presentación de powerpoint - arl sura · encuentro empresarial en temas de seguridad y salud en el...

33
ENCUENTRO EMPRESARIAL EN TEMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Bogotá, 29 de Abril.

Upload: truonghanh

Post on 04-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ENCUENTRO EMPRESARIAL EN

TEMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO

Bogotá, 29 de Abril.

Objetivo general del contenido en seguridad y salud en el trabajo

Objetivo general del cuidado

Reconocer la transición del programa de salud Ocupacional a un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el

trabajo.

Identificar habilidades del cuidado para generar hábitos que promuevan la preservación y conservación de la vida en el

sistema en el que nos desarrollamos.

Objetivos de aprendizaje

Competencia de aprendizaje

Conozco y aplicó los lineamientos educativos y pedagógicos de ARL Sura orientados hacia el cuidado, para el diseño,

implementación y evaluación de los contenidos y herramientas de aprendizaje de las acciones educativas dirigidas a

nuestros clientes.

Identifico los tipos de aprendizaje y generalidades del cuidado.

Reconocimiento de lo establecido en el Plan de Salud Ocupacional y los cambios por el Sistema deGestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Identifico y comprendo el cambio de la legislación, reconozco la aplicación en mi empresa.

Referencio las normas y aplicaciones que tienen los cambios normativos en mi empresa, con los contratistas y proveedores.

Comprendo la aplicación del cuidado en diferentes contextos para darle aplicación al cambio de la legislación en Colombia.

El cuidado de uno mismo

El cuidado de la palabra

El cuidado del entorno

Cuidado del otro

Cuidado del planeta

3

2

1

4

5

Contenido de aprendizaje

Acuerdos

Horarios

Escucharnos

Uso de celulares

Trabajo en equipo

Participar

¿Reconozco la resolución 1016 de 1989, Por la cual se reglamenta la organización,

funcionamiento y forma de los Sub Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los

patronos o empleadores en el país?

¿Es posible hacer un cambio desde mis acciones hacia la cultura del cuidado con la aplicación

de la normatividad?

“Solamente el individuo que no se encuentra atrapado en la sociedad puede influir en ella de manera fundamental.”

Jiddu Krishnamurti

1. Cuidado de uno mismo

1. Contextualización cuidado de uno mismo

• ¿Hemos hecho alguna vez un plan?

• ¿Cuantos planes hemos tenido?

• ¿Se ha cuestionado alguna vez, por que no

funciono el plan que hice?

• ¿Comprendemos que es un Sistema?

• ¿Hemos escuchado algo de los sistemas?

• ¿Reconocemos la diferencia entre un plan

y un sistema?

• ¿Somos un sistema cada uno de nosotros?

Tomado de https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRw&url=http%3A%2F%2Fsitemadelcuerpohumano.blogspot.com%2Fp%2Fsistemas-

del-cuerpo-humano.html&ei=VcUyVbTCLImogwSc7YCYDQ&bvm=bv.91071109,d.eXY&psig=AFQjCNH5zabEoqW_cwOIj8yGorkNbu3McA&ust=1429477052978650

1. Contextualización cuidado de uno mismo

CONCLUSIONES

Tomado de http://www.imagui.com/a/imagen-de-hombre-pensando-para-dibujar-iKdAoAGMn

Identifico la diferencia entre un plan y un sistema.

¡Soy coherente en hacer prevención en mi sistema humano olo hago de forma reactiva!

TIPS DE LA SEGURIDADHAGO SEGUIMIENTO DE MIS EXAMENES MEDICOSDE INGRESO Y PERIODICOS

1. Construyendo el cuidado de uno mismo

Tomado https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRw&url=http%3A%2F%2Fserintegral.org%2Fformacion-para-el-autocuidado%2F&ei=an49VYDCEoWYNrHbgfgC&bvm=bv.91665533,d.eXY&psig=AFQjCNEgFhztdmH3wFCTjMwJ0DXVb05kog&ust=1430180101623724

Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 2 “cuidado de la palabra”

Sera que el sistema del que soy dueño (mi cuerpo) se me manifiesta cuando esta funcionando mal.

¿Cómo cambiar el Plan de Salud Ocupacional por un Sistema de Gestión de Seguridad y

Salud en el trabajo ( SG SST) ?

