presentación del libro: tras las huellas de platón

5
XXXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, México DF 24 de febrero de 2015, Salón de Firmas, 17:00 hrs. 1 Presentación del volumen colectivo: BENÍTEZ Grobet, Laura; Alejandra Velázquez Zaragoza (Coords.), Tras las huellas de Platón y el neplatonismo en la filosofía moderna. De su simiente griega a la Ilustración, FESAcatlán, UNAM/Torres Asociados, México, 2014, 522 pp. ISBN: 9786070250125 Por Leonel Toledo Marín I Estudiar la influencia de Platón y el neoplatonismo no es una tarea fácil y sólo se puede llevar a cabo en equipo, en una colaboración que traspasa fronteras y establece diálogos entre filósofos que se dedican a diversas áreas del conocimiento, tal es el primer logro de muchos otros que son patentes en el libro que hoy presentamos. En él, un grupo de estudiosos cuyos capítulos comprenden largos períodos cronológicos que se extienden desde Platón mismo hasta la Ilustración, logran rastrear y ubicar los ecos del platonismo en diferentes pensadores y tradiciones filosóficas; la misma estructura del libro es explícita sobre esto y, desde la Presentación, Laura Benítez y Alejandra Velázquez (coordinadoras del volumen) identifican cinco grandes momentos, a saber:

Upload: torodeminos

Post on 25-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Presentación del libro: Tras las huellas de Platón y el neoplatonismo en la filosofía moderna

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación del libro: Tras las huellas de Platón

XXXVI  Feria  Internacional  del  Libro  del  Palacio  de  Minería,  México  DF  24  de  febrero  de  2015,  Salón  de  Firmas,  17:00  hrs.  

  1  

   Presentación  del  volumen  colectivo:    BENÍTEZ  Grobet,   Laura;  Alejandra  Velázquez   Zaragoza   (Coords.),  Tras   las  huellas  de  Platón  y  el  neplatonismo  en  la  filosofía  moderna.  De  su  simiente  griega  a  la  Ilustración,  FES-­‐Acatlán,  UNAM/Torres  Asociados,  México,  2014,  522  pp.    ISBN:  978-­‐607-­‐02-­‐5012-­‐5    

Por  Leonel  Toledo  Marín    

I    

Estudiar   la   influencia   de   Platón   y   el   neoplatonismo   no   es   una   tarea   fácil   y   sólo   se  puede  llevar  a  cabo  en  equipo,  en  una  colaboración  que  traspasa  fronteras  y  establece  diálogos   entre   filósofos   que   se   dedican   a   diversas   áreas   del   conocimiento,   tal   es   el  primer  logro  de  muchos  otros  que  son  patentes  en  el  libro  que  hoy  presentamos.  En  él,  un  grupo  de  estudiosos  cuyos  capítulos  comprenden  largos  períodos  cronológicos  que  se  extienden  desde  Platón  mismo  hasta  la  Ilustración,  logran  rastrear  y  ubicar  los  ecos  del  platonismo  en  diferentes  pensadores  y  tradiciones  filosóficas;  la  misma  estructura  del   libro   es   explícita   sobre   esto   y,   desde   la   Presentación,   Laura  Benítez   y  Alejandra  Velázquez  (coordinadoras  del  volumen)  identifican  cinco  grandes  momentos,  a  saber:    

Page 2: Presentación del libro: Tras las huellas de Platón

XXXVI  Feria  Internacional  del  Libro  del  Palacio  de  Minería,  México  DF  24  de  febrero  de  2015,  Salón  de  Firmas,  17:00  hrs.  

  2  

1.   Platón   y   Aristóteles:   simientes   del   pensamiento  moderno,   2.   Platonismo   y  neoplatonismo  en  el  Medievo  y  el  Renacimiento,  3.  Neoplatonismo  y  vitalismo  moderno:   la   simiente   bruniana   y   la   filosofía   natural   inglesa,   4.   La   ruta   del  platonismo   y   neoplatonismo   en   la   modernidad   temprana   y   5.   Platonismo   y  Neoplatonismo:  Spinoza  y  Rousseau.  (pp.  11-­‐12)  

