presentacion im.corp

14
TENDENCIAS 4. Tendencias de futuro en el ámbito de la moda y el calzado 5. Recomendaciones a la empresa/institución escogida: Pas de bohème

Upload: imagencorpor33

Post on 06-Jul-2015

583 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

TENDENCIAS

4. Tendencias de futuro en el ámbito de la moda y el calzado

5. Recomendaciones a la empresa/institución escogida: Pas de bohème

4.1. Líneas de desarrollo actual. Tendencias actuales.

Plataformas de venta y publicidad actuales que se mantendrán y ampliarán en el futuro:

• Venta online

• Publicidad de bajo coste adaptada a la situación actual: Redes sociales

•Consumidores que buscan la diferenciación de generaciones anteriores:

Nuevas marcas para nuevos consumidores y nuevas líneas de marcas ya existentes.

•Consumidores que aprecian la procedencia de la fabricación.

4.2. TENDENCIAS DE FUTURO.TENDENCIAS CONSUMO

Fuente: estudio Fundación Esade y Creafutur

•Consumidor del futuro preocupado por la repercusión social y colectiva de sus decisiones de compra

•Las “cuatro S”: actitud de seguridad, sostenibilidad, secularización y solidaridad.

•Cambio de paradigma; de una sociedad centrada en el consumo a una sociedad centrada en los ciudadanos.

•Búsqueda de la durabilidad y sostenibilidad de los productos y servicios

•Prevalecerá los valores por encima de la posesión

•Objetivo: “consumo ciudadano” que piensa en generaciones futuras.

4.2. TENDENCIAS DE FUTURO.TENDENCIAS DE FUTURO EN EL SECTOR DE LA MODA

Nueva generación de consumidores que, más que en el estilo, las formas y los colores, se fija en cómo y dónde están hechos los productos; si se han usado materiales sostenibles, si ha sido ético en el proceso de producción, etcétera.

Fuente: http://www.lavanguardia.com/magazine/20130104/54358790131/lujo-crisis-moda-magazine.html#ixzz2lZEbDi9e

• Calzado orgánico, material orgánico y sostenible.

http://www.icex.es/icex/cma/contentTypes/common/records/mostrarDocumento/?doc=4701493

4.2. TENDENCIAS DE FUTURO.TENDENCIAS EN EL CALZADO

Los materiales nobles con un aporte tecnológico y ecológico que permiten la creación de productos nuevos marcarán las tendencias de la temporada otoño-invierno 2014-2015 en el sector de los componentes del calzado.

Fuente:

http://es.fashionmag.com/news/Materiales-nobles-con-aporte-ecologico-tendencias-en-el-calzado-2014-2015,363923.html#.Uozw5sSWZu4

4.3. SEÑALES PRECURSORAS O INDICADORES. CONTEXTO

Fuente: Guía de Marketing Sosteniblede CSR Europe

•Sólo tenemos un planeta y los recursos de la Tierra son finitos.

•Los utilizamos a una velocidad muy superior a su capacidad de regeneración.

•Vivimos por encima de nuestras posibilidades.

•Cuanto más explotemos dichos recursos, ya escasos, más incómoda será la vida en el mundo

•Situación insostenible.

•Sostenibilidad tema empresarial más importante desde la industrialización.

•Objetivo de la empresa; dar una respuesta a las demandas de esta generación sin poner en peligro la capacidad de atención a futuras generaciones.

4.3. SEÑALES PRECURSORAS O INDICADORES. Venta online

Empresas de calzado ya existentes se están abriendo campo también con la venta online, ejemplo:

Ulanka http://www.ulanka.com/

Stuart Weitzman http://eu.stuartweitzman.com/on/demandware.store/Sites-Weitzman-EU-Site/es/Home-Show?gclid=CP2Fp-D087oCFaXnwgodEScAHg

MARYPAZ http://www.marypaz.com/tienda-online/

Empresas que se han creado exclusivamente para la venta de calzado online, ejemplo:

SARENZA http://www.sarenza.es/

JUSTFAB http://www.justfab.es/

4.3. SEÑALES PRECURSORAS O INDICADORES. Calzado ecológico

Muchos medios de comunicación recogen la tendencia de calzado en 2014-2015, materiales nobles con aporte ecológico:

Lasprovinciashttp://www.lasprovincias.es/agencias/20131023/comunitatvalenciana/comunitat/materiales-nobles-aporte-ecologico-tendencias_201310231723.html

EL MUNDO http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2013/10/24/526903a961fd3d7c768b4575.html

El Confidencial http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2013-10-23/materiales-nobles-con-aporte-ecologico-tendencias-en-el-calzado-2014-2015_77290/

Laverdadhttp://www.laverdad.es/agencias/20131023/alicante-provincia/materiales-nobles-aporte-ecologico-tendencias_201310231719.html

4.4. ESCENARIOS POSIBLES Y/O DESEADOS. Fuente: INFORME CREAFUTUR 2012. EL NUEVO CONSUMIDOR. CAMBIOS PROFUNDOS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

4.4. ESCENARIOS POSIBLES Y/O DESEADOS.

•La “fiesta” del consumo y del comercio•Explosión del consumo como marcador de la propia identidad dentro del sistema social•Acceso masivo a los bienes y servicios•Propensión a consumir•Crecimiento de renta y riqueza•Marketing seductor•Promesa de una vida mejor•Mundo de la obsolescencia programada “usar y tirar”

4.4. ESCENARIOS POSIBLES Y/O DESEADOS.

•Inmerso en una crisis generada por grandes deudas de la administración, de las familias, del sistema financiero.•Espiral de endeudamiento•Contracción del consumo•Mercado en situación crítica; las empresas deben afrontar un periodo lardo de baja propensión al consumo•Consumidor obligado a convertirse en ciudadano•Preocupación por el ahorro•Expectativa de futuro negativa: miedo a no poder trabajar y desconfianza del sistema.•El ciudadano quiere un marketing de transparencia

4.4. ESCENARIOSPOSIBLES Y/O DESEADOS.

•Ciudadano que cree que el consumo es un factor necesario para su bienestar pero no es la clave de su vida•Exige a las empresas que consideren su impacto no sólo en el mercado sino también en la sociedad•Consumidor más ciudadano que deslumbrado por consumir.•Camino del progreso

5.1. PROPUESTAS DE ACTUACIÓN FUTURA

• MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

• REESTRUCTURAR LA PÁGINA WEB

• LOS MEDIOS DIGITALES. Presencia en redes sociales

5.1. PROPUESTAS DE ACTUACIÓN FUTURA.•Satisfacer la nueva demanda mediante el uso de materiales de calidad.

•Controlar muy de cerca todo el proceso de producción y manipulado.

•Asegurar una elaboración artesana y de proximidad.

•Formalizar la venta online.

•Introducirse en mercados en auge: países en los que ha surgido una sociedad de nuevos ricos con mucho interés por marcas de prestigio a las que no tenían acceso antes. Consumidores países BRIC.