presentación - obras por impuestos_final dr.marcel.pptx

141
Ministerio de Economía y Finanzas Obras por Impuestos: Financiamiento para la Ejecución de Proyectos de Infraestructura Expositor: Marcel G. Ramirez La Torre 1 1

Upload: franco-cerdenlago

Post on 06-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Microsoft PowerPoint - 2. Csar Calmet_MEF.ppt

Ministeriode Economa y FinanzasObras por Impuestos:Financiamiento para la Ejecucin de Proyectos de InfraestructuraExpositor: Marcel G. Ramirez La Torre1

11TEMARIOLa Ley de Obras por Impuestos: Caractersticas Generales

Identificacin y Formulacin de proyectos en el marco del SNIP.

Evaluacin privada y social de proyectos.Fases del proceso para los GR/GL/UP/GN.

Fases del proceso para las empresas privadas.

El rol de la Contralora General de la Repblica.

Financiamiento del proceso y el Certificado de Inversin Pblica Regional y Local (CIPRL).

Casos de xito.

22

33

44

55

66

77

88

991. LA LEY DE OBRAS POR IMPUESTOS10OBRAS POR IMPUESTOS: NORMAS LEGALES

11OBRAS POR IMPUESTOS: NORMAS LEGALES

12LEY 29230: OBRAS POR IMPUESTOSObjetivo: Adelantar los beneficios sociales que traen los proyectos de inversin pblica priorizados por los Gobiernos Regionales (GR) o Locales (GL). Definicin: Mecanismo que permite a la empresa privada ejecutar obras de infraestructura pblica y descontar ese gasto de su Impuesto a la Renta. 13Regula la implementacin del uso del Fonie y Foniprel para obras por impuestos en regiones y municipios con asignacin menor a S/. 2.5 millones por concepto de canonLa inversin en mantenimiento de la obra podr ser financiada a travs de obras por impuestos en un plazo que se acordar entre la entidad pblica y la empresa privada.Adjudicacin directa reduce plazos a sola manifestacin de inters de la empresa. Ampliacin a todo tipo de proyectos y no slo de infraestructura.Agrupamiento de proyectos en un solo proceso.Nuevos Incentivos normativos

Reglamento Ley N29230Aprobado el 14 de enero del 2014 14Reducir los textos de los bullets

14Alto Impacto y SostenibilidadProyectos mayoritariamente de infraestructura, que incluyan componentes como equipamiento, reingeniera de procesos, sistemas de informacin y otros Viabilidad Econmica y SocialAceptacin SocialVoluntad PolticaPriorizacin ConstanteIniciativa PrivadaCules son las caractersticas de los proyectos a priorizar? Proyectos con Declaratoria de Viabilidad SNIPProyectos Incluidos en el Programa Multianual de Inversin Pblica (PMIP), cuando ste sea aplicableEl Concejo Municipal o Consejo Regional aprueba el listado de proyectos priorizadosEl listado de proyectos se debe actualizar peridicamente (incluir o retirar proyectos) segn prioridades y ejecucin de los mismos La empresa privada puede formular el estudio de pre inversin e incorporar dicho costo en el CIPRL. 15Qu proyectos se pueden financiar con este mecanismo?12345Infraestructura vialTransporte ruralTransporte urbanoInfraestructura de riego y otrosEducacin7891011Energa y telecomunicacionesSaludTurismoEsparcimientoSeguridad6SaneamientoSe han identificado 11 rubros en los que agrupar la mayora de proyectos priorizados: 16Fomenta la creacin de nuevas empresas dada la mejora en competitividad.La inversin en obras de infraestructura pblica tiene mltiples efectos sobre la poblacin beneficiaria Cules son los beneficios que brinda la ley para la sociedad? Adelanta el desarrollo socioeconmico.Generacin de empleo directo e indirecto en la comunidad local.17Los Gobiernos Regionales o Locales cuentan con un mecanismo adicional para la ejecucin de obras pblica.Simplifica procedimientos en la ejecucin de obra y libera recursos tcnicosCules son los beneficios que brinda la ley para Los GR/GL? Adelanta recursos financieros, que le son descontados en varios aos, luego de culminada la obraCon la participacin de la empresa privada se acelera la ejecucin de obrasAdems, segn el nuevo reglamento, el descuento se har contra el 30% del Canon, lo que significa entre 9 a 10 aos de plazo para el repago.Aumenta el dinamismo econmico local18La empresa financia y ejecuta una obra pblica de la mano con una empresa constructora registrada en el OSCECules son los beneficios que brinda la ley para las empresas? Uso directo y eficiente del IR en zonas de influencia u operacin.Mejora las relaciones con sus stakeholders.Asocia su imagen con obras de alto impacto social.Mejora la eficiencia de sus programas de responsabilidad social.Recupera el total de la inversin, con 2% de revaluacin anual sobre el saldo no redimido.Acelera obras que podran elevar la competitividad local y de la empresa.19Cmo se implementa este mecanismo?Fuente: Oficinas de Coordinacin - PROINVERSION

202. IDENTIFICACIN Y FORMULACIN DE PROYECTOS SNIP21

Qu es?Sistema administrativo del Estado que acta como un sistema de certificacin de calidad de los Proyectos de Inversin Pblica.

Herramienta de planificacin de la inversin que es anterior a la formulacin del presupuesto. ObjetivosLograr que los escasos recursos pblicos tengan mayor impacto sobre el desarrollo econmico y social del pas.

El uso eficiente de los recursos pblicos destinados a la inversin por las distintas instancias del Gobierno.

Independientemente de la fuente de financiamiento se busca que los proyectos sean viables.22PROBLEMASOLUCIONPROYECTO DE INVERSIN RENTABILIDAD SOCIAL SOSTENIBILIDAD CONSISTENCIA CON POLTICAS IDENTIFICACIN ANLISIS DIMENSIONAMIENTOCmo funciona el SNIP?

23Institucionalidad del SNIP

24 Analizar antes de desembolsar Recursos Pblicos.

IDEAPolticas de DesarrolloRecuperacin de Infraestructura

Condiciones de Vida Deficitarias

Percepcin de Personas

Secuencia de pasos que todo PIP, por Ley, debe cumplir; o mejor dicho, la forma cmo el pas ha decidido hacer inversinCiclo del Proyecto25Toda intervencin limitada en el tiempo.Que utiliza total o parcialmente recursos pblicos.Con el fin de crear, ampliar, mejorar, o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios de la entidad pblica. * Cuyos beneficios se generen durante la vida til del proyecto y son independientes de los de otros proyectos.* Toda entidad o empresa del sector pblico no financiero que use recursos pblicos para la ejecucin de proyectos de inversin.Qu es un PIP? Definicin Normativa:2626No son PIPLas intervenciones que constituyen gastos de operacin y mantenimiento. La reposicin de activos que: (i) se realice en el marco de las inversiones programadas de un proyecto declarado viable; (ii) est asociada a la operatividad de las instalaciones fsicas para el funcionamiento de la entidad; o (iii) no implique ampliacin de capacidad para la provisin de servicios.En general, la reposicin de activos es el reemplazo de un activo cuyo tiempo de operacin ha superado su periodo de vida til o ha sufrido daos por factores imprevisibles que afectan la continuidad de sus operacionesOJO27NOMBRE DEL PROYECTOUNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORAPARTICIPACIN DE LOS BENEFICIARIOSMARCO DE REFERENCIADIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUALDEFINICIN DEL PROBLEMAARBOL DE CAUSAS Y EFECTOSOBJETIVOS DEL PROYECTOARBOL DE MEDIOS Y FINESALTERNATIVAS DE SOLUCINHORIZONTE DE EVALUACINESTUDIO DE MERCADO DEL PROYECTOINGENIERIA DEL PROYECTOCOSTOS A PRECIOS DE MERCADO BENEFICIOS A PRECIOS DE MERCADOFINANCIAMIENTO DEL PROYECTOEVALUACIN A PRECIOS DE MERCADOCOSTOS A PRECIOS SOCIALESEVALUACIN A PRECIOS SOCIALESANLISIS DE SENSIBILIDADANLISIS DE SOSTENIBILIDADESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALMARCO LGICOMDULO IAspectos GeneralesMDULO IIIdentificacinMDULO IIIFormulacinMDULO IVEvaluacinESQUEMA : RUTA DEL PIP28Identificacin del Proyecto29Proceso de IdentificacinDiagnstico de la situacin actualDefinicin del problemaCaracterizacin del problemaObjetivo del proyectoPeligros e impactos del ambientePropuestas de solucin

DiagnsticoEtapa mediante la cual se recoge la informacin necesaria para efectuar una correcta identificacin de la situacin y del problemaAntecedentes de la situacin problemaGravedad de la situacin negativaDescripcin de reas y poblacin afectada Descripcin de situacin actual, causas y efectosPeligros e impactos del ambienteEstado de los bienes y servicios

30Definicin del Problema Para el caso, el problema podra ser: Deficiente estado del camino DIAGNSTICOPROBLEMAOBJETIVOALTERNATIVAS DE SOLUCINAlternativa 1Alternativa 2Alternativa 3 Luego del diagnstico, ser ms fcil definir el problema que afecta a los pobladores de la zona. 31Definicin del Problema Muchas veces, el problema es identificar el problema

1. SE REQUIERE UNA INTERVENCIN PBLICA2. EL PROBLEMA DEBE SER ESPECFICO3. ADMITE DIVERSAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIN32Anlisis del Problema

