presentación de powerpoint - organismo supervisor de la ... · costo combustible del proyecto y a...

20
Informe RIA sobre la propuesta de mejora del mecanismo de las licitaciones para la contratación de suministros de electricidad 30 de mayo de 2017

Upload: dangdung

Post on 02-Oct-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint - Organismo Supervisor de la ... · costo combustible del proyecto y a la evolución de los costos marginales en el SEIN. Asimismo, utilizar estas fórmulas

Informe RIA sobre la

propuesta de mejora del

mecanismo de las

licitaciones para la

contratación de

suministros de electricidad

30 de mayo de 2017

Page 2: Presentación de PowerPoint - Organismo Supervisor de la ... · costo combustible del proyecto y a la evolución de los costos marginales en el SEIN. Asimismo, utilizar estas fórmulas

Principios de la Ley 28832

“Asegurar la suficiencia de generación eficiente…” (Art. 2) “Es de interés público y responsabilidad del Estado asegurar el abastecimiento oportuno y eficiente del suministro eléctrico para el Servicio Público de Electricidad.” (Art. 2) “El abastecimiento oportuno y eficiente de energía eléctrica para el mercado regulado se asegurará mediante Licitaciones…” (Art. 4) “El proceso de Licitación será llevado a cabo con la anticipación necesaria para facilitar y promover el desarrollo de nuevas inversiones en generación…” (Art. 4). “Es obligación del Distribuidor iniciar un proceso de Licitación con una anticipación mínima de tres (3) años, a fin de evitar que la demanda de sus Usuarios Regulados quede sin cobertura de contratos.” (Art. 4)

Page 3: Presentación de PowerPoint - Organismo Supervisor de la ... · costo combustible del proyecto y a la evolución de los costos marginales en el SEIN. Asimismo, utilizar estas fórmulas

Principios de la Ley 28832

“Es responsabilidad de OSINERG aprobar las Bases de Licitación, modelos de contrato, términos y condiciones del proceso de Licitación, fórmulas de actualización de precios firmes y supervisar su ejecución.” (Art. 6) “Corresponde al OSINERG, cautelar que durante todo el proceso de la Licitación no se afecte la libre competencia o haya riesgo de abuso de posición de dominio de mercado entre empresas vinculadas.” (Art. 6)

Page 4: Presentación de PowerPoint - Organismo Supervisor de la ... · costo combustible del proyecto y a la evolución de los costos marginales en el SEIN. Asimismo, utilizar estas fórmulas

Antecedentes (1 de 2)

La Ley N° 28832 establece la obligación de licitar el 100% de la demanda con 3 años de anticipación, con lo cual el rol de los Contratos sin Licitación (Contratos Bilaterales) y de las LCP se considera como complementario o subsidiario.

Modalidad de

Licitación

Oportunidad de

iniciar la Licitación

Definición del

periodo de

carencia

Definición de la

cantidad de

electricidad

requerida

Definición

del plazo de

suministro

Diseño de las

Bases

Largo plazo Restringida en los

meses definidos en el

Procedimiento de

Osinergmin

Restringida,

anticipación mínima

de 3 años.

Absoluta Restringida a

un máximo de

20 años.

Restringida, el

Distribuidor diseña y

Regulador aprueba

Mediano

plazo

Restringida en los

meses definidos en el

Procedimiento de

Osinergmin

Restringida,

anticipación mínima

de 3 años.

Restringida no

mayor al 25% de la

demanda de su

mercado regulado

Restringida a

un máximo de

5 años

Restringida, el

Distribuidor diseña y

Regulador aprueba

Corto plazo Restringida en los

meses definidos en el

Procedimiento de

Osinergmin

Restringida, con una

anticipación menor

de 3 años.

Restringida no

mayor al 10% de la

demanda de su

mercado regulado

Nula el

Regulador

aprueba los

plazos

Restringida, el

Distribuidor diseña y

Regulador aprueba

Page 5: Presentación de PowerPoint - Organismo Supervisor de la ... · costo combustible del proyecto y a la evolución de los costos marginales en el SEIN. Asimismo, utilizar estas fórmulas

Antecedentes (2 de 2)

Contratos Ley N° 28832 Reglamento de Licitaciones

Demanda a subastar No hace distinción entre demanda base y crecimiento de la demanda. La participación de los UL es potestativa.

No hace distinción entre demanda base y crecimiento de la demanda. La participación de los UL es potestativa.

Producto a contratar No precisa Permite contratar energía y/o potencia

Reserva del sistema No regulado No regulado

Período de carencia LLP mínimo 3 años, LMP mínimo 3 años, LCP menos de 3 años.

