presentación planificacion proyecto final - betancourt y padilla
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
8/16/2019 Presentación Planificacion Proyecto Final - BETANCOURT Y PADILLA
1/13
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARM
BOLIVARIANA
CARRERA INGENERIA CIVIL NOCTURNO 901
NÚCLEO MIRANDA - EXTENSIÓN OCUMARE DEL TUY
CÁTEDRA: PLANIFICACIÓN
ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONOMICA DEL DISEÑO DEUNIFAMILIARES, BAJO LA LEY DE POLÍTICA HABITACIONAL COMUNIDAD RODEO CALLE TOCUYITO DE LA PARROQUIA OCUMARE DEL TUY DEL EST
Tutora: Ana Karina Saravia
Autores:JOSÉ BETANCOURTC.I-V 10.0!."10
#I$$IA% &A'I$$AC.I-E ().0)"."!!
Ocumare Mayo 2016
-
8/16/2019 Presentación Planificacion Proyecto Final - BETANCOURT Y PADILLA
2/13
CAPITULO I
EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓNDEL PROBLEMA
Durante los últimos años el auge de nuevos métodos constructivos en Venezuela se a
producto de la búsueda de nuevo modelos ue aumenten la e!iciencia de la construcci"n#
$a intentado idealizar nuevos métodos constructivos a partir de los ya e%istentes ideal
me&ores aspectos de cada uno de ellos y en!oc'ndolos en cubrir las de!iciencias e%isten
modelo individual( )ún !alta muc$o tiempo para ue los gremios pro!esionales encargados
los nuevos procesos constructivos al campo laboral adecuen cada uno de los sistem
necesidad particular# ya ue una locaci"n distante de otra con un clima di!erente ba&o cond
uso distinta va a necesitar soluciones individuales constructivas di!erentes una de otra# e
ue el sistema tradicional en concreto armado sea menos e!iciente en diversidad de condi
el sistema con acero estructural o as* mismo el sistema de paneles de M2 ba&o otra div
condiciones sea el m's id"neo o el menos !avorable# todo a depender de las condiciones
$umanos a las cuales este sometida la estructura(
-
8/16/2019 Presentación Planificacion Proyecto Final - BETANCOURT Y PADILLA
3/13
JUSTIFICACION E IMPORTANCIA
+n miranda en los últimos años se $a construido una diversidad de viviendas con distintas técn
ue $an incidido en las nuevas propuestas de diseño# ya ue cada sistema otorga !actibilidades
otro sistema no da por ende el diseñador tiene ue aprovec$ar las venta&as técnicas ue d
sistemas otorgan y dar la mayor e!iciencia en cada uno de los procesos para in!luen
positivamente la construcci"n(
+n esta investigaci"n se $ar' un an'lisis técnico de los procesos constructivos# de cada uno de
sistemas# recolectando las venta&as y desventa&as ue cada uno posee# de esta manera se detec
cu'les son los !actores ue in!luencian al constructor para tomar como patr"n ese sistdeterminado(
-
8/16/2019 Presentación Planificacion Proyecto Final - BETANCOURT Y PADILLA
4/13
OBJETIVOS D+ LA INVESTIGACIÓN.
OBJETIVO GENERAL.