33Causas del ProblemaProblema: Deficientes condiciones del caminoCAUSAS DEL PROBLEMA:Mal estado del caminoInadecuadas condiciones tcnicasFalta de mantenimientoPlataforma del camino erosionadaSectores con deslizamientos constantesPendientes muy pronunciadasAncho de calzada insuficiente para el trnsito34rbol de CausasDEFICIENTES CONDICIONES DEL CAMINOMAL ESTADO DEL CAMINO FALTA DE MANTENIMIENTOSECTORES CON DESLIZAMIENTOS CONSTANTESEROSION DE PLATAFORMA DEL CAMINOINADECUADAS CONDICIONES TECNICAS DE VIAPENDIENTES MUY PRONUNCIADAS

ANCHO DE CALZADA INSUFICIENTE PARA EL TRANSITOcCAUSAS35Efectos del Problema Problema: Deficientes condiciones del camino EFECTOS DEL PROBLEMA:Mayor tiempo de viajeBajo nivel de transitabilidadAltos costos de transporteMenor accesibilidadPrdidas econmicas de productosAumentos de mermas de pereciblesDisminucin de la calidad de vida36rbol de EfectosDEFICIENTES CONDICIONES DEL CAMINO INCREMENTO DE MERMASDE PRODUCTOS PERECIBLES

ALTOS COSTOS DE TRANSPORTEAUMENTO DE TIEMPO DE VIAJEPERDIDA ECONOMICA DE PRODUCTOSMENOR TRANSITABILIDADDISMINUCION DE LA CALIDAD DE VIDA EFECTOS37Anlisis de Objetivos

38rbol de MediosADECUADAS CONDICIONES DEL CAMINOBUEN ESTADO DEL CAMINO EXISTENCIA DE MANTENIMIENTOSECTORES SIN DESLIZAMIENTOS CONSTANTES PLATAFORMA DEL CAMINO SIN EROSIONADECUADAS CONDICIONES TECNICAS DE VIAPENDIENTES ADECUADAS

ANCHO DE CALZADA SUFICIENTE PARA EL TRANSITOMEDIOS39rbol de FinesADECUADAS CONDICIONES DEL CAMINO REDUCCION DE MERMASDE PRODUCTOS PERECIBLES

BAJOS COSTOS DE TRANSPORTEDISMINUCION DE TIEMPO DE VIAJEGANANCIA ECONOMICA DE PRODUCTOS MAYOR TRANSITABILIDADMEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA FINES40Alternativas de Solucin Tener relacin con el objetivo centralTcnica y legalmente posibles y pertinentesCorresponder a competencias del sectorRiesgos de desastres e impactos ambientalesCriterios de diferenciacin: localizacin; tecnologa de produccin y construccin, etapas de construccin y operacin, vida til, organizacin y gestin, etc. 41MEDIO FUNDAMENTAL 1Realizacin de actividades de mantenimiento

MEDIO FUNDAMENTAL 2Sectores sin deslizamientos constantes

MEDIO FUNDAMENTAL 3Plataforma del camino sin erosinMEDIO FUNDAMENTAL 4Pendientes de camino adecuadas

ACCIN 1.1Mantenimiento rutinario

ACCIN 2.1Construccin de muros

ACCIN 3.1Mejoramiento de muros contra la erosinACCIN 3.2Construccin de muros contra la erosinACCIN 4.1Correccin de pendientes en sectores crticosACCIN 1.2Mantenimiento preventivo

ACCIN 2.2Tratamiento de taludes

MEDIO FUNDAMENTAL 5Ancho de calzada adecuado para el trnsito

ACCIN 5.1Ampliacin de calzada a 5.0 metros

42Proceso de IdentificacinALTERNATIVA 1

Mejoramiento de la vaAcciones: 1.1, 1.2, 2.1, 2.2, 3.1, 4.1, 5.1

ALTERNATIVA 2

Construccin de la vaAcciones: 1.1, 1.2, 2.1, 2.2, 3.2, 4.1, 5.1

43

Instrumento de Formulacin, Gestin y Evaluacin de ProyectosMarco Lgico44Marco LgicoMarcoLgicoDiseoEvaluacin Ejecucin45Marco LgicoMedios deVerificacinSupuestosIndicadorFinPropsitoComponenteActividadNivel deObjetivo46Matriz de Marco Lgicorbol de Medios y FinesFin ltimoFin IndirectoFin IndirectoFin IndirectoFin IndirectoFines DirectosFines DirectosObjetivo CentralMedio de 1 NivelMedio de 1 NivelMedio FundamentalMedioFundamentalMedioFundamentalMedioFundamentalAccionesAccionesAccionesAccionesAccionesAccionesAccionesAccionesResumen de ObjetivosIndicadoresMedios de VerificacinSupuestos FIN: Beneficios esperadosPROPSITO: Impacto directo a lograr como resultado del uso de los componentes.COMPONENTE: Obras, resultantes del proyecto.ACTIVIDADES: Tareas a cumplir para completar los componentes.47Formulacin del Proyecto48Formulacin del Proyecto * Mercado del proyecto * Tamao del proyecto * Localizacin * Infraestructura * Maquinaria y equipos * Operaciones y actividades * Aspectos ambientales * Costos y beneficios * Financiamiento del proyecto49

DATOS GENERALES DEL DISTRITO DistritoYURUAProvinciaATALAYADepartamentoUCAYALIDispositivo CreacinLEYN del Dispositivo de Creacin9815Fecha de Creacin02/07/1943CapitalBREUAltura de capital320 msnmProyeccin de Poblacin al 20021009Superficie (Km2)9175,58Densidad de Poblacin (Hab/Km2)0,10Nombre del alcaldeRAFAEL PACAYA G DireccinInternacional S/NTelfono / Fax-E-mail-Frecuencia de radio-FUENTE: Pre-censo 19995587.8

50Factores que inciden en la decisin del tamao:

Poblacin afectada y dficit demanda ofertaFinanciamientoEconomas de escalaTecnologaDimensin de ambientesDisponibilidad de recursos Aspectos ambientales

Tamao del Proyecto Factores de Localizacin:

Ubicacin de la poblacin objetivoLocalizacin de materias primas e insumosExistencia de vas y medios de transporteInfraestructura y servicios pblicosCondiciones topogrficas y calidad de suelosCondiciones climticas, ambientales, de salubridad y vulnerabilidadProteccin y conservacin del patrimonioPlanes reguladores de ordenamiento urbanoLocalizacin del Proyecto51 Elementos de anlisis de la tecnologa:

- Definicin del producto o servicio- Diseo y descripcin del proceso productivo- Definicin y especificacin de insumos fsicos- Requerimiento de equipos y mano de obraConstrucciones y su distribucin espacial

Factores incidentes en la tecnologa:

- Usos y costumbres de la localidad- Potencial de generacin de empleo- Polticas arancelarias, de control ambiental y seguridad industrialTecnologa52Cronograma de Actividades

Etapa preoperativaEtapaoperativa Definicin de actividades Secuenciamiento de actividades Estimacin de duracin de actividades Desarrollo del cronograma53* Inversin

* Operacin* Mantenimiento

* PRIVADOS * SOCIALES

* Costo incremental

CI = CCP - CSP = I0 + (COMCP - COMSP) x nCostos del ProyectoAMBIENTAL54

Cuadro de Costos553. EVALUACIN PRIVADA Y SOCIAL DE PROYECTOS56La Evaluacin del proyecto se puede desarrollar de dos maneras:Metodologas de EvaluacinCosto BeneficioVAN, TIR, B/CCosto EfectividadVAC/IECuando los beneficios sociales se pueden expresar en trminos monetarios y son fciles de medirCuando no es posible expresar los beneficios sociales en trminos monetarios, o su medicin es muy compleja57Criterios de DecisinVAN > 0 TIR > TD B/C > 1.0 VAC/IE < Lnea de corte

Para poder hallar los flujos de costos sociales totales es necesario conocer los costos a precios sociales y los factores de correccin.Flujo de Costos Sociales Costos a precios de mercadoXFactor de correccinCostos a precios sociales=58Factores de Correccin * FC de bienes transables: variable (1.0) * FC de bienes no transables: 0.847 * FC de mano de obra calificada: 0.909 * FC de mano de obra no calificada: variable * FC de la divisa: 1.08 * Otros: VST, COV, combustibles y lubricantes * Vas: Inversin 0.79; COM 0.75 * Electrificacin rural: Inversin 0.830959Flujo de Costos Sociales NetosEl siguiente cuadro muestra el Flujo de Costos Sociales Netos para cada Alternativa, por ejemplo: Flujo de Costos Sociales NetosAos20052006200720082009201020112012201320142015Flujo de costos sociales totales253,72611,36411,43511,48811,60911,72711,80369,01682,84139,59136,776Flujo de ingresos generados por el proyecto0-1,204-1,216-1,228-1,240-1,252-1,264-1,276-1,288-1,300-1,312Flujo de costos sociales netos253,72610,16010,21910,26010,36910,47510,53967,74081,55338,29135,464Adems, se presentan los VACSN de cada alternativa:VACSN (Proyecto alternativo 1): S/. 370,809.13VACSN (Proyecto alternativo 2): S/. 381,743.0060 * Cuantificacin monetaria a precios sociales * Cuantificacin No monetaria, se debe determinar la unidad de beneficio en nmero de personas, atenciones, casos resueltos o cualquier otra unidad de medida que el servicio vaya a ofrecer. La imposibilidad de medir y valorar ciertos C y B no significa que no se les considere en la toma de decisiones.Beneficios Sociales Los beneficios sociales que brinda el proyecto pueden ser cuantificables o no, monetariamente. 61Evaluacin Social del ProyectoLuego, se deben construir los ratios costo efectividad (CE), el cual es el cociente del Valor Actual de los Costos Sociales Netos y el indicador de efectividad definidoEste ratio indica el costo social promedio, en valores actuales, de una unidad de beneficio no monetarioIEVACSNCE=62Evaluacin Social del ProyectoAlternativa AAlternativa BNmero de beneficiados5,5365,536VACSN558,728604,331Ratio Costo-efectividad100.9109.2Se deber seleccionar la alternativa que presente el menor ratio costo efectividadAlternativa AAlternativa BMejora en el transporte12.6%15.1%VACSN558,728604,331Ratio Costo-efectividad44,34340,022Para el ejemplo planteado se tiene: CE - Indicador de Eficacia CE - Indicador de Eficiencia 63Gestin AmbientalCaractersticas del ProyectoCaractersticas del medio ambienteIdentificacin de impactos y riesgosEvaluacin

