presentacion dmme

21
CIMIENTOS CIMIENTOS (ESPAÑOL, INGLES, MATEMATICAS, TIC) (ESPAÑOL, INGLES, MATEMATICAS, TIC) FAC FAC DIRECCION DE MEDIOS Y DIRECCION DE MEDIOS Y METODOS EDUCATIVOS METODOS EDUCATIVOS

Upload: pedro-cortes

Post on 25-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

presentacion dmme

TRANSCRIPT

Page 1: presentacion dmme

CIMIENTOSCIMIENTOS(ESPAÑOL, INGLES, MATEMATICAS, TIC)(ESPAÑOL, INGLES, MATEMATICAS, TIC)

FACFAC

DIRECCION DE MEDIOS Y DIRECCION DE MEDIOS Y METODOS EDUCATIVOSMETODOS EDUCATIVOS

Page 2: presentacion dmme

CIMIENTOS

Objetivo: Lograr el desarrollo de competencias comunicativas en español e inglés, de pensamiento matemático, con apoyo de las tecnologías de información y comunicación a través de acciones preventivas y remediales en poblaciones de riesgo en educación básica.

Beneficios: Adquisición de elementos básicos para el aprendizaje de una segunda lengua. Proporcionar al docente diversas estrategias didácticas que faciliten al alumno el desarrollo de competencias comunicativas y de pensamiento lógico matemático.

Destinatarios: Docentes con Alumnos de primaria y secundaria que se encuentran en los niveles de insuficiente y elemental en los resultados de la prueba Enlace. Docentes y Alumnos de 3º de preescolar para el aprendizaje de una segunda lengua.

Page 3: presentacion dmme

Estrategias de cimientos

Método Gráfico Singapur.- Consta de ocho pasos Leer con atención el problema completo Decidir de qué o de quién se habla en el problema Dibujar una barra unidad para cada sujeto del problema Leer de nuevo el problema Ilustrar la barra unidad con la información que proporciona el problema Identificar la pregunta del problema e ilustrarla Realizar las operaciones correspondientes y escribir el resultado en el gráfico Escribir la respuesta del problema con una oración completa  

Page 4: presentacion dmme

Propuesta de Capacitación Presentación, uso y manejo del material   2 horas Taller: Estrategias de Enseñanza          3 horas Taller de Evaluación                   3 horas Retroalimentación                   3 horas El material consta de 1 Guía para el docente y 1 Cuaderno de trabajo para el alumno La capacitación se realizará en octubre, en cuánto se cuente con la relación de

escuelas y docentes participantes (Presentación, uso y manejo del material) El Taller de Estrategias de Enseñanza El Taller de Evaluación La Retroalimentación Se otorgan recursos para realizar la reunión Español: Capacitación a docentes de alumnos focalizados, sobre el uso de diversos software

educativos que redunden en el diseño y desarrollo de situaciones didácticas que promuevan el uso social del lenguaje.

Software “Tiempo de lectura” para promover la lectura de comprensión.

Page 5: presentacion dmme

ingles

Page 6: presentacion dmme

TECNOLOGÍAS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN (TIC)COMUNICACIÓN (TIC)

Uso educativo de lasUso educativo de las

Page 7: presentacion dmme

De forma transversal como apoyo a la adquisición de los conocimientos en:•Español, Matemáticas, Ciencias e Inglés.

Se encuentra en la línea de PERTINENCIA.

Pretende articular proyectos federales y estatales que embonan en el universo de alumnos a atender, componentes, utilización, estrategias, etc.

A continuación se describen más a detalle los que sobresalen en este momento:

Page 8: presentacion dmme

HDT

•Objetivo: Fortalecer el uso de las TIC´s en educación básica a través del modelo educativo del Programa “Habilidades Digitales para Todos”, la capacitación y actualización de docentes y directivos, el equipamiento tecnológico y de conectividad y el uso de sistemas de información para la gestión escolar.

•Beneficios: Contribuir a mejorar el aprendizaje de los estudiantes de educación básica favoreciendo su inserción en la sociedad del conocimiento mediante el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo.

•Destinatario: los alumnos y docentes de primer grado y consecuentemente la comunidad escolar de cada centro educativo participante.

•Nivel: está dirigido a alumnos y docentes de 1er. grado de escuelas secundarias generales, técnicas y telesecundarias públicas.

•38 escuelas a incorporar

Page 9: presentacion dmme

HDT (2)

•Principales estrategias: utilización del equipamiento del aula (servidor, computadoras, red)a través de Objetos de aprendizaje de español, matemáticas y ciencias instalados en un servidor o generación de las mismos por medio del software precargado que permite diseñar blogs, chats, wikis, clases completas, etc.

Para implementarlo:

Verificar con las escuelas seleccionadas la factibilidad para ser equipada un aula telemática.

Seguimiento y acompañamiento en las capacitaciones de docentes para el uso del software de aula telemática e incorporación del programa al proyecto escolar.

Page 10: presentacion dmme

Propuesta para el desarrollo de competencias docentes en el uso

educativo de las TICObjetivo: Dar a conocer los elementos básicos que integran las Tecnologías de Información y comunicación para que el docente los incorporen como auxiliar en las funciones que desempeñan en su labor

Beneficios: Propiciar en el docente, la creatividad para el diseño de estrategias de trabajo empleando la computadora como un recurso didáctico para promover en los alumnos aprendizajes significativos.

Destinatarios: Personal docente, directivos y administrativos de educación básica.

