presentación de powerpoint - gob.mx€¦ · que garantice la seguridad alimentaria del país. ......

15
Enero 2014 Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico

Upload: lekhanh

Post on 02-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint - gob.mx€¦ · que garantice la seguridad alimentaria del país. ... de los diversos eslabones de la cadena productiva y de valor con base en minerales

Enero 2014

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico

Page 2: Presentación de PowerPoint - gob.mx€¦ · que garantice la seguridad alimentaria del país. ... de los diversos eslabones de la cadena productiva y de valor con base en minerales

Conforme a lo establecido en los artículos 30, fracción I, inciso a), y artículo 31, fracción I, inciso b), del

ACUERDO por el que se da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Innovación, Investigación,

Desarrollo Tecnológico y Educación (PIDETEC), de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo

Rural, Pesca y Alimentación 2014, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 18 de diciembre de

2013, se emite la presente convocatoria correspondiente al Componente Minería Social.

Los requisitos, conceptos de apoyos, montos, periodo de apertura y cierre de ventanilla, población objetivo,

instancias ejecutoras y demás especificaciones se encuentran descritas en el cuerpo de la presente

convocatoria, asimismo se incluye la liga del documento completo de las Reglas de operación:

http://www.sagarpa.gob.mx/ProgramasSAGARPA/Documents/ROP2014-VES.pdf

Para mayor información comuníquese a la Delegación de la SAGARPA de su Entidad o bien a la Dirección

General de Productividad y Desarrollo Tecnológico en el tel. 01 (55) 3871 10 00 ext. 33328.

Page 3: Presentación de PowerPoint - gob.mx€¦ · que garantice la seguridad alimentaria del país. ... de los diversos eslabones de la cadena productiva y de valor con base en minerales

Antecedentes

1

La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre; los cuáles debido

a su naturaleza pueden clasificarse en :

Metales.- Minerales que tienen elementos metálicos en su composición; Se caracterizan por tener brillo propio,

son buenos conductores de calor y electricidad, y de acuerdo con sus características y aplicaciones se clasifican

en: Metales preciosos, Metales industriales y Metales siderúrgicos.

Minerales no metálicos.-Minerales que carecen de brillo propio y son menos densos que los metálicos, no

conducen electricidad.

Piedras ornamentales.- Se conocen también como “piedra natural” son las rocas que se explotan

industrialmente para la obtención de bloques, losas o placas para recubrimientos usados en construcción.

Minerales para la construcción.- Grava y arena.

Page 4: Presentación de PowerPoint - gob.mx€¦ · que garantice la seguridad alimentaria del país. ... de los diversos eslabones de la cadena productiva y de valor con base en minerales

Los principales Estados productores de minerales no

metalíferos en México son: Zacatecas, Coahuila y Baja

California.

2

La Minería en México

Entre los minerales no metalíferos más

sobresalientes se tienen los siguientes: sal,

dolomita, yeso y arena sílica.

Page 5: Presentación de PowerPoint - gob.mx€¦ · que garantice la seguridad alimentaria del país. ... de los diversos eslabones de la cadena productiva y de valor con base en minerales

10

SITUACIÓN

ACTUAL

NUEVO

ROSTRO DEL

CAMPO

6 7 9 8

1 2 5 3 4 Retos y oportunidades

• Productividad

estancada.

• Campo bipolar.

• Minifundio y baja escala

productiva.

• Agua y riego.

• Pobreza rural.

• Financiamiento escaso

y caro.

• Productivo

• Competitivo

• Incluyente

• Rentable

• Sustentable

Estrategia Agroalimentaria para la Productividad

La estrategia de productividad agroalimentaria requiere un enfoque integral por lo que se basa en diez

pilares que generarán el cambio hacia el nuevo modelo de desarrollo del sector agropecuario en

México.

3

Page 6: Presentación de PowerPoint - gob.mx€¦ · que garantice la seguridad alimentaria del país. ... de los diversos eslabones de la cadena productiva y de valor con base en minerales

Estrategia Agroalimentaria para la Productividad

Los pilares del cambio

1

Elevar la productividad del minifundio a

través de modelos de asociatividad

(clúster) y la integración de la cadena

productiva.

El agua: tecnificación, uso óptimo y

sustentable.

Promover la producción nacional de

insumos estratégicos: fertilizantes y

semillas mejoradas.

Impulsar la innovación, el desarrollo

tecnológico aplicado y la asistencia técnica

con un nuevo extensionismo.

Manejo y prevención de riesgos climáticos y

de mercado.

Promover la producción de alimentos sanos

e inocuos.

Fomentar el financiamiento oportuno y

competitivo.

Impulsar el desarrollo regional,

agroparques y proyectos estratégicos.

Planeación del balance oferta-demanda:

Tablero de Control.

