presentación del articulo

4
ESQUEMA PARA LA PRESENTACIÓN DEL ARTICULO DE INVESTIGACIÓN GENERALIDADES Debe tenerse en cuenta que es un trabajo de investigación original, relacionado con su formación profesional y el fin de su desarrollo, es decir con la Ingeniería Civil Estar de acuerdo con su proyecto de Investigación inicial o modificado Debe tener contribución a la Ingeniería Civil, sea a nivel local, regional, nacional o internacional Si ya tienen decidido la Revista en la que pueda publicarse el modelo debe ajustarse a la misma, de lo contrario se les envía lo básico para su presentación, es decir lo mínimo que debe contener Título en español e inglés Nombres y apellidos del autor o autores, Institución Resumen y palabras claves Abstract y key words PÁGINAS SIGUIENTES I. Introducción II. Materiales y métodos III. Resultados IV. Discusión V. Conclusiones VI. Agradecimientos (solo si hay contribución para e desarrollo del trabajo) VII. Referencias bibliográficas INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS A. PARA LA REDACCIÓN 1. El informe debe ser redactado en español, con caracteres de 12 puntos, estilo Arial, a doble espacio y con márgenes de por lo menos 25 mm. La extensión del documento, incluyendo la bibliografía, debe ser a lo más de quince (15 páginas).

Upload: demetrio-carranza-pena

Post on 17-Aug-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

esquema para la presentación de un articulo científico, es muy importante para la presentacion de una tesis

