presentacion practica 6

6
Informe Practica 6 Movimiento Oscilatorio Elaborado por: Luis Enrique Sulbaran C.I: 18.302.488

Upload: luis-sulbaran

Post on 04-Aug-2015

27 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion practica 6

Informe Practica 6Movimiento Oscilatorio

Elaborado por:Luis Enrique Sulbaran C.I: 18.302.488

Page 2: Presentacion practica 6

MOVIMIENTO

OSCILATORIO

Sobre un cuerpo actúa una fuerza que es directamente proporcional al desplazamiento del cuerpo desde su

posición de equilibrio.

Si dicha fuerza siempre actúa en la dirección de la posición de equilibrio del cuerpo, se producirá un movimiento de

ida y de vuelta respecto de esa posición

Estas son llamadas fuerzas de restitución, porque tratan Siempre de restituir o llevar al cuerpo a su posición original

de equilibrio.

Las vibraciones de las cuerdas de un

instrumento musical

La rotación de la tierra

Ondas electromagnéticas de radio

Movimiento de las casas en terremotos

Page 3: Presentacion practica 6

Péndulo Simple Es el sistema mecánico que se mueve en un movimiento oscilatorio. Un péndulo simple se

compone de una masa puntual m suspendida por una cuerda ligera supuestamente inextensible de longitud L, donde el extremo superior de la cuerda está fijo.

También llamado péndulo ideal, está constituido por un hilo inextensible de masa despreciable, sostenido por su extremo superior de un punto fijo, con una masa puntual sujeta en su extremo inferior que oscila libremente en un plano vertical fijo. Al separar la masa pendular de su punto de equilibrio, oscila a ambos lados de dicha posición, desplazándose sobre una trayectoria circular con movimiento periódico.

El péndulo simple es uno de los modelos ideales más comunes enla física, consiste en una masa puntual suspendida de un hilo de masa despreciable y que no se puede estirar. Si movemos la masa a un lado de su posición de equilibrio (vertical) esta va a oscilar al rededor de dicha posición.

Page 4: Presentacion practica 6

Péndulo Simple El péndulo describe una trayectoria circular, un arco de una circunferencia de radio l. Estudiaremos su movimiento en la dirección tangencial y en la dirección normal. Las fuerzas que actúan sobre la partícula de masa m son dos: •el peso mg•La tensión T del hilo

Descomponemos el peso en la acción simultánea de dos componentes, mg· senq  en la dirección tangencial y mg· cosq en la dirección radial. Ecuación del movimiento en la dirección radialLa aceleración de la partícula es an=v2/l dirigida radialmente hacia el centro de su trayectoria circular.La segunda ley de Newton se escribeman=T-mg· cosqConocido el valor de la velocidad v en la posición angular q  podemos determinar la tensión T del hilo.La tensión T del hilo es máxima, cuando el péndulo pasa por la posición de equilibrio, T=mg+mv2/lEs mínima, en los extremos de su trayectoria cuando la velocidad es cero, T=mgcosq0

Page 5: Presentacion practica 6

Aplicaciones en Ingeniería Civil

Es aplicado en la elaboración de puentes colgantes para evitar las fuerzas ejercidas por los vientos.

En la construcción de edificios, para evitar la oscilación excesiva con Movimientos sísmicos.

en el estudio de suelos y levantamientos topográficos.

Page 6: Presentacion practica 6

Conclusión

Uno de los fenómenos más interesantes que trata la física es la del movimiento que se repite a intervalos iguales o

regulares de tiempo. A esta clase de movimientos se les llama oscilatorios. Es importante resaltar que estamos

familiarizado con estos movimientos en nuestra vida cotidiana, pues son extensos los ejemplos visibles en donde ellos se presentan, tales como el movimiento de una masa

atada a un resorte, las vibraciones de una cuerda de un instrumento musical, los amortiguadores de un vehículo el movimiento de rotación de la tierra, y el estudiado en esta practica que es el péndulo. Es el sistema mecánico que se

mueve en un movimiento oscilatorio y describe una trayectoria circular. Este es utilizado en ingeniería civil para la

elaboración de puentes colgantes y edificios, evitando los movimientos oscilatorios excesivos producidos por las fuerzas

del viento y por movimientos de los suelos.