presentación periodismo político

14
Universidad Fermín Toro. Vice Rectorado Académico. Facultad de Ciencias, Económicas Y Sociales. Escuela de Comunicación Social. Barquisimeto- Lara. Glosario: Los términos más usados en el Periodismo Político Materia: Periodismo Especializado. Prof. Lcdo. José Guzmán. Alumna: Elisa Aranguren. C.I 9972887. Secc. “Saia”

Upload: elisaguarinaaranguren

Post on 12-Jun-2015

143 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Términos más usados en el periodismo político

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación Periodismo Político

Universidad Fermín Toro.Vice Rectorado Académico.Facultad de Ciencias, Económicas Y Sociales.Escuela de Comunicación Social.Barquisimeto- Lara.

Glosario: Los términos más usados en

el Periodismo Político

Materia: Periodismo Especializado.Prof. Lcdo. José Guzmán.Alumna: Elisa Aranguren.

C.I 9972887.Secc. “Saia”

 

Page 2: Presentación Periodismo Político

Actitud Política: es una disposición persistente que condiciona las reacciones ante situaciones políticas. Se manifiesta en diversos modos de afrontar las relaciones con el poder, frente a la

autoridad (obediencia, rebeldía); frente al gobierno (aceptación, indiferencia) y en diversas

representaciones sobre los fines que debiera cumplir el poder, o reacciones frente a estímulos

políticos.

A

Activismo: consiste en participar activamente en la vida política, según diversas formas, que van desde un mínimo (votar en las elecciones) hasta variadas

actividades, participar en campañas políticas, integrar grupos ocupados de problemas políticos

locales, mantener contactos con funcionarios para la solución de asuntos específicos.

Page 3: Presentación Periodismo Político

Autoridad: derecho o poder de mandar, regir, gobernar y

promulgar leyes. Persona revestida de este derecho o poder.

Autonomía: condición y estado del individuo, comunidad o pueblo con independencia y capacidad de

autogobierno.

Anarquía: falta de todo gobierno en un Estado. Desorden, confusión por

ausencia o flaqueza de la autoridad.

A Alcaldía: órgano ejecutivo municipal en la mayor parte de América Latina y España.

Page 4: Presentación Periodismo Político

Burocracia: originariamente significaba el poder del cuerpo de funcionarios y

empleados de la administración estatal. En la tradición técnico-jurídica, se le

considera como una teoría y una práctica de la administración pública,

que busca la máxima eficiencia y control posible.

BBurguesía: Es un término de origen

francés (bourgeoisie), que designa a la clase media acomodada. En el siglo XIX, este término se hizo célebre, como uno de los elementos argumentales de las tesis de

Karl Marx y también extensivamente en economía política, filosofía política, sociología y filosofía de la historia.

Page 5: Presentación Periodismo Político

C Candidato: la persona que se postula a ser elegida para algún cargo público electo en unas elecciones, normalmente incluido en

unas listas electorales.  

Censura: es toda forma de entorpecimiento en la difusión o circulación de ideas, opiniones,

informaciones o datos mediante medios de comunicación..

Capitalismo: sistema de la iniciativa individual y de la sociedad industrializada, en el cual, la actividad económica es ejercida por empresas

privadas que operan sin interferencias estatales

Constitución:  es la norma suprema, escrita o no, de un Estado soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo, fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado y de estos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases

para su gobierno.

Page 6: Presentación Periodismo Político

DDebate: discusión o controversia entre los

legisladores, cuando fundamentan sus puntos de vista sobre los asuntos legislativos

que se resuelven mediante votación.

Democracia: es un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual, el

poder no radica en una sola persona, se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo

tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría.

Dictadura: forma de gobierno, en la cual el poder político, se concentra en torno a la figura de un

solo individuo.

Derecho: es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en

postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su

contenido y carácter.

Page 7: Presentación Periodismo Político

E Equidad: hace referencia a la igualdad de ánimo. El concepto se utiliza para mencionar

nociones de justicia e igualdad social con valoración de la individualidad. La equidad

representa un equilibrio entre la justicia natural y la ley positiva.