)nalizar la !actibilidad técnico,econ"mica del diseño de viviendas uni!amiliares ba&o la ley de pol*tica $abita
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
1( )nalizar las !actibilidades constructivas del diseño de vivienda otorgado por 2, -V-M) ba&o el sistema tr
concreto armado(
2( )nalizar las !actibilidades constructivas del diseño de vivienda otorgado por -V-M) ba&o el sistema M2(
.( )nalizar las !actibilidades constructivas del diseño de vivienda otorgado por -V-M) ba&o el sistem
de )cero(
OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Co!"#$o
/( intetizar las !actibilidades constructivas del diseño de vivienda otorgado por ivima ba&o el sistema tradiconcreto armado(
( +valuaci"n econ"mica del diseño de vivienda otorgado por ivima ba&o el sistema m2(
6( -denti!icaci"n# valoraci"n y evaluaci"n del diseño de vivienda otorgado por ivima ba&o el sistema con est
-
8/16/2019 Presentación Planificacion Proyecto Final - BETANCOURT Y PADILLA
5/13
ESTUDIO DEL MERCADO
+laboraci"n de obras a realizar
as obras contempladas en la presente intervenci"n comprenden !undamentalmente# las siguientes actuaciones3 o Dem
puntuales dentro del 'rea de actuaci"n 4malla de simple torsi"n# solera y acerado pr"%imo a los bloues de viviendas
calle )lcores con la zona de actuaci"n# bancos de !'brica e%istente# etc(((5( o Desbroce y limpieza en la zona de actuaci
tierras 4e%cavaci"n para la construcci"n tanto del muro de contenci"n como de la cimentaci"n de éste# material de a
trasd"s del muro incluyendo el material drenarte y !iltrante 4geo te%til5 correspondiente# relleno y compactado de base p
!ormaci"n de talud para el tramo de vial ue no precisa muro de contenci"n# etc(((5 o onstrucci"n del muro de
$ormigonado# !ormaci"n de mec$inales y drenes para la evitar la acumulaci"n de aguas en el trasd"s del muro# etc(((5( o
y acerado 4colocaci"n de bordillos pre!abricados de $ormig"n# materiales de aporte y bases compactadas# !ormaci"n de
armado# as!altado# pavimentado de acerados# etc(((5 o 7odos los traba&os b'sicos relativos a las instalacione
!undamentalmente de alumbrado público 4canalizaciones# aruetas de registro y puesta a tierra# etc(((5 y de saneamient
acometida# adaptaci"n de altura de tapa de pozo a la nueva cota del vial etc(((5( o 7odos los traba&os relativos a inst
urbano b'sico 48arandillas en la coronaci"n del muro de contenci"n o borde de talud# !arolas# alcorues de arbolad
normativas de accesibilidad vigentes# etc(((5
-
8/16/2019 Presentación Planificacion Proyecto Final - BETANCOURT Y PADILLA
6/13
DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO
+l proyecto en estudio se desarrolla para la construcci"n de una in!raestructura adecuada ue brinde seguridad a la pobla
a!ectada por los constantes deslizamientos de tierra ue tienen ocurrencia !recuente en la zona siendo este un punto impor
se encuentran desprotegidas siendo estas de material noble en la mayor*a de casos(
9or tanto el presente proyecto cuenta con los siguientes componentes para su e&ecuci"n3
• onstrucci"n de 2000 m2 para el diseño de viviendas uni!amiliares c!c"#$ cicl"peo !:c; 1/0 .0 ? 9(@
cara vista y pintura esmalte para muralesA as* como Drena&e de tuber*as de pvc sal B /: cada .m(
• onstrucci"n de 0 m. de muros de contenci"n de concreto cicl"peo !:c ; 1/0 .0? 9( @(# con acabado so
Drena&e de tuber*as de pvc sal B /: cada . m(
• O7O D+ 9CO+7O
osto de la ituaci"n sin 9royecto(
+n la situaci"n sin proyecto# se observa ue no se realiza actividades de mantenimiento en esta 'rea# por lo tanto no e%isten
osto de la ituaci"n con 9royecto(
http://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtml
-
8/16/2019 Presentación Planificacion Proyecto Final - BETANCOURT Y PADILLA
7/13
Co%o"&'& $! !(!)*)#+%.