Mitigacin Valoracin, Vigilancia y Control ambiental

644. FASES DEL PROCESO PARA LOS GGRR Y GGLL653. Constituir el CEPRI2. Bsqueda de empresa interesada1. Tomar acuerdos en sesin de concejoPasos bsicos para los Gobiernos Regionales y Locales4. Elaborar las Bases5. Solicitud para emisin del informe previo a la CGR6. Proceso de seleccin para la empresa financiadora9. Conformidad de recepcin de la obra8. Proceso de seleccin para empresa supervisora7. Suscripcin del convenio con empresa10. Solicitud de emisin de los CIPRL66Pasos bsicos para los Gobiernos Regionales y Locales

675. FASES DEL PROCESO PARA LAS EMPRESAS PRIVADAS68Pasos bsicos para las empresas3. Suscripcin del convenio con GR/GL2. Presentacin al proceso de seleccin1. Seleccin del proyecto de su inters4. Formulacin modificacin de Expediente Tcnico8. Aplicacin de los CIPRL6. Entrega de la obra5. Ejecucin de la obra1'. Formular Estudio de Preinversin Alternativamente:7. Recepcin de los CIPRL69

El proceso para la empresa70Editar la grfica dejando slo los ttulo enumerados70LEY N 29230: FLUJOGRAMA DEL PROCESOFuente: Oficinas de Coordinacin - PROINVERSION

71

7272

73736. EL ROL DE OTRAS ENTIDADES EN EL PROCESO74Participacin de la CGR

Las acciones de control de la CGR se ejercen sobre los Gobiernos Regionales o Locales, y funcionarios responsables, en dos momentos:Cul es la participacin de la Contralora General de la Repblica?A travs de la emisin del Informe Previo a la suscripcin del Convenio de Inversin Pblica Regional y/o Local.La CGR verifica si la operacin cuenta con los documentos y opiniones favorables de las entidades competentes en los aspectos tcnicos, financieros y legales, respecto a operaciones que comprometan el crdito o la capacidad financiera del GR/GL que ejecutar la obra.La CGR contratar una sociedad auditora, al culminar la ejecucin del proyecto. Esta contratacin se debe realizar antes de la emisin del CIPRL para asegurar la accin de control pero no lo condiciona.75Participacin de la CGR

Cul es la participacin de la Contralora General de la Repblica?A travs de la contratacin de sociedad auditora, al culminar la ejecucin del proyecto. Esta contratacin se debe realizar antes de la emisin del CIPRL.Los recursos que utiliza la empresa para ejecutar las obras son propios, no constituyen recursos pblicos, entonces la CGR notiene competencia para revisar los procedimientos de la empresa durante la ejecucin de la obra.Las recomendaciones ms frecuentes son: revisar las bases del proceso de seleccin para adecuarlos al modelo que maneja ProInversin en los aspectos tcnicos y legales; revisar los estudios de preinversin; prevenir problemas de liquidez; contar con la libre disponibilidad de terreno para que no exista el riesgo de que se produzcan retrasos o se paralice la ejecucin del proyecto; deficiencias en el acta de sesin de consejo o resolucin de alcalda donde se aprob el proyecto, entre otros. 76DifusinAsesora EspecializadaPromocin de la Ley y solucin de consultas Charlas de orientacin a funcionarios de los GGRR y GGLL, y a ejecutivos de las empresasDifusin de los proyectos priorizadosAsesora a los GGRR y GGLL que lo solicitenApoyo en la identificacin de empresas Facilitar la relacin entre el GR o GL y la empresa interesada, y acompaar a ambos hasta la entrega de la obra y la emisin del CIPRLCuando existan proyectos de alcance intermunicipal o interregional, el proceso de seleccin ser encargado a ProInversin.Facilitar el desarrollo de los procesosCul es la participacin de PROINVERSIN?777. FINANCIAMIENTO DEL PROCESO Y EL CIPRL78Cuando se emiteEmitidos una vez aceptada la obra o sus etapas sin observaciones. Se podrn emitir CIPRL parciales (trimestrales) por avance de obra, en proyectos cuya ejecucin demande plazos mayores a seis mesesCules son las caractersticas del Certificado de Inversin Pblica Regional y Local - CIPRL?Conformidad de recepcin y conformidad de la calidad del Proyecto, en un plazo mximo de 20 das hbiles.Si el GR y/o GL no emite pronunciamiento, la conformidad de recepcin se tendr por otorgada siempre que se cuente con el informe calidad del Proyecto.El GR/GL solicita a la DGETP la emisin de los CIPRL en mximo de tres (3) das hbiles.Si el GR/GL no hubiese solicitado la emisin de los CIPRL, la Empresa Privada podr solicitar a la DGETP la emisin de los CIPRL.Qu condiciones debe cumplirse79MODELO DE CIPRL

El Certificado de Inversin Pblica Regional y Local (CIPRL) es la constancia que reconoce el monto invertido por la empresa privada en el proyecto bajo Obras por Impuestos.80Cules son las caractersticas del Certificado de Inversin Pblica Regional y Local - CIPRL?Los CIPRL (no negociables) sern aplicados por la empresa privada contra Pagos a cuenta y de Regularizacin del Impuesto a la Renta (hasta por 50% del impuesto correspondiente al ejercicio anterior)Tienen una vigencia de 10 aos desde de su fecha de emisin. Al trmino de su vigencia se podr solicitar la devolucin a la SUNATTendrn 2% de reevaluacin anual por el saldo insoluto.La Empresa Privada solicitar a la DGETP el fraccionamiento del CIPRL, de acuerdo a sus necesidades y a las restricciones mencionadas.Los CIPRL no podrn ser aplicados contra el pago de multas.Los CIPRL son negociables, salvo cuando la empresa privada sea la ejecutora del proyecto.Condiciones de uso frente al Estado y al Mercado Financiero81Fuente: Direccin General de Endeudamiento y Tesoro Pblico MEFElaboracin: Oficinas de Coordinacin - PROINVERSIONEstos montos corresponden a recursos determinados provenientes de CanonySobrecanon,Regalas, Rentas de Aduana y Participaciones.Asignacin para Obras por Impuestos15 Regiones concentran ms del 90% del monto total asignado para Obras por Impuestos.Mas de 25 mil millones de soles en recursos para obra pblica S/.7,113 millonesS/.2,721 millonesGobiernos LocalesGobierno Regional8282Fuente: Direccin General de Endeudamiento y Tesoro Pblico MEF. Elaboracin: Oficinas de Coordinacin - PROINVERSIONMontos Asignados a los GR y GL en el 2014 para Obras por Impuestos (*)(*)Recursos determinados provenientes de CanonySobrecanon,Regalas, Rentas de Aduana y Participaciones, de los dos aos anteriores y proyeccin del ao actualREGINTOPES (S/.) Gobierno Gobiernos Regional LocalesAMAZONAS 9,10634,172ANCASH 566,775,1362,153,838,426APURIMAC 5,336,18523,619,464AREQUIPA 73,878,5691,234,261,184AYACUCHO 136,012,021298,516,582CAJAMARCA 317,143,5191,243,128,457CALLAO 587,433,990502,421,770CUSCO 1,494,644,3235,618,764,262HUANCAVELICA 124,817,491338,712,844HUANUCO 1,753,53413,267,486ICA 261,705,738890,955,371JUNIN 55,991,420220,322,463LA LIBERTAD 261,065,5141,128,286,293LAMBAYEQUE 136,278524,931REGINTOPES (S/.) Gobierno GobiernosRegional Locales LIMA 182,082,862582,947,785LIMA METROPOLITANA 7,563,24028,886,152LORETO 499,457,994389,817,606MADRE DE DIOS 831,9583,249,993MOQUEGUA 202,519,115716,249,214PASCO 85,560,308312,725,598PIURA 489,879,2761,454,024,205PUNO 167,933,996681,653,131SAN MARTIN 848,0781,196,956TACNA 174,105,573713,771,044TUMBES 170,940,817380,894,195UCAYALI 192,730,941395,156,883TOTAL 6,060,792,98219,327,946,4678383Por qu no se ha utilizado el esquema?Hay desconocimiento del funcionamiento del Esquema por parte de los GR/GL.Las empresas privadas encuentran PIPs que necesitan ser actualizados o reformulados.Hay GR/GL que no agilizan los procedimientos para la aceptacin de las obras y emisin del CIPRL.Las nuevas gestiones Municipales o Regionales tardan en reconocer las obras heredadas de las Gestin anterior.848. CASOS DE XITO DE OxI85AVANCES DE LA LEYFuente: ProInversins/. 1,149.7 millones en compromisos de inversin 2009 - 2014 96 obras culminadas/en ejecucin Ms de 47 empresas financiando obras .56 Gobiernos Locales y 9 Gobiernos Regionales aplicando el mecanismo.Arequipa, Pasco, Junn y Piura lideran a las regiones en la aplicacin del mecanismo. Una inversin para el 2013 de casi tres veces mayor a la registrada el 2012.S/. 555 MMtransporte S/. 292 MMsaneamiento 22Ene - Jun 2014S/. 284.8 MM 28Monto de Inversin (Millones de S/.)N Obras Culminadas o en Ejecucin(*) Segn Adenda al Convenio MD Majes - BCP, de fecha 27 de febrero 2014, el monto de inversin del proyecto pas de S/. 43.8 millones a 74.2 millones86Actualizar en funcin a la grfica que utiliz en PERUMIN8627 obras culminadas Agua y alcantarillado (GR Piura)Carretera Vecinal (MP Santiago Chuco) (En MM S/.)La Encantada, Regin Piura. Agua y Alcantarillado.Resultados 2009-2014