El análisis del sistema orgánico sobre el que se basa el comportamiento social del ser humano es el objetivo mas difícil y mas ambicioso que la ciencia natural se puede imponer desde el momento en que este sistema es,

por lejos, el mas complejo que existe en el planeta.Konrad Lorenz

2. Cuidado de la palabra

2. Contextualización Cuidado de la palabra

Tomado de Sistema de gestión de la SST:una herramienta para la mejora continuaNormas internacionales del trabajo por tema, Seguridad y salud en el trabajo, sitio web de la OIT: http://www.ilo.org/ilolex/spanish/subjectS.htm

2. Contextualización Cuidado de la palabra

Tomado de http://www.google.com.co/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAgQjRw&url=http%3A%2F%2Fes.slideshare.net%2Foscarreyesnova%2F04capumb1&ei=6oc9VeSkCoyagwTO4YGoAw&psig=AFQjCNFm8lvLHOF86owXOUaJtAXRpjo7Pw&ust=1430182250261175, recuperado el 25/10/2014

• ¿Conocen el Decreto 472 del 17 de Marzo del

2015 ? Infracción a las normas de Seguridad y

Salud En el trabajo y Riesgos Laborales, Art. 4.

y Art. 5.

• Ley 1562 de 2012 Art. 13 Inciso 2 , El incumplimiento de los programas de salud ocupacional, las normas en salud

ocupacional y aquellas obligaciones propias del empleador multa de hasta quinientos (500) SMMLV,….. En

caso de reincidencia en tales conductas o por incumplimiento de los correctivos .., formulados por la ARL …suspensión de

(120) días o cierre definitivo de la empresa..

• Ley 1562 de 2012 Art. 13 Inciso 4,..muerte de trabajador multa no inferior a veinte (20) SMLMV, hasta mil (1000) SMLMV

destinados al Fondo de Riesgos Laborales….

• Ley 1562 Art.30 Inciso Reporte de Accidente de Trabajo y Enfermedad Laboral. Cuando el Ministerio del Trabajo detecte

omisiones en los reportes de accidentes que trabajo y enfermedades laborales que por ende afecte el cómputo.. (ILI) o la

evaluación del programa de salud ocupacional por parte de los empleadores o contratantes y empresas usuarias, podrá

imponer multa de hasta mil (1.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes, sin perjuicio de las demás

multas que por otros incumplimientos pueda llegar a imponer la autoridad competente.

2. Contextualización Cuidado de la palabra

2. Construyendo el cuidado de la palabra

OBJETIVO

Brindar Herramientas que sirva de Guía Para la construcción de un SG SST.

HERRAMIENTAS VIRTUALES

ARL SURA, pensando en el beneficio de susempresas afiliados cuenta con una seria deherramientas virtuales que facilitan los procesosde gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajode sus empresas afiliadas, cuyo propósito esfortalecer la cultura del cuidado de lostrabajadores al interior de las organizaciones.

1. Ubicarse en el menú Soluciones enPrevención

2. Luego en la columna de prevención deriesgos

Soluciones en Prevención

http://www.seguridadsocialsuramericana.com/videosura/components/com_contushdvideoshare/videos/229_video.mp4

Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el

Trabajo SG-SST

Planificación

Aplicación

Auditoría y Revisión de la Alta Dirección

Mejoramiento

Política de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Objetivos del SG-SST

Indicadores del SG- SST

Identificación de Peligros , Evaluación y Valoración de los Riesgos

Requisitos legales

Documento SG-SST

Reglamento de Higiene y Seguridad

Comité Paritario o Vigía de SST

Roles y responsabilidades

Recursos

Equipos y Elementos de protección Personal

Inspecciones de SeguridadPrevención, preparación y respuesta ante

emergencias

Actividades de Alto Riesgo

Evaluación inicial del SG-SST

Acciones preventivas y correctivas Mejora Continua

Perfil socio-demográfico

Organización del SG-SST

Contrataciones

Auditoría de cumplimiento del SG-SST Revisión por la alta dirección del SG-SST

Decreto 1443 de 2014

Plan de Trabajo anual

Vigilancia a la Salud de los trabajadores

Documentación

Gestión de los peligros y riesgos

Prevención y Promoción de Riesgos Laborales

Integración con otros sistemas de gestión

Competencia Laboral y Capacitación en SST

Conservación de los documentos

Plan de Trabajo anual Recursos

Programas de vigilancia epidemiológica

Gestión del Cambio

Adquisiciones

Investigación de Incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales

“El diseño y contenido técnico presente en este documento es propiedad intelectual de la

compañía ARL SURA, es para uso exclusivo de las empresas afiliadas a ARL SURA y por ello está

prohibida su comercialización, reproducción y transmisión; sin el permiso previo y escrito de

