presentacion narcosimposio

7
SIMPOSIO MÉXICO-COLOMBIA Violencia, Narcotráfico y Arte Contemporáneo.

Upload: julian-yunda

Post on 05-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Tarea de gestion cultural I FAD-UNAM

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion narcosimposio

SIMPOSIO

MÉXICO-COLOMBIA

Violencia, Narcotráfico y Arte Contemporáneo.

Page 2: Presentacion narcosimposio

1 | S i m p o s i o M é x i c o - C o l o m b i a .

ORGANIZAN: Grupo de Investigación Imagen y Violencia en Latinoamérica Julián Yunda Yepes Laura E. Cruz López Alfredo Rodríguez Alcántara Valeria Sánchez Arrieta

CELULAR: +52 1 55 3007 5566 +52 1 55 3111 8508 +52 1 55 3079 0645 +52 1 55 4836 9242

EMAIL: [email protected]

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

TITULO DEL PROYECTO: Simposio MÉXICO-COLOMBIA: Violencia, Narcotráfico y Arte Contemporáneo. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El Simposio México-Colombia: Violencia, Narcotráfico y Arte Contemporáneo es un espacio de encuentro entre disciplinas y naciones. En este se analizaran, expondrán y compararán las causas y consecuencias políticas, eco-nómicas y sociales de la violencia y el narcotráfico, así como sus efectos en el quehacer artístico contemporáneo de México y Colombia. En él participarán diversas personalidades, académicos e investigadores de ambos países y de diferentes disciplinas, por ejemplo: Artistas visuales, políticos, sociólogos, escritores, antropólogos, psicólogos, etc; que, desde sus campos de estudios y experiencia, aportaran diferentes puntos de vista sobre estos fenómenos, sus relaciones, similitudes y diferencias en ambos contextos. Antes del evento, que tendrá lugar del 20 al 22 de Abril del 2016 en instalaciones de la Universidad nacional Autó-noma de México. Se creara toda una plataforma virtual en redes sociales para hacer difusión, dar a conocer el perfil de los ponentes, compartir material complementario y generar expectativa al rededor del evento. Dicha plataforma, seguirá operando durante los días del simposio para subir registros, recibir comentarios y difundir materiales como lecturas o vídeos que sean mencionados durante las conferencias. Al finalizar los tres días de conferencias, la plataforma quedará para consulta, se subirán las ultimas conclusiones, registros y materiales; también, de ser po-sible, se le pedirá a los ponentes que así lo deseen, nos faciliten sus escritos para que puedan ser consultados allí. EL SIMPOSIO: La dinámica del evento será la siguiente: Cada día habrá dos conferencias en las horas de la tarde, cada una con una duración de alrededor de dos (2) horas, en las que participarán de tres (3) a cuatro (4) ponentes buscando siempre que al menos uno de ellos sea colombiano. Se organizaran las mesas, y así mismo los temas, a partir de las disciplinas, profesiones o campos de investigación de los invitados. En la mesa, además, habrá un moderador que controlara el tiempo de las participa-ciones y llevara la dinámica de la mesa. Las ponencias: Como se menciona, cada invitado tendrá un tiempo limitado (alrededor de 20 minutos) para hacer la presentación de su ponencia sin ser interrumpido o refutado. Una vez que confirme su participación al evento y le sea asignada la mesa en la que participará, se le pedirá a cada invitado que prepare de manera adecuada su ponencia; teniendo en cuenta el tema, el tiempo, los demás participantes y los motivos por los que fue invitado.

Page 3: Presentacion narcosimposio

2 | V i o l e n c i a , N a r c o t r á f i c o y A r t e C o n t e m p o r á n e o .

Los ponentes*: De Colombia: 1) Antanas Mockus S. 2) Elkin Rubiano. 3) Colectivo Oropendola

a) Manuela Ochoa b) Camilo Leyva

4) María Margarita M. 5) Juan C. Patiño P. 6) Centro de Pensamiento y Seguimiento al Dialogo de Paz (CPDP)

a) Alejo Vargas V. b) Carlos Medina G.