Intercambio vial (MP Trujillo)

Institucin educativa (GR Callao)

87Cambiar en lo posible la foto que no refleja modernidad. Se sugiri foto de tuberas y obras.8769 obras en ejecucin Carretera Ilabaya Camilaca MD Ilabaya Southern PerHospital en Macusani GR Puno Telefnica-BCP-PacficoPuente Chilina GR Arequipa Southern-Interbank-Backus (En MM S/.)

Comunidad Nativa de Nueva Andoas, Regin Loreto.Centro Educativo bilinge para el trabajo Resultados 2009- a la fechaAgua y Alcantarillado MD Majes Banco de Crdito8826 Certificados de Inversin Pblica Regional y Local - CIPRL EmitidosResultados 2009- a la fecha

89No se logra visualizar bien los detalles del cuadro89(MM S/.)

Fuente/Elaboracin: ProInversin 79% de la inversin total a la fechaEmpresas ms activas 2009-2014

90Algunas experiencias91

9292

9393

9494

PIP INSTALACIN DE LA RED DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE COMUNIDADES DE LA MICROCUENCA PIURAY, DISTRITO DE CHINCHERO URUBAMBA CUSCO

COD. SNIP 258494

MONTO DE INVERSIN: 9 967 039.2095LA EXPERIENCIA De conformidad con el Reglamento de la Ley N 29230, Ley que Impulsa la Inversin Pblica Regional y Local con Participacin del Sector Privado.La empresa privada (BACKUS y el BCP) remite la propuesta de proyecto para ser incluida en la lista priorizada a que se refiere la ley en mencin.Luego de ser registrado por la UF, la OPI evala el Perfil y califica su viabilidad.Si el proyecto es declarado viable, se incluye en la lista priorizada de Proyectos para la realizacin del proceso de seleccinLa MDCH recibe la propuesta el 24 de abril del 2013 se da la viabilidad al perfil de proyecto el 21 de junio del 201396PROCESO DE SELECCIN La seleccin de la Empresa Privada para el financiamiento y/o ejecucin del proyecto est cargo de un Comit Especial, conformado por tres (3) representantes elegidos por el AlcaldeComit Especial es competente, entre otras funciones:Por acuerdo municipal N 030-2013-MDCH, se prioriz la lista de proyectos a ejecutarse bajo La Ley 29230 y se dispone constituir el Comit Especial que se designa con Resolucin de Alcalda N 006-2013-MDCH/A del 10 de julio del 2013Elaborar las Bases y someterlas a la aprobacin del Alcalde

ii) Convocar al proceso

iii) Absolver las consultas y observaciones

iv) Integrar las Bases

v) Evaluar las propuestas

vi) Otorgar la Buena Pro97TRANSPARENCIAEn mrito al principio de transparencia se registra en el Sistema Electrnico de las Contrataciones del Estado (SEACE) la convocatoria y las bases, la absolucin de consultas y observaciones, integracin de bases, evaluacin de propuestas y otorgamiento de la buena pro. El Comit Especial publica la convocatoria por una sola vez en el Diario Oficial El Peruano y en otro de circulacin local as como en el portal institucional.El comit especial de la MDCH realiza la Convocatoria y Publicacin de bases el 25/09/2013

98ADJUDICACIN DE LA BUENA PRO La presentacin de propuestas se efecta en acto pblico con la participacin de un Notario Pblico.El Comit Especial evala y verifica que la Empresa Privada cumpla con los requisitos legales, tcnicos y econmicos establecidos en las bases del proceso de seleccin.Posteriormente el Comit Especial proceder al otorgamiento de la Buena Pro. La MDCH recibe la CARTA DE EXPRESION DE INTERES DEL CONSORSIO RED COLECTORA LAGUNA DE PIURAY el 23 de Octubre del 2013

Adjudicacin de la buena pro el 30/10/2013, monto de la buena pro consentida 9,938,573.00 99SUSCRIPCIN DEL CONVENIO El convenio se suscribe como requisito previo a la ejecucin del proyectoPosteriormente se informa a la DGETP del MEF para determinar el lmite de emisin de CIPRL

La Municipalidad Distrital de Chinchero y el Consorcio Red Colectora Laguna de Piuray firman el convenio el 06 de Noviembre del 2013 100CASO: BCP101Ley 29230: Obras por ImpuestosLey de Obras por Impuestos es un EXCELENTE mecanismo mediante el cual el sector privado tiene la posibilidad de colaborar con el Estado a disminuir la brecha de infraestructura en nuestro pas.A travs de este esquema ponemos a disposicin de los Gobiernos Regionales y Locales, nuestra experiencia en la ejecucin de proyectos con estndares privados de calidad y cumplimiento.Ya hemos culminado dos obras bajo esta modalidad y hemos comprometido iniciativas adicionales hasta por S/. 174 millones, fundamentalmente en agua y saneamiento, transporte, educacin y seguridad ciudadana.Se estn evaluando proyectos adicionales por ms de S/. 100 millones, para su ejecucin en el prximo ao, en distintas regiones del pas.102102Por qu financiar la ejecucin de obras pblicas?Amplia el alcance de nuestros programas de responsabilidad social, contribuyendo al uso eficiente de del Impuesto a la Renta en obras de alto impacto social.Contribuye a mejorar los indicadores sociales y de bienestar de la poblacin, asociando nuestra imagen a obras pblicas de alta calidad y amplio impacto.Genera un importante capital reputacional en favor del banco, fortaleciendo nuestras relaciones con importantes grupos de inters.Por ello, nos enfocamos en proyectos que generan beneficio directo en la poblacin, principalmente en los mbitos:SaneamientoTransporteEducacinSalud1031Cmo funciona?Duracin: 6 meses*Duracin: 1 mesCoordinacin permanente. Resolucin de liquidacin.Aprobacin del Consejo Municipal.Aprobacin del MEF.

Supervisin de estudios y obras.Coordinacin permanente entre supervisor, constructor, GR/GL y sociedad civil.Coordinacin entre el GR/GL y Proinversin. Elaboracin de TdR, Bases y contratos.Aprobaciones, resoluciones y buena pro.Duracin: 2 mesesEvaluar riesgos de intervenir.Acercamiento con la comunidad.Compromisos con las autoridades.Revisar tcnicamente los estudios.Contratacin del constructor.Duracin: 3 mesesDuracin total: 12 meses*234Identificacin del proyectoProceso de seleccinExpediente tcnico y construccinEmisin del CIPRL* Tiempo referencial104104Aporte al cierre de brechasFuente: Plan Nacional de Infraestructura 2012-2021, AFIN (2013)Proinversin105105Resumen por departamentosPIURASector:TransporteSaneamientoMonto:S/. 11 mmBeneficiarios:4,000 hbtsLA LIBERTADSector:SeguridadMonto:S/. 35 mm (33% BCP)Beneficiarios:1,617,050 hbtsJUNNSector:TransporteMonto:S/. 30 mmBeneficiarios:37,497 hbtsPASCOSector:SaneamientoMonto:S/. 32 mmBeneficiarios:11,663 hbts.CUSCOSector:SaneamientoMonto:S/. 10 mm (50% BCP)Beneficiarios:3,651 hbtsAREQUIPASector:SaneamientoMonto:S/. 75 mmBeneficiarios:21,938 hbtsTotal comprometido: S/. 174 mmBeneficiarios: 1,695,761 hbts.106106

Caso: Urb. Angamos, PiuraUbicacin:Urbanizacin AngamosPiuraResponsable:Municipalidad Provincial de PiuraInversin:S/. 4585,000.00Beneficiarios:1,362 personasObra:Rehabilitacin de pistas y veredas.Plazo de ejecucin:6 meses Situacin Actual:Terminada107

Caso: La Encantada, PiuraUbicacin:CC.PP. La Encantada, Chulucanas - Morropn, Piura Responsable:Gobierno Regional de PiuraInversin:S/. 6238,000.00Beneficiarios:2,600 personasObra:Ampliacin y mejoramiento del sistema de agua y construccin del sistema de alcantarillado.Plazo de ejecucin:6 meses Situacin Actual:Terminada108108Caso: Majes, Arequipa

