presentación proyecto de investigación

12
“LA POTENCIALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA DESDE LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS EDUCADORES Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ALUMNOS PREESCOLARES” Proyecto de investigación QUE PRESENTA: De la Rosa Aviña Perla Vanessa PROFESORA: Ma. Hilda Vergara Alonso Grado: Grupo: Único 17 de Enero de 2017. Nezahualcóyotl, México "2017. Año del Centenario de las constituciones Mexicana y Mexiquense de 1917" ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Upload: vanne-de-la-rosa

Post on 23-Jan-2017

15 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación proyecto de investigación

“LA POTENCIALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA DESDE LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE

LOS EDUCADORES Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ALUMNOS

PREESCOLARES” 

Proyecto de investigación 

QUE PRESENTA:De la Rosa Aviña Perla Vanessa

PROFESORA:Ma. Hilda Vergara Alonso

Grado: 3º Grupo: Único

17 de Enero de 2017. Nezahualcóyotl, México.

"2017. Año del Centenario de las constituciones Mexicana y Mexiquense de 1917"

 

ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Page 2: Presentación proyecto de investigación

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

UNESCO (800 horas clases que se

imparten, sólo 40 horas se dedican a las

artes.

Estándares curriculares

Investigaciones de las artes.

Page 3: Presentación proyecto de investigación

JUSTIFICACIÓN

Escasa valoración social

Presencia curricular

Preparación de los docentes.

Page 4: Presentación proyecto de investigación

Docentes Padres de familia

Más importante Menos importante Más importante Menos importante

Lenguaje y comunicación

63.6%Expresión y apreciación

artística45.4% Español 60% Inglés 60%

Desarrollo personal y social

36.3%Desarrollo físico y

salud36.3% Matemáticas 20% Educación artística 20%

Tabla 3. Síntesis de los datos obtenidos de las respuestas de los docentes y padres de familia con respecto a sus opiniones sobre las disciplinas más y menos importantes. Nota: Los datos totales no coinciden porque es solo un concretado, faltan las respuestas de otras

sobre las que el público también comento

Page 5: Presentación proyecto de investigación

HIPÓTESIS

La formación integral de los alumnos preescolares depende de la práctica educativa de los educadores con respecto a la educación artística.

Page 6: Presentación proyecto de investigación

OBJETIVOS Objetivo general:

◦ Identificar la influencia de la practica educativa de los educadores en la formación integral

Objetivos específicos: ◦ Analizar la importancia de una educación artística pertinente en el desarrollo

integral de los alumnos preescolares. ◦ Conocer la situación actual de la educación artística a nivel preescolar.

Page 7: Presentación proyecto de investigación

METODOLOGÍASelección del

diseño

La determinación de las técnicas

El acceso al ámbito de

investigación

La selección de los informantes.

La recogida de datos y la

determinación de la duración de la

estancia en el escenario.

El procesamiento

de la información recogida.

La elaboración del informe.

Diagrama 1. Diseño propio del proceso etnográfico, de acuerdo con Pulido y Prados (1999).

Investigación cualitativa Etnografía

Page 8: Presentación proyecto de investigación

MARCO CONCEPTUAL

Educación artística

Práctica educativa

Formación integral

(Delors, 1994) (Orozco, 2002)

(Fierro, 1999)

(UNESCO, 2010)

Page 9: Presentación proyecto de investigación

MARCO TEORICO Se debería enseñar más Se debería sacar

EdadMenos de

15De 15 a 20 De 21 a 30 De 31 a 50 Más de 50 Total

Menos de

15De 15 a 20

De 21 a

30De 31 a 50 Más de 50 Total

Matemáticas 59 59 15 43 10 186 159 63 6 7 2 237

Lengua 42 44 21 51 32 190 65 46 3 5 - 119

Estético-expresiva

57 38 2 17 14 128 290 201 48 62 8 609

Total de respuestas

1559 1635 594 768 233 4789 1556 1271 196 253 28 3304

La educación artística actual en el currículum escolar

Page 10: Presentación proyecto de investigación

Programas (Eisner, 1995)

Formación docente

Errázuriz (2001)

Práctica (Akoschky, 1998)

Formación integral

UNESCO (2006)PEP 2011

(Gardner, 1987)

Page 11: Presentación proyecto de investigación

MARCO REFERENCIALInvestiga

ciones extranjer

as.

“La importancia de la música

para el desarrollo

integral en la etapa de

Infantil“ , 2014.

“Importancia del Arte en la formación integral de los alumnos. (Una

estrategia pedagógica con talleres de artes

plásticas(Burgos, 2003)

Page 12: Presentación proyecto de investigación

BIBLIOGRAFÍAAkoschky, J. (1998). “Artes y Escuela”. Ed. Paidós, Buenos Aires.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo xxi. México.

Díaz, A. & Quiroz, R. (2005). Educación, Instrucción y desarrollo. Medellín, Colombia: Imprenta Universidad de Antioquia.

Díaz Barriga F. (2006). Enseñanza Situada. México: Mc Graw Hill

Díaz, M, A, E. (2004). "LA formación integral: una mirada pedagógica desde los docentes". Universidad de Antioquia. Madrid, España.

Eisner W, E. (1995). “Educar la visión artística”. Paidós Educador. Barcelona, España.

Errázuriz, H, L. (2001). “La Educación Artística en el Sistema Escolar Chileno”. UNESCO. Brazil.

Fierro, C., Rosas, L. y Fortoul, B. (1999). Transformando la práctica docente. México: Paidós, pp. 17-57.

Gardner, H. (1987) “Arte, mente y cerebro (Una aproximación cognitiva a la creatividad)”. Paidos Educador. Barcelona, España.

Ianfrancesco, G. (2003). "La educación integral en el preescolar (Propuesta pedagógica)". Editorial Magisterio. España.

Orozco, L. (2002). La formación integral como base para definir estrategias de un pensamiento lúcido y pertinente. En: Revista Debates, Universidad de Antioquia.

SEP (2011). Programa de Estudio 2011. Guía para la educadora. Educación Básica. Preescolar. México: SEP.

Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.