presentación proyecto plan ct+i septiembre

11
FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE CUNDINAMARCA Convocatoria 539 de 2011 - Colciencias Septiembre de 2012

Upload: lozano54

Post on 09-Jul-2015

158 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación proyecto plan ct+i septiembre

FORMULACIÓN DEL PLAN

ESTRATÉGICO DE CIENCIA,

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

DE CUNDINAMARCA

Convocatoria 539 de 2011 - Colciencias

Septiembre de 2012

Page 2: Presentación proyecto plan ct+i septiembre

Ciencia, Tecnología e Innovación

Colombia Cundinamarca

Potencializar la productividad y

competitividad del país, mediante la

ciencia, la tecnología y la innovación.

Esfuerzos importantes que se reflejan en

estructuras participativas como Consejo

Regional de Ciencia y Tecnología, y en

documentos como el Plan de desarrollo

departamental y la Política departamental de

ciencia, tecnología e innovación.

Colciencias Gobernación

Proyecto PECTI

Convocatoria 539 de 2011

1.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Page 3: Presentación proyecto plan ct+i septiembre

Tiempo de ejecución (6 Meses)

6 de Julio 2012 – 5 Enero 2013

1.2 OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO (1/2)

Apoyar al departamento

en la formulación del plan

estratégico de CTeI

Contribuyendo a un modelo

productivo y social sustentado

en la generación, uso y

apropiación del conocimiento

relacionado con las

potencialidades y realidades

de Cundinamarca

DESARROLLO

COMPETITIVIDAD

BIENESTAR

Page 4: Presentación proyecto plan ct+i septiembre

Fuente: Términos de Referencia – Convocatoria 539

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO (2/2)

Establecer de manera participativa, con los actores departamentales del SNCT+I, modelos estratégicos y visionarios para el progreso económico y social, que incluyan procesos, mecanismos y herramientas para la gestión pública del conocimiento, la

investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación del departamento.

Velar porque el plan estratégico de CTeI, haga parte de los próximos planes de desarrollo del respectivo ente territorial, para dar cumplimiento al artículo 27 de la ley

1286 de 2009.

Identificar las capacidades, potencialidades, amenazas, debilidades y oportunidades del departamento, para que la generación, transferencia y uso del conocimiento contribuyan al

desarrollo integral del mismo.

Identificar brechas tecnológicas del departamento, a través de herramientas de gestión tecnológica.

Apoyar al departamento en la priorización de alternativas precisas y medibles, definiendo apuestas de inversión en CTeI.

Page 5: Presentación proyecto plan ct+i septiembre

1.3 ESTRUCTURA METODOLÓGICA (1/2)

FORMULACIÓN

DEL PLAN

SOCIALIZACIÓN

DEL PLAN

DIAGNÓSTICOETAPA I

ETAPA II

ETAPA III

PLANEACIÓNETAPA 0- Formalización contractual

- Elaboración Plan Operativo del Proyecto

- Identificación de los actores que intervienen enactividades de CTeI.

- Caracterización a nivel departamental de lasactividades de ciencia, tecnología e innovación.

-Identificación de brechas tecnológicas

- Identificar líneas de acción ó áreas delconocimiento sobre las que se debe centrar elplan según el grado de desarrollo de lascapacidades de CTeI del Departamento.

Page 6: Presentación proyecto plan ct+i septiembre

1.3 ESTRUCTURA METODOLÓGICA (2/2)

FORMULACIÓN

DEL PLAN

SOCIALIZACIÓN

DEL PLAN

DIAGNÓSTICOETAPA I

ETAPA II

ETAPA III

PLANEACIÓNETAPA 0- Definir programas, proyectos y actividades deCTeI que desarrollará el ente territorial

- Estructura organizativa que requiere el enteterritorial para la implementación y seguimientodel plan.

-Mecanismos de seguimiento del plan.

- Estrategias de CTeI para el departamentoarticuladas con otras iniciativas.

- Publicación del Plan

- Divulgación

Page 7: Presentación proyecto plan ct+i septiembre

• Talleres en territorio

• Reuniones con actores

estratégicos

• Aplicación de instrumentos

1.4 ELEMENTOS METODOLÓGICOS (1/2)

Información

Secundaria

Información

Primaria

• Búsqueda y recopilación

• Análisis

• Sistematización

Page 8: Presentación proyecto plan ct+i septiembre

• Presentación del Proyecto.

• Recolección de información para el

diagnóstico.

1º Visita(Septiembre)

• Presentación resultados del diagnóstico.

• Recolección de información para la

formulación del plan.

2º Visita

(Noviembre)

• Socialización del Plan Estratégico de

Ciencia, Tecnología e Innovación de

Cundinamarca.

Socialización Final

MECANISMOS DE

INTERVENCIÓN

• Talleres – Aplicación de Instrumentos

• Reuniones con actores estratégicos

1.4 ELEMENTOS METODOLÓGICOS (2/2)

Page 9: Presentación proyecto plan ct+i septiembre

1.5 EQUIPO DE TRABAJO

Personal BioGestión

BIOGESTION

PROFESIONAL DE

SEGUIMIENTO

Jorge Valencia

JEFE OFICINA

REGIONAL

Luz Stella Ríos Tobón

COLCIENCIAS

COORDINADOR

CENTRO ORIENTE

Julio Cuervo

PROFESIONAL DE

APOYO

Sherezada Jiménez

OSCAR F. CASTELLANOSGerente del Proyecto

Sandra Fonseca

Investigador Principal

Gustavo Bernal

InvestigadorClaudia Uribe

Asesor Técnico

Profesional

II

Personal Innova

GOBERNACIÓN

CUNDINAMARCA

Adriana Gutiérrez

Secretaria de CT+I

Gestora de CT+I

Representantes de las instituciones y

entidades que se consideren pertinentes

en el proceso.

INNOVA

Profesional

III

Profesional

I

Otros profesionales

GRUPO ANCLA

Profesional de Apoyo IIProfesional de Apoyo I

Aida Fúquene

Investigador

Profesional

IV

Rosa Quintero

Investigador

Asistente Administrativo

Page 10: Presentación proyecto plan ct+i septiembre

2.1. AVANCES

DIAGNÓSTICOETAPA I

PLANEACIÓNETAPA 0

Elaboración Plan Operativo del Proyecto

- Identificación y sistematización de los antecedentespara la formulación del Plan.

Acompañamiento y soporte Técnico para laestructuración de la Secretaría de CTeI

Retroalimentación al programa de CTeI para incluir enel Plan de Desarrollo Departamental.

- Construcción del Marco referencial sobrecapacidades y actividades de CTeI

- Construcción del Mapa de Actores que intervienenen las actividades de CTeI en el Departamento.

- Primera intervención en territorio.

Page 11: Presentación proyecto plan ct+i septiembre

Grupo de Investigación BioGestión

Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá

Telefax. (+57-1) 316 50 00 Ext. 10730/10729

Web: www.biogestion.unal.edu.co

Gracias por su atención!

Nombre y Apellidos Cargo Correo electrónico

Oscar F. Castellanos D. Director del Proyecto [email protected]

Sandra L. Fonseca R. Coordinador de Proyecto/Investigadora Principal [email protected]

Aida M. Fúquene Investigadora Principal [email protected]

Rosa Quintero Investigadora Principal [email protected]

Gustavo Bernal Investigador Principal [email protected]

Paula L. Bello Profesional de Proyecto [email protected]

Giovanny García Profesional de Proyecto [email protected]

Ivone A. Otálora Profesional de Proyecto [email protected]

Claudia Uribe Asesor Nacional [email protected]