Desarrolla lo dispuesto en la Ley 28832.

Plazo contractual LLP hasta 20 años, LMP hasta 5 años, LCP definido por Osinergmin.

Desarrolla lo dispuesto en la Ley 28832.

Precios Firmes Firmes

Responsable de la contratación

Los Distribuidores definen el cuánto, cuándo y plazos contractuales.

Desarrolla lo dispuesto en la Ley 28832.

• Procedimiento para LLP y LMP, se estableció con Resolución N° 688-2008-OS/CD. • Procedimiento para LCP, se estableció con Resolución N° 191-2012-OS/CD.

Page 6: Presentación de PowerPoint - Organismo Supervisor de la ... · costo combustible del proyecto y a la evolución de los costos marginales en el SEIN. Asimismo, utilizar estas fórmulas

Problemática (1 de 2)

Problemática

identificada Causas

Desarrollo de

proyectos de

generación

Las Licitaciones que se realizan actualmente permiten que, en un mismo proceso de licitación, compitan tanto generadores existentes como proyectos de generación. Se brinda a ambos los mismos beneficios de plazos largos, precios firmes y potencia fija, que solo serian necesarios para los nuevos proyectos de generación.

Participación de

fuentes renovables

de energía (RER)

Existen barreras de entrada para los proyectos de generación con energías renovables (RER) debido a que el producto licitado es potencia firme con energía asociada, lo que exige que el entrante disponga de potencia firme que, en el caso de proyectos RER (eólicas y solares) es igual a cero.

Señales de Precios

Las Licitaciones permiten que se suscriban contratos de largo plazo, con

períodos de carencia largos, entre generadores existentes y distribuidores

para atender a la demanda base del sistema. Esto ha originado que exista

una desvinculación entre precios de licitaciones y precios del mercado de

corto plazo.

Page 7: Presentación de PowerPoint - Organismo Supervisor de la ... · costo combustible del proyecto y a la evolución de los costos marginales en el SEIN. Asimismo, utilizar estas fórmulas

Problemática (2 de 2)

Problemática

identificada Causas

Sobrecontratación

de las

distribuidoras

Se contempla mecanismo a en caso de migración de UL a UR, y viceversa;

sin embargo se considera que dicha migración se efectuará manteniéndose

el usuario dentro del ámbito del distribuidor, no habiéndose contemplado

como tratar aquellos casos en que un generador pase a ser el suministrador

de dicho UL cuando migre de URL. Se permite disminuir la potencia

contratada, pero previo acuerdo con el generador adjudicado.

Fórmulas de

actualización

Se da completa libertad a los generadores para establecer cuáles son los

combustibles que indexarán su oferta económica, pudiendo escoger

combustibles distintos a los que realmente utiliza para producir la energía

eléctrica.

Discrecionalidad y

predictibilidad

No se prevé un proceso de evaluación de las necesidades de contratación

de los distribuidores para años futuros, lo que hace que no sea predictible

conocer cuando se requiere una licitación y en qué cantidad. Esto no brinda

señales para desarrollo de nueva generación que permita abastecer la

demanda de los UR en el largo plazo.

Page 8: Presentación de PowerPoint - Organismo Supervisor de la ... · costo combustible del proyecto y a la evolución de los costos marginales en el SEIN. Asimismo, utilizar estas fórmulas

Modelo Brasil

8

• Ministerio programa las licitaciones solo para regulados sobre la base de la información de demanda pendiente de contratar suministrada por las distribuidoras anualmente. Se compra energía.

• Ministerio define plazo contractual y productos (contrato por cantidad y contrato por disponibilidad, según tecnología requerida) • Por cantidad: solo nuevas hidros (30 años) y para G vieja (2 año). Seguimiento de demanda con

limites de asignación anual de 85% y 115% de la energía media anual generada. Se oferta precio de energía (R$/MWh). Indexado 100% a inflación local.

• Por disponibilidad: térmicas y RER (20 años). Se paga energía generada a costo variable ofertado (T - R$/MWh) más un pago fijo (R$) por cumplir con requisitos de disponibilidad (T) o producción de energía para (RER). El pago fijo se indexa a la inflación local y al precio del combustible (si este impacta en costos fijos). La parte variable no combustible se indexa a la inflación y la combustible a la canasta de combustibles que elija el postor. El CV es el mismo usado en el despacho.

• Se escogen la ofertas de menor costo actualizado considerando los objetivos de: disminuir importancia del CMg e incorporar precios de largo plazo.

