci2n

Page 14: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 14/52

-peraciones realizadas en elalmacenamiento

Page 15: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 15/52

-peraciones realizadas en eldespac3o

Page 16: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 16/52

Algunas marcas grá+icas usadas durante el almacenamiento

Page 17: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 17/52

Algunas medidas para la protecci2n y cuidado4pro3i&iciones5 en el almacenamiento

Page 18: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 18/52

*aletización: 4onsiste en lautilización de mediosunitarizadores,fundamentalmente estibas demadera, metálicas o plásticas,

para el mo#imiento de #ariosen#ases o embala0es colocadossobre dichos medios. +eemplea para cual&uier productoen#asado o embalado &ue

ocupe un área igual o inferior almedio unitarizador, con un buenapro#echamiento del mismo. Elpeso bruto de una paletacargada oscila, por lo general,entre una y dos toneladas.

4ontenerización: Es la formamás completa de la cargaunitaria, utilizándose recipientes,fundamentalmente metálicos, degran tama8o y &ue puedentransportar, tanto carga generalcomo a granel e inclusi#erefrigerada y l&uida. El pesobruto de los contenedoresmayormente utilizados oscila,

por lo general, entre 9" y "toneladas.

Page 19: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 19/52

e+inici2n de Paletizaci2n*aletizar es agrupar o consolidar de forma ordenada y consistente una

serie de ob0etos o mercancas sobre una paleta o estiba portante.

iene como ob0eto  e#itar una e-cesi#a manipulación representada entiempo y esfuerzo de todos los ob0etos o mercancas paletizados de formaindi#idual.

+e busca por tanto generar una  ;nidad de Mane0o &ue pueda serfácilmente transportada y almacenada.

Page 20: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 20/52

ntrega Paletizadaransferencia de productos o mercancas&ue se hacen a tra#és de la manipulacióncargue, transporte y entrega/ de unaestiba estándar, con el ob0eto de agilizar elproceso.

Page 21: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 21/52

/ene+icios de Paletizar  iempos de cargue de #ehculos.

 Menor manipulación de productos.

 Menores costos de mano de obra.

 Menor tiempo de recibo.

  Menor probabilidad de errores porfaltantes, sobrantes o referenciastrocadas.

 Me0ores relaciones comerciales.

 Mayor seguridad del personal in#olucrado

en las tareas. 4arga estable.

 Me0or apro#echamiento del espacio de los#ehculos cubica0e optimizado/.

Page 22: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 22/52

Apro'ec3amiento de la Flota deTransporte

  Me0or cubica0e, apro#echamiento de espacioútil.

 Menores toneladas transportadas pero mayorfrecuencia en el abastecimiento.

 *roceso de cargue<descargue ágil y seguro.

Page 23: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 23/52

sti&a Intercam&ia&le standarizada1)ME'+)='E+ E>E2'A+:

(argo: $9"" mm ?<5 mm

 Ancho: $""" mm ?<5 mm

 Altura: $@% mm ?<5 mm

*E+= 1E (A E+)BA:

" Cilogramos olerancia?<5 9 Cilogramos

4A*A4)1A1:

$""" Cilogramos 'ominal/

4A2A4E2D+)4A+:@ Entradas

'o re#ersible

'o perimetral

Page 24: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 24/52

(étodos de Paletizaci2n

E'1)1=+ )'E2)=2E+ E' =2MA1E 4=(;M'A 2ABA'1= (=+F()M=+

4=(;M'A+ AMA22A1A+

2esistencia del

4orrugadoG

Page 25: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 25/52

Con+iguraci2n de la Carga

1ebe estar siempre deforma perfectamenteHertical al ras de losbordes de la estiba

portante

Page 26: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 26/52

Con+iguraci2n de la Carga

E' (A 4A2IA<1E+4A2IA 1E (=+ HEJD4;(=+: Apro#echar la superficie total.

 4arga 4onsistenteG Apoyando unas sobre otras.

 Minimizar riesgos de deterioro y a#eras.

Page 27: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 27/52

Con+iguraci2n de la Carga

E' (A MA')*;(A4)K':

  acilitarlaG Mediante el uso dema&uinaria con#encional.

  ;bicación ácilG anto en estanterascomo en #ehculos.

E' (A MA')*;(A4)K':

  Admisión de carga en instalacionescon automatización en el flu0o interno ye-terno.

Page 28: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 28/52

Con+iguraci2n de la CargaE' E( A(MA4E'AM)E'=:

  +e apro#echa me0or elespacio en lasestanteras.

 'ue#amente se generanlas condiciones paramanipulación de cargaen instalacionesautomatizadas.

  +e cuenta con un

almacenamiento másseguro y estable, deme0or identificación yacorde a un proceso ágil.

  Menor riesgo pormanipulaciones en altura

Page 29: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 29/52

Con+iguraci2n de la Carga

4='+E4;E'4)A+ 1E (A+*=+)4)='E+ )'4=22E4A+:

  )neficiencia en elapro#echamiento del espacio paraalmacenar.

