presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)

19
EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS FRUTALES MICROEMPRESA “SMOOTHIE” Integrantes Alejandra Milena Arango Evelyn Alejandra Agudelo Diana Paulina Quintero Joanna Alexandra Rodríguez Eneida María Vellojin Numero del grupo 102058_154 TUTOR: Fabio Alonso Bonilla Gómez UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 2013

Upload: diego-sanchez

Post on 14-Jul-2015

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)

EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE

BEBIDAS FRUTALES MICROEMPRESA “SMOOTHIE”

Integrantes

Alejandra Milena Arango

Evelyn Alejandra Agudelo

Diana Paulina Quintero

Joanna Alexandra Rodríguez

Eneida María Vellojin

Numero del grupo

102058_154

TUTOR: Fabio Alonso Bonilla Gómez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

2013

Page 2: Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)

Dentro de las escuelas, colegios y universidades de las dos principales

ciudades de Colombia, existe un alto consumo de bebidas gaseosas,

constituyendo un gran mercado para las industrias que si bien permite la

obtención de impuestos, no contribuye al mejoramiento de la calidad de vida

de sus consumidores.

Fomentar la sana alimentación mediante el consumo de bebidas naturales

que aporten vitaminas, calorías y nutrientes de vital importancia para

nuestro balance corporal, se creara la microempresa Smoothie, con el

principal objetivo de promover la alimentación mediante el consumo de

bebidas naturales y saludables.

¿Es posible cambiar los malos hábitos alimenticios y adoptar la sana

alimentación que proporcionan los Smoothie? Constituye una de las preguntas

principales a las cuales hay empresas exitosas en el país que le han dado

respuesta y creen en que la producción y comercialización de nuevos

productos es la solución para las nuevas necesidades.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Page 3: Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)

JUSTIFICACIÓN

El interés de los consumidores por incluir en su dieta alimentos

más saludables, ha llevado a la industria agroalimentaria a

desarrolla nuevos productos e ingredientes con propiedades

específicas, buscando que los alimentos no sólo tengan un valor

nutritivo, sino que además ayuden a modificar la ingesta, actuando

como supresores del apetito y contribuyan a la salud de sus

consumidores, por eso la microempresa

Smoothie quiere producir bebidas naturales y saludables a base de

fruta, que aporten vitaminas y minerales necesarios para índices

de actividad escolar y que al tiempo ayuden a modificar la ingesta,

actuando como supresores de la ansiedad del consumo de alimento

Page 4: Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)

OBJETIVO GENERAL

Crear una empresa productora y comercializadora de bebidas

naturales y saludables a base de fruta con sede en la ciudad de

Bogotá y Medellín con el fin de aportar a la alimentación de los y

las estudiantes mejorando sus niveles nutricionales.

Page 5: Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Elaborar un diagnóstico para determinar la viabilidad de la creación de la

microempresa Smoothie, productora y comercializadora de bebidas frutales .

Efectuar un estudio de mercados, para determinar los clientes en pro de la

creación de la microempresa Smoothie, dentro de las instituciones educativas

de las dos principales ciudades del país, Medellín y Bogotá.

Desarrollar un estudio técnico, para determinar las características técnicas de

la creación de una microempresa productora y comercializadora de bebidas

frutales, en el municipio de Guarne, Antioquia.

Analizar el sistema de comercialización más adecuado conociendo las

características del consumidor.

Estimar el requerimiento de la mano de obra administrativa y operativa.

Realizar la evaluación financiera para determinar la factibilidad del proyecto.

Page 6: Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)

MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL

El porcentaje de personas con sobrepeso casi se ha duplicado en los

últimos diez años. Muchos expertos en sanidad lo atribuyen a la

carencia de conocimientos sobre nutrición y de habilidades culinarias,

que en combinación con formas de vida más agitadas habría

provocado que los ciudadanos consuman más comida basura y

comida rápida. El presente proyecto tiene como finalidad producir y

comercializar bebidas naturales a base de frutas ante la casi nula

existencia de productos naturales, siendo REFRESCOS SMOTHIE

quien satisfaga el vacío que hay en el mercado de bebidas con un

producto completamente natural, que contribuya a mejorar la calidad

de vida de las personas.