Ubicacin:Majes, Provincia de Caylloma, ArequipaResponsable:Municipalidad Distrital de MajesInversin:S/. 75MM (S/. 105MM)Beneficiarios:21,938 personasObra:Instalacin de los sistemas de agua potable y desage en los mdulos A,B,C,D,E,F y G y Villa Industrial.Plazo de ejecucin:18 meses Situacin Actual:En ejecucin109

Caso: Valle de Yacus, JunnUbicacin:Valle Yacus: Tramo I (Jauja - Huertas - Molinos - Julcan - Masma - Ataura), Tramo II (Molinos - Barrio Centro), Tramo III (Masma - Huamali - Masma Chicche), Provincia de Jauja, JunnResponsable:Gobierno Regional de JunnInversin:S/. 30MMBeneficiarios:37,497 personasObra:Mejoramiento de la Carretera Valle Yacus: Tramo I, Tramo II, Tramo III, Provincia de Jauja, Regin Junn.Plazo de ejecucin:10 meses Situacin Actual:En ejecucin110Caso: Villa Rica, Pasco

Ubicacin:Villa Rica, Provincia de Oxapampa, PascoResponsable:Gobierno Regional de PascoInversin:S/. 32MMBeneficiarios:11,663 personasObra:Reconstruccin de la infraestructura de saneamiento de la ciudad de Villa Rica.Plazo de ejecucin:9 meses Situacin Actual:En elaboracion del exp.tcnico111Caso: Chinchero, Cusco

Ubicacin:Chinchero, Provincia de Urubamba, Cusco.Responsable:Municipalidad Distrital de ChincheroInversin:S/. 10MMBeneficiarios:3,651 personasObra:Instalacin de la red de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales de comunidades de la microcuenca de Piuray.Plazo de ejecucin:8 meses Situacin Actual:En elaboracion del exp.tcnico112112

Caso: Trujillo, La LibertadUbicacin:Trujillo, Provincia de Trujillo.Responsable:Gobierno Regional de La LibertadInversin:S/. 35MMBeneficiarios:1,6 millones de personasObra:Construccin e implementacin de la Escuela Tcnico Superior PNP de Trujillo.Plazo de ejecucin:18 meses Situacin Actual:En elaboracion del exp.tcnico113113

Caso: Ventanilla, CallaoUbicacin:Ventanilla, Callao.Responsable:Municipalidad de VentanillaInversin:S/. 9MMBeneficiarios:800 alumnosObra:Mejoramiento e implementacin de la IE Virgen de Guadalupe, AA.HH. Pachacutec - Ventanilla.Plazo de ejecucin:8 meses Situacin Actual:En proceso de adjudicacin114114Prximas iniciativasObraInstitucin responsableMonto de inversin# de beneficiariosMejoramiento del Hospital de Macusani de la provincia de Carabaya; PunoGobierno Regional de PunoS/. 73 MM73,946Mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado del distrito de Nuevo Chimbote, AncashMunicipalidad Distrital de Nuevo ChimboteS/. 25 MM30,000Mejoramiento de pistas y veredas de 2 asentamientos humanos del distrito de Mollendo, ArequipaMunicipalidad Provincial de Islay - MollendoS/. 7 MM5,000Instalacin de sistemas de agua potable y alcantarillado en 2 asentamientos humanos del distrito de Islay, ArequipaMunicipalidad Distrital de IslayS/. 9 MM8,000Pavimentacin de la va La Crdova del distrito de Caman, ArequipaMunicipalidad Provincial de CamanS/. 9 MM14,417Mejoramiento de pistas y veredas de 7 asentamientos humanos del distrito de Huaraz, Ancash Municipalidad Provincial de HuarazS/. 15 MM12,000115Ajustes recientes116116Recomendaciones para el xito del proceso117117ConclusionesEl mecanismo de OxI representa una interesante opcin para establecer exitosamente alianzas pblico-privadas que contribuyan a cerrar las brechas de infraestructura existentes en el pas.Genera un importante capital reputacional en beneficio de la empresa.Ayuda a estas a mantener y mejorar relaciones con las autoridades gubernamentales y con la poblacin.El xito del mecanismo se cimenta en la confianza generada entre los actores pblicos y privados.118Caso:URBI 119

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

142

143Gracias

[email protected] - https://www.facebook.com/imperaperu - Telf: 7375776 / 2523433 / #945661841144arbol de efectosEfecto FinalEfectoEfectoIndirecto 1Indirecto 2Problema CentralCausaCausaDirecta 1Directa 2

Efecto Directo 1Efecto Directo 2EfectoIndirecto 3Causa Indirecta 1Causa Indirecta 2Causa Indirecta 3

rbol causa-efectEfecto FinalEfectoEfectoIndirecto 1Indirecto 2Efecto DirectoProblema CentralCausa DirectaCausaCausaCausaCausaCausaCausaCausaCausaIndirecta 1Indirecta 2Indirecta 3Indirecta 4Indirecta 5Indirecta 1Indirecta 2Indirecta3

Causa Directa 1Causa Directa 2Problema Central

rbol medios-finesFin ltimoFinFinIndirecto 1Indirecto 2Objetivo CentralMedio deMedio dePrimer Nivel 1Primer Nivel 2

Fin Directo 1Fin Directo 2Fin Indirecto 3Medio Fundamental 1Medio Fundamental 2Medio Fundamental 3

estructura marcologicoObjetivoSupuestosdepara elDesarrollodesarrolloObjetivoSupuestosCentral opara elPropsitoO de DSupuestosProductospara elPropsitoSupuestosActividadespara losProductos

Lgica Interna causal del Proyecto

marco lgicoObjetivosIndicadoresFuentesSupuestosFinObjetivo de DesarrolloIndicadores deFuentes de losSupuestos para elImpactoIndicadores del ODDesarrolloPropsitoObjetivo CentralIndicadores deFuentes de losSupuestos para elEfectosIndicadores del OClogro del ODProductosObjetivos EspecficosIndicadores deFuentes para elSupuestos para elProductosMonitoreo de Productoslogro del OCActividadesPrincipales AccionesCostos del ProyectoFuentes para elSupuestos para elpor cada ProductoPresupuestoMonitoreo dellogro de losPresupuestoResultados

MBD0006CCE0.xlsrbol causa-efect

Efecto Final

EfectoEfecto

Indirecto 1Indirecto 2

Efecto DirectoCausas preliminar

Problema Central

Causa Directa

CausaCausaCausaCausaCausa

CausaCausaCausaIndirecta 1Indirecta 2Indirecta 3Indirecta 4Indirecta 5

Indirecta 1Indirecta 2Indirecta3

Causa Directa 1

Causa Directa 2

Problema Central

rbol medios-fines

Fin ltimo

FinFin

Indirecto 1Indirecto 2

Objetivo Central

Medio deMedio de

Primer Nivel 1Primer Nivel 2

Fin Directo 1

Fin Directo 2

Fin Indirecto 3

Medio Fundamental 1

Medio Fundamental 2

Medio Fundamental 3

marco lgico

ResumenIndicadoresFuentesSupuestos

Fin ltimo

Objetivo

Resultados

Actividades

arbol de efectosEfecto FinalEfectoEfectoIndirecto 1Indirecto 2CausaCausaDirecta 1Directa 2

Efecto Directo 1Efecto Directo 2EfectoIndirecto 3Causa Indirecta 1Causa Indirecta 2Causa Indirecta 3

rbol causa-efectEfecto FinalEfectoEfectoIndirecto 1Indirecto 2Efecto DirectoProblema CentralCausa DirectaCausaCausaCausaCausaCausaCausaCausaCausaIndirecta 1Indirecta 2Indirecta 3Indirecta 4Indirecta 5Indirecta 1Indirecta 2Indirecta3

Causa Directa 1Causa Directa 2Problema Central

rbol medios-finesFin ltimoFinFinIndirecto 1Indirecto 2Objetivo CentralMedio deMedio dePrimer Nivel 1Primer Nivel 2

Fin Directo 1Fin Directo 2Fin Indirecto 3Medio Fundamental 1Medio Fundamental 2Medio Fundamental 3

estructura marcologicoObjetivoSupuestosdepara elDesarrollodesarrolloObjetivoSupuestosCentral opara elPropsitoO de DSupuestosProductospara elPropsitoSupuestosActividadespara losProductos

Lgica Interna causal del Proyecto

marco lgicoObjetivosIndicadoresFuentesSupuestosFinObjetivo de DesarrolloIndicadores deFuentes de losSupuestos para elImpactoIndicadores del ODDesarrolloPropsitoObjetivo CentralIndicadores deFuentes de losSupuestos para elEfectosIndicadores del OClogro del ODProductosObjetivos EspecficosIndicadores deFuentes para elSupuestos para elProductosMonitoreo de Productoslogro del OCActividadesPrincipales AccionesCostos del ProyectoFuentes para elSupuestos para elpor cada ProductoPresupuestoMonitoreo dellogro de losPresupuestoResultados

MBD0006CCE0.xlsrbol causa-efect

Efecto Final

EfectoEfecto

Indirecto 1Indirecto 2

Efecto DirectoCausas preliminar

Problema Central

Causa Directa

CausaCausaCausaCausaCausa

CausaCausaCausaIndirecta 1Indirecta 2Indirecta 3Indirecta 4Indirecta 5

Indirecta 1Indirecta 2Indirecta3

Causa Directa 1

Causa Directa 2

Problema Central

rbol medios-fines

Fin ltimo

FinFin

Indirecto 1Indirecto 2

Objetivo Central

Medio deMedio de

Primer Nivel 1Primer Nivel 2

Fin Directo 1

Fin Directo 2

Fin Indirecto 3

Medio Fundamental 1

Medio Fundamental 2

Medio Fundamental 3

marco lgico

ResumenIndicadoresFuentesSupuestos

Fin ltimo

Objetivo

Resultados

Actividades

arbol de efectosFin UltimoFinFinIndirecto 1Indirecto 2Objetivo CentralCausaCausaDirecta 1Directa 2