• El distribuidor puede vender sus excedentes en el mercado que administra la CCE

Contrato por disponibilidad Contrato por cantidad

Page 9: Presentación de PowerPoint - Organismo Supervisor de la ... · costo combustible del proyecto y a la evolución de los costos marginales en el SEIN. Asimismo, utilizar estas fórmulas

Modelo Chile

9

• Regulador programa las licitaciones solo para regulados, sobre la base de la información de demanda pendiente de contratar suministrada por las distribuidoras semestralmente.

• Regulador define plazo contractual y modalidad de compra (bloques estacionales y horarios en que se compra energía anual con potencia asociada). Precios contratados en US$/MWh pagadas con TC.

• El producto es de seguimiento de curva de demanda. Se paga solo la energía demandada en la proporción en que fue contratada. En caso haya excesos de consumo estos se reparten entre todos los contratos.

• LP (hasta 20 años) Indexación exige que al menos 30% sea a la inflación extranjera, el resto lo proponen postores para (D2, GN, CB,BRENT).

• Se escogen la ofertas que minimizan el costo actualizado de abastecer la demanda considerando los objetivos de: eficiencia económica, competencia, seguridad y diversificación.

Bloque 2-A

Bloque 1-B

Bloque 1-C

1-A

Bloque 1-

A

Bloque 2-B

Bloque 1-B

Bloque 1-C

1-A

Bloque 1-

A

Avenida Estiaje

Page 10: Presentación de PowerPoint - Organismo Supervisor de la ... · costo combustible del proyecto y a la evolución de los costos marginales en el SEIN. Asimismo, utilizar estas fórmulas

Modelo Panamá

10

• Regulador programa las licitaciones para adquirir energía solo para regulados y potencia para regulados y libres de las distribuidoras, sobre la base de la información de demanda pendiente de contratar suministrada por las distribuidoras anualmente. Existen obligaciones mínimas de contratación de la demanda en el tiempo. Las licitaciones deben evitar aglutinar grandes bloques de demanda.

• Ministerio define plazo contractual, si generación es nueva y la tecnología. • Producto de seguimiento de demanda, se contrata potencia firme (US$/kW) y energía (US$/MWh) por

separado o conjuntamente, según lo definan las bases. Los vendedores de potencia se obligan a tener disponible también la reserva asociada a la demanda contratada.

• Indexación • En CP (2 años) no se indexan precio de potencia ni de energía proveniente de RER o hidro. Solo se

indexa energía de Termoeléctricas hasta el porcentaje que define el regulador en las bases. • En LP (15 años), Potencia se indexa a bonos del tesoro USA a 10 años, si hidro o RER hasta el 15% de

la energía se indexa al CMg, si T hasta el 90% se indexa a CMg. Bases establecen porcentajes. • Se escogen la ofertas de menor costo actualizado para atender a la demanda considerando los objetivos

de: economía, eficiencia y garantía de suministro.

Contrato estándar de energía

Page 11: Presentación de PowerPoint - Organismo Supervisor de la ... · costo combustible del proyecto y a la evolución de los costos marginales en el SEIN. Asimismo, utilizar estas fórmulas

Comparación con Perú

Tema Perú Chile Panamá Brasil

Partes del contrato

Generador - Distribuidor

Plazo Contrato Hasta 20 años Hasta 15 años proyectos

Hasta 2 años existente

Hasta 20 o 30 años proyectos

1 año existente

Demanda

contratada

Regulada y

opcionalmente libre del

distribuidor

Regulada Energía solo regulada.

Potencia regulada y libre en

concesión del D

Regulada

Moneda contrato Soles Dólares Reales

Modalidad

contractual

Potencia (Firme) con

energía asociada.

Energía con potencia

asociada. Se paga el

consumo.

Energía con potencia

asociada, Potencia. Se paga

el consumo.

Hidro: Energía con potencia

asociada.

Otras: Potencia ó energía

disponible y devolución de costos

variables.

Indexación Combustibles, TC y PPI Bonos 10 años tesoro

americano, CMg y

combustible de la CT

Inflación local, costo variable de

la CT

Decisión de

compra

Privado (Distribuidor) Estado (Regulador) Estado (Ministerio)

Planificación No Sí

Adjudica por Precio inicial Menor costo de abastecimiento en el plazo contractual

Ofertas No separa nuevo de viejo Separa Nuevo de Viejo y define tecnología

Page 12: Presentación de PowerPoint - Organismo Supervisor de la ... · costo combustible del proyecto y a la evolución de los costos marginales en el SEIN. Asimismo, utilizar estas fórmulas

Medidas Recomendables

Problemática Medidas Propuestas

Desarrollo de

proyectos de

generación

Efectuar licitaciones diferenciadas, unas destinadas a promover proyectos de

generación con la finalidad de atender el crecimiento de la demanda, y otras

destinadas a generación existente para atender demanda actual.