Page 7: Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)

MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES CONCEPTUALES

La alimentación saludable es la que aporta todos los nutriente esenciales y energía que cada persona necesita para mantenerse sana. Los nutrientes esenciales son: proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, minerales y agua.

En Colombia hay abundancia y variedad de alimentos, sin embargo el principal problema alimentario de muchas personas es la dificultad para acceder a una adecuada alimentación, ella depende de varios factores que no siempre favorecen una “ buena alimentación”.

En estos aspectos el consumo de bebidas naturales como el Smoothie es una alternativa que permite reducir los problemas relacionados con la mala alimentación ya que es un producto totalmente natural asequible y preparado con productos de nuestro país como la leche y las frutas las cuales son la base de su elaboración.

Teniendo en cuenta además que la leche presente una gama amplia de nutrientes y un alto aporte nutricional en relación con el contenido en calorías, lo que nos permite posicionar nuestro producto bandera como una bebida de fácil digestión, rica en nutrientes y vitaminas, que ayuda a obtener una sana alimentación de todos nuestros consumidores.

Page 8: Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

Nuestro producto bandera: Smoothie

Nuestra variedad: Néctares de Fruta, Pulpas de fresa , mora ,

melón y Jugo de Naranja

Es una bebida totalmente natural con alto valor calórico y

energético ideal para consumir en cualquier momento del día y de

fácil accesibilidad gracias a su bajo precio y que estaremos

ubicados en puntos estratégicos de las diferentes ciudades

Page 9: Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)

DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL

PRODUCTO

La población está constituida por niños, niñas y jóvenes los cuales

dentro de las instituciones educativas como lo son escuelas,

colegios y universidades consumen dentro y fuera de las

instituciones bebidas.

Los clientes serán a partir de un año de vida, época en que muchos

niños y niñas ya no son lactados y hasta la juventud.

Los clientes se determinan en relación a su permanencia en las

instituciones educativas, donde encontraran en la primera cadena

de comercialización nuestros productos

Page 10: Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

(ANÁLISIS DE LA DEMANDA)

La demanda real es aquella que puede acceder a los productos.

La demanda efectiva está constituida por las personas que adquieran

nuestros productos en los diferentes puntos de venta.

De acuerdo al estudio de demanda se producirá con el fin de satisfacer la

demanda efectiva con miras a incrementar la producción hacia la

demanda potencial.

Page 11: Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

(ANÁLISIS DE LA OFERTA)

El sector alimentario en Colombia, es promisorio debido al alto consumo,

al aumento de la densidad poblacional y a la alta producción de frutas,

concatenado con una tendencia social y cultural que afectan

positivamente el consumo de los Smoothie.

La rivalidad entre los competidores exige crear un buen producto que

satisfaga las necesidad y con un precio de acceso fácil a los consumidores.

Un aspecto que afecta de forma relativamente importante el sector es el

poder de negociación con los productores teniendo en cuenta de la

cantidad elevada de la materia prima que se debe adquirir con el fin de

lograr una producción constante.

Page 12: Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

(ANÁLISIS DE PRECIO)

El análisis entre costos y ventas, nos permite determinar que el precio de

venta, de los Smoothie:

Permite el aumento de la demanda efectiva

Es competitivo

Ayuda a disminuir la demanda potencial

Page 13: Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO

(CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O

SERVICIO)

SMOOTHIE, ofrece dentro de sus bebidas naturales y saludables con un variado

productos dependiendo del consumidor, los cuales encontramos:

Néctares de manzana, melocotón y naranja.

Bebidas de jugo de naranja, Bebidas de pulpa y Concentrados.

Planificación de la realización del producto:

a. Los productos cumplen con un sistema de calidad

b. La empresa posee todos los documentos necesarios para la correcta

producción y a su vez cumple con las normas que contribuyen a las BPM

c. Se cuenta con un plan de verificación de procesos y M.P de los

productos nuevos.

d. La documentación es archivada en carpetas separadas por producto.