Elecciones: en política, es un proceso de toma de decisiones en donde los ciudadanos votan por sus candidatos o partidos políticos

preferidos, para que actúen como representantes en el gobierno. 

Estado: es un concepto político, referido a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de

instituciones no voluntarias, con el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado.

Page 8: Presentación Periodismo Político

F

 Fascismo: es un movimiento político y

social, que nació en Italia de la mano de Benito Mussolini, tras la

finalización de la Primera Guerra Mundial. Se trata

de un movimiento totalitario y

nacionalista, cuya doctrina (y las similares que se desarrollaron en otros países) recibe el nombre de fascista.

GGlobalización: consiste en la integración de las

diversas sociedades internacionales en un único

mercado capitalista mundial.

Gobierno: organismo reconocido por la Constitución, que asume las

responsabilidades del poder ejecutivo, y concentra el poder

político para conducir a una determinada sociedad. Integrado

por un Presidente o Primer Ministro y una cierta cantidad de

Ministros, Secretarios y otros funcionarios.

Page 9: Presentación Periodismo Político

IIdeología: es el conjunto de

ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, una colectividad o una época. También, se trata

de la doctrina filosófica centrada en el estudio del

origen de las ideas.

Imperialismo es la doctrina política que justifica la dominación de un

pueblo o Estado sobre otros; mediante distintos tipos de

colonización (de poblamiento, de explotación económica, de

presencia militar estratégica) o por la subordinación cultural.

L

Libertad de expresión: es un derecho humano

esencial en las sociedades donde impera

la democracia. Expresado en el artículo 19 de la

Declaración Universal de los Derechos

Humanos (1948) reproducida por las

constituciones de cada país ideológicamente

tolerante.

Page 10: Presentación Periodismo Político

M N

Ministerio: cada uno de los departamentos, en los cuales, se divide el gobierno de un Estado.

Nación: referido al territorio de un país o a los vecinos de éste, que se encuentran bajo

el amparo de un mismo sistema de gobierno.

Neoliberalismo: conjunto de ideologías y teorías económicas que promueven el

fortalecimiento de la economía nacional (macroeconomía), a través de la división del trabajo a gran escala, entrando en el

proceso globalizador y a través de incentivos empresariales.

Page 11: Presentación Periodismo Político

O

Opinión pública: es la estimación general de una

población acerca de un asunto determinado

Participación Política: disposición para involucrarse activamente en la

vida política de la sociedad, tomando parte en el dialógo político e

integrándose a las acciones colectivas de los procesos políticos.

P

Oligarquía: forma de gobierno, en la cual, el

poder es ejercido por un grupo reducido de

personas pertenecientes a una misma clase

social.

Presidente: designación usada para identificar a una persona, una sesión de trabajo o un país.

Pueblo: conjunto de individuos unidos al estado por vínculos de

ciudadanía.

Oposición: es el sector adverso al gobierno.

Política: actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de

un grupo, para alcanzar ciertos objetivos.

Page 12: Presentación Periodismo Político

S

Sociedad: es un término que describe a un grupo de individuos 

marcados por una cultura en común, folklore y criterios compartidos,

condicionando sus costumbres y estilos de vida, relacionados entre sí,

en el marco de una comunidad.

RRevolución: cambio o

transformación radical, que se puede producir

simultáneamente en distintos ámbitos (social,

económico, cultural y religioso). 

Socialismo: un sistema de organización económico y social, cuya base es que los medios de producción sean parte del patrimonio colectivo y

sea el mismo pueblo quien los administre. Algunos de sus objetivos

principales coinciden con la justa repartición de los bienes y una

organización racional de la economía.

Rueda de prensa: coloquio que una

personalidad sostiene con periodistas.

Page 13: Presentación Periodismo Político

V

Voto: es la expresión de una preferencia ante una opción. Dicha expresión puede pronunciarse de manera pública o secreta, según

sea el caso.

 

U

Unanimidad:  es el consenso al que se llega cuando un

grupo de personas realiza el ejercicio de alguna acción.

Veto: referido a una prohibición, una denegación.

Con el veto se puede frenar algún cambio realizado

sobre una norma.

Page 14: Presentación Periodismo Político

Gracias. ¡Por su atención!