presentacion final de tratado de libre comercio

7

Upload: analilia25

Post on 20-Jul-2015

278 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion final de tratado de libre comercio
Page 2: Presentacion final de tratado de libre comercio

MEXICO Y SUS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

La capacidad que tiene México para hacer negocios

internacionales y la magnitud de la apertura comercial

puede valorarse mediante los once tratados del libre

comercio (tlc’s) que ha firmado con los cuarenta y tres

países, superando incluso a Estados Unidos, China y

Brasil.Mediante la firma de los tlc’s México ha

buscado realizar acuerdos regionales o

bilaterales que fomenten el intercambio

de bienes y servicios entre el los

países que celebran el tratado de libre

comercio, principalmente mediante la

reducción de las barreras arancelarias.

Page 3: Presentacion final de tratado de libre comercio

TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL

NORTE.

de los objetivos principales de este tratado de libre comercio se

encontraban: eliminar las barreras arancelarias, incrementar las

oportunidades de inversión así como el fomento de la cooperación

trilateral.

• El Tratado de Libre Comercio de América del

Norte

(TLCAN) o NAFTA por sus siglas en inglés(North

American

Free Trade Agreement), se negoció con Estados

Unidos

Canadá y entró en vigor el 1 de enero de 1994,

dentro

Page 4: Presentacion final de tratado de libre comercio

TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE LA UNIÓN

EUROPEA.

La Unión Europea es considerada primera potencia

comercial del mundo, ya que por sí sola concentra

aproximadamente la quinta parte del comercio

mundial, cuenta con un mercado potencial de 370

millones de habitantes y un Producto Interno Bruto

que superó los 8.4 billones de dólares en 1998.

Además, en 1999 inició su unificación monetaria con elestablecimiento del EURO como medio de pago y dereserva internacional, con lo que se consolidará aún más suunión económica.

Page 5: Presentacion final de tratado de libre comercio

ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO

El TLC México-AELC entró en vigor el 1 de julio de 2001. Con este tratado,

México

logra acceso preferencial al Espacio Económico Europeo1 y Suiza, cubriendo

prácticamente toda Europa Occidental, con lo cual se busca diversificar los

mercados

de destino y la composición de las exportaciones mexicanas.

La Asociación Económica de Libre Comercio (AELC) está integrada por la

República

de Islandia, el Reino de Noruega, el Principado de Liechtenstein y la

Confederación

Suiza.

En 2003, su PIB ascendió a más de 540 mil millones de dólares (mmd) y su

ingreso per

cápita promedio amil dólares. 38.6

Page 6: Presentacion final de tratado de libre comercio

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COSTA RICA Y

MÉXICO.

El Tratado de Libre Comercio con México, que entra en

vigencia en 1995, es el primero de estos acuerdos

bilaterales que negocia el país, el que además

representa el primer acuerdo de este tipo negociado

por dos países latinoamericanos.

Este acuerdo moderno y comprensivo inaugura una

serie de negociaciones bilaterales que lleva al país a negociar acuerdos similares con

Chile, República Dominicana, Canadá y más recientemente con CARICOM y Estados

Unidos.

Page 7: Presentacion final de tratado de libre comercio

TRATADO DE MERCOSUR

El Mercado Común del Sur (Mercosur), en portugués Mercado

Común de Sul (Mercosul), en guaraní Ñemby Ñaua, es un

bloque subregional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay

y Paraguay (actualmente suspendido como consecuencia de

lo que todos los países sudamericanos consideraron un

golpe de Estado al gobierno democrático de Fernando

Lugoen 2012). Venezuela se encuentra en condición en

proceso de ser miembro pleno, únicamente pendiente por la

ratificación del congreso paraguayo. Tiene como países

asociados a Bolivia, Chile, Colombia, Perú, y Ecuador. Fue

creado el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de

Asunción, estableciendo:

La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre

países, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción

de una política comercial común, la coordinación de políticas

macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes y la

armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del

proceso de integración.