Principales estrategias: actividades de tipo conceptual y procedimental, tales como: teoría y práctica de la aplicación de las nuevas tecnologías en el aula, componentes del hardware y software, nociones básicas del sistema operativo Windows y aplicaciones didácticas del procesador de textos. De primera instancia son actividades presenciales, en cursos posteriores a distancia.

Page 11: presentacion dmme

Propuesta para el desarrollo de competencias docentes en el uso

educativo de las TICPara implementarla:

Pilotaje con un asesor que capacitaremos en DMME con perfil de profesor con conocimientos en TIC.

Docentes de nivel básico que deseen participar.

Aula gestionada por la Delegación con una computadora por participante y acceso a internet.

Acompañamiento y seguimiento de las actividades que se desarrollen por sesión

Page 12: presentacion dmme

Red escolar

Objetivo: integrar las Tecnologías de Información y Comunicación al uso educativo dentro del salón de clase para mejorar los resultados del aprendizaje.

Beneficios: promover entre los alumnos y maestros un pensamiento crítico y reflexivo que les permita vivir los procesos de enseñanza y aprendizaje de forma distinta a la planteada en la enseñanza tradicional, mediante proyectos colaborativos, actividades permanentes y cursos en líneas, a través de una página Internet y sottware en cd.

Destinatario: docentes, alumnos, asesores de CEDE, Apoyos técnicos pedagógicos y directivos

Nivel: preescolar, primaria y secundaria.

Principales estrategias: propuesta metodológica de capacitación en dos fases, presencial y a distancia.

Page 13: presentacion dmme

Red escolar

Recursos a los que se puede acceder a través de internet (biblioteca digital, actividades colaborativas, juegos didácticos, etc.) software educativo y en algunas escuelas acceso a Edusat.

Para implementarla: se puede participar en el proyecto de dos formas, las que ya cuentan con equipo de cómputo y acceso a Internet o bien que UNETE las equipe a través de solicitud de la propia escuela.

Page 14: presentacion dmme

UNETE

Objetivo: Dotar de equipo de cómputo a escuelas que lo solicitan.

Beneficios: incorporación de escuelas con pocos recursos a proyectos colaborativos relacionados con las TIC de manera aislada o en conjunto con Red Escolar y las mismas instancias que colaboran con UNETE.

Destinatario: alumnos y docentes.

Nivel: primaria y secundaria.

Para implementarlo: documentación de solicitud.

Page 15: presentacion dmme

Banco de recursos

Objetivo: crear un acervo de información para que los integrantes de la comunidad educativa compartan estrategias de solución a necesidades concretas y actividades que permiten implementar estas soluciones.

Beneficios: Contar con los insumos para la elaboración de los Proyectos Educativos Escolares (la principal estrategia de gestión escolar en el estado) y aprovechar las tecnologías de información y comunicación para difundir un acervo de recursos educativos accesibles y probados.

Destinatario: autoridades del sector educativo, directivos, alumnos, docentes, colegiados, padres de Familia, etc.

Nivel: toda la comunidad educativa del estado.

Principales estrategias: propuestas de ejercicios didácticos, investigaciones bibliográficas, proyectos colaborativos y proyectos globales.

Page 16: presentacion dmme

Banco de recursos

Para implementarlo: el usuario debe tener acceso a internet y habilidad para manejar de forma básica la computadora ya que existe una primer versión en la página oficial de SEG en el apartado Servicios en línea.

Page 17: presentacion dmme

e-México

Objetivo: Lograr que la población que integra la comunidad conozca las tecnologías de información y comunicación a través de la creación de Centros Comunitarios Digitales.

Beneficios: Incrementar las vías de comunicación y de conocimiento al permitir el establecimiento de comunicaciones interactivas entre personas residentes tanto en diversas localidades del país como en cualquier parte del mundo.

Destinatario: Población de las comunidades y por ende, las escuelas.

Nivel: primarias y secundarias.

Para implementarlo: la comunidad no debe tener otra forma de adquirir acceso a internet (infinitum, prodigy).La escuela debe adquirir la responsabilidad de dar acceso a al CCD a los residentes de la comunidad en horarios diferidos.

Page 18: presentacion dmme

e-México

Debe existir un responsable de la operación del CCD que desempeñará las funciones de administración, operación y mantenimiento preventivo y correctivo ,dispuesto a recibir un curso de capacitación previo de 20 horas y todos los cursos de capacitación necesarios (la mayor parte será a distancia), el personal técnico de soporte, pueden ser los prestadores de servicio social de escuelas de nivel medio superior y superior.

Page 19: presentacion dmme

Mochila digital

Objetivo: propiciar el uso de las TIC en educación básica.

Beneficios: dotación de laptops a escuelas seleccionadas.

Destinatario: docentes y alumnos.

Nivel: primarias y telesecundarias.

Principales estrategias: capacitaciones por parte de personal de TELMEX a los docentes implicados en el proyecto.

Para implementarlo: las escuelas ya han sido seleccionadas, se dará seguimiento a este proyecto con ellas.

Page 20: presentacion dmme

Listado de software educativo

Se tienen licencias limitadas como apoyo a CIMIENTOS de los siguientes software:

•Lo mejor de Edmark en español.•Galileo.•Inspiration kid´s•Inspiration•Fracciones•Cuaderno de trabajo “Mis inicios con las TIC.”

Para implementarlo: será a petición de los jefes de proyectos de acuerdo al universo de escuelas que van a manejar. Habrá capacitación.

Page 21: presentacion dmme

GraciasGracias