7) Centro de Pensamiento para el Acuerdo Social (CREA) 8) Marco Palacios Rozo 9) Nadia Granados “La Fulminante” 10) María Joaquina Montenegro

Por México: 1) Teresa Margolles 2) Edgardo Buscaglia 3) Jorge Islas López 4) Pablo Fernández Christlieb 5) Diana Roselly Pérez Gerardo 6) Maria Villanueva Sagrado 7) Liliana López Levi 8) Miguel Orduña Carson 9) Ricardo Trujillo Correa 10) Francisco Valdés Ugalde

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: El Simposio México-Colombia: Violencia, Narcotráfico y Arte Contemporáneo nace como una iniciativa para pro-fundizar el proceso de investigación sociedad-arte-imagen. Los alumnos de la Facultad de Artes y Diseño (FAD) proponen la realización de este simposio enfocado a la violencia producto del narcotráfico tanto en México como en Colombia. Por ser esta una problemática que entre varias otras se comparte entre ambos países, ésta tiene una mayor relevancia no solo en el contexto local sino resulta prácticamente un referente cultural de ambas naciones a nivel global. Unos años para acá resulta común escuchar la expresión “colombianización” al referirse al escalamiento de la violencia del narcotráfico en México; la aparición de fenómenos ligados al narcotráfico y la violencia en México aproximadamente hace una década pero con la intensidad que los mismos se vivían en Colombia hace 20 o 30 años. No es extraño entonces que Colombia resulte ser un referente en términos de directrices, acciones tácticas y asesorías políticas, sociales y económicas relacionados con estos fenómenos. La importancia de abrir este espacio de dialogo es la confrontación de los diversos procesos culturales contenidos en este contexto, haciendo énfasis en el quehacer del Arte Contemporáneo. No se habla de poner a Colombia como modelo de producción cultural en el marco de un país sumido en un contexto de violencia, conflicto interno, desplazamientos, muertes, desapariciones, corrupción, y todo lo que implica para ambos la situación de la “guerra contra el narco”, sino de ver, identificar, comparar y aprender que puntos en común y qué diferencias hay entre los procesos de generación de la violencia y el narcotráfico en ambas naciones a nivel político, económico y so-cial y cómo esto se ve reflejado en la producción cultural de cada país, en especial, en el arte contemporáneo.

Page 4: Presentacion narcosimposio

3 | S i m p o s i o M é x i c o - C o l o m b i a .

OBJETIVOS: General: Abrir un espacio de dialogo entre expertos, personalidades, académicos e investigadores de México y Colombia para analizar, exponer y comparar las causas y consecuencias sociales, políticas y económicas de los fenómenos del narcotráfico y la violencia, así como su vinculación con el quehacer artístico contemporáneo en México y Co-lombia. Específicos:

Reunir un grupo de expertos, personalidades, académicos e investigadores de México. Reunir un grupo de expertos, personalidades, académicos e investigadores de Colombia. Generar un espacio de interacción entre los expertos, personalidades, académicos e investigadores Identificar las causas y consecuencias sociales, políticas y económicas de los fenómenos del narcotráfico

y la violencia, así como su vinculación con el quehacer artístico contemporáneo en México y Colombia. Comparar las diferencias y similitudes entre las causas y consecuencias sociales, políticas y económicas

de los fenómenos del narcotráfico y la violencia, así como su vinculación con el quehacer artístico con-temporáneo en México y Colombia.

MATERIALES/ UTILERIA PARA EL EVENTO

Sonido Luces Micrófonos Cañón o Proyector Pantalla para proyecciones Asientos, Sillones o Sillas para los ponentes Mesa para los ponentes Gafete para los ponentes y Staff Agua para los ponentes Lugar para un público aproximado de 100 personas Asientos para el público Material para difusión (Flyers, Carteles, Programas)

FECHA TENTATIVA PARA ESTAR REALIZADA COMPLETAMENTE: Tres días, a partir del 20 y hasta el 22 de Abril de 2016

Page 5: Presentacion narcosimposio

4 | V i o l e n c i a , N a r c o t r á f i c o y A r t e C o n t e m p o r á n e o .

