presentacion diagramas fin al

6
Ana Gabriela Juárez Nungaray Detección de Necesidades de Capacitación TEMA 7. Diagramas ¿Para que se utilizan los Diagramas? Analizar la situación actual relacionada con el problema de desarrollo seleccionado. Identificar los problemas principales en torno al problema de desarrollo y las relaciones causa-efecto entre ellos. Visualizar las relaciones de causalidad y sus interrelaciones en un diagrama (árbol de problemas). Diagrama de Causa y Efecto o Diagrama de Ishikawa El diagrama causa-efecto es una forma de organizar y representar las diferentes teorías propuestas sobre las causas de un problema. Se conoce también como diagrama de Ishikawa o diagrama de espina de pescado y se utiliza en las fases de Diagnóstico y Solución de la causa. ¿Cómo interpretar un diagrama de causa-efecto? El diagrama causa-efecto es un vehículo para ordenar, de forma muy concentrada, todas las causas que supuestamente pueden contribuir a un determinado efecto. Nos permite, por tanto, lograr un conocimiento común de un problema complejo. Diagramas de Causa-Efecto:

Upload: martin-garcia

Post on 30-Jul-2015

48 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion diagramas fin al

Ana Gabriela Juárez NungarayDetección de Necesidades de Capacitación

TEMA 7. Diagramas

¿Para que se utilizan los Diagramas?

Analizar la situación actual relacionada con el problema de desarrollo seleccionado.

Identificar los problemas principales en torno al problema de desarrollo y las relaciones causa-efecto entre ellos.

Visualizar las relaciones de causalidad y sus interrelaciones en un diagrama (árbol de problemas).

Diagrama de Causa y Efecto o Diagrama de Ishikawa

El diagrama causa-efecto es una forma de organizar y representar las diferentes teorías propuestas sobre las causas de un problema. Se conoce también como diagrama de Ishikawa o diagrama de espina de pescado y se utiliza en las fases de Diagnóstico y Solución de la causa.

¿Cómo interpretar un diagrama de causa-efecto?El diagrama causa-efecto es un vehículo para ordenar, de forma muy concentrada, todas las causas que supuestamente pueden contribuir a un determinado efecto. Nos permite, por tanto, lograr un conocimiento común de un problema complejo.

Diagramas de Causa-Efecto:

Page 2: Presentacion diagramas fin al

Árbol de problemas

¿Qué es el árbol de problemas?

El árbol de problemas es una técnica que se emplea para identificar una situación negativa (problema central), la cual se intenta solucionar mediante la intervención del proyecto utilizando una relación de tipo causa-efecto.

Gráfico 1: El árbol de problemas

Page 3: Presentacion diagramas fin al

¿Como se elabora el ARBOL DE PROBLEMAS?

PASO 1: Identificar los principales problemas con respecto a la situación en cuestión.

PASO 2: Formular en pocas palabras el problema central.

PASO 3: Anotar las causas del problema central.

PASO 4: Anotar los efectos provocados por el problema central.

PASO 5: Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y efecto en forma de un Árbol de Problemas.

PASO 6: Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad.

Posteriormente se construye: EL ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

En base del árbol causa y efectos, se construye el árbol de medios y fines de una manera opuesta y positiva, obteniéndose a partir de ello los objetivos del proyecto.

Diagrama de Pareto

El Diagrama de Pareto es conocido también como Principio 80–20 Plantea que todo fenómeno resulta como consecuencia de varias causas o factores, ordenados según la magnitud de su contribución. Usando el Diagrama de Pareto se pueden detectar los problemas que tienen más relevancia mediante la aplicación del principio de Pareto (pocos vitales, muchos triviales) que dice que hay muchos problemas sin importancia frente a solo unos graves. Razón por lo cual un pequeño número de causas contribuyen a la mayor parte del problema.

Ejemplo:Un fabricante de Refrigeradores desea analizar cuales son los defectos más frecuentes que aparecen en las unidades al salir de la línea de producción. Para esto, empezó por clasificar todos los defectos posibles en sus diversos tipos:

Page 4: Presentacion diagramas fin al

Tabla 1: Enlistar los defectos

Tabla 2: Frecuencia en la que los defectos ocurren.

Tabla 3: Frecuencia Porcentual

Page 5: Presentacion diagramas fin al

Tabla 4: Histograma Final

Por el principio de Pareto, concluimos que: La mayor parte de los defectos encontrados en el lote pertenece sólo a 3 tipos de defectos, de manera que si se eliminan las causas que los provocan desaparecería la mayor parte de los defectos.

¿Cuándo se utiliza?

Al identificar un producto o servicio para el análisis para mejorar la calidad. Cuando existe la necesidad de llamar la atención a los problema o causas de una

forma sistemática. Al identificar oportunidades para mejorar Al analizar las diferentes agrupaciones de datos (ej: por producto, por segmento,

del mercado, área geográfica, etc.) Al buscar las causas principales de los problemas y establecer la prioridad de las

soluciones Al evaluar los resultados de los cambos efectuados a un proceso (antes y

después) Cuando los datos puedan clasificarse en categorías Cuando el rango de cada categoría es importante

Bibliografía

http://www.fundraising.org.pe/site.php?id=05aphttp://www.fao.org/DOCREP/005/Y4300E/Y4300E00.HTMhttp://www.fao.org/DOCREP/005/Y4301E/Y4301E00.HTMhttp://72.14.253.104/search?q=cache:D5o9EWA_gqMJ:www.sas2.net/documents/tools/techniques/problem_tree_es.pdf+arbol+de+problemas&hl=es&ct=clnk&cd=7&gl=mxhttp://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4100002/lecciones/instrumentos/arbol.htm