presentacion de web 2.0 capitulo 3

7
Presentar algunas líneas fundamentales de la arquitectura de la Web 2.0 Planeta Web 2.0 también denominado por su nombre completo Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food es un e-book publicado en el año 2007 bajo licencia Creative Commons , por los académicos Cristóbal Cobo Romaní y Hugo Pardo Kuklinski (con prólogo de Alejandro Piscitelli ). Este trabajo reflexiona si se vive una fase determinante y creativa de la inteligencia colectiva o si simplemente se trata de un escenario de medios fast food, de consumo rápido y de carácter amateur en rápida transición hacia una nueva etapa evolutiva de Internet .

Upload: unaed

Post on 14-Jul-2015

258 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion de web 2.0 capitulo 3

Presentar algunas líneas fundamentales de la arquitectura de la Web 2.0

Planeta Web 2.0 también denominado por su nombrecompleto Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva omedios fast food es un e-book publicado en el año 2007bajo licencia Creative Commons, por los académicosCristóbal Cobo Romaní y Hugo Pardo Kuklinski (conprólogo de Alejandro Piscitelli).

Este trabajo reflexiona si se vive una fase determinante ycreativa de la inteligencia colectiva o si simplemente setrata de un escenario de medios fast food, de consumorápido y de carácter amateur en rápida transición haciauna nueva etapa evolutiva de Internet.

Page 2: Presentacion de web 2.0 capitulo 3

¿Significado y función del aleph?

• El presente trabajo se propone –desde una mirada doble e integradora- abordar la noción de espacio, básica tanto en la tradición de los estudios literarios como en la de los geográficos, a partir de un lugar insólito: el aleph. Ese aleph que se define en el cuento homónimo de Jorge Luis Borges como “el lugar donde están sin confundirse todos los lugares del orbe vistos, desde todos los ángulos” (Borges, 2000:188).

• En el marco de un encuentro de Literatura comparada, y a la altura del desarrollo de esta disciplina puente entre diversos campos -ya no solamente literarios o artísticos sino también del saber científico-cultural más amplio- la Teoría Literaria y la Geografía se citan y encuentran en un espacio textual ya consagrado: El Aleph .

Page 3: Presentacion de web 2.0 capitulo 3

Bibliografía de Borges (El microcosmode alquimistas y cabalistas).

• Barnatán, M.R. 1972. Jorge Luis Borges. Ediciones y Publicaciones Españolas, 208 pp. ISBN 978-84-7067-141-8

• Barnatán, M.R. 1995. Borges. Biografía total. Madrid: Temas de Hoy (Biografías), 519 pp. •

• Benítez, L. Borges, la tiniebla y la gloria, 93p. ISBN 84-96138-15-1 •

• Borges, J.L. & Ferrari, O. 1987. Diálogos íntimos. Editorial Sudamericana. 216pp. ISBN 950-07-0404-8

• Cervera Salinas, Vicente. 1992. La poesía de Jorge Luis Borges: historia de una eternidad, Editum.

• Cervera Salinas, Vicente. La poesía del logos, Editum.•

• Gallo, Gastón. 1996. Biografía de Jorge Luis Borges. Producido para el CD-ROM La Biblioteca Total (C) Nicolás Helft / Weber-Ferro.

• Martín Hadis. La vida y la obra de Jorge Luis Borges. Internetaleph. •

Page 4: Presentacion de web 2.0 capitulo 3

• Ministerio de Educación de la Nación. Subsecretaría de CoordinaciónAdministrativa. Coordinación General de Informática y Telecomunicaciones.Efemérides Culturales Argentinas.. «Jorge Luis Borges».

• Varios autores. Qué nos queda de Borges?. Suplemento especial del diario Clarín(Argentina).

• Colección de Sitios de Internet con páginas sobre Jorge Luis Borges•

• Fundación Konex. Premio Konex de platino 1984. «Jorge Luis Borges. Biografía».•

• Savater, F. 2002. Borges: la ironía metafísica. Ed. Omega, Barcelona, 215 pp.•

• Vaccaro, A. Georgie 1898-1930. Una vida de Jorge Luis Borges. Buenos Aires:Editorial Proa, Alberto Casares, 1996.

• Vaccaro, A. 2006. Borges, vida y literatura. Edhasa, 784 pp. ISBN 950-9009-59-8•

• Williamson, E. Borges, una vida. Editorial Seix Barral. ISBN 950-731-488-1•

Page 5: Presentacion de web 2.0 capitulo 3

Investigar sobre sistema operativo Ubuntu

Ubuntu (AFI: /uˈbuntu/) es una distribución Linux basada en DebianGNU/Linux que proporciona un sistema operativo actualizado yestable para el usuario promedio, con un fuerte enfoque en lafacilidad de uso y de instalación del sistema. Al igual que otrasdistribuciones se compone de múltiples paquetes de softwarenormalmente distribuidos bajo una licencia libre o de códigoabierto. Está patrocinado por Canonical Ltd., una compañíabritánica propiedad del empresario sudafricano MarkShuttleworth que en vez de vender la distribución con fineslucrativos, se financia por medio de servicios vinculados al sistemaoperativo[4] [5] y vendiendo soporte técnico.[6] Además, almantenerlo libre y gratuito, la empresa es capaz de aprovechar eltalento de los desarrolladores de la comunidad en mejorar loscomponentes de su sistema operativo. Canonical también apoya yproporciona soporte para cuatro derivaciones de Ubuntu:Kubuntu, Xubuntu Edubuntu y la versión de Ubuntu orientada aservidores ("Ubuntu Server Edition").[

Page 6: Presentacion de web 2.0 capitulo 3

Taxonomía

• La taxonomía (del griego ταξις, taxis, "ordenamiento", y νομος, nomos, "norma" o "regla") es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación. Habitualmente, se emplea el término para designar a la taxonomía biológica, la ciencia de ordenar a los organismos en un sistema de clasificación compuesto por una jerarquía de taxonesanidados

• La Taxonomía Biológica es una subdisciplina de la Biología Sistemática, que estudia las relaciones de parentesco entre los organismos y su historia evolutiva. Actualmente, la Taxonomía actúa después de haberse resuelto el árbol filogenético de los organismos estudiados, esto es, una vez que están resueltos los clados, o ramas evolutivas, en función de las relaciones de parentesco entre ellos.

Page 7: Presentacion de web 2.0 capitulo 3

Que son Las estructuras propuesta busca ordenar la Web 2.0 en cuatro líneas

fundamentales• A. Social Networking: Describe todas aquellas herramientas diseñadas

para la creación• de espacios que promuevan o faciliten la conformación de comunidades e

instancias• de intercambio social.• B.Contenidos: Hace referencia a aquellas herramientas que favorecen la

lectura y la escritura en línea, así como su distribución e intercambio.• C.Organización Social e Inteligente de la Información: Herramientas y

recursos para etiquetar, sindicar e indexar, que facilitan el orden yalmacenamiento de la información, así como de otros recursos disponiblesen la Red.

• D. Aplicaciones y servicios (mashup5):Dentro de esta clasificación seincluye un sinnúmero de herramientas, softwares, plataformas en línea yun híbrido de recursos creados para ofrecer servicios de valor añadido alusuario final.