TRANSCRIPT

ESQUEMA PARA LA PRESENTACIN DEL ARTICULO DE INVESTIGACIN GENERALIDADES Debe tenerse en cuenta que es un trabajo de investigacin original, relacionado con su formacin profesional y el fin de su desarrollo, es decir con la Ingeniera Civil Estar de acuerdo con su proyecto de Investigacin inicial o modificado Debe tener contribucin a la Ingeniera Civil, sea a nivel local, regional, nacional o internacional Si ya tienen decidido la Revista en la que pueda publicarse el modelo debe ajustarse a la misma, de lo contrario se les enva lo bsico para su presentacin, es decir lo mnimo que debe contener Ttulo en espaol e ingls Nombres y apellidos del autor o autores, InstitucinResumen y palabras claves Abstract y key words PGINAS SIGUIENTES I.Introduccin II.Materiales y mtodos III.Resultados IV.Discusin V.Conclusiones VI.Agradecimientos (solo si hay contribucin para e desarrollo del trabajo) VII.Referencias bibliogrficas INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS A.PARA LA REDACCIN 1.Elinformedebeserredactadoenespaol,concaracteresde12puntos,estiloArial,adoble espacioyconmrgenesdeporlomenos25mm.Laextensindeldocumento,incluyendola bibliografa, debe ser a lo ms de quince (15 pginas).2.Las figuras y cuadros (tablas), con sus nmeros, ttulo y leyenda respectivos, deben numerarse correlativamente. Los cuadros o tablas no deben llevar subrayado interior, salvo que mejore la presentacin. B.PARA LAS PARTES PRINCIPALES DEL DOCUMENTO I.Ttulo en espaol e ingls Debeexpresarelcontenidorealdeltrabajo,escritoenmaysculasyadobleespacio, centrado.Debeserunadescripcinbrevedelestudioqueexpreselasvariablesdela investigacinennomsde40palabras,escritasenformadepirmideinvertida.Nose abrevia, subraya ni se entrecomilla. II.Nombres y apellidos del autor o autores III.Resumen y palabras claves Brinda una sntesis de la investigacin. Tiene que contener suficiente informacin para sealar allectorelpropsitoylosresultadosdelainvestigacinennomsdetrescientaspalabras. Debe contener los puntos principales de la investigacin: Formulacin del problema. Descripcin muy breve del mtodo y procedimientos. Resultados ms importantes. Conclusiones. IV.Abstract y key words V.Introduccin LaIntroduccindebeserunenunciadosintticodelosantecedentesdelproblema;dela formulacin del problema investigado, especificando los objetivos y la naturaleza de su estudio mediante la formulacin de la hiptesis. Deber justificar y explicar la relevancia del trabajo en cuanto a su actualidad, aporte al conocimiento cientfico y aplicaciones de los resultados a los problemas regionales y nacionales. No incluir Resultados o Conclusiones. Se redacta en tiempo presente VI.Materiales y mtodos Comprendelamaneradeobtencindelosdatos,ascomoeldiseodelainvestigacin,con especial nfasis en: 1.Descripcin detallada de la muestra o material experimental (material). 2.Presentacin del diseo o el esquema de la investigacin (mtodo), adecuado al problema, esdecir,elprocedimientodeobtencindelosdatos,detalmodoqueotroinvestigador pueda repetir la experiencia. 3.Enestaseccinsedebeinformaracercadelastcnicasutilizadasanuevos procedimientos. Tienequeescribirseentiempopasado,consuficientedetalleparaqueotrosinvestigadores puedan, con base en la descripcin, repetir de manera exacta lo que se hizo. Debe incluir: Material: Poblacin Muestra Unidad de anlisis Mtodo: Tipo de estudio Diseo de investigacin Instrumentos de recoleccin de datos Procedimiento y anlisis estadstico de datos, por ejemplo SPSS u otro VII.Resultados En esta parte deltrabajo se presentan los datos obtenidos, ordenados y resumidos en tablas grficas,fotografas,esquemas,etc.Debenserexplicativosporsmismos,incluyendottulo adecuado para comprenderlos claramente y sin necesidad de referirse al texto. VIII.Discusin El propsito de esta seccin del informe cientfico, es demostrar la validez y la confiabilidad delosdatosparainferirlasconclusiones.Debediscutirseynorecapitularlosresultados. Unabuenadiscusindebecontenderelanlisisenconjuntodelosprincipaleshallazgos, para determinar relaciones causales entre las variables y demostrar la validez de estos datos y as justificar las generalizaciones a partir de los resultados obtenidos. Eslaseccindondesehacentodaslasinferencias,interpretaciones,extrapolacionesy opiniones razonables sobre los resultados de la investigacin. a)Porlocomnladiscusinse iniciaconuna declaracinconcisasobrelaimportanciade los resultados.b)A continuacin sigue la interpretacin de los resultados. Se hace una inferencia, a partir de las medidas dependientes particulares del experimento, hacia los procesos de inters. c)Los resultados del experimento o estudio deben, entonces, relacionarsecon los de otros estudios sobre problemas iguales o similares, y/o a cualquier teora relevante con la que seestfamiliarizadoyquepuedadocumentarse.Esnecesariosealaraqugradolos resultadoscoincidenocontradicentrabajosprevios;qutantoamplanelcuerpode conocimientos; qu tanto apoyan o contradicen la teora, etc. d)Cualquierfallaodefectoenelexperimentooestudio,quelimitelautilidado generalizacin de las conclusiones obtenidas necesita discutirse. e)Unamaneraadecuadaparaterminarladiscusinconsisteensugerirculpodraserel siguiente experimento o estudio sobre dicho tema. Si se intenta hacer esto, es necesario asegurarsedeexplicarelexperimentooestudioconsuficientedetalleparaquesea significativo,yserequiereexplicarlaraznquelohaceelsiguientepasolgico(Noes mandatorio). IX.Conclusiones Sondeduccionesquesegeneranenbasealadiscusindelosresultados,enfuncindelos objetivos programados en la investigacin del problema a resolver. Deben ser numerados en su totalidad y preferentemente cortos en su contenido. X.Agradecimientos, siempre y caundo haya contribuido al desarrollo del proyecto de investigacin XI.Referencias bibliogrficas En general, el formato de las referencias bibliogrficas seguir el estilo Vancouver o ISO 9001; se le proporcion en la parte de Proyecto de Investigacin; o adecuarse al de la revista al que se desea presentar