  Atentan contra la seguridadhumana y de las instalacionesfsicas. AccidentalidadG

  Espacio libre fa#orece eldeterioro de la mercanca por el

deterioro mismo del embala0e, pore0emplo las ca0as corrugadas.

  A#eras, deterioros, como fugas,hundimientos, etc.

Page 30: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 30/52

Con+iguraci2n de la Carga

ML+ *=+)4)='E+ )'4=22E4A+

1E+B=21AM)E'= E+4=2AM)E'= *2=;BE2A'4)A+ A1E'2AM)E'=

Page 31: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 31/52

Con+iguraci2n de la Carga

E22=2E+ ML+ 4=M;'E+ E' (A 4='=2MA4)K' 1E E+)BA+:

  4ruce deficiente de las ca0as o arrume de las mismas, produciendobolsas, chimeneas, ca#ernas &ue afectan la manipulación y eltransporte correcto.

  Mo#imiento natural de la manipulación: cada &ue una estiba esle#antada esta se dobla le#emente en sus e-tremos con respecto alcentro, haciendo &ue la carga se cur#e en consecuencia.

Page 32: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 32/52

Con+iguraci2n de la CargaE( EM*AN;E = EMBA(AOE P +; 2E(A4)K' 4=' (A+ E+)BA+:

 *ara apro#echar de forma satisfactoria la superficie de la estiba es necesario tener encuenta las dimensiones de los empa&ues y el dise8o de los mismos.

 (as mercancas deben cubrir el $""Q del espacio para obtener el peso recomendadoy una altura óptima, teniendo en cuenta la densidad de la carga y la estructura mismade los embala0es.

Page 33: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 33/52

Con+iguraci2n de la Carga

E( EM*AN;E = EMBA(AOE:  (a resistencia de éstos es

fundamental para unamanipulación segura y &ueconser#e la calidad de los

productos.

 1eben resistir el apilamientoo arrume de los productos

&ue contienen.

 Manipulación producti#a.

Page 34: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 34/52

Con+iguraci2n de la Carga

E( EM*AN;E = EMBA(AOE:   (os embala0es resbaladizos

deben tener especial cuidado ylos procesos deben ser a0ustadosa este tipo de carga concaractersticas muy #ariables.

Page 35: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 35/52

Page 36: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 36/52

Con+iguraci2n de la Carga

)OA4)K' = 4=JE+)K':

 *olipropileno, +trech

Page 37: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 37/52

Con+iguraci2n de la Carga*E+=:  El peso mnimo

normalmente aceptado esde $""" Cg. $ onelada/.

  Aspectos como ladensidad del producto, laaltura con &ue este searrume y elapro#echamiento delespacio o superficie de laestiba inciden de formadirecta en el peso &ue selogre.

Jagámosle&ue esta #aina

aguantaG

Page 38: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 38/52

Con+iguraci2n de la Carga=2A+ HA2)AB(E+ P E(EME'=+ N;E 4=M*(EME'A' (A*A(E)RA4)K'

 )ndicaciones de arrume.

 )ndicaciones de número de tendidos o planchas.

Page 39: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 39/52

Con+iguraci2n de la Carga

=2A+ HA2)AB(E+ *A2A (A *2=E44)K' 1E(*2=1;4=:

 4ondiciones de humedad, #entilación, etc.

 'o usar los arrumes como escalones o plataformas.

 +iempre tener la carga estibada.

 )+= S@.

 )+= 6" P """

Page 40: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 40/52

IS- ,,67.

Jace referencia a las dimensiones de las ca0as master, de los palletso plataformas y de las cargas paletizadas. (as ca0as: las dimensionesde las bases de las ca0as deben corresponder a un módulo de !" - @"

cm. de Medida E-terna.(a altura debe acondicionarse a las dimensiones de los productos

comercializados. Este módulo puede multiplicarse y<o subdi#idirse ypor consiguiente obtener otras dimensiones múltiplos/ &ue seadapten a cual&uier necesidad.

(os pallets necesarios para la unitarización de la carga según la'orma S@ deben corresponder de acuerdo al modal de transporte

seleccionado, as:

*ara #a aérea. $9" - 6" cm.*ara #a martima. $9" - $"" cm

Page 41: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 41/52

IS- 89 ; 8

)nstrucciones sobre mane0o y ad#ertencia. +mbolospictóricos

2eglamento de la =rganización )nternacional del

raba0o =.).: *or razones ergonómicas se haestipulado &ue ninguna carga &ue re&uiera manipularse

por fuerza humana en algún momento de su 1..).,podrá pesar en bruto más de 9% Cg.

Page 42: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 42/52

Con+iguraci2n de la CargaMA24A4)K':

Ó

Page 43: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 43/52

CROSSDOCKING DEFINICIÓN

Crossdocking es mover la mercancía a través del

Centro de Distribución o Plataforma, desde recibohacia embarque sin que haya almacenamientointermedio.