La presentación de nuestros productos es innovadora, ofreciendo diversos tipos

de empaques con durabilidad, adaptabilidad y estética que permiten lograr una

facilidad en la comercialización y distribución de nuestros productos.

En tanto los productos que buscan ofertarse deben de cumplir con unos

requisitos de calidad y producción exenta de químicos y demás sustancias que

podrían generar efectos colaterales en el ser humano.

Page 14: Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO

(LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO)

El entorno del presente proyecto está determinado geográficamente en

las dos principales ciudades del país- Medellín y Bogotá- en las cuales

existe una cobertura educativa amplia y un nivel de calidad de vida

derivado del consumo de productos alimenticios.

En Bogotá se encuentra la mayor oferta universitaria del país, cuenta con

450.000 estudiantes de educación superior y 70.000 graduados de

educación superior.

Medellín es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en

Colombia, y la segunda más poblada del país. Está situada en la región

natural conocida como Valle de Aburra, en la cordillera central de los

Andes.

MEDELLÍN(ANTIOQUIA) BOGOTÁ

Page 15: Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO

(NECESIDADES DE RECURSO HUMANO)

La empresa SMOOTHIE contara con un departamento de recursos humanos, elcual se encargara de la gestión del talento humano, para ello este cumplirácon las siguientes funciones:

Gerenciar, coordinar y ejecutar los procesos de gestión del talentohumano.

Es el departamento encargado de diseñar los perfiles de entrada y desalida de cada una de las líneas de trabajo.

Elabora y ejecuta cada uno de los procesos de admisión de personas, deaplicación de personas, compensación, desarrollo de personas,mantenimiento y monitoreo.

Formula las políticas desempeño y coordinación de personal que permitacrear un equipo de trabajo.

Page 16: Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO

(NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO)

La empresa SMOOTHIE, requiere de una inversión en maquinaria y equiposcon el fin de poder producir y comercializar bebidas a base de frutas:

Plataforma cambiadora de color

Tanque disolvente de azúcar

Bomba de transferencia de solución de azúcar

Bomba de fusión

Filtro

Tanque homogenizador

Bomba de transferencia

Cambiador tubular de calor

Tanque del producto

Maquinan llenadora

Transporte de ensamblaje

Equipos de utilidad

Page 17: Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO

(NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS)

En la empresa:

Compra de la materia prima

Recepción de la materia prima

Selección de la materia prima

Limpieza y desinfección

Proceso de picado

Proceso de elaboración de jugos y base de leche

Envasado y Empacado

Almacenamiento del producto final

Distribución

Page 18: Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)

CONCLUSIONES

De la idea de negocio surgió un proyecto productivo que permite ser

desarrollado mediante la metodología de proyectos, aplicada paso a paso

dando lugar a la creación de la microempresa Smoothie, productora y

comercializadora de bebidas frutales.

La satisfacción de una necesidad humana es el punto de partida para crear

un producto novedoso, con calidad y que puede ayudar al mejoramiento

de la calidad de vida.

Se elaboró el estudio financiero para el proyecto, Identificando y

calculando las inversiones, los costos, los gastos.

Se implementa al proyecto el desarrollo sostenible ha emergido como el

principio rector para el desarrollo mundial a largo plazo.

De acuerdo a la teoría del módulo se aplica el sistema de indicadores

convenientes para el proyecto y medir los aspectos de cada uno de ellos.

La sostenibilidad ambiental es un tema fundamental en la construcción de

nuevas empresas ya que su principal propósito es satisfacer las

necesidades de la actual generación sin sacrificar la capacidad de futuras

generaciones de satisfacer sus propias necesidades.

Page 19: Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)

BIBLIOGRAFÍA

DAVILA, LUZ MARINA. Modulo evaluación de proyectos, Universidad

Nacional abierta y a Distancia, UNAD, Bogotá 2007.

Webgrafía:

http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/213

http://www.slideshare.net/anlael/normatividad-ambiental-1783828

http://www.slideshare.net/biociudades/el-desarrollo-sostenible-en-

colombia 14403663

http://www.coherencia.pe/ideario/sostenibilidad-ambiental