presentacion dhtic.pptxselena finalinternet

24
Cuando los hijos se van de casa “síndrome del nido vacío” Elaborado por María Selena López Hernández

Upload: eudocio-lopez-marquez

Post on 04-Aug-2015

69 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion dhtic.pptxselena finalinternet

Cuando los hijos se van de casa

“síndrome del nido vacío”

Elaborado por María Selena López Hernández

Page 2: Presentacion dhtic.pptxselena finalinternet

El término "nido vacío” se usa para referirse al período de la vida en que los niños han terminado de crecer y abandonan el hogar.

Page 3: Presentacion dhtic.pptxselena finalinternet

• Este Síndrome se puede considerar como un trastorno afectivo emocional.

Page 4: Presentacion dhtic.pptxselena finalinternet

“Causas”

Page 5: Presentacion dhtic.pptxselena finalinternet

• El casamiento.

Page 6: Presentacion dhtic.pptxselena finalinternet

• Que los hijos se vayan a estudiar a una ciudad diferente.

Page 7: Presentacion dhtic.pptxselena finalinternet
Page 8: Presentacion dhtic.pptxselena finalinternet

Reacción

de los

padres

Page 9: Presentacion dhtic.pptxselena finalinternet

• Las madres suelen ser más sensibles a este tipo de cambio.

• Tienden más a deprimirse y se preocupan constantemente por el hijo que ya no está en casa.

Page 10: Presentacion dhtic.pptxselena finalinternet
Page 11: Presentacion dhtic.pptxselena finalinternet

Estrategias pre y post síndrome

Page 12: Presentacion dhtic.pptxselena finalinternet

ANTES (para prevenir):

Page 13: Presentacion dhtic.pptxselena finalinternet

• Dejando que sus hijos vayan valiéndose por sí mismos y acostumbrándose a que no lo pueden controlar todo

Page 14: Presentacion dhtic.pptxselena finalinternet

• Desde que el niño es pequeño, se debe evitar ser excesivamente protectores con los hijos

Page 15: Presentacion dhtic.pptxselena finalinternet
Page 16: Presentacion dhtic.pptxselena finalinternet

DESPUÉS (para paliar los efectos negativos):

Page 17: Presentacion dhtic.pptxselena finalinternet

o La pareja puede ocupar el tiempo libre que antes pasaba con los hijos, realizando alguna actividad conjunta o relacionándose más con amigos, familiares etc.

Page 18: Presentacion dhtic.pptxselena finalinternet
Page 19: Presentacion dhtic.pptxselena finalinternet
Page 20: Presentacion dhtic.pptxselena finalinternet

Conclusión

Page 21: Presentacion dhtic.pptxselena finalinternet

En mi opinión es un proceso normal de la naturaleza que se debe asumir con mucha valentía y aunque es innegable el síndrome de nido vacío, la situación se debe enfrentar con la mayor naturalidad posible y transformar la pérdida en una ganancia. “Las madres deben entender que criamos hijos para que sean libres y en algún momento ellos sean independientes, subsistan por sus propios medios, tomen decisiones como personas maduras y responsables, para eso se educaron, y la salida de la casa no es otra cosa diferente a la satisfacción que deben sentir los padres de su deber cumplido”.

Page 22: Presentacion dhtic.pptxselena finalinternet
Page 23: Presentacion dhtic.pptxselena finalinternet

Referencias• Loza Alcalá, C. (2013) Embarazo en

la adolescencia, México

• Mendoza A. (1998) Nido vacío, España

• Bates Harkins E. (1971)Síndrome del nido vacío, Estados Unidos

• El espectador. Com (2014)

Cuando los hijos se van de casa,

México

Page 24: Presentacion dhtic.pptxselena finalinternet