Nuevo Modelo organizacional de la

Secretaría IFAT. 10

6

7

9

8

2

5

3

4

4

Page 7: Presentación de PowerPoint - gob.mx€¦ · que garantice la seguridad alimentaria del país. ... de los diversos eslabones de la cadena productiva y de valor con base en minerales

La nueva política se fundamenta en la promoción de un desarrollo más equilibrado, tanto en lo productivo como en lo social, en

el uso sustentable de los recursos naturales y en la justa retribución de los productores.

La nueva estrategia agrícola

Programa Especial

Concurrente para el

Desarrollo Rural

Sustentable

Programa

Sectorial

SAGARPA

Meta IV México Próspero

Objetivo 4.10 Construir un sector agropecuario y pesquero productivo

que garantice la seguridad alimentaria del país.

Estrategia

4.10.1

Impulsar la productividad en el sector agroalimentario mediante la

inversión en el desarrollo de capital físico, humano y tecnológico.

Línea de

acción

Apoyar la producción y el ingreso de los campesinos y pequeños productores

agropecuarios y pesqueros de las zonas rurales más pobres, generando

alternativas para que incorporen a la economía de manera más productiva.

Estrategia

4.10.2 Impulsar modelos de asociación que generen economías de escala y

mayor valor agregado de los productores del sector agroalimentario.

Línea de

acción

Promover el desarrollo de conglomerados productivos y comerciales

(clústers de agronegocios) que articulen a los pequeños productores con

empresas integradoras, así como de agroparques.

5

Enfoque transversal

Estrategia I Democratizar la productividad.

Línea de

acción Promover políticas de desarrollo productivo acordes a las vocaciones

productivas de cada región.

Page 8: Presentación de PowerPoint - gob.mx€¦ · que garantice la seguridad alimentaria del país. ... de los diversos eslabones de la cadena productiva y de valor con base en minerales

La nueva estrategia agrícola

Programa

Sectorial

SAGARPA

6

Líneas de

acción

• Priorizar los incentivos a proyectos de inversión productiva con modelos de

asociatividad que integren a pequeños y medianos productores.

• Instalar un Sistema de Centros de Transformación Rural para la generación de

mayor valor agregado en la producción regional.

Promover el desarrollo de conglomerados productivos y agroparques que

articulen que articulen a los pequeños productores con empresas

integradoras.

Estrategia

2.1

Objetivo 2. Impulsar modelos de asociación que generen economías de escala y

mayor valor agregado en el sector agroalimentario.

Estrategia

2.2

2.2.7 Fomentar el Desarrollo Integral de Cadenas de Valor de pequeños

productores en zonas marginadas, potenciando su vocación productiva.

Instrumentar nuevos modelos de agronegocios que generen mayor valor

agregado en la cadena productiva.

Líneas de

acción

Page 9: Presentación de PowerPoint - gob.mx€¦ · que garantice la seguridad alimentaria del país. ... de los diversos eslabones de la cadena productiva y de valor con base en minerales

Objetivo general:

Impulsar la productividad de unidades familiares y

microempresas ubicadas en comunidades de alto

grado de marginación con vocación minera no

metalífera; mediante el otorgamiento de incentivos

oportunos que mejoren el proceso de extracción y

transformación de los minerales no metalíferos y

rocas, y en particular aquellos que permitan el

desarrollo de conglomerados productivos a los sectores agrícola e industrial.

Población objetivo:

Personas físicas o morales localizadas en

comunidades de alto y muy alto grado de

marginación, y que realicen actividades

relacionadas con el aprovechamiento de los

minerales no metalíferos de México.

Componente Minería Social

7

Page 10: Presentación de PowerPoint - gob.mx€¦ · que garantice la seguridad alimentaria del país. ... de los diversos eslabones de la cadena productiva y de valor con base en minerales

Minerales no metalíferos presentes México

Prioridad Mineral Principales Estados Productores

1.-Minerales de uso artesanal Ágatas, ámbar y ónix Chihuahua, Chiapas y Zacatecas

2.- Minerales de uso industrial

Barita Coahuila, Jalisco, Nuevo León y Oaxaca

Carbón Coahuila

Caolín Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla y Veracruz

Bentonita Durango, Jalisco, Puebla y San Luis Potosí

Grafito Sonora

Fluorita Coahuila y San Luis Potosí

Arena sílice Coahuila, Guanajuato, Veracruz y San Luis Potosí

Arcilla

Aguas Calientes, Baja California, Coahuila ,Colima, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo,

Jalisco, México, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz,

Yucatán y Zacatecas

3.- Minerales destinados a la

construcción

Rocas dimensionales (mármol,

granito y marmolita)

Aguas Calientes, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán , Oaxaca, Puebla,

Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas

Cantera Aguas Calientes, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y

Zacatecas

Arena Nacional

4.-Minerales de consumo humano y

elaboración de biofertilizantes y

mejoradores de suelo

Sal Baja California, Colima, Nuevo León, Veracruz y Yucatán

Yeso Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Coahuila, Chihuahua, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Puebla, San

