presentacion encuentro

19
Las TIC: un puente entre la tradición oral y las habilidades comunicativas Institución Educativa Ciudadela Educativa San Bernardo

Upload: jose-marin

Post on 24-Jul-2015

475 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Las TIC: un puente entre la tradición oral y las habilidades comunicativasInstitución EducativaCiudadela Educativa San Bernardo

Problema

•Dificultad de los estudiantes en la producción y análisis de textos y escasa fluidez verbal.

•La pérdida en los adolescentes de los valores socioculturales y de nuestra identidad, en especial de la tradición oral como consecuencia de la brecha generacional y el impacto de la tecnología.

Introducción

Conscientes de la importancia y el papel preponderante de la comunicación y las nuevas tecnologías para transformar el mundo, nuestra propuesta pretende desde el área de humanidades mostrar la tecnología no como una amenaza si no como una herramienta para difundir nuestra tradición oral a través del desarrollo de las habilidades comunicativas.

Objetivo GeneralPotenciar el desarrollo de las habilidades

comunicativas desde el reconocimiento de la tradición oral local y nacional, promoviendo el sentido de pertenencia y respeto por el acervo cultural; a través del diseño de diversas estrategias donde se haga el uso de las TIC, como fuente de innovación metodológica de enseñanza lúdico interactiva..

Objetivos Específicos:• Implementar un programa, donde los estudiantes de

básica secundaria apliquen los conocimientos adquiridos en las producciones multimediales.

• Motivar a los estudiantes para que aborden la tradición oral a través de una lengua extranjera.

• Desarrollar la competencia comunicativa, por medio de la lectura y producción de textos.

Referentes Conceptuales

•Tradición Oral

•Habilidades Comunicativas (Daniel Cassany)

•Aprendizaje Significativo

•Las TIC

Referentes Curriculares• Competencias

• Ejes

• Estándares

• Logros

• Indicadores de logro

• Habilidades comunicativas

Evidencias y registro.

•Actividades grado Noveno:Lengua Castellana•Hablar y escuchar•Leer y escribir

Inglés•Lectura y escritura 1•Lectura y escritura 2

Producto Final

•Material creado a partir de la realización del proyecto.

Conclusiones

•Deberá incluir la pertinencia de la propuesta, que se refiere a la forma como el proyecto respondió a las expectativas generadas en el proceso de capacitación y como se articulan y evidencian en él los aspectos orientados a resolver la problemática planteada (con el respaldo conceptual correspondiente).

Bibliografía

Ejes curriculares

•Eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos

 •Eje referido a los procesos culturales y estéticos

asociados al lenguaje: el papel de la literatura

•Eje referido a los principios de la interacción y a los procesos culturales implicados en la ética de la comunicación.

Estándares

•Conozco y caracterizo producciones literarias de la tradición oral latinoamericana.

•Leo y comprendo textos de diferentes fuentes sobre temas que me son familiares.

•Escribo textos expositivos sobre temas de mi entorno y mis intereses, aplicando la gramática vista en clase.

Competencias• BásicasInterpretativaPropositiva

• SignificativaTextualEnciclopédicaPoéticaLiteraria Semántica.

 

Habilidades Comunicativas

•Escuchar

•Hablar

•Leer

•Escribir

Logros• Identificar la estructura de los diferentes tipos de texto y su

intención, emitiendo juicios de valor por medio de representaciones gráficas para una mejor comprensión.

 • Producir en forma escrita, en Inglés y Castellano, de manera

coherente, experiencias personales y de su entorno a través de mapas conceptuales y formatos para expresar su pensamiento y planes futuros.

• Expresar su opinión personal, planes futuros e inmediatos a través de diálogos y juegos de rol, retomando experiencias pasadas que le permitan valorar su cultura y la extranjera para enriquecer sus conocimientos.

Indicadores de logro• Desarrolla el proceso de planificación del texto a partir de la

búsqueda de información en fuentes humanas (Enciclopédica-Textual)

• Enriquece sus textos a partir de la lectura e intercambio de información con sus compañeros (Semántica-Textual)

• Caracteriza rasgos específicos de los relatos de tradición oral • Presenta y anima creativamente textos de tradición oral a través

de el programa Comic Life. (Textual- poética)• Elabora y resuelve juegos de palabras (sopas de letras,

rompecabezas) a través del programa Clic 3.0

• Son leyendas, aquellos sucesos verosímiles o verídicos, y de importancia, que se van comunicando más por tradición hablada del pueblo, que por documentos escritos, pero que, no se consideran ciertos en un núcleo básico al que se van agregando paulatinamente, fabulaciones y adornos.

• Es el mito, una ficción de hechos religiosos o alegóricos de los aconteceres humanos que encarnan episodios de importancia social o tribal, presentándose con efectos sobrenaturales por la intervención de algún ser sobrehumano, o del mismo Dios.

• La Tradición o Relato Tradicional, es aquel que pasa de pueblo en pueblo y de generación en generación, normalmente en forma oral.

• La superstición es una creencia en señales producidas por acontecimientos meramente fortuitos, que anuncian o indican, o a veces simplemente preceden a algún suceso.

Habilidades comunicativas

•sostiene que el acto de escribir se compone de tres procesos básicos: Hacer planes, redactar y revisar, y de un mecanismo de control que se encarga de regularlos y de decidir en que momento debe actuar uno u otro; interviniendo la memoria a largo plazo y la situación de comunicación.

• (MEN: 50, 1998)