presentación del tema de charla

6
Situación actual y perspectiva de futuro nacional del comercio electrónico. Estudios previos sobre el comercio electrónico. La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos. Problemática relacionada con la medición del comercio Electrónico. Incrementar la competitividad de los productores y empresarios panameños, primordialmente las pequeñas y medianas empresas, vinculadas de manera directa o indirecta con la exportación, brindando un apoyo integral a través de

Upload: davidtecnico

Post on 04-Aug-2015

25 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación del tema de charla

Situación actual y perspectiva de futuro nacional del

comercio electrónico.

Estudios previos sobre el comercio electrónico.

La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera

extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta

manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la

transferencia, la administración de cadenas de suministro, el marketing en

Internet, el procesamiento (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los

sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de

recolección de datos.

Problemática relacionada con la medición del comercio

Electrónico.

Incrementar la competitividad de los productores y empresarios panameños,

primordialmente las pequeñas y medianas empresas, vinculadas de manera

directa o indirecta con la exportación, brindando un apoyo integral a través de

Page 2: Presentación del tema de charla

calidad, asesoría, capacitación, información, coordinación de proyectos, entre

otros.

Factores que se deben considerar para que la exportación pueda convertirse en

un complemento normal de la actividad empresarial. Esto debe servir para

constatar la competitividad de la propia empresa en un periodo como el actual,

al final del cual las empresas deberán enfrentarse en el propio mercado

doméstico con la competencia que derivará de los productos originarios de

otras áreas.

El comercio electrónico Perspectiva

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen un papel

fundamental en la sociedad actual y su vida cotidiana: su impacto no solo ha

cambiado la forma de interactuar entre las personas sino que también ha supuesto

una revolución para el sector empresarial. Así, el contenido de este boletín se

centrará principalmente en el comercio electrónico. Dentro de éste ámbito el

comercio electrónico está creciendo a un ritmo vertiginoso en los últimos años, de

tal forma que ya casi un tercio de la población compra en internet en 2013, 2014.

Además, debido a la naturaleza cambiante de las organizaciones en el mundo

globalizado de hoy, el tiempo que permanece actualizado un documento es

sorprendentemente corto, y en muchos casos, es obsoleto para el momento en

que llega a manos de sus usuarios. Muchas horas al día se pierden en una

Page 3: Presentación del tema de charla

organización verificando la validez de la información. En este contexto podemos

comenzar a considerar los costos directos de preparación, tipo, producción,

distribución y envío de estos materiales. Adicionalmente, podrían considerarse los

costos laborales, acumulación de trabajo y el hecho que cada vez más los

documentos requieren reimpresión, y por ende, multiplicación de los costos.

Futuro del E-comerss nacional

El C.E. es una realidad ineludible en nuestro país desde hace un par de años, sin

embargo han faltado por parte de los Gobiernos políticas más cónsonas ante la

evolución tecnológica que día a día vive el planeta.

Desde su aparición como concepto se ha convertido en parte esencial de las

estrategias de las grandes empresas, al igual que en terreno de debate y

diferencias entre potencias.

Es importante que, veamos al C.E. como un gestor potencial de grandes

oportunidades y beneficios, sin dejar de vislumbrar que también puede representar

peligros para países como el nuestro, al no contar con legislaciones adecuadas, ni

actualizadas.

En otros países, las políticas de desarrollo tecnológico e informático, tienen rango

de prioridad de Estado. La implementación de leyes tan importantes, como la que

implementa la Firma Digital (la cual soluciona uno de los problemas legales más

grandes del C.E.: la inseguridad), se ha convertido en una necesidad

impostergable.

Consideramos que el marco legal y técnico, que en un futuro adopte Panamá con

la Ley de Comercio Electrónico promovida por SENACYT debe, en primera

instancia, respetar los principios propios de nuestro ordenamiento jurídico; pero a

la vez, ser compatible con el existente en otros países; pues, la aplicación de

criterios legales diferentes, podría ser perjudicial en el desarrollo futuro del

Comercio Electrónico Nacional. Y por ende, influiría negativamente en el

crecimiento del país y su integración a los mercados internacionales (los cuales se

encuentran cada vez, más globalizados). Es por eso que, insistimos en la

Page 4: Presentación del tema de charla

necesidad de utilizar prudencia, al incursionar el Estado en Legislaciones que

regulen en alguna forma, el Comercio Electrónico.

Perspectivas para el comercio online

Un estudio de DHL prevé un aumento de 10% en el comercio electrónico

internacional en los próximos cinco años, siendo China, México y Australia los

mercados donde se espera el mayor crecimiento.

Las compras se hacen a través de móviles

Los dispositivos con conexión a Internet revolucionarán el consumo no solo en la

manera de comprar sino también en la interacción de los consumidores y los

retailers.

Panamá: Oportunidades para el comercio digital

Con una penetración de Internet que alcanza el 43% y más de 7,3 millones de

líneas celulares activas, Panamá es terreno fértil para el comercio electrónico.

El artículo en Panamaamerica.com reseña que "Según estudios de Emarketer,

durante 2012, el comercio electrónico mundial creció 21.1% hasta llegar a los

1,000 millones de millones por primera vez en la historia, y en lo que va de 2013,

las ventas aumentaron 18.3%, y alcanzaron los $1,298 millones de millones a nivel

mundial, aunque Panamá aún no figura entre los países con mayores ventas y

compradores de Latinoamérica, lista en los cuales se nombra a Argentina, Brasil y

México."

¿Su empresa aún no vende por Internet?

Se profundiza el cambio en la forma con que los consumidores se relacionan con

las empresas que les proveen servicios y productos.

El comercio electrónico en América Latina creció 42,8% entre 2010 y 2011,

generando un gasto de $43.000 millones, el doble de lo vendido en 2009, según el

Estudio de Comercio Electrónico en América Latina de América Economía

Inteligencie, comisionado por Visa.

Page 5: Presentación del tema de charla

Tendencias del servicio bancario

Las nuevas tecnologías serán la base para los cambios que los usuarios de

servicios financieros verán en el futuro.

Acceso a su cuenta bancaria desde Facebook y ofertas de financiamiento en el

momento en que compra un producto son algunas de las novedades que podrían

verse en los próximos años en la industria bancaria.

Esta es una de las conclusiones que se desprende del análisis realizado por varios

expertos en tecnología y aplicaciones para servicios financieros, que consideran,

entre otras cosas, que pronto será posible firmar acuerdos simplemente con un

teléfono inteligente.

Panamá implementará Firma Digital

El proyecto se encuentra en la etapa de análisis pero se espera este operando

antes de cumplirse los primeros 100 días de gobierno.

Roberto Henríquez, ministro de Comercio e Industrias señaló que la

implementación de la firma digital simplifica procedimientos administrativos,

beneficiando la economía del país.

Panamá necesita más velocidad en tecnología

Aunque en los últimos años se han hecho avances, es necesario apretar el

acelerador en la adopción de tecnología, especialmente en la tramitología del

Estado.

Se requiere especialmente la puesta en ejecución de la firma electrónica, que

tiene validez legal desde ya hace un año, pero cuya reglamentación recién se

aprobó hace unos días, faltando aun qué definir la entidad responsable de

administrar y supervisar el sistema.

Page 6: Presentación del tema de charla

Reglamentan e-commerce en Panamá

La ley que regula el comercio electrónico en el país se hizo efectiva con la reciente

publicación en la Gaceta Oficial.

Gisela Álvarez de Porras, ministra de Comercio, valoró el trabajo conjunto

realizado por el Gobierno y el sector privado para la reglamentación de dicha ley.