Fin Directo 1Fin Directo 2FinIndirecto 3Causa Indirecta 1Causa Indirecta 2Causa Indirecta 3

rbol causa-efectEfecto FinalEfectoEfectoIndirecto 1Indirecto 2Efecto DirectoProblema CentralCausa DirectaCausaCausaCausaCausaCausaCausaCausaCausaIndirecta 1Indirecta 2Indirecta 3Indirecta 4Indirecta 5Indirecta 1Indirecta 2Indirecta3

Causa Directa 1Causa Directa 2Problema Central

rbol medios-finesFin ltimoFinFinIndirecto 1Indirecto 2Objetivo CentralMedio deMedio dePrimer Nivel 1Primer Nivel 2

Fin Directo 1Fin Directo 2Fin Indirecto 3Medio Fundamental 1Medio Fundamental 2Medio Fundamental 3

estructura marcologicoObjetivoSupuestosdepara elDesarrollodesarrolloObjetivoSupuestosCentral opara elPropsitoO de DSupuestosProductospara elPropsitoSupuestosActividadespara losProductos

Lgica Interna causal del Proyecto

marco lgicoObjetivosIndicadoresFuentesSupuestosFinObjetivo de DesarrolloIndicadores deFuentes de losSupuestos para elImpactoIndicadores del ODDesarrolloPropsitoObjetivo CentralIndicadores deFuentes de losSupuestos para elEfectosIndicadores del OClogro del ODProductosObjetivos EspecficosIndicadores deFuentes para elSupuestos para elProductosMonitoreo de Productoslogro del OCActividadesPrincipales AccionesCostos del ProyectoFuentes para elSupuestos para elpor cada ProductoPresupuestoMonitoreo dellogro de losPresupuestoResultados

MBD0006CCE0.xlsrbol causa-efect

Efecto Final

EfectoEfecto

Indirecto 1Indirecto 2

Efecto DirectoCausas preliminar

Problema Central

Causa Directa

CausaCausaCausaCausaCausa

CausaCausaCausaIndirecta 1Indirecta 2Indirecta 3Indirecta 4Indirecta 5

Indirecta 1Indirecta 2Indirecta3

Causa Directa 1

Causa Directa 2

Problema Central

rbol medios-fines

Fin ltimo

FinFin

Indirecto 1Indirecto 2

Objetivo Central

Medio deMedio de

Primer Nivel 1Primer Nivel 2

Fin Directo 1

Fin Directo 2

Fin Indirecto 3

Medio Fundamental 1

Medio Fundamental 2

Medio Fundamental 3

marco lgico

ResumenIndicadoresFuentesSupuestos

Fin ltimo

Objetivo

Resultados

Actividades

arbol de efectosEfecto FinalEfectoEfectoIndirecto 1Indirecto 2Medio deMedio de1er Nivel 11er Nivel 2

Efecto Directo 1Efecto Directo 2EfectoIndirecto 3Medio Fundamental 1Medio Fundamental 2 2Medio fundamental 3

rbol causa-efectEfecto FinalEfectoEfectoIndirecto 1Indirecto 2Efecto DirectoProblema CentralCausa DirectaCausaCausaCausaCausaCausaCausaCausaCausaIndirecta 1Indirecta 2Indirecta 3Indirecta 4Indirecta 5Indirecta 1Indirecta 2Indirecta3

Causa Directa 1Causa Directa 2Problema Central

rbol medios-finesFin ltimoFinFinIndirecto 1Indirecto 2Objetivo CentralMedio deMedio dePrimer Nivel 1Primer Nivel 2

Fin Directo 1Fin Directo 2Fin Indirecto 3Medio Fundamental 1Medio Fundamental 2Medio Fundamental 3

estructura marcologicoObjetivoSupuestosdepara elDesarrollodesarrolloObjetivoSupuestosCentral opara elPropsitoO de DSupuestosProductospara elPropsitoSupuestosActividadespara losProductos

Lgica Interna causal del Proyecto

marco lgicoObjetivosIndicadoresFuentesSupuestosFinObjetivo de DesarrolloIndicadores deFuentes de losSupuestos para elImpactoIndicadores del ODDesarrolloPropsitoObjetivo CentralIndicadores deFuentes de losSupuestos para elEfectosIndicadores del OClogro del ODProductosObjetivos EspecficosIndicadores deFuentes para elSupuestos para elProductosMonitoreo de Productoslogro del OCActividadesPrincipales AccionesCostos del ProyectoFuentes para elSupuestos para elpor cada ProductoPresupuestoMonitoreo dellogro de losPresupuestoResultados

MBD0006CCE0.xlsrbol causa-efect

Efecto Final

EfectoEfecto

Indirecto 1Indirecto 2

Efecto DirectoCausas preliminar

Problema Central

Causa Directa

CausaCausaCausaCausaCausa

CausaCausaCausaIndirecta 1Indirecta 2Indirecta 3Indirecta 4Indirecta 5

Indirecta 1Indirecta 2Indirecta3

Causa Directa 1

Causa Directa 2

Problema Central

rbol medios-fines

Fin ltimo

FinFin

Indirecto 1Indirecto 2

Objetivo Central

Medio deMedio de

Primer Nivel 1Primer Nivel 2

Fin Directo 1

Fin Directo 2

Fin Indirecto 3

Medio Fundamental 1

Medio Fundamental 2

Medio Fundamental 3

marco lgico

ResumenIndicadoresFuentesSupuestos

Fin ltimo

Objetivo

Resultados

Actividades

InicialOBRAS POR IMPUESTOSFLUJOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIN, EJECUCION DE OBRA Y APLICACIN DE CIPRL

PROYECTOS PRORIZADOS GR/GLACUERDO DE CONSEJO / CONCEJO

PROCESO DE SELECCIN 38 DIAS HABILESDECISION DE CONVOCAR GR/GLNombramiento CEPRIElaboracin de BasesResolucin de Alcalda Aprobando Bases

1d

Bases Integradas Absolucin de ConsultasPresentacin de ConsultasCarta de IntersCONVOCATORIA

Solicitud de Informe Previo a la CGR

informe previo favorable

Presentacin de PropuestasEvalacin de Propuestas Resultados de la CalificacinBUENA PROFIRMA DEL CONVENIO

EJECUCION DE OBRALo que demore la obra

PAGO MEDIANTE CIPRL 26 DIAS HABILESEMPRESA SUPERVISORAGR/GLGR/GLDNTP-MEF

OBRA CULMINADAConformidad de Calidad de ObraConformidad de Recepcin del ProyectoSolicitud de emisin del CIPRL a la DNTP-MEFEmisin del CIPRL

2d4d1d10d1d1d3d7d3d3d1dHasta 10d1d10d10d3d3d

ModificadoOBRAS POR IMPUESTOSFLUJOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIN, EJECUCION DE OBRA Y APLICACIN DE CIPRL

PROYECTOS PRIORIZADOS GR/GLACUERDO DE CONSEJO / CONCEJOPublicacin en el Portal de Proinversin

SOLICITUD DE INFORME PREVIO A CGR NoEmisin de IP sin observaciones

DECISION DE CONVOCAR GR/GLNombramiento CEPRIElaboracin de BasesElaborar Expediente para la CGRLa CGR solicita informacin adicional20 das hbiles hasta la obtencin del Informe PrevioSiEmisin de IP con informacin complementaria

PROCESO DE SELECCINResolucin de Alcalda Aprobando BasesCONVOCATORIACarta de IntersPresentacin de ConsultasAbsolucin de Consultas

20 das habiles hasta la Buena Pro

FIRMA DEL CONVENIOBUENA PROEvalacin de Propuestas Presentacin de PropuestasBases Integradas

EJECUCION DE OBRALo que demore la obra

PAGO MEDIANTE CIPRLEMPRESA SUPERVISORAGR/GLGR/GLDNTP-MEF

26 das hbilesOBRA CULMINADAConformidad de Calidad de ObraConformidad de Recepcin del ProyectoSolicitud de emisin del CIPRL a la DNTP-MEFEmisin del CIPRL

2d4d4d3d1d10d1d10d10d3d3d1d10d3d3d7d1d3d5d5d

DS 133-2012 (1)OBRAS POR IMPUESTOSFLUJOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIN, EJECUCION DE OBRA Y APLICACIN DE CIPRL

PROYECTOS PRIORIZADOS GR/GLACUERDO DE CONSEJO / CONCEJOPublicacin en el Portal de Proinversin

SOLICITUD DE INFORME PREVIO A CGR NoEmisin de IP sin observaciones

DECISION DE CONVOCAR GR/GLNombramiento CEPRIElaboracin de BasesElaborar Expediente para la CGRLa CGR solicita informacin adicional20 das hbiles hasta la obtencin del Informe PrevioSiEmisin de IP con informacin complementaria

PROCESO DE SELECCINCONVOCATORIA PIP >= S/.15 MMCarta de inters y presentacin de consultasAbsolucin de ConsultasBases Integradas Presentacin de Propuestas