 Además,   la   misma   amplitud   cronológica   es   reflejada   en   la   variedad   de   temas  platónicos  a  los  que  este  libro  se  aproxima,  lo  cual  es  sin  duda  un  aporte  relevante  a  nivel  teórico,  puesto  que  es  un  libro  que  en  repetidas  ocasiones  sugiere,  abre  nuevas  interpretaciones,   plantea   hipótesis   y   derrumba   prejuicios   en   torno   a   la   todavía  enigmática   tradición  platónica.  Desde   la  mirada  rápida  del   índice,  el   lector  podrá  ya  hacerse  una   idea  de  que  estamos  ante  una  obra   rica  en  discusiones   intelectuales  de  diverso   orden;   de   ahí   que,   cuando   se   trata   de   valorar   este   nuevo   libro   desde   las  distintas   áreas   de   la   filosofía,   encontramos   capítulos   sobre   metafísica   platónica  antigua  y  moderna,  hallamos  también  epistemología  y  filosofía  de  la  ciencia,  así  como  capítulos  dedicados  a   la   ética  y   a   la  política.   Lo  que  quiere  decir  que   las  huellas  del  platonismo  pueden  identificarse  en  prácticamente  todas  las  ramas  filosóficas,  y  ésta  es  otra  razón  por  la  cual  este  nuevo  libro  constituye  una  contribución  importante  en  las  investigaciones  sobre  el  platonismo.  

 II  

Veamos  primero,  algunos  de  los  estudios  en  este  nuevo  volumen  que  pueden  agruparse  en  el  tema  de  la  metafísica  platónica  y  su  influencia  en  distintos  períodos  filosóficos.    Debo  señalar  aquí  la  relevancia  de  una  de  las  cuestiones  que  se  abordan  en  el  texto  de  José  Edgar  González  Varela,  “El  argumento  platónico  a  partir  de  los  relativos  del  Peri  ideōn”,  a  saber,  la  misma  teoría  de  las  ideas  de  Platón  vista  desde  la  crítica  aristotélica  en  el  Peri  ideōn,  donde  Varela  reconstruye   la  argumentación  del  Estagirita  en  contra  de   las   tesis   de   su   maestro.   ¿Qué   podemos   entender,   entonces,   por   las   ideas   según  Platón   y   son   éstas   realmente   necesarias   en   la   filosofía?,   ¿en   qué   sentido   podemos  entender   las   ideas   como   “paradigmas”   y,   concibiéndolas   de   ese  modo,   hay   razones  suficientes   para   aceptarlas?   Tales   son   las   preguntas   que   se   encuentran   en   este  capítulo  y,  como  el  lector  seguramente  lo  podrá  comprobar,  la  respuestas  que  Varela  arguye  resultan  por  demás  sugerentes  y  muestran  cómo,  al  paso  de  los  siglos,  maestro  y  alumno  siguen  discutiendo  acaloradamente.  También   sobre   la   metafísica   platónica   trata   el   capítulo   de   Laura   Benítez,   “Bases  platónicas  del   neplatonismo  de  Henry  More”.   En   su   texto,   Laura  Benítez   examina   la  influencia  de  la  tradición  platónica  (representada  por  Plotino,  los  escritos  herméticos,  Marsilio  Ficino  en  el  s.  XV),    en  las  propuestas  de  Henry  More  (1614-­‐1687)  contenidas  en   su   largo   y   complejo   poema   llamado   Psychozoia,   donde   se   establecen,  sucesivamente   el  Uno-­‐Inteligencia   (alma)-­‐y,   finalmente,   la  Physis   y   la  materia,   como  los  estadios  o  niveles  de  la  gran  cadena  del  ser.    Todavía   más,   el   neoplatonismo   pocas   veces   ha   sido   revisado   como   una   posible  solución  a  otro  problema  metafísico  más  moderno:  el  problema  de  la  relación  mente-­‐cuerpo.  Éste  es  el  tema  del  texto  de  Zuraya  Monroy  Nasr  “Elementos  platónicos  en  la  

Page 3: Presentación del libro: Tras las huellas de Platón

XXXVI  Feria  Internacional  del  Libro  del  Palacio  de  Minería,  México  DF  24  de  febrero  de  2015,  Salón  de  Firmas,  17:00  hrs.  