CURRICULUM DE LOS ORGANIZADORES: Julián Yunda Yepes: Datos personales: Nombre: Julián Yunda Yepes. Fecha de nacimiento: 04-JUN-1993 Edad: 22 años Semestre: 5to País: Colombia Datos de contacto: Celular: +52 1 55 30 07 5566 Correo: [email protected] Dirección: Blvd. Almendras 3, int. 3; Sta. Cruz Xochitepec; Xochimilco, Distrito Federal. Estudios: 4to semestre de artes visuales, facultad de artes y diseño UNAM, México 2015. Curso TUM básico, ENTUM, México 2013. Curso preuniversitario (artes plásticas), La Buhardilla, Colombia 2012. Bachillerato, Gimnasio la montaña, Colombia 2012. Curso de socorrismo, Cruz Roja Colombiana, Colombia 2011. Curso EDAN Cruz Roja Colombiana, Colombia 2011. Participaciones: XVII festival universitario de día de muertos, Mega ofrenda 2014, México 2014. Tzompantli delegación Xochimilco, México 2014 XVI festival universitario de día de muertos, Mega ofrenda 2013, México 2013. XI Salon de arte experimental CEA, mención de honor. Colombia 2012 VI congreso joven, vicepresidente de comisión. Colombia 2012. IV GMMUN, juez, Colombia 2011. V congreso joven, senador. Colombia 2011 IV congreso joven, editor de video, Colombia 2009 VII Salón de arte experimental CEA, ganador, Colombia 2009. Publicaciones: Durante mi vida escolar llegue a publicar varios artículos en el periódico Meridiano 74, donde me desempeñe como fotógrafo, editor de vídeo y contenidos digitales y columnistas desde el 2009 hasta el 2012. Trabajo Empresa: Azul y Blanco S.A. (La Academia, Millonarios F.C.), Bogotá, Colombia Cargo: Paramedico Duración en el cargo: Junio a Septiembre de 2012.

Page 6: Presentacion narcosimposio

5 | S i m p o s i o M é x i c o - C o l o m b i a .

Laura Cruz Lopez Datos personales: Nombre: Laura Elena Cruz López Fecha de nacimiento: 7 enero 1995 Edad: 20 años Semestre: 5to País: México Datos de contacto: Celular: 0445531118508 Correo: [email protected] Dirección: Oriente 249 B No. 95 Col. Agricola Oriental. Del. Iztacalco, Distrito Federal. Estudios: 4to semestre de licenciatura Artes Visuales, Facultad de Artes y Diseño (FAD) UNAM, México 2015 Bachillerato: Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6 “Antonio Caso” (ENP 6) UNAM, México 2013. Participaciones: Exposición colectiva del Taller de Litografía 177- B. Faro Tlahuac. México 2015 Primer Festival de la Resistencia y las Rebeldias contra el Capitalismo. México 2014 Alfredo Rodríguez Alcántara: Datos personales: Nombre: Alfredo Rodríguez Alcántara Fecha de nacimiento: 18-Marzo-1995 Edad: 20 años Semestre: 5to País: México Datos de contacto: Celular: 55 3079 0645 Correo: [email protected] Dirección: Chichimecas #75 Col. Ajúsco Del. Coyoacan. Distrito Federal Estudios: 4to semestre de licenciatura Artes Visuales, Facultad de Artes y Diseño (FAD) UNAM, México 2015 Bachillerato: Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Sur (CCH-Sur) UNAM, México 2013 Participaciones: 1er Festival de las Resistencias y las Rebeldías Contra el Capitalismo. México 2014

Page 7: Presentacion narcosimposio

6 | V i o l e n c i a , N a r c o t r á f i c o y A r t e C o n t e m p o r á n e o .

Valeria Sánchez Arrieta: Datos personales Nombre: Valeria Sánchez Arrieta Fecha de nacimiento: 01/Octubre/1995 Edad: 20 años Semestre: 5to País: México Datos de contacto: Celular: 5548369242 Correo: [email protected] [email protected] Dirección: Guadalupe Victoria Mz-2 Lt-18 Amp. Buenavista 2da sección, Tultitlán, Edo. Méx. Estudios: 4to semestre de artes visuales, Facultad de Artes y Diseño (FAD), UNAM, México 2015 Bachillerato: Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco, (CCH-A) UNAM, México 2011 Participaciones: 1er Simposio “La apropiación, el plagio y los derechos de autor en las artes visuales, el diseño y la comunicación visual”, México 2015 1er Maratón de dibujo del Foro cultural Goya, México 2014 1er Congreso internacional de educación artística VIVARTE 2014, México 2014 XVI festival universitario de día de muertos, “50 años sin Remedios Varo”, Mega ofrenda 2013, México 2013 Proyecto INFOCAB PB300613 CCH, Videoclip Basura, México 2013 XV festival universitario de día de muertos, “los indios de México, homenaje a Fernando Benítez” Mega ofrenda 2012, México 2012 Publicaciones Colaboración fotográfica con la Revista Digital Letras de Reserva, tomo XXV, México 2013