presentacion del libro[1][1]

18
Presentación del libro: Ensayo sobre la ceguera 1- biografía. 2- Ensayo sobre el libro. 3- datos bibliográficos.

Upload: floressandra

Post on 22-Jul-2015

629 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion del libro[1][1]

Presentación del libro: Ensayo sobre la ceguera

1- biografía.

2- Ensayo sobre el libro.

3- datos bibliográficos.

Page 2: Presentacion del libro[1][1]
Page 3: Presentacion del libro[1][1]

Biografía de José Saramago.

• José de Sousa Saramago (Azinhaga, Santarém,

• Portugal, 16 de noviembre de 1922

• - Tías, Lanzarote, provincia de Las Palmas,

• España, 18 de junio de 2010)

Page 4: Presentacion del libro[1][1]

• periodista en Diário de Notícias,

• crítico literario de la revista Seara

• Nova y fue comentarista cultura

• desempeñó la subdirección del Diário de Notícias

• 1973 redactor del "Diário de Lisboa".

Page 5: Presentacion del libro[1][1]

• 1974 participó "Revolución de los Claveles",

• que llevó la democracia a Portugal

• presidente de Asociación Portuguesa de Autores.

• 1998 gana el Nobel de literatura

Page 6: Presentacion del libro[1][1]

• primera novela: Terra de pecado, 1947. • segunda novela, Claraboya, nunca publicada. • Por veinte años dejó la literatura.

• «Sencillamente no tenía nada que decir • y cuando no se tiene nada • que decir lo mejor es callar».

Page 7: Presentacion del libro[1][1]

• 1966 publicó Os poemas possíveis.• 1969 se hizo miembro del Partido Comunista Portugués • 1970 publica Probabelmente alegria Entre 1972• 1975 publica O Ano de 1993.• primera gran novela Levantado do chão (1980), • Memorial do convento (1982),

Page 8: Presentacion del libro[1][1]

• 1986 A jangada de pedra• El Evangelio según Jesucristo (1991) • lo catapulta a la fama a • causa de una polémica • sin precedentes en Portugal

Page 9: Presentacion del libro[1][1]

• 1995 Ensayo sobre la ceguera. • 1997 publica Todos los nombres• el hombre duplicado (2003)• ensayo sobre la lucidez (2004)• el viaje del elefante (2008)• la caverna (2009)

Page 10: Presentacion del libro[1][1]

Ensayo sobre la ceguera

• La vuelta al salvajismo y al • estado de supervivencia del ser humano.

• Escogí esta novela de José Saramago, • por las características sociales que envuelve • la novela, por su enfoque relacionado • con la carrera, me parece que

Page 11: Presentacion del libro[1][1]

• es un muy buen libro que • envuelve gran número de características sociales • humanas individuales y colectivas dignas • de considerar. • La novela trata sobre un extraño • acontecimiento, el surgimiento a un sujeto

Page 12: Presentacion del libro[1][1]

• de una ceguera, pero contrario a • lo que es la ceguera común, • oscura, esta ceguera es blanca. • Conforme “el primer ciego” es ayudado • por otra persona, es que se • va propagando esta epidemia. Después seguirán • el ladrón del coche, el doctor, • la muchacha de las gafas oscuras, • el niño estrábico, el viejo de • la venda, que vendrán a ser • los protagonistas de nuestra historia.

Page 13: Presentacion del libro[1][1]

• el ladrón del coche, el doctor, • la muchacha de las gafas oscuras, • el niño estrábico, el viejo de • la venda, que vendrán a ser • los protagonistas de nuestra historia.

Page 14: Presentacion del libro[1][1]

• Es una novela, de excelsa riqueza • y una crítica a la sociedad, que • deja asombrado a más de uno.

• Ensayo sobre la ceguera nos plantea • la idea del reaccionar y actuar • de una sociedad dentro de un

Page 15: Presentacion del libro[1][1]

• panorama de lo que pareciera una • epidemia de ceguera. Un libro cautivador • y sorprendente que deja un buen • sabor de boca al lector. • Cabe mencionar que el libro no • esta escrito en modo de diálogos,

Page 16: Presentacion del libro[1][1]

• no hay espacios. • La trama se origina en dos • etapas, principalmente, dentro del manicomio y • fuera del manicomio, donde los escenarios • se plantearan de una forma muy • narrativa y detallada donde nos encontramos

Page 17: Presentacion del libro[1][1]

• con las situaciones mas injustas y • radicales que nos podemos imaginar, lo • hermoso de este libro, es que, • al final te deja con la • pregunta de si es así como • actuaríamos, como nos comportaríamos si nos • encontráramos en una situación como esta.

Page 18: Presentacion del libro[1][1]

Datos bibliográficos

• Libro:

• Saramago, José. Ensayo sobre la ceguera

• Editorial Alfaguara. México 2001. 424 pp.

• Biografía del autor:

• http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Saramago