presentación gases volcánicos, hidrotermales, magmáticos

10
Trabajo Práctico 9: Gases Volcánicos, Magmáticos e Hidrotermales

Upload: rulos

Post on 07-Jul-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo Práctico Geología Química, Geoquímica, Gases volcánicos, hidrotermales y magmáticos

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación Gases volcánicos, hidrotermales, magmáticos

Trabajo Práctico 9: Gases Volcánicos, Magmáticos e Hidrotermales

Page 2: Presentación Gases volcánicos, hidrotermales, magmáticos

Objetivo

➔ Manejo e

interpretación de

datos geoquímicos e

isotópicos

perteneciente a

emisiones gaseosas

en ambientes

volcánicos-

magmáticos-

hidrotermales

Page 3: Presentación Gases volcánicos, hidrotermales, magmáticos

Ejercicio 1En función de los gases ácidos mayoritarios que integran la composición de las emisiones gaseosas, determinar si los gases son directamente volcánicos-magmáticos o si están controlados por un ambiente hidrotermal subsuperficial. Graficar en un diagrama ternario cuyos extremos: Azufre (S

total= H

2S + SO

2)

Halogenuros (10*(HCl + HF))CO

2 (CO

2/10).

Page 4: Presentación Gases volcánicos, hidrotermales, magmáticos

Gases volcánicos magmáticos

Gases hidrotermales

ZVS & ZVC ⇒ gases directamente volcánicos-magmáticos

Ambientes extensionales & convergentes ⇒ son gases de origen hidrotermal o tuvieron un control hidrotermal producto de un posible contacto con acuíferos

Page 5: Presentación Gases volcánicos, hidrotermales, magmáticos

Ejercicio 2Determinar la fuente magmática principal y componente dominante de las emisiones según los principales gases inertes y no reactivos. Graficar en un diagrama ternario10*He N2/100Ar

Page 6: Presentación Gases volcánicos, hidrotermales, magmáticos

mantélico

ande

sític

o

aire

agua subterránea

Ambientes extensionales ⇒ alta relación de He/Ar, fuentes de tipo mantélica (o cortical intraplaca)

Zona volcánica Sur (ZVS) & ambientes convergentes ⇒ altas relaciones N2/He y N2/Ar, fuente tipo andesítica

Zona volcánica Central (ZVC) ⇒ participación hidro-atmosférica

Page 7: Presentación Gases volcánicos, hidrotermales, magmáticos

Ejercicio 3 A- Determinar la relación 3He/4He según R/R

a para las emisiones

gaseosas de áreas volcánicas y geotermales ubicadas en Ambientes Extensionales, y compararlas con las restantes de Ambientes de límites de placas Convergentes, las zonas volcánicas Sur (ZVS) y Central (ZVC) de la cordillera de los Andes.

R: relación isotópica 3He/4He en la muestraR

a: parámetro patrón relación 3He/4He en el aire (1,4x10-6)

Page 8: Presentación Gases volcánicos, hidrotermales, magmáticos

4He se obtiene por decaimiento radiactivo de uranio y torio que por ser incompatibles se concentran en la corteza continental

Ambientes extensionales ⇒ relación de 3He/4He más altas producto de funtes principalmente mantélicas de magma.

Ambientes divergentes ⇒ relación de 3He/4He mayor que en los ZVS & ZSC pero menor que en el ambietne extensiónal, fuentes mantélicas de mayor profundidad.

ZVS & ZSC ⇒ menor relación de 3He/4He producto de una fuente cortical

Page 9: Presentación Gases volcánicos, hidrotermales, magmáticos

Ejercicio 3 B- Graficar los valores de la relación CO

2/3He vs. δ13C-CO

2(PDB),

señalando los campos correspondientes a Sedimentos Orgánicos, Carbonáticos y MORB para determinar la principal fuente de aporte para la especie gaseosa mayoritaria CO

2.

Considerar: Sedimentos Orgánicos,

CO2/3He: 1x1012 a 5x1013 y δ13C-CO

2(PDB): -30 ± 10 ‰

CarbonáticosCO

2/3He: 1x1012 a 5*1013 y δ13C-CO

2 (PDB): 0 ± 4 ‰

MORBCO

2/3He: 5x108 a 3x109 y δ13C-CO

2 (PDB): -6,5 ± 2 ‰

Page 10: Presentación Gases volcánicos, hidrotermales, magmáticos

El CO2 provienen de diferentes fuentes de

aporte

Ambientes extensionales ⇒ magmas tipo MORB

Ambientes convergentes ⇒ aporte magmas provenientes de tipo orgánico

ZVC ⇒ magmas de origen carbonático

ZVS ⇒ mezcla de magmas con proveniencia de sedimentos orgánicos y carbonáticos

MORB

Caliza

Sedimento organico