  3  

filosofía  de  Descartes  […]”,  y  del  capítulo  de  Viridiana  Platas:  “El  papel  de  la  simpatía  en  las  metafísicas  vitalistas  de  Francis  M.  Van  Helmont  y  Anne  Conway”,  donde  se  ve  cómo   estos   filósofos   del   s.   XVII   encontraron   en   el   neoplatonismo   las   claves  intelectuales   para   la   solución   del   conflicto   que   las   tesis   mecanicistas   de   sus  contemporáneos  no  podían  resolver.  Van    Helmont  y  Conway  asumen  que  la  clave  de  las  dificultades  del  arduo  problema  dualista  se  encuentra  en  la  continuidad  ontológica  que  se  postula  gracias  a  un  concepto  platónico:  la  simpatía  que  existe  en  la  jerarquía  de  los  niveles  del  ser,  entre  ellos,  el  de  la  mente,  sus  ideas,  y  el  cuerpo.    Pero,   con   respecto   a   la  metafísica  de   la   unidad  que   sostiene   el   neoplatonismo,   ¿hay  alguna   relación   o   tensión,   por   así   decirlo,   entre   esta   unidad   y   la   noción   no   menos  compleja   de   sustancia?   Los   textos   de   Jean-­‐Paul   Margot   “Platón   y   la   Moral   de  Descartes”   y   el   de   Diana   Cohen   abordan   este   problema.   En   su   capítulo  “¿Reminiscencias  platónicas  en  el  concepto  de  sustancia?[...]”,  Cohen  profundiza  en  la  versión  moderna  del   filósofo  Baruch  Spinoza,  quien  construye  un  sistema  metafísico  entero  sobre   la  noción  de  sustancia  desde   la  elaboración  de  una  suerte  de  dialéctica  entre  lo  finito  y  lo  infinito,  lo  racional  y  lo  imaginario,  el  conocimiento  y  la  ilusión.  En  este  sentido,  el  lector  podrá  seguir  el  argumento  de  la  autora  y  preguntarse,  con  ella,  qué  tanto  de  platonismo  podemos  encontrar  en  el  sistema  del  filósofo  holandés.  

 III  

A  continuación  revisemos  brevemente  algunos  de   los   capítulos  de  este  nuevo   libro  que  rastrean  el  platonismo  desde  la  epistemología  y  la  filosofía  de  la  ciencia.    Me  interesa  destacar,  de  este  grupo,  el  texto  de  José  Marcos  de  Teresa,  “Metodología  filosófica.  El  interés  del  escepticismo”,  donde  las  resonancias  del  coloquio  entre  Platón  y  Aristóteles  ahora  se  miran  desde  la  disputa  en  torno  a  los  límites  del  conocimiento  y  el  peso  de   la  prueba  en   la  argumentación  que  debe  existir  en  el  diálogo  racional.  La  reflexión  de   José  de  Teresa  alcanza  a   los   filósofos  contemporáneos  y  muestra  que   la  actitud  escéptica  ha  sido,  para  decirlo  con  Hegel,  el  motor  mismo  de  la  filosofía  y  del  conocimiento.   Debemos   reconocer   que   tales   intuiciones   se   establecieron,   también,  desde  la  antigua  postura  socrática.    Entonces,  es  claro  que  la  pregunta  filosófica  establece  los  rumbos  del  conocimiento  en  las  diversas   ciencias,  pero,  detengámonos  antes  en   la   siguiente   cuestión:   ¿hay  acaso  una  ciencia  o  ciencias  platónicas  y  cuáles  son  sus  principios  a  lo  largo  de  la  historia  del  pensamiento   filosófico   y   científico?   La   respuesta   no   dejará   de   sorprendernos   y   se  encuentra  en  algunos  capítulos  del  libro  que  presentamos  hoy.  El   lector   se   enterará  de   la   importancia  del  platonismo  en   las  distintas   concepciones  medievales   del   espacio,   tema   que   es   expuesto   por   Daniel   González-­‐García   en   su  capítulo:   “La   recepción   de   la   [Xóra]   en   Calcidio”.   Dichas   concepciones   tienen   un  vínculo  intelectual  con  el  diálogo  Timeo  de  Platón  y  con  sus  desarrollos  en  manos  de  comentaristas  y  críticos  posteriores.    Además  de  su  aspecto  cosmológico,  la  aplicación  de  la  ciencia  platónica  se  despliega  a  partir  de  sus  principios  metafísicos,  tal  y  como  se  muestra  en  el  caso  de  la  medicina.  Dicha  ciencia  es  tratada  en  dos  capítulos  de  este  libro,  por  una  parte,  el  estudio  de  José  

Page 4: Presentación del libro: Tras las huellas de Platón

XXXVI  Feria  Internacional  del  Libro  del  Palacio  de  Minería,  México  DF  24  de  febrero  de  2015,  Salón  de  Firmas,  17:00  hrs.  

