presentación paraguay 3

20

Upload: fundacion-artes

Post on 18-Jul-2015

266 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Producción de carne bovina, porcina, aviar.

Maquinarias agrícolas.

Equipamiento para la conservación de la cadena de frío.

Trazabilidad.

Tecnología en genética animal.

Inversión en establecimiento agroganadero.

Navegando en las Oportunidades de Negocios que ofrece el Paraguay

Oportunidades en el AGRO

Stevia rebaudiana bertoni. Variedades de arroz. Producción frutas y hortilizas. Camarones de agua dulce. Rubros Comodities. Sistema de riego. Abonos y fertilizante. Cadena del Sésamo. Cadena de balanceado. Producción de cereales. Producción de cerámica. Apicultura. Floricultura. Biocombustibles.

Oportunidad de Inversiones en la Industria Cárnica

Mercado de la Unión Europea (UE-27) habilitado para la exportación de la carne paraguaya (Cuota Hilton).

Status de país con riesgo insignificante de Encefalopatía Espongiforme Bovina (BSE); Paraguay pasa a ostentar esta distinción en el muy exclusivo club de 10 únicos países que la poseen.

EL mantenimiento del status sanitario del país (Certificación de país con Zona Libre de Fiebre Aftosa con Vacunación).

Fuente: Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, SENACSA.

Sector Energético. Propuestas de Inversión► En función a las políticas energéticas del nuevo gobierno, que consideran prioritario:

Cubrir las necesidades energéticas nacionales y utilizar la energía como factor de desarrollo,

optimizando la matriz energética nacional hacia un modelo sustentable económica, social y

ambientalmente.

Garantizar la soberanía energética.

Realizar una real integración energética regional, reduciendo las asimetrías y compartiendo

beneficios entre todos.

► Se ha determinado como obras de inversión energética urgente:

Interconexión e integración eléctrica

Integración gasífera y valor agregado

Sustitución de focos incandescentes por focos de alto rendimiento

Otras propuestas de inversión

► Otras propuestas de inversión que podrán analizarse son:

Sustitución del 50% de los medidores de baja tensión por medidores diferenciales, reduciendo la

punta de carga del sistema eléctrico (60 millones de US$)

Industrias que generen valor agregado a los gasoductos (petroquímicas, electrointensivas).

Sustitución de trasporte urbano e interurbano a gasoil por sistemas de trasporte a etanol y

eléctricos.

Sustitución de líneas de distribución aéreas por subterráneas en zonas urbanas.

Utilización de un sistema integrado para la gestión del sistema eléctrico nacional.

Sustitución de biomasa y gas licuado de petróleo por electricidad y gas natural para uso familiar e

industrial.

► Todas estas propuestas deben ser analizadas, y realizados estudios de prefactibilidad previos.

► En Eficiencia Energética y Energías Renovables urge realizar un plan nacional que contemple:

Diagnóstico del sector (balance de energía útil).

Auditorias energéticas.

Planes de sustitución de equipos poco eficientes (alumbrado público, duchas eléctricas, AA, motores,

cocinas, otros artefactos).

Planes para la mejora de la eficiencia energética en el transporte público.

Investigación y desarrollo de la energía solar para usos térmicos (termocalefones solares, cocinas

solares entre otros.)

Prototipos de vivienda social eficiente, de escuelas eficientes, de edificios públicos eficientes.

Marco jurídico adecuado para impulsar la eficiencia energética, etiquetado y normalización de artefactos

eléctricos en función a la eficiencia energética.

Desafío en el Sector Manufacturero

► Implantación de industrias bajo el régimen Maquila.

► Industrialización de la mandioca, caña dulce y yerba mate.

► Producción de alimentos conservados.

► Bienes de consumo en general,

► Industria del cuero.

► Algodón y textil.

► Industria de la confección.

Industrialización, Servicios y Turismo

Incrementación de la producción e industrialización de granos,

cereales y semillas oleaginosas (aceite de oliva, maní, maíz).

Molduras de pino bajo régimen Maquila.

Representación de productos, marcas.

Tecnología de la comunicación.

Turismo.

Servicios varios.

Desafíos en otros Sectores Ensamblajes de aparatos eléctricos, informáticos, electrónicos.

Industria electro intensiva.

Electrodomésticos.

Ensamblaje automotriz.

Servicio especializado en distribución.

Metal mecánica.

Fuente: CIP

M I CMillicom International Celular S.A

Fuente: CIP

BANCO DO

BRASIL

M cal. L pez 3333óesq. D r. Weiss

Asunci n – ParaguayóTel: + (595 21 ) 61 6 3000

Telefax: + (595 21 ) 61 6 3000

www.m ic.gov.py

M cal. L pez 3333óesq. D r. Weiss

Asunci n – ParaguayóTel: + (595 21 ) 61 6 3006

Telefax: + (595 21 ) 61 6 3034

www.red iex.gov.py

D irecci n General de Com ercio óExterior

Palm a 594 C/ 1 5 de Agosto

Ed ificio Am bar

Tel: + (595 ) 21 494 - 21 4

www.m re.gov.py

Ministerio de Relaciones Exteriores