Participación de

fuentes

renovables de

energía (RER)

Establecer productos a licitar que permitan participar a las renovables

diferenciando obligaciones de potencia y de energía.

Recuperación de

la señal de Precios

Limitar las licitaciones vinculadas a la generación existente a contratos con

plazos de hasta tres años.

Sobrecontratación

de las

distribuidoras

La nueva modalidad de contratación con generadores existentes permitiría

disminuir potencias contratadas en los casos que se presente

sobrecontratación por migración de UR a UL.

Fórmulas de

actualización

En caso de proyectos de generación limitar fórmulas de actualización al

costo combustible del proyecto y a la evolución de los costos marginales en

el SEIN.

Asimismo, utilizar estas fórmulas como parte del proceso de adjudicación.

Discrecionalidad y

predictibilidad

Publicar un plan de licitaciones vinculante de entre cuatro a diez años vista,

el cual se actualizaría anualmente de ser necesario.

Page 13: Presentación de PowerPoint - Organismo Supervisor de la ... · costo combustible del proyecto y a la evolución de los costos marginales en el SEIN. Asimismo, utilizar estas fórmulas

Nueva 1

Nueva 2

13

• Licitaciones se diferenciarían para nueva generación y para generación existente.

• La nueva generación se restringiría a cubrir el crecimiento esperado de la demanda.

• La generación existente cubriría la demanda base y sus precios serán los que dominen las tarifas de los usuarios regulados: • Se debiera programar su contratación

escalonadamente para suavizar el promedio de precios contratados y seguir el precio del mercado spot.

• Cuando un contrato de nueva generación venza, dicha demanda pasa a ser atendida por generación existente.

Nueva 3

t t+x

Existente

Licitaciones diferenciadas

Page 14: Presentación de PowerPoint - Organismo Supervisor de la ... · costo combustible del proyecto y a la evolución de los costos marginales en el SEIN. Asimismo, utilizar estas fórmulas

14

• Para evaluar las ofertas y sus fórmulas de actualización, se pueden proyectar los precios de combustibles y los CMg, lo que permitiría evaluar las ofertas recibidas con precios traídos a valor presente.

• También la fórmula de actualización debe considerar el precio del gas natural declarado para despacho con un tope que proteja al consumidor de ejercicio de poder de mercado.

CMg sin prever combustibles

CMg previendo combustibles

P1

P2

Costo Variable

Señales del mercado spot

𝐹𝐴 = 𝑎𝐶𝑉

𝐶𝑉0+ 𝑏

𝐶𝑀𝑔

𝐶𝑀𝑔0

Page 15: Presentación de PowerPoint - Organismo Supervisor de la ... · costo combustible del proyecto y a la evolución de los costos marginales en el SEIN. Asimismo, utilizar estas fórmulas

• Modalidad actual. • Se contrata potencia firme para cubrir la máxima demanda. Esta potencia da derecho a

consumir energía hasta la potencia contratada. Potencia Fija + Potencia Variable. • El producto es el seguimiento de curva de demanda. La energía a facturar (asociada) se

asigna en proporción de la potencia que fue contratada. Excesos de potencia no permitidos. • Indexación de precios de energía a D2, R6, GN, CB, TC, PPI, a criterio del postor sin

obligación de referirlo a su combustible. • Se escogen ofertas considerando sólo el precio inicial ofertado.

Modalidad contractual Potencia con energía asociada

Energía con derecho a ser consumida

Mes Asignación

Potencia Contrato 1

Potencia Contrato 2

Contrato 1

Contrato 2

Energía con derecho a ser consumida Contrato 2

Contrato 1

Page 16: Presentación de PowerPoint - Organismo Supervisor de la ... · costo combustible del proyecto y a la evolución de los costos marginales en el SEIN. Asimismo, utilizar estas fórmulas

• Se definen como productos bloques estacionales y horarios en que se compra energía anual. Los bloques que comprenden la máxima demanda también incluyen venta de Potencia Firme. Los bloques de energía pueden incluir una parte variable.

• El producto es el seguimiento de curva de demanda. La energía a facturar se distribuye en proporción a la energía total contratada de cada bloque horario. Se asocia una potencia a la energía contratada, por sobre la cual no hay obligación de suministro.

• Indexación Nueva generación solo al combustible utilizado por el proyecto y de considerarlo también al costo marginal.