  4  

A.  Robles  y  Leonel  Toledo  “Curarse  con  los  astros:  Un  estudio  del  De  vita  III,  de  Ficino”  y,  por  otro,  el  de  Carmen  Silva  “Dos  teorías  del  contagio  de  Marsilio  Ficino”:  el  primer  escrito   aborda   los   supuestos   cosmológicos   que   están   en   la   base   de   la   magia   y   la  astrología,  así  como  de  sus  aplicaciones  terapéuticas  en  la  explicación,  la  prevención  y  curación  de  enfermedades.  El   segundo,   el   texto  de  Carmen  Silva,   revisa   las  distintas  teorías   del   contagio   en   el   pensamiento   de   Ficino,   tanto   para   la   peste   como   para   la  sífilis,  y  revela  al  platónico  florentino  como  un  auténtico  científico  que  busca  nuevos  tratamientos  para  ambas  patologías.    La  ciencia  neoplatónica,  ya  en   la  edad  moderna,  enfrentó  críticas  y  revisiones  desde  las  distintas  concepciones  de  la  química  y  de  la  física  elaboradas  por  los  filósofos  de  la  naturaleza,  más  apegados  a  la  visión  mecanicista  y  experimentalista  (o  baconiana,  por  decirlo   así);   dos   capítulos   que   abordan   esta   cuestión   son   “Marin   Mersenne   y   la  alquimia   […]”,   de   Alejandra   Velázquez,   y   el   texto   “La   controversia   filosófico-­‐natural  entre  Robert  Boyle  y  Henry  More  sobre  el  Vacío”,  de  Lucio  Bribiesca.    Alejandra  Velázquez,  describe  acertadamente  las  críticas  que  Mersenne  destina  a  una  concepción  de  la  alquimia  más  apegada  al  neoplatonismo,  a  favor  de  una  ciencia  más  rigurosa  y  metodológicamente  más  depurada.  Lucio  Bribiesca,  por  su  parte,  describe  los   elementos   epistémicos   que   distancian   y   oponen   las   propuestas   de   la   ciencia  baconiana  tal  y  como  es  realizada  por  Robert  Boyle,  con  las  tesis  de  corte  neoplatónico  de   orden   especulativo,   defendidas   por   Henry   More   (de   quien   ya   hemos   hablado  antes).  Particularmente,  el  capítulo  de  Bribiesca  analiza  las  distintas  interpretaciones  que   ambos   pensadores,   Boyle   y   More,   realizaron   de   los   experimentos   boyleanos  acerca  de  la  elasticidad  del  aire.  Los  dos  filósofos  asumen  bases  teóricas  diferentes  y  sostienen   tesis   contrarias   sobre   los   componentes   últimos   de   la   naturaleza,   la  explicación   de   los   fenómenos   y   el   carácter  mismo  de   la   investigación   en   la   filosofía  natural.      

IV  Veamos,   finalmente,   algunos   los   capítulos   que   identifican   las   huellas   del   platonismo  desde  la  ética  y  la  política.    Nuevamente,  en  este  grupo  temático  tenemos  los  estudios  que  van  desde  la  simiente  platónica   como   el   capítulo   de   Ricardo   Salles,   “Acciones   alternativas   y   el   origen  platónico  del   concepto  epistemológico  de   capacidad  en  Aristóteles”,   y   el   capítulo  de  María   Angélica   Fierro,   “Alma   encarnada   –cuerpo–   amante   en   el   Fedón   de   Platón”,  donde   se   establece   la   relación   moral   entre   la   antropología   filosófica   dualista   del  pensador  griego  y  su  concepción  de  la  inmortalidad  a  través  del  conocimiento  de  las  ideas.   La   muerte,   en   este   caso,   es   concebida   como   la   ocasión   para   considerar   los  límites  de  la  existencia  corpórea  y  su  necesaria  superación.  Pero,   ¿es   esta   superación   posible   dentro   del   platonismo,   considerando   el   mismo  sistema   de   la   naturaleza?   Tal   vez   esta   pregunta   sea   una   de   las   contribuciones  más  asombrosas   y   revolucionarias   del   platonismo   del   s.   XV,   tal   y   como   se   sugiere   en   el  capítulo   de   Teresa   Rodríguez   titulado   “Las   tres   gracias   en   el   neoplatonismo  florentino”.  En  este   capítulo  podemos  advertir   cómo   las  propuestas,   tanto  de  Ficino  

Page 5: Presentación del libro: Tras las huellas de Platón

XXXVI  Feria  Internacional  del  Libro  del  Palacio  de  Minería,  México  DF  24  de  febrero  de  2015,  Salón  de  Firmas,  17:00  hrs.  