Luis Potosí, Sonora y Yucatán

Derivados del calcio (calcita,

calizas, carbonato de calcio y

dolomita calcinadas)

Aguas Calientes, Coahuila, Colima, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos,

Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco,

Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Magnesio Michoacán

Manganeso Hidalgo y Veracruz

Zeolita Puebla

5.-Rocas para la construcción/derivados

pétreos Tezontle y grava Nacional

8

Page 11: Presentación de PowerPoint - gob.mx€¦ · que garantice la seguridad alimentaria del país. ... de los diversos eslabones de la cadena productiva y de valor con base en minerales

Monto de apoyo

Concepto Monto

• Proyectos de para el aprovechamiento de

minerales no metalíferos y rocas.

• Elaboración de bienes minerales no

metalíferos y rocas.

Hasta $1,000,000.00 (un

millón de pesos 00/100 M.N.)

por proyecto.

9

Page 12: Presentación de PowerPoint - gob.mx€¦ · que garantice la seguridad alimentaria del país. ... de los diversos eslabones de la cadena productiva y de valor con base en minerales

Priorización de los apoyos

Los proyectos que presenten alguna o varias de las siguientes características tendrán prioridad en

la asignación de los recursos

La formación de clústers de agronegocios que permitan generar escala productiva y faciliten la articulación e integración

de los diversos eslabones de la cadena productiva y de valor con base en minerales no metalíferos.

10

Es un modelo de asociatividad

que permite escala productiva a

los pequeños productores e

integrar la cadena de valor desde

la compra de insumos hasta la

comercialización.

MODELO DE ASOCIATIVIDAD

Que integra a los pequeños productores

a lo largo de la cadena de valor a través

de una empresa integradora

Genera economías de aglomeración y

transforma a pequeños productores

Puede integrarse por diversas formas

de organización social y privada como

cooperativas y sociedades de

producción rural

INCENTIVOS en:

• Financiamiento

• Insumos: fertilizantes y semillas

• Comercialización

• Tecnología y capacitación

INTEGRA LA CADENA DE VALOR

Extracción Industrialización Elaboración de bienes Comercialización

Page 13: Presentación de PowerPoint - gob.mx€¦ · que garantice la seguridad alimentaria del país. ... de los diversos eslabones de la cadena productiva y de valor con base en minerales

Priorización de los apoyos

Los proyectos que presenten alguna o varias de las siguientes características tendrán

prioridad en la asignación de los recursos:

Promover la asociatividad entre los minifundistas para que alcance una

escala productiva óptima.

Contribuyan a la reconversión productiva para aprovechar el potencial

productivo y de mercado de diversas regiones del país.

Contribuyan a la industrialización de minerales no metalíferos y rocas.

Representen una oportunidad de mejora en los ingresos de comunidades de

alta marginación.

Generar nuevas cadenas y redes de valor con base en los minerales

locales.

Generen agronegocios competitivos y sustentables.

Elaboración de mejoradores de suelo.

11

Page 14: Presentación de PowerPoint - gob.mx€¦ · que garantice la seguridad alimentaria del país. ... de los diversos eslabones de la cadena productiva y de valor con base en minerales

Criterios y requisitos

12

Requisitos Persona

física

Persona

moral

Representante

legal

Solicitud Única de Apoyo, conforme al Anexo I de las Reglas de Operación de la SAGARPA. x x

Poder General o Acta Notariada para pleitos y cobranzas y/o para actos de administración o de

dominio, según corresponda. x

Relación de beneficiarios (as) para personas morales, conforme al Anexo III de las Reglas. x

Acta constitutiva y, en su caso, el instrumento notarial donde consten las modificaciones a ésta y/o

a sus estatutos. x

RFC x

Identificación oficial y CURP (deberán ser coincidentes) x x

Comprobante de domicilio (fiscal para personas morales), que puede ser: recibo de luz, agua,

predial, teléfono, o en su caso, escrito libre de la autoridad local en el que se valide la residencia

del solicitante, con una antigüedad máxima de tres meses.

x x x

Proyecto completo, conforme al Anexo IV de las Reglas x x

Ser propietario, en su caso, de un predio con potencial de explotación mineral no metalífera

localizado en una localidad de alta y muy alta marginación x x

Page 15: Presentación de PowerPoint - gob.mx€¦ · que garantice la seguridad alimentaria del país. ... de los diversos eslabones de la cadena productiva y de valor con base en minerales

Responsables

13

Unidad Responsable:

La Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico (DGPDT) de la

Secretaría.

Instancia Ejecutora:

Las Delegaciones.

Periodo de apertura y cierre de

ventanillas:

del 13 de enero al 18 de abril de

2014.

** La fecha de cierre de ventanillas podrá realizarse antes si se

agota la suficiencia presupuestal del Componente.