+n las obras de estructura de acero los !actores de procura de los per!iles met'licos para la constr
determinantes para el r'pido avance de la construcci"n# as* como también conseguir soldadores e
cumplir con los rendimientos m*nimos necesarios para ue la actividad se e&ecute de modo e!icient
+l +M+DO es un actividad constructiva nueva en la regi"n zuliana# el !actor tiempo es un eleme
ue se debe tener en cuenta para ue sea e!iciente su construcci"n# como se puede ver en los an'
rendimientos constructivos comparados con los otros dos procesos son muy acelerados pero la ma
construcci"n es ligeramente mayor# con&untamente con la e%istencia de una sola empresa en la regi
panales(
-
8/16/2019 Presentación Planificacion Proyecto Final - BETANCOURT Y PADILLA
8/13
-
8/16/2019 Presentación Planificacion Proyecto Final - BETANCOURT Y PADILLA
9/13
-
8/16/2019 Presentación Planificacion Proyecto Final - BETANCOURT Y PADILLA
10/13
TÉCNICAS DOCUMENTALES
T)%#)& ! I%*'!%o $! R!)o/!))#+% $! D&o
egún )rias# Eidias @( +n su obra F+l 9royecto de -nvestigaci"n3 @u*a para su +laboraci"nG 41HHH5 de!ine la técnica como
!orma particular de obtener datos o in!ormaci"n sobre un estudio espec*!ico(I 4p(65(9ara Jern'ndez ampieri# y otros en su ob
investigaci"n(41HHH5# de!inen la técnica de recolecci"n de in!ormaci"n como3(((I+l método de recolecci"n de datos de in!ormaci"
variables involucradas en la investigaci"n(I 4p( 2.5(7odas las de!iniciones ue estos autores muestran simplemente trata de e%p
no es m's ue la manera como se va a recaudar# a recoger los datos# directamente en el lugar de los acontecimientos( Dentro del
se pueden encontrar otros aspectos y elementos de relevante importancia para el levantamiento de in!ormaci"n y estos son3
L& O0!1&)#+%, L& E%!1#& 2 L& E%)*!& (
a +ncuesta3
e de!ine como una técnica ue pretende obtener in!ormaci"n ue suministra un grupo o muestra de su&etos acerca de si mismos
tema en particular( +n este traba&o espec*!icamente# se aplic" como técnica de la encuesta# para medir la opini"n de las part
estudio# cuyos resultados sirvieron de base para la de recolecci"n de datos# a continuaci"n presentamos el !ormato diseñado pacomunidad del barrio el rodeo calle tocuyito de la parrouia Ocumare del tuy del estado miranda(
Observaci"n3
9uede ser participante o no participante
a investigaci"n participante3 reuiere ue el investigador 4observador5 se involucre con la actividad o comunidad ob&eto de es
porue el investigador se !amiliariza con los su&etos de estudio
a investigaci"n no participante3 el investigador desempeña un rol pasivo# es decir no se involucra o relaciona con los
observada(
-
8/16/2019 Presentación Planificacion Proyecto Final - BETANCOURT Y PADILLA
11/13
-
8/16/2019 Presentación Planificacion Proyecto Final - BETANCOURT Y PADILLA
12/13
DIAGNOSTICO FINAL DE ENCUESTA COMUNITARIA
os resultados de la encuesta permiten in!erir en las siguientes premisas3
os $abitantes del 8arrio el rodeo calle tocuyito de la parrouia Ocumare del tuy del estado miran
sobre el diseño de viviendas uni!amiliares# la encuesta demostr" ue la mayor*a de la poblaci"n
estudio conoce de la e%istencia de la Organizaciones ociales ue $acen vida en la comunidad( Otr
la encuesta# ue el diseño de viviendas uni!amiliares es considerada prioritaria por los $abitan
mencionado( )simismo# la consulta revel" ue los $abitantes del sector el rodeo# consideran u
bene!iciar*a a las comunidades aledañas a esta comunidad( 9arad"&icamente# y asumiendo ue los
deban tener compromiso laborales# encontramos una cantidad de personas# ue a pesar de consi
prioritaria para la comunidad# no participar*an en la e&ecuci"n del proyecto# a pesar de ue se les su
sociales de la obra( +sto nos permite diseñar un plan de traba&o# con la !inalidad de dar viabilidad la
el cual se presenta a continuaci"n
-
8/16/2019 Presentación Planificacion Proyecto Final - BETANCOURT Y PADILLA
13/13
M%c&'(
G"'c)'(