presentación historia

2

Click here to load reader

Upload: omarchundo

Post on 13-Apr-2017

64 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación historia

Revolución permanente.

Con la ruptura de la tradición marcado con la Revolución francesa, se dio un cambio muy notorio en la forma en la vivían y trabajaban los artistas; las exposiciones, las academias y los críticos intentaron hacer lo posible por establecer una diferencia entre el “arte” y la simple idea de hacer arte. A su vez la revolución industrial destruyo las tradiciones de hacer arte manualmente a hacerlo atreves de máquinas .

De este cambio de hacer algo manual a hacerlo atreves de una máquina se vio rápidamente reflejado en la arquitectura; este momento del siglo XIX fue la etapa de mayor extensión de ciudades de Europa y América en donde campos enteros eran transformados en áreas de construcción. Sin embargo, esta época de construcción arquitectónica carecía de estilo propio pues los libros y modelos de habían cumplido con los cánones de la época anterior.

Las iglesias a menudo eran construidas bajo un estilo gótico debido a que había sido el predominante en la llamada época de fe; para teatro y palacios de opera estaba un estilo del barroco y era este estilo porque se le consideraba el más apropiado mientras que para palacios y ministerios se retomaba un estilo del renacimiento italiano.

En la pintura y la escultura, no hubo grandes avances haciendo más notorio el fenómeno de la ruptura. Aún y cuando había retablos que pintar para iglesias, retratos que pintar y la gente compraba estos cuadros para mejorar su salas de fiesta y el artista debía de trabajar sobre estas líneas preestablecidas entregándoselas al cliente. Es en este siglo XIX en donde los artistas pierden el sentimiento de seguridad pues la ruptura de la tradición había abierto un campo ilimitado para escoger pues ellos eran quienes escogían si pintar paisajes, escenas dramáticas del pasado, si querían escoger temas clásicos si querían retomar el neoclasicismo de David o tomar un rumbo de los romancistas.

Pero con este gran campo a elegir menos fácil se había hecho los gustos de los artistas coincidieran con los del público. El gusto del comprador se había fijado en un sólo sentido y el artista no se sentía conforme con él para poder satisfacer la demanda. Si se veía obligado a hacer algún pedido así era porque necesitaba dinero, sentía que había hecho concesiones y perdía en su propia estimación y en la de los demás, sin embargo si decidía no hacer ningún encargo que cumpliera con sus estándares de arte y seguir su voz interior se hallase en peligro de morirse de hambre.

De esta forma se hizo la ruptura en el siglo XIX en donde encontrábamos a artistas que intentaban satisfacer las exigencias del publico y de aquellos que seguían sus propias virtudes. Lo que empeoró las cosas fue la revolución industrial y la decadencia del oficio, el surgimiento de una nueva clase social y la

Page 2: Presentación historia

producción de obras a bajo precio con el nombre de Arte acabaron con el gusto del publico.

El recelo entre el publico y el artista fue recíproco; el hombre de negocios pues para él el artista era como un impostor que pedía precios absurdos por algo que apenas podía considerarse como un trabajo honrado.

Se considero al arte como un medio de expresión