presentacion modelo para la toma de decisiones

15
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA Facultad de Ciencias de la Administración Dirección de Posgrado Maestría en Administración de Recursos Humanos Tutora Inga. M.A. Esmeralda Villela Curso Capacitación Gloria Elizabeth Reyes Luvia Esperanza Belteton Morente

Upload: monsanto

Post on 07-Jun-2015

322 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion Modelo para la toma de Decisiones

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

Facultad de Ciencias de la AdministraciónDirección de Posgrado

Maestría en Administración de Recursos Humanos

Tutora Inga. M.A. Esmeralda VillelaCurso Capacitación

  Gloria Elizabeth Reyes

Luvia Esperanza Belteton Morente

Page 2: Presentacion Modelo para la toma de Decisiones

Escuela Oficial Rural Mixta Aldea San Rafael San

Miguel ChicajProbabilidad del porcentaje de alumnos

reprobrados durante el ciclo escolar 2014

Page 3: Presentacion Modelo para la toma de Decisiones

INTRODUCCION El uso de métodos estadísticos cuantitativos dentro del Establecimiento Educativo, permite recoger, organizar, resumir y analizar datos sobre los alumnos Cantidad, edad género, y medir el nivel de avance del aprendizaje en cada uno de los estudiantes

Page 4: Presentacion Modelo para la toma de Decisiones

Objetivo General 

Conocer la probabilidad de la cantidad de alumnos que reprobaran el grado durante el ciclo escolar 2014, del nivel primario.

  

Page 5: Presentacion Modelo para la toma de Decisiones

Objetivos Especificos

Conocer la cantidad de alumnos existentes en los tres niveles educativos con que cuenta el establecimiento.Clasificar por grado el rango de edades y de género en los alumnos.

Conocer el porcentaje de alumnos promovidos y no promovidos del Establecimiento Educativo

Page 6: Presentacion Modelo para la toma de Decisiones

Estadística aplicada al sector educativo

  

La Estadística en el Sector Educativo la podemos aplicar de muchas maneras:

Población: En este caso serían todos nuestros alumnos

Muestra: De todos podemos destacar al más inteligente

La Media: Entre todos los alumnos sacar el promedio general con el que salen

La Moda: El promedio que más se repite

La Mediana: Seria el parámetro que se encuentra al centro al checar los promedios

La Desviación Estándar: Esta la podemos obtener en aprovechamiento, en impartición de programas, en recepción de alumnos de nuevo ingreso, en mejoras administrativas

Page 7: Presentacion Modelo para la toma de Decisiones

MISIONSomos una institución educativa, Con un equipo de Trabajo Dinámico profesional que a través de una Metodología Activa utilizando guías de Autoformación, y poniendo en práctica los conocimientos adquiridos, ofreciendo una educación integral para los niños y niñas aprenden a integrarse a la Sociedad y se preparan para Afrontar la existencia de la Vida moderna y Cambiante.

Page 8: Presentacion Modelo para la toma de Decisiones

VISION

Ser la institución educativa de la Aldea que brinde a todos los y las niñas una educación de calidad, que les permita superar profesionalmente y les provea las herramientas para alcanzar sus metas y objetivos. Colaborando en el marco de la cultura de paz.

Page 9: Presentacion Modelo para la toma de Decisiones

PROBLEMATICALa Escuela Oficial Rural Mixta de la Aldea, San Rafael, municipio de San Miguel Chicaj departamento de Baja Verapaz, ubicada a 12 km del área urbana del municipio; en el informe final presentado durante el ciclo escolar 2013 se encuentra que de 190 alumnos inscritos 24 de ellos reprobaron el grado, cabe resaltar que 14 de estos cursaban primer grado de primaria. Tomando en cuenta estos datos se pretende encontrar la probabilidad del porcentaje de alumnos que durante el ciclo escolar 2014 aprobaran y el porcentaje de la cantidad de que reprobaran el grado.

 

Page 10: Presentacion Modelo para la toma de Decisiones

SOLUCION DEL PROBLEMA

Encontrar la probabilidad a través de procesos estadísticos el número de alumnos que aprobaran o no aprobaran el grado durante el ciclo escolar 2014, clasificándolos por género. Para conocer el grado que tenga mayor debilidad en cuanto a la cantidad de alumnos reprobados y aprobados.

 

Page 11: Presentacion Modelo para la toma de Decisiones

PROBABILIDADTomando en cuenta que el informe final de los resultados durante el ciclo escolar 2014 , de 190 alumnos inscritos 24 reprobaron el grado y 166 aprobaron. se obtuvieron los indicadores siguientes, no promovidos 12.631 y los promovidos de 87.37 %.

Por lo tanto de acuerdo a este estudio y tomando en cuenta que la cantidad de alumnos para este ciclo escolar es de 175 se determina que la probabilidad de alumnos que no promuevan el grado es de 0.48%, y el grado donde hay mayor probabilidad de alumnos reprobados es de primero primaria.  

 

Page 12: Presentacion Modelo para la toma de Decisiones

PROMOVIDOS

PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO0

5

10

15

20

25

30

35

40

BILINGUES

HOMBRE MUJER TOTAL

Page 13: Presentacion Modelo para la toma de Decisiones

NO PROMOVIDOS

PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO0

1

2

3

4

5

6

7

BILINGUE

HOMBRE MUJER TOTAL

Page 14: Presentacion Modelo para la toma de Decisiones

CONCLUSIONESEn toda organización se utilizan procesos estadísticos que sirven de análisis de los datos que se trabajan, En el sector educativo específicamente en la docencia se utiliza una serie de procesos estadísticos básicos que en ocasiones se desconoce, qué tipo de estadística es, pero esto no significa que no se apliquen, porque el docente hace uso de la estadística para llevar el control numérico del avance en el aprendizaje del alumno, la cantidad de alumnos, entre otros datos que le sirven para analizar y obtener un resultado. Tomado en cuenta los resultados finales del ciclo escolar 2013 hay probabilidad de que en el primer grado primario sea en donde hayan más alumnos reprobados durante el ciclo escolar 2014 

Page 15: Presentacion Modelo para la toma de Decisiones

Recomendaciones

En todo ámbito específicamente en las empresas u organizaciones se aplican diferentes tipos de estadística es importante que todo profesional tenga conocimiento

sobre la aplicación como mínimo de la estadística básica, al docente le servirá para obtener un análisis objetivo de

los resultados del proceso de enseñanza aprendizaje. 

Busca diferentes Métodos de enseñanza aprendizaje en la aplicación del primer grado de primaria para conocer las

debilidades que se tienen y convertirla en fortalezas para minimizar la cantidad de alumnos que reprueben el ciclo

escolar