presentación del curso dcde413 - unesr

13
Tecnología de la Información y la Comunicación Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Lic. Pedro Certad

Upload: pedro-certad

Post on 14-Jul-2015

460 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación del curso DCDE413 - UNESR

Tecnología de la

Información y la

Comunicación

Universidad Nacional

Experimental “Simón

Rodríguez”

Lic. Pedro Certad

Page 2: Presentación del curso DCDE413 - UNESR

Presentación

La llegada de Internet, TIC y redes sociales a la educación, han sido elementos que nos han acercado en un mundo globalizado, prácticamente el computador como recurso hizo un “todo en uno” reuniendo a la mayoría de los recursos tradicionales de enseñanza en un mismo medio tecnológico versátil que dispone de múltiples caras en un tiempo corto y en un espacio reducido y fortaleciendo así el aprendizaje. (Martínez, 2010; Escarbajal, 2010).

Page 3: Presentación del curso DCDE413 - UNESR

Audiencia

Curso dirigido a profesores y profesionales que

se desempeñan en el campo educativo

universitario interesados en adquirir destrezas

básicas para el manejo y aplicación de la

Tecnologías de la Información y la

Comunicación en el campo educativo

universitario a los fines de optimizar sus

estrategias de enseñanza a través del

desempeño profesional docente.

Page 4: Presentación del curso DCDE413 - UNESR

Objetivo General

Desarrollar espacios y recursos para la

enseñanza adecuados a situaciones educativas

específicas basados en el uso de las

tecnologías de la información y la comunicación

(TIC).

Page 5: Presentación del curso DCDE413 - UNESR

Objetivos

Específicos- Promover la reflexión sobre el contexto sociocultural actual y sus

perspectivas de futuro

- Descubrir las competencias requeridas para enfrentar con éxito los retos de las sociedades informatizadas.

- Comprender las generalidades existentes sobre las TIC.

- Examinar las diversas implicaciones que tienen la aplicación de las TIC en la sociedad del conocimiento y reconocer su importancia en el contexto educativo actual.

- Representar escenarios educativos que pueden ser creados a través de la aplicación de las TIC.

- Caracterizar los diversos servicios y herramientas de Internet y recursos multimedia que pueden ser aplicados en el proceso instruccional.

- Reconocer la utilidad de la información y la comunicación en estos servicios, recursos multimedia y herramientas de las Web 2.0 dentro del contexto educativo.

Page 6: Presentación del curso DCDE413 - UNESR

Distribución de la Unidad

Curricular

La unidad curricular será desarrollada en un

tiempo total de 24 horas

académicas, distribuidas en cuatro (4) sesiones

presenciales de seis (6) horas cada una

Page 7: Presentación del curso DCDE413 - UNESR

ContenidosUNIDAD I - PLATAFORMA CONCEPTUAL:

La Brecha Digital, Capacidades Docentes, la Gestión del

Conocimiento, la Sociedad del Conocimiento. Impacto Social, Curricular

y Tecnológico de las computadoras en la educación.

UNIDAD II - HERRAMIENTAS EDUCATIVAS EN LINEA:

Correo electrónico

Gmail®, Blogger®, YouTube®, EncuestaFacil®, Calàmeo®, Issuu®, Prez

i®, SlideShare®, Wiki®.

UNIDAD III - LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC.

La Teoría del Aprendizaje Conectivista de Siemens, El Diseño

Curricular, las TIC en el Currículo vigente de Educación Primaria y

Educación Media General, Aproximaciones Multidisciplinarias y

Transdisciplinarias a través del uso de las TIC en el contexto educativo.

Page 8: Presentación del curso DCDE413 - UNESR

Metodología Se utilizará una metodología mixta con actividades

teóricas y prácticas que involucran la discusión, demostración y trabajo en equipo en torno a estrategias de activación de aprendizaje.

Las actividades de tipo teóricas comprenden discusiones alrededor de los temas del curso. Las actividades de tipo práctico comprenden la elaboración y diseño de recursos y ambientes de aprendizaje en un tema de preferencia escogido por el participante.

La demostración de la adquisición del aprendizaje se centra en la exposición de experiencias bajo un modelaje actitudinal cónsono con el buen ejercicio docente

Page 9: Presentación del curso DCDE413 - UNESR

EvaluaciónLa evaluación con enfoque andragógico será continúa,

acumulativa, y función del logro de los objetivos enunciados de

acuerdo a las siguientes especificaciones

Actividad Evaluativa Ponderación

Evaluación

Externa

Uso de las Herramientas en línea 60%

Ensayo 10%

Integración de las Herramientas en el Ambiente

de Aprendizaje. 20%

Autoevaluación 5%

Coevaluación 5%

La escala cuantitativa de evaluación será del 0 al 5 siendo la

mínima aprobatoria de 4 puntos con incrementos de 5

centésimas de punto

Page 10: Presentación del curso DCDE413 - UNESR

CronogramaSemana Contenido Actividad Evaluación

1

Unidad I:

La Brecha Digital,

Capacidades

Docentes, la Gestión

del Conocimiento, la

Sociedad del

Conocimiento. Impacto

Social, Curricular y

Tecnológico de las

computadoras en la

educación.

- Presentación de los

participantes.

- Evaluación de Entrada.

- Discusión abierta sobre

los contenidos de la

cátedra, su vigencia y

proyección

- Intereses temáticos de

los participantes.