Resolucin de Alcalda Aprobando BasesEvaluacin de Propuestas PIP >= S/. 15 MM 38 das hbiles hasta la Buena ProCONVOCATORIAPIP < S/.15 MMCarta de inters y presentacin de consultasAbsolucin de ConsultasBases Integradas Presentacin de Propuestas

PIP < S/. 15 MM 19 das hbiles hasta la Buena ProFIRMA DEL CONVENIOBUENA PRO

EJECUCION DE OBRALo que demore la obra

ENTIDAD PRIVADA SUPERVISORAConformidad de Calidad PAGO MEDIANTE CIPRLGR/GLDGETP-MEFOBRA CULMINADASolicitud de emisin del CIPRL Emisin del CIPRL

26 das hbilesGR/GLConformidad de Recepcin

2d4d4d20d3d3d2d10d5d20d3d3d7d1d10d1d3d10d7d1d1d2d

Los pasos mas importantesOBRAS POR IMPUESTOSSEIS PASOS PARA QUE UN GR/GL EJECUTE UNA OBRA EN EL MARCO DE LA LEY 29230

1PRIORIZACION DE PROYECTOSACUERDO DE CONSEJO / CONCEJOPROINVERSION PUBLICA LA LISTA

2BUSQUEDA DE EMPRESA PRIVADASELECCIONA PROYECTO DE SU INTERSSOLICITA CONVOCATORIA

No3SOLICITUD DE INFORME PREVIO A CGR Emisin de IP sin observaciones

Nombramiento CEPRIElaboracin de BasesElaboracin Expediente para la CGRLa CGR solicita informacin adicional20 das hbiles hasta la obtencin del Informe PrevioSiEmisin de IP con informacin complementaria

4PROCESO DE SELECCINResolucin de Alcalda Aprobando BasesCONVOCATORIACarta de IntersPresentacin de ConsultasAbsolucin de Consultas

20 das habiles hasta la Buena Pro

FIRMA DEL CONVENIOBUENA PROEvalacin de Propuestas Presentacin de PropuestasBases Integradas

5EJECUCION DE OBRALo que demore la obra

6PAGO MEDIANTE CIPRLEMPRESA SUPERVISORAGR/GLGR/GLDNTP-MEF26 das hbilesOBRA CULMINADAConformidad de Calidad de ObraConformidad de Recepcin del ProyectoSolicitud de emisin del CIPRL a la DNTP-MEFEmisin del CIPRL

4d4d3d1d10d1d10d10d3d3d1d10d3d3d7d1d10d

a agosto Ley N 29230 - Obras por Impuestos(En Nuevos Soles) CIPRLs EMITIDOS

NREGINENTIDADEMPRESA PRIVADAVALOR REFERENCIAL CONVENIOIMPORTE EMITIDO (S/.)AOS DE EMISIN

1LimaMunicipalidad Distrital de AteBackus y johnston1,660,350.411,660,350.412,0102CajamarcaMunicipalidad Provincial de Cajamarca Cementos Pacasmayo .S.A.4,440,317.944,338,615.002,0103PiuraMunicipalidad Provincial de Piura Banco de Crdito4,366,257.464,585,801.002,0114LimaMunicipalidad Distrital de Ate La Curazao S.A.719,299.53719,299.532,0115TacnaMunicipalidad Distrital de Ite Telefnica del Per S.A.A. 3,721,208.653,626,366.732,0116LimaMunicipalidad Distrital de Santa Rosa de Quives MACAFERRI DE PERU SAC 948,721.83948,721.832,0117CallaoGobierno Regional del CallaoMinera Volcn5,882,463.356,237,303.122,0128ArequipaMunicipalidad Distrital de San Juan de Tarucani Inkabor230,379.48272,773.042,0129PascoMunicipalidad Distrital de Huayllay Chungar SAC3,902,764.005,065,703.722,01310PascoMunicipalidad Distrital Fundicin de TinyahuarcoMinera Volcn2,483,343.003,255,132.692,01311PiuraMunicipalidad Provincial de Talara Graa y Montero Petrolera S.A.3,323,234.563,363,803.542,01312ArequipaGobierno Regional de ArequipaConsor. Southern - Interbank - Backus245,553,090.0559,526,581.732,0131/13IcaMunicipalidad Distrital de ChavinMilpo S.A.A.3,869,958.002,026,143.422,0131/14AncashMunicipalidad Distrital de Coishco - IEmpresa Pesquera HAYDUK S.A.1,110,551.621,110,551.622,013TOTALES96,737,147.38

1/ Por Avance de Obra

a setiembreLey N 29230 - Obras por Impuestos(En Nuevos Soles) CIPRLs EMITIDOS NENTIDADREGINEMPRESA PRIVADAVALOR REFERENCIAL CONVENIOIMPORTE EMITIDO (S/.)AOS DE EMISIN

1Municipalidad Distrital de AteLimaBackus y johnston1,660,350.411,660,350.412,0102Municipalidad Provincial de Cajamarca CajamarcaCementos Pacasmayo .S.A.4,440,317.944,338,615.002,0103Municipalidad Provincial de Piura PiuraBanco de Crdito4,366,257.464,585,801.002,0114Municipalidad Distrital de Ate LimaLa Curazao S.A.719,299.53719,299.532,0115Municipalidad Distrital de Ite TacnaTelefnica del Per S.A.A. 3,721,208.653,626,366.732,0116Municipalidad Distrital de Santa Rosa de Quives LimaMACAFERRI DE PERU SAC 948,721.83948,721.832,0117Gobierno Regional del CallaoCallaoMinera Volcn5,882,463.356,237,303.122,0128Municipalidad Distrital de San Juan de Tarucani ArequipaInkabor230,379.48272,773.042,0129Municipalidad Distrital de Huayllay PascoChungar SAC3,902,764.005,065,703.722,01310Municipalidad Distrital Fundicin de TinyahuarcoPascoMinera Volcn2,483,343.003,255,132.692,01311Municipalidad Provincial de Talara PiuraGraa y Montero Petrolera S.A.3,323,234.563,363,803.542,01312Gobierno Regional de ArequipaArequipaConsor. Southern - Interbank - Backus245,553,090.0559,526,581.732,0131/13Municipalidad Distrital de ChavnIcaMilpo S.A.A.3,869,958.002,026,143.422,0131/14Municipalidad Distrital de Coishco - IAncashEmpresa Pesquera HAYDUK S.A.1,110,551.621,110,551.622,01315Gobierno Regional de LoretoLoretoPluspetrol Norte S.A.A.1,213,028.081,489,125.822,01316Municipalidad Distrital de ChancayLimaAvinka299,997.95299,997.952,013TOTALES98,526,271.151/ Por Avance de Obra

a noviembreLey N 29230 - Obras por Impuestos(En Nuevos Soles) CIPRLs EMITIDOS NENTIDADREGINEMPRESA PRIVADAVALOR REFERENCIAL CONVENIOIMPORTE EMITIDO (S/.)AOS DE EMISIN

1Municipalidad Distrital de AteLimaBackus y johnston1,660,350.411,660,350.412,0102Municipalidad Provincial de Cajamarca CajamarcaCementos Pacasmayo .S.A.4,440,317.944,338,615.002,0103Municipalidad Provincial de Piura PiuraBanco de Crdito4,366,257.464,585,801.002,0114Municipalidad Distrital de Ate LimaLa Curazao S.A.719,299.53719,299.532,0115Municipalidad Distrital de Ite TacnaTelefnica del Per S.A.A. 3,721,208.653,626,366.732,0116Municipalidad Distrital de Santa Rosa de Quives LimaMACAFERRI DE PERU SAC 948,721.83948,721.832,0117Gobierno Regional del CallaoCallaoMinera Volcn5,882,463.356,237,303.122,0128Municipalidad Distrital de San Juan de Tarucani ArequipaInkabor230,379.48272,773.042,0129Municipalidad Distrital de Huayllay PascoChungar S.A.3,902,764.005,065,703.722,01310Municipalidad Distrital Fundicin de TinyahuarcoPascoMinera Volcn2,483,343.003,255,132.692,01311Municipalidad Provincial de Talara PiuraGraa y Montero Petrolera S.A.3,323,234.563,363,803.542,01312Gobierno Regional de ArequipaArequipaConsor. Southern - Interbank - Backus245,553,090.0593,609,392.122,0131/13Municipalidad Distrital de ChavnIcaMilpo S.A.A.3,869,958.003,802,136.562,0131/14Municipalidad Distrital de Coishco - IAncashEmpresa Pesquera HAYDUK S.A.1,110,551.621,110,551.622,01315Gobierno Regional de LoretoLoretoPluspetrol Norte S.A.A.1,213,028.081,489,125.822,01316Municipalidad Distrital de ChancayLimaAvinka299,997.95299,997.952,01317Gobierno Regional de Piura IPiuraBanco de Crdito del Per6,235,221.006,235,221.002,01318Municipalidad Provincial de Trujillo ILa LibertadConsorcio Pacasmayo S.A.A. - Volcan26,935,765.8115,287,919.602,0131/19Municipalidad Distrital de Sachaca IIArequipaBackus y Johnston3,634,845.942,057,183.702,0131/TOTALES157,965,398.981/ Por Avance de Obra