  5  

como  de  Pico  della  Mirandola  se  encaminan  a  la  celebración  de  la  belleza,  del  amor  y  del  deseo  como  los  elementos  tríadicos  del  sistema  metafísico  del  cosmos.    Y   es   el   amor  de   los  platónicos,   pero   ahora   concebido   como  amor   intelectual,   el   que  está  en  el  centro  del  conocimiento  superior  en  Spinoza,  según  se  lee  en  el  trabajo  de  José  Ezcurdia:  “Entendimiento  Infinito  de  Dios  y  Cristo:    neoplatonismo-­‐cristiano  en  la  filosofía  de  Spinoza”.  Para  Ezcurdia:  “El  eros  neplatónico,  al  conjugarse  con  la  figura  de  Cristo,   se   constituye   como   vector   para   concebir   un   amor   horizontal   o   caridad,   que  supone  una  identidad  entre  el  Entendimiento  Infinito  de  Dios  y  el  hombre…”  (p.  489).    Los   textos   que   siguen   las   huellas   de   los   platónicos   en   diversos   momentos   del  pensamiento  político  se  encuentran  en  los  capítulos  de  Elisa  de  la  Peña,  Luis  Ramos-­‐Alarcón  y  Luis  Antonio  Velasco.  En  su  texto  “La  racionalización  de  la  violencia  en  la  República  y  las  Leyes”,  Elisa  de  la  Peña  aborda  un   tema  que  no  ha  perdido   su  vigencia,   a   saber,   el  de   los   límites  de   la  violencia  y  el  uso  de  la  fuerza  dentro  de  la  sociedad.  La  actualidad  de  las  reflexiones  que   se   encuentran   en   los   diálogos   de   Platón   es   notable,   pues   se   refieren   a   los  problemas   existentes   entre   lo   privado   y   lo   público,   así   como   la   legislación   y   la  consideración   de   los   objetivos   comunes   cuando   se   trata   de   entender   la   violencia  dentro  de  la  vida  en  sociedad.  Una  sociedad  que  debe  articular  armónicamente  todos  los  elementos  contenidos  en  ella  a  través  de  la  política.  Ahora   bien,   una   manera   de   articular   los   componentes   éticos   con   los   políticos   es  contemplada   en   Spinoza,   ya   en   el   s.   XVII,   a   través   de   la   racionalidad,   tal   y   como   lo  expone   Luis   Ramos-­‐Alarcón   en   su   contribución   “La   teleología   en   el   modelo   del  hombre  libre  de  Spinoza:  discusión  con  Platón”,  en  este  texto,  Ramos-­‐Alarcón  expone  la  manera   en   que   los   fines   racionales   constituyen   el   vínculo   entre   la   sociedad   y   los  afectos  o  deseos  de  un  individuo  virtuoso  y  auténticamente  libre,  según  las  asunciones  del  filósofo  holandés.  Para  finalizar  este  grupo  temático,  me  referiré  al  texto  de  Luis  Antonio  Velasco  “De  la  compleja  posibilidad  del   conocimiento  de   sí   en   […]  Rousseau”,  donde  Velasco  evoca  una  tarea  intelectual  que  es  igualmente  propia  de  la  tradición  neoplatónica,  a  saber,  el  autoconocimiento.  Velasco  encuentra  resonancias  del  “conócete  a  ti  mismo”  que  figura  en  el  Libro  décimo  de  la  República,  en  la  actitud  inquisitiva  del  Discurso  sobre  el  origen  y   los   fundamentos   de   la   desigualdad   entre   los   hombres,   del   pensador   ginebrino.   La  tarea  ética  que  impone  la  autognosis  es,  como  oficio  socrático,  una  labor  viva  y  actual:  tal  es  la  impronta  que  la  ética  moderna  posee  de  la  ética  platónica.    Con   estas   líneas   me   parece   que   podemos   hacernos   una   muy   buena   idea   de   la  profundidad  y  la  importancia  del  libro  que  les  he  presentado  hoy.  Libro  que,  por  el  valor  y   la   riqueza  de   su  contenido,  hará  que   los   lectores   se   interroguen  y  que  busquen  en   sí  mismos,   en   sus   propios   pensamientos,   las   huellas   del   platonismo.   En   este   sentido,   este  nuevo  libro  convertirá  al  lector  en  un  auténtico  filósofo  en  el  más  puro  y  elevado  estilo  platónico.