presentacion de toyotismo

14
SISTEMAS DE MANUFACTURA UNIDAD :1 : DEL ANGEL VICENTE MARIA CELERINA

Upload: mary-del-angel-vicente

Post on 20-Jul-2015

54 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion de toyotismo

SISTEMAS DE MANUFACTURAUNIDAD: 1

: DEL ANGEL VICENTE MARIA CELERINA

Page 2: Presentacion de toyotismo

Toyota Motor Corporation fue fundada el 23 de

septiembre de 1933 cuando Toyoda Automatic Loom

creó una nueva división dedicada a la producción

de automóviles bajo la dirección del hijo del

fundador, Kiichiro Toyoda. Poco después, la división

produjo su primer motor tipo A en 1934, que fue

usado en el primer modelo A1 en mayo de 1935 y el

camión G1 en agosto de 1935. La producción del

modelo AA comenzó en 1936.

Aunque el grupo Toyota es más conocido hoy en día

por sus automóviles, aún está presente en los

negocios textiles y siguen

fabricando telares automáticos y máquinas de

coser eléctricas que están disponibles mundialmente.

Page 3: Presentacion de toyotismo

Toyota Motor Co. fue establecida como una empresa

independiente en 1937. Aunque el apellido de la

familia fundadora es Toyoda, el nombre de la empresa

se cambió para significar la vida laboral de los

fundadores de la vida familiar, simplificar la

pronunciación, y para dar a la empresa un comienzo

feliz.

Toyota está considerado más afortunado

que Toyoda en Japón, donde se considera al ocho

como un número de la suerte, y ocho es el número de

trazos necesarios para escribir Toyota en Katakana.

En chino la empresa y sus vehículos se siguen

refiriendo por los caracteres equivalentes (Chino

tradicional)Chino simplificado.

Page 4: Presentacion de toyotismo

Durante la Segunda Guerra Mundial la empresa se

dedicó a la producción de camiones para el Ejército

Imperial Japonés.

A causa de la severa escasez en Japón, los

camiones militares fueron fabricados lo más simple

posible. Por ejemplo, los camiones tenían sólo un

faro en el centro del capó. La guerra acabó poco

antes de un bombardeo aliado programado en las

fábricas de Toyota en Aichi.

Page 5: Presentacion de toyotismo

consiste en la detección de la demanda y

la producción del bien en función de una necesidad

especifica. Se modifica así la relación propia del

fordismo, en donde se modelaba la demanda en

función del stock. este sistema requiere una mano de

obra mas calificada, ya que no se limita a armar

mecánicamente sino que también ejerce el control

técnico. Este modelo es una nueva forma de

explotación de los trabajadores que es superadora

con respecto al fordismo.

Page 6: Presentacion de toyotismo

Utilización de tecnologías integradoras

(unión de varias tecnologías antiguas.)

Diversidad de productos.

Los errores son detectados a tiempo.

Fácil producción (molde).

Multifuncionalidad del trabajador.

No hay inventario (disminuye costos.

Page 7: Presentacion de toyotismo

Inestabilidad para sus trabajadores.

Trabajadores inmigrantes y su faltade compromiso con la empresa.

Bajo salario y bajo personal (perdidade tiempo).

Desigualdad en salario (según elsexo).

Estimula la oferta pero no lademanda.

Page 8: Presentacion de toyotismo

El modelo toyotista se basa en al ausencia

de trastornos importantes en el proceso de

producción y distribución.

El modo de organizar la producción se basa en la

sociedad informacional, predominando el uso de

tecnologías integradoras. Siendo estas el fruto de la

convergencia de varias tecnologías antiguas.

Tipo de producción: flexible, efectiva y versátil. Se

basa en la innovación, en la gestión del trabajo y en

mecanismos de control interno de las empresas.

Page 9: Presentacion de toyotismo

El toyotismo propone que un operario controle

varías máquinas y de este modo reducir el número

de obreros. Ejemplo: en los sistemas japoneses los

operarios tienen un amplio abanico de conocimiento

para el uso adecuado de diferente maquinaria.

Su principio es la diversidad de producción, debido

a las constantes exigencias de consumo. Resultado:

cumplen con la satisfacción de diversos gustos.

Las producciones son de tipo múltiple y en

pequeñas cantidades.

No se basan en altos salarios, ellos estimulan la

oferta pero no la demanda.

Page 10: Presentacion de toyotismo

Modelo Taylor: Principios de Administración

científica

Modelo Fordista: Introdujo líneas de contacto

Modelo Fayol: Principios generales de la

Administración.

Modelo Mary follet: Motivación individual

Modelo Peter Drucker: Dinámica de grupos.

Page 11: Presentacion de toyotismo

Teoría Herbert Simón: Motivación

necesidades

Teoría Peters Waterman: en Busca de la

excelencia

Modelo calidad total

Modelo Desarrollo Organizacional

Enfoque Sistémico

Page 12: Presentacion de toyotismo

Optimizar el uso de las tecnologías

Promocionar una forma innovadora y disciplinade trabajo

Definir un modelo de producción sensible a loscambios de la demanda

Fuerza laboral que movilice su inteligencia en elproceso productivo

Incorporación de innovaciones tecnológicas

Línea montaje flexible

Orientación hacia el aseguramiento continuo decalidad para detectar problemas y solucionarlos

Sistema de obligaciones recíprocas

Consolidación de una red de empresas.

Page 13: Presentacion de toyotismo

El modelo toyotista considero que es uno de los mejores en

estos tiempos en los que el comercio se unde por fenómenos

financieros que repercuten en cualquier nivel económico. Si

usamos las herramientas administrativas que expone y las

orientamos en cualquier sector económico, vemos la

posibilidad de impulsar el comercio de tal forma que las

actividades mercantiles en cualquier País se aceleran y

posibilitan el trabajo a muchos desempleados.

Como debilidad en el modelo sólo veo la capacidad que

tendríamos el ser humano de tener disciplina, compromiso,

multiespecialidad, estrategias fundamentales que tener en

cuenta en el mejoramiento continuo. Por lo demás me parecer

una forma de desarrollo organizacional para estos tiempos de

recepción y crisis económica.

Page 14: Presentacion de toyotismo

La Caja de Herramienta

www.archivo.juventudes.org

www.juventudes.org

www.agitacion.org

www.formacion.juventudes.org