- Constitución de equipos

de trabajo.

- Propuesta de

elaboración de blogs de

trabajo por parte de los

equipos de trabajo.

- Discusión abierta sobre

la realidad Venezolana,

− Elaboración de ensayo

en base al análisis de

lecturas recomendadas

(no limitantes). El

ensayo se colocará en

el blogs de trabajo

Page 11: Presentación del curso DCDE413 - UNESR

Cronograma

Semana Contenido Actividad

2

Unidad II:

Correo electrónico Gmail®,

Blogger®, YouTube®,

EncuestaFacil®,

Actividad de tutorial para uso

de la herramienta.

Aplicación en el Blog

3

Unidad II:

Calàmeo®, Issuu®, Prezi®,

SlideShare®, Wiki®.

Actividad de tutorial para uso

de la herramienta.

Aplicación en el Blog

Page 12: Presentación del curso DCDE413 - UNESR

CronogramaSemana Contenido Actividad Evaluación

4

Unidad III:

− La Teoría del Aprendizaje

Conectivista de Siemens

− El Diseño Curricular

− Las TIC en el Currículo

vigente de Educación

Primaria y Educación Media

General

− Aproximaciones

Multidisciplinarias y

Transdisciplinarias a través

del uso de las TIC en el

contexto educativo.

− Discusión en

clase

− Muestra de los

Ambientes de

Aprendizaje

diseñados

durante el curso:

Uso de las

Herramientas en

línea y

Integración de las

Herramientas en

el Ambiente de

Aprendizaje

− Autoevaluación

− Coevaluación

Page 13: Presentación del curso DCDE413 - UNESR

Recomendaciones bibliográficas• ESCARBAJAL, A. (2010) Educación y cultura en tiempos de globalización. Eduforma, Madrid:MAD

• FERNÁNDEZ, A. y Martínez A. (2009) Nuevos ambientes de enseñanza. Los Libros de El Nacional, Caracas:CEC

• FONSECA, M., (2008), EduBlog: Un Estudio del Weblog desde el Ámbito Educativo. Trabajo de Grado para Doctor. Universidad de Sevilla, Sevilla, España.

• GÁLVEZ, J. M. DOMÍNGUEZ-VERA Y R. CUESTA. (2008), Entorno Colaborativo “EduBlogs” como Generador de Actividades Académicas Dirigidas. INECE

08., Libro de Actas II Jornadas Internacionales UPM sobre Innovación Educativa y Convergencia Europea, Madrid, España.

• GARCÍA, F. (2003). Nativos Digitales y Modelos de Aprendizaje, Universidad de País Vasco. Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).

• GONZALEZ SOTO. A.P., GISBERT, M., GUILLEN, A., JIMÉNEZ, B. LLADÓ, F. Y RALLO, R. (1996) Las nuevas tecnologías en la educación. Redes de

comunicación, redes de aprendizaje. EDUTEC `95. Palma: Universitat de les Illes Balears, España.

• LOMBAO, M. (2004), Procesos Cognitivos: Estrategias de enseñanza-aprendizaje con TIC. Revisado en 16 de Agosto de 2009, Disponible en

http://ares.unimet.edu.ve/academic/IVCongreso/lombao-121.doc

• MARQUÈS P. (2000) Didáctica: Los procesos de enseñanza y aprendizaje. Barcelona, España.

• GONZÁLEZ, B. (2007) Educación y Pedablogía para el siglo XXI. Disponible en http://pedablogia.wordpress.com, el 12 de octubre de 2009.

• MARTÍNEZ, F. (2010) Las Redes Sociales. Eduforma, Madrid:MAD

• MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN, MPPPE (2007) Currículo de Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana 2007.

Caracas,Venezuela

• PRENSKY, M, (2001) Digital Natives, Digital Immigrants. On the Horizon, Nº 9.

• PUJOL, L. (2004). Efecto del Estilo de Aprendizaje y el uso de Estrategias Metacognitivas en la conducta de búsqueda de Información precisa en

Hipermedios en Estudiantes Universitarios. Universidad Simón Bolivar. Caracas:Centro de Documentacion y Archivo (CENDA)

• RICHARDSON, W. (2006), Blogs, wikis, podcasts, and other powerful web tools for classrooms. Thousand Oaks:Ed., Calif. Corwin Press.

• SÁNCHEZ, J. (2007) Usos Educativos de Internet. Universidad de Chile. Santiago de Chile:Publicaciones Universitarias.

• SIEMENS, G. (2007) Conectivismo: Una teoría del aprendizaje para la era digital. Traducción Diego Leal.

• TORRES, R. (2006) Una enseñanza de las Ciencias transdisciplinaria y por proyectos. Foro Educativo Venezuela. Disponible en:

http://servicios.iesa.edu.ve/foroeducativo/temasreflexion2.htm el 12 de septiembre de 2009.

• TREJO, R. (2005), La Persona en la Sociedad de la Información, Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, México.

• VAN DER HENST, C. (2005) ¿Qué es la Web 2.0? Entrevista publicada el 27 de octubre de 2005 y disponible en:

http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/ el 12 de octubre de 2009

• VENDAR, A, CUNNINGHAM, F., DUFFY, J. y PERRY, L. (1995) Theory into Practice: How do we Link, Englewood, Colorado, Estados Unidos de

Norteamérica