• Indexación Generación existente igual a la tarifa en barra. • Se escogen ofertas de menor costo actualizado considerando evolución de precios de

acuerdo con la fórmula de indexación.

Bloque 2-A

Bloque 1-B

Bloque 1-C

1-A Bloque 1-A

Bloque 2-B

Bloque 1-B

Bloque 1-C

1-A Bloque 1-A

Avenida Estiaje

Modalidad contractual por Energía y por Potencia Firme

Page 17: Presentación de PowerPoint - Organismo Supervisor de la ... · costo combustible del proyecto y a la evolución de los costos marginales en el SEIN. Asimismo, utilizar estas fórmulas

Alternativas propuestas (1 de 2)

Opción Descripción

0 Escenario base. Consiste en mantener la situación actual y, por tanto, no considera cambios en el marco regulatorio.

1

Mantener la modalidad contractual de potencia firme con energía asociada, pero incorporando la obligación de establecer un Plan de Licitaciones con carácter vinculante, con separación de procesos de licitación destinados a Generación Instalada (demanda base) y a Proyectos de Generación (crecimiento de la demanda). Diferenciación de plazos contractuales y anticipación de convocatoria. Reducción de cantidad contratada si UR migra a ser atendido por el generador suministrador.

2

Mantener la modalidad contractual de potencia firme con energía asociada. Plan de Licitaciones, separación de procesos de licitación destinados a Generación Instalada (demanda base) y a Proyectos de Generación (crecimiento de la demanda), diferenciación de plazos contractuales y de anticipación de convocatoria, eliminación de certificado de potencia mínima disponible debido a que la Potencia Firme se adquiere en las transferencias de potencia. Se asume que está operando un mecanismo que asegura que la potencia firme estará disponible para ser “adquirida” permanentemente. Reducción de cantidad contratada si UR migra a ser atendido por el generador suministrador.

Page 18: Presentación de PowerPoint - Organismo Supervisor de la ... · costo combustible del proyecto y a la evolución de los costos marginales en el SEIN. Asimismo, utilizar estas fórmulas

Alternativas propuestas (2 de 2)

Opción Descripción

3

Obligación de establecer un Plan de Licitaciones con carácter vinculante. Uso de modelo contractual de energía firme por bloques estacionales y horarios. Asimismo, sólo en uno de estos bloques se adquiriría potencia firme. Los contratos con modalidad contractual de potencia firme con energía asociada tendrían prioridad hasta su vencimiento, no pudiendo utilizarse esta modalidad a futuro. La energía y potencia a contratar con la nueva modalidad contractual sería por la demanda residual. Reducción de cantidad contratada si UR migra a ser atendido por el generador suministrador.

4

Obligación de establecer un Plan de Licitaciones con carácter vinculante, con separación de procesos de licitación destinados a Generación Instalada (demanda base) y a Proyectos de Generación (crecimiento de la demanda). Diferenciación de plazos contractuales y anticipación de convocatoria. Uso de modelo contractual de energía firme por bloques estacionales y horarios. Asimismo, sólo en uno de estos bloques se adquiriría potencia firme. Reducción de cantidad contratada si UR migra a ser atendido por el generador suministrador. Modificación de la fórmula de actualización de precios de energía para los contratos suscritos con Proyectos de Generación, donde se utilizará una fórmula de actualización que esté vinculada: (i) al costo variable y/o (ii) al costo marginal. En el caso de generación existente sería la fórmula de los precios en barra. Para el gas natural se considerarían los precios declarados para despacho.

Page 19: Presentación de PowerPoint - Organismo Supervisor de la ... · costo combustible del proyecto y a la evolución de los costos marginales en el SEIN. Asimismo, utilizar estas fórmulas

Aspectos clave

Aspecto Consideración

Efectividad para

generar nueva

inversión

Ampliar las tecnologías participantes.

Informar a los inversores con anticipación para desarrollar proyectos y

conocer el mercado.

Reducir barreras a la competencia.

Reducción de riesgos asociados al contrato de suministro.

Competencia y tarifas

Generar competencia entre iguales.

Trasladar a la tarifa señales de escasez y abundancia.

Reducir posibilidad de aceptar ofertas costosas en el tiempo.

Garantía de

abastecimiento y

riesgo de

sobrecontratación

Refuerzo de la actividad de predicción de demanda y la planificación de su

contratación.

Asignación de riesgos según las partes que puedan mejor soportarlos.

Page 20: Presentación de PowerPoint - Organismo Supervisor de la ... · costo combustible del proyecto y a la evolución de los costos marginales en el SEIN. Asimismo, utilizar estas fórmulas