ALMACEN 1

ALMACEN 2

ALMACEN 3

*ro#eedores

  S  e  p  a

  r  a  c   i  ó  n

   d  e

    l  a 

  M  e  r  c  a

  n  c  í  a

   p  o  r 

  D  e  s  t   i  n

  o

4amiones Multiproductode Harios *ro#eedores

Ó

Page 44: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 44/52

 PR!""DRPR!""DR

R"C"PC#$% D"

&"RC'%C('

R"C"PC#$% D"&"RC'%C('

')&'C"%'&#"%*')&'C"%'&#"%*

PR"P'R'C#$%D"+P'C+

PR"P'R'C#$%D"+P'C+

*R'%+PR*" D")' &"RC'%C('

*R'%+PR*" D")' &"RC'%C('

CROSSDOCKING

 PR!""DRPR!""DR

R"C"PC#$% D"&"RC'%C('

R"C"PC#$% D"&"RC'%C('

*R'%+PR*" D")' &"RC'%C('

*R'%+PR*" D")' &"RC'%C('

+"P'R'C#$% -C%+)#D'C#$%

+"P'R'C#$% -C%+)#D'C#$%

ALMACENAMIENTO

CROSSDOCKING DEFINICIÓN

CROSS DOCKING

Page 45: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 45/52

CROSS DOCKING

"l Crossdocking uede ser reali/ado dediferentes formas, deendiendo de0 )a #nfraestructura )ogística del Proveedor y del

Cliente.  )as características del roducto )os sistemas de información.

"1isten dos tios de Crossdocking 0

 Crossdocin! Consolidado"  Crossdocin! #redistri$%ido"

TI#OS&

TI#OS DE CROSS DOCKING

Page 46: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 46/52

TI#OS DE CROSS DOCKINGCONSOLIDADO

'lmacén 2

'lmacén 3

'lmacén n

Pedido Consolidadoor Referencia.

Pedido al Proveedor

#ROCESO DE #EDIDO

#ROCESO DE ENTREGA

Proveedor Receción*ransorte

'lmacén

'lmacén

'lmacén

Separaciónpor destino

Clave0 Comunicación "lectrónica

TI#OS CROSS DOCKING

Page 47: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 47/52

TI#OS CROSS DOCKING#REDISTRI'(IDO

'lmacén 2

'lmacén 3

'lmacén n

Pedido Consolidado

con redistribuciónPedido al Proveedor

#ROCESO DE #EDIDO

#ROCESO DE ENTREGA

Proveedor Receción*ransorte

'lmacén'lmacén

'lmacén

Clave0 Comunicación "lectrónica

CROSS DOCKING

Page 48: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 48/52

CROSS DOCKING

Para oder tener la mercancía correcta, en el lugaradecuado y en el momento reciso, debemosintegrar los siguientes elementos0

CROSSDOCKINGCROSSDOCKING

R "C4R+

4&'%

S#+*"&'+D"

#%5R&'C#$%TR'%+PR*"

I%5R'"+*R4C*4R'

C)'6R'C#$% "%*R" )'+P'R*"+

Re)%eri*ientos para la I*ple*entación&

Page 49: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 49/52

CROSS DOCKING

+IDEO

http:<<youtu.be<ao$&T(P*cJ"

Page 50: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 50/52

(<ST#-

4omo muestreo se entiende el con0unto deoperaciones &ue se realizan para obtener unamuestra selección de unidades/ como laprimera fase en el análisis de un producto lacual &ue representa las caractersticas de

calidad de un alimento.

Page 51: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 51/52

T-(A (<ST#AS ! L-S SITI-S AL(AC!A(I!T-

En caso de ser necesario el en#o de muestras se debeproceder as: (as muestras deben ser mnimo dos por lote de producción y

tomadas al azar. +e toman las unidades de empa&ue completas y selladas. +e empacan adecuadamente para ser en#iadas conser#ando

intacto el empa&ue original y los datos del sello, para el análisismicrobiológico es estrictamente necesario &ue la muestra no seencuentre abierta.

+i son alimentos &ue no #ienen en empa&ue original y selladas, setoma una muestra en condiciones de esterilidad utilizar cubiertoslimpios y esterilizados con agua caliente/ de apro-imadamente9%"g y se empaca en bolsas estériles.

Page 52: Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

8/17/2019 Presentación R.A.Alm MP, ins y pdctos term.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-raalm-mp-ins-y-pdctos-termpptx 52/52

T-(A (<ST#AS ! L-S SITI-S AL(AC!A(I!T-

(as muestras se deben rotular inmediatamente se toman, registrandola información más completa posible as: )dentificación de la bodega donde se realizó el muestreo regional,

nombre de la bodega, dirección/

'ombre del producto muestreado 'ombre del *ro#eedor 4antidad de muestra &ue representa el lote a #erificar. 'o. del lote 1ebe #enir impreso en el empa&ue/ echa de producción echa de #encimiento =bser#aciones moti#o por el cual se tomó la muestra/..