a enero 2014Ley N 29230 - Obras por Impuestos(En Nuevos Soles) CIPRLs EMITIDOS

NENTIDADREGINEMPRESA PRIVADAVALOR REFERENCIAL CONVENIOIMPORTE EMITIDO (S/.)AOS DE EMISINVARIACION

1Municipalidad Distrital de AteLimaBackus y johnston1,660,350.411,660,350.412,0100.02Municipalidad Provincial de Cajamarca CajamarcaCementos Pacasmayo .S.A.4,440,317.944,338,615.002,010-101,7033Municipalidad Provincial de Piura PiuraBanco de Crdito4,366,257.464,585,801.002,011219,5444Municipalidad Distrital de Ate LimaLa Curazao S.A.719,299.53719,299.532,0110.05Municipalidad Distrital de Ite TacnaTelefnica del Per S.A.A. 3,721,208.653,626,366.732,011-94,8426Municipalidad Distrital de Santa Rosa de Quives LimaMACAFERRI DE PERU SAC 948,721.83948,721.832,0110.07Gobierno Regional del CallaoCallaoMinera Volcn5,882,463.356,237,303.122,012354,8408Municipalidad Distrital de San Juan de Tarucani ArequipaInkabor230,379.48272,773.042,01242,3949Municipalidad Distrital de Huayllay PascoChungar S.A.3,902,764.005,065,703.722,0131,162,94010Municipalidad Distrital Fundicin de TinyahuarcoPascoMinera Volcn2,483,343.003,255,132.692,013771,79011Municipalidad Provincial de Talara PiuraGraa y Montero Petrolera S.A.3,323,234.563,363,803.542,01340,56912Gobierno Regional de ArequipaArequipaConsor. Southern - Interbank - Backus245,553,090.0593,609,392.122,0131/Por avance de obra13Municipalidad Distrital de ChavnIcaMilpo S.A.A.3,869,958.003,802,136.562,0131/Por avance de obra14Municipalidad Distrital de Coishco - IAncashEmpresa Pesquera HAYDUK S.A.1,110,551.621,110,551.622,0130.015Gobierno Regional de LoretoLoretoPluspetrol Norte S.A.A.1,213,028.081,489,125.822,013276,09816Municipalidad Distrital de ChancayLimaAvinka299,997.95299,997.952,0130.017Gobierno Regional de Piura IPiuraBanco de Crdito del Per6,235,221.006,235,221.002,0130.018Municipalidad Provincial de Trujillo ILa LibertadConsorcio Pacasmayo S.A.A. - Volcan29,389,088.3127,576,848.942,013 2/Por avance de obra19Municipalidad Distrital de Sachaca IIArequipaBackus y Johnston3,634,845.942,057,183.702,0131/Por avance de obra20Municipalidad Provincial de HuarmeyAncashAntamina9,619,867.053,457,990.062,0131/Por avance de obra21Municipalidad Provincial de Talara PiuraSavia S.A.2,414,706.922,433,885.222,01419,178TOTALES176,146,203.60

a mayo 2014Ley N 29230 - Obras por Impuestos(En Nuevos Soles) CIPRLs EMITIDOS NENTIDADDPTO.EMPRESA PRIVADAVALOR REFERENCIAL CONVENIOAO DE EMISINTOTAL (S/.)20102011201220132014TOTAL (S/.)1Municipalidad Distrital de AteLimaBackus y johnston1,660,350.411,660,350.411,660,350.412Municipalidad Provincial de Cajamarca CajamarcaCementos Pacasmayo .S.A.4,440,317.944,338,615.004,338,615.003Municipalidad Provincial de Piura PiuraBanco de Crdito4,366,257.464,585,801.004,585,801.004Municipalidad Distrital de Ate LimaLa Curazao S.A.719,299.53719,299.53719,299.535Municipalidad Distrital de Ite TacnaTelefnica del Per S.A.A. 3,721,208.653,626,366.733,626,366.736Municipalidad Distrital de Santa Rosa de Quives LimaMACAFERRI DE PERU SAC 948,721.83948,721.83948,721.837Gobierno Regional del CallaoCallaoMinera Volcn5,882,463.356,237,303.126,237,303.128Municipalidad Distrital de San Juan de Tarucani ArequipaInkabor230,379.48272,773.04272,773.049Municipalidad Distrital de Huayllay PascoChungar S.A.3,902,764.005,065,703.725,065,703.7210Municipalidad Distrital Fundicin de TinyahuarcoPascoMinera Volcn2,483,343.003,255,132.693,255,132.6911Municipalidad Provincial de Talara PiuraGraa y Montero Petrolera S.A.3,323,234.563,363,803.543,363,803.5412Gobierno Regional de ArequipaArequipaConsor. Southern - Interbank - Backus245,553,090.0593,609,392.1232,006,174.70125,615,566.8213Municipalidad Distrital de ChavnIcaMilpo S.A.A.3,869,958.003,802,136.563,802,136.5614Municipalidad Distrital de Coishco AncashEmpresa Pesquera HAYDUK S.A.1,110,551.621,110,551.621,110,551.6215Gobierno Regional de LoretoLoretoPluspetrol Norte S.A.A.1,213,028.081,489,125.821,489,125.8216Municipalidad Distrital de ChancayLimaAvinka299,997.95299,997.95299,997.9517Gobierno Regional de Piura PiuraBanco de Crdito del Per6,235,221.006,235,221.006,235,221.0018Municipalidad Provincial de TrujilloLa LibertadConsorcio Pacasmayo S.A.A. - Volcan29,389,088.3127,576,848.9427,576,848.9419Municipalidad Distrital de Sachaca ArequipaBackus y Johnston3,634,845.942,057,183.701,035,261.383,092,445.0820Municipalidad Provincial de HuarmeyAncashAntamina9,619,867.053,457,990.064,659,267.768,117,257.8221Municipalidad Provincial de Talara PiuraSavia S.A.2,414,706.922,433,885.222,433,885.2222Municipalidad Distrital de Coishco AncashEmpresa Pesquera HAYDUK S.A.768,653.46858,700.00858,700.0023Municipalidad Distrital Fundicin de Tinyahuarco PascoMinera el Brocal2,265,392.002,876,377.852,876,377.8524Municipalidad Distrital Lurigancho - ChosicaLimaConsorcio Petramas - Unin Concreteras - Fitesa - Unacem S.A.A.2,187,435.672,187,435.672,187,435.6725Municipalidad Distrital de San Antonio de HurochiriLimaEternit1,788,939.001,788,939.001,788,939.0026Municipalidad Provincial de Trujillo La LibertadEditora El Comercio4,244,368.00962,168.73962,168.73TOTALES5,998,965.419,880,189.096,510,076.16151,323,087.7248,808,210.31222,520,528.69

cuadroLEY N 29230 - OBRAS POR IMPUESTOS

CERTIFICADOS DE INVERSION PUBLICA REGIONAL Y LOCAL - CIPRL EMITIDOS(En Nuevos Soles)NREGINGR/GLEMPRESA PRIVADA IMPORTE EMITIDO (MM S/.)1ArequipaGobierno Regional de ArequipaConsor. Southern - Interbank - Backus125.6 (*)125,615,566.822Municipalidad Distrital de SachacaBackus y Johnston3.13,092,445.083Municipalidad Distrital de San Juan de Tarucani Inkabor0.3272,773.044PascoMunicipalidad Distrital de Huayllay Chungar SAC5.15,065,703.725Municipalidad Distrital Fundicin de TinyahuarcoMinera Volcn3.33,255,132.696Municipalidad Distrital Fundicin de Tinyahuarco Minera el Brocal2.92,876,377.857PiuraMunicipalidad Provincial de Piura Banco de Crdito4.64,585,801.008Municipalidad Provincial de Talara Graa y Montero Petrolera S.A.3.43,363,803.549Gobierno Regional de PiuraBanco de Crdito6.26,235,221.0010Municipalidad Provincial de Talara Savia S.A.2.42,433,885.2211LimaMunicipalidad Distrital de AteBackus y Johnston1.71,660,350.4112Municipalidad Distrital de Ate La Curazao S.A.0.7719,299.5313Municipalidad Distrital de Santa Rosa de Quives Macaferri del Per S.A.C. 0.9948,721.8314Municipalidad Distrital de ChancayAvinka0.3299,997.9515Municipalidad Distrital Lurigancho - ChosicaConsorcio Petramas - Unin Concreteras - Fitesa - Unacem S.A.A.2.22,187,435.6716Municipalidad Distrital de San Antonio de HurochiriEternit1.81,788,939.0017AncashMunicipalidad Distrital de CoishcoEmpresa Pesquera Hayduk S.A.1.11,110,551.6218Municipalidad Provincial de HuarmeyAntamina8.1 (*)8,117,257.8219Municipalidad Distrital de CoishcoEmpresa Pesquera Hayduk S.A.0.9858,700.0020La LibertadGobierno Regional de La LibertadConsorcio Pacasmayo S.A.A. - Volcan27.627,576,848.9421Municipalidad Provincial de Trujillo Editora El Comercio1.0962,168.7322CallaoGobierno Regional del CallaoMinera Volcn6.26,237,303.1223CajamarcaMunicipalidad Provincial de Cajamarca Cementos Pacasmayo .S.A.4.34,338,615.0024IcaMunicipalidad Distrital de ChavinMilpo S.A.A.3.83,802,136.5625TacnaMunicipalidad Distrital de Ite Telefnica del Per S.A.A. 3.63,626,366.7326LoretoGobierno Regional de LoretoPluspetrol Norte S.A.A.1.51,489,125.82TOTAL222.5222,520,528.69(*) CIPRL emitido por Avance de ObraFuente: Direccin General de Endeudamiento y Tesoro Pblico - MEF