ARLS SURA.© 7 Abril. 2015”.

Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 3 “cuidado del entorno”

¿Cómo identificar lo que necesita mi empresa en el planear, hacer, verificar y actuar de las actividades

diarias ?

La producción de demasiadas cosas útiles, deriva en la creación de demasiadas personas inútiles. Karl Marx

3. Cuidado del entorno

3. Contextualización Cuidado del entorno

• EVALUACION INICIAL DEL SG SST

XXXXXXXXXXXXXX- Oscar Mejia

Bogota.

Bogota, Cundinamarca, Municipio

XXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXX

1 y 5

7Número de

trabajadores

totales:

Número de

trabajadores

directos:

Número de

trabajadores

temporales:

Número de

trabajadores

contratistas:

Ciudad

Departamento de ubicación

EVALUACIÓN INICIAL SG-SST

Realizado por:

Fecha de realización

Nombre de la empresa

Nit de la empresa

Esta herramienta fue elaborado gracias al trabajo y apoyo de las siguientes personas: German Giraldo

Salinas, Mauricio Naranjo Lotero, Juan Camilo Tamayo Ramirez, Isabel Cristina Soto, Clara Restrepo,

Duber Maria Rodriguez, Pilar Lopera P., Carlos A. Velasquez C.

Presidente del COPASST O

VIGIA

Responsable del sistema en

SST

Sector económico

Descripción de la actividad

productiva o de servicios

Clase de Riesgo

Número de Centros de Trabajo

Trabajadores

IR A EVALUACIÓN INICIAL

3. Contextualización Cuidado del entorno

Combinaciones que se nos pueden presentar

P D R

Planear Capítulo II Política SST 5, 6, 7Documento escrito

de la Política de SSTSI

Si hay

evidencia

Implementado

totalmente

Planear Capítulo IIIObligacion de los

empleadores

8

10

Definición de

Responsabilidades SI

No hay

evidenciaSin implementar

Planear Capítulo IIIObligaciones de los

empleadores8

Presupuesto para

SSTSI SI

Si hay

evidencia

Implementado

parcialmente

Planear Capítulo IIIObligaciones de los

empleadores8

Definición de Talento

Humano para SSTSI SI

Si hay

evidencia

Implementado

totalmente

Planear Capítulo IIIObligaciones de los

empleadores8 Recursos Técnicos SI

Hay evidencia

parcial

Implementado

totalmente

Planear Capítulo III

Obligaciones de los

empleadores

Documentación

8

12

Requisitos legales -

matriz requisitos

legales

SI SI SINo hay

evidenciaSin implementar

PlanearCapítulo III 8

12SI SI

Hay evidencia

parcialSin implementar

Planear Capítulo IV 17 SI SI SIHay evidencia

parcial

Implementado

totalmente

PlanearCapítulo III Obligaciones de los

empleadores8 Dirección de SST SI SI

No hay

evidencia

Implementado

totalmente

PlanearCapítulo III Obligaciones de los

empleadores8

Integración con otros

Sistemas de GestiónSI

Hay evidencia

parcialSin implementar

PlanearCapítulo III

Capacitación en SST 11Inducción y

reinducción en SSTSI SI

Si hay

evidencia

Implementado

parcialmente

Planear

Capítulo III 12

14 SI SISi hay

evidenciaSin implementar

Planear Capítulo IV 15 SI SISi hay

evidenciaSin implementar

Tipo de

Evidencia

Se cuenta

con

evidencias

Estado de la

implementaciónACCIONES QUE SE

PODRÍAN REALIZAR

Obligaciones de los

empleadores

Documentación

Planif icación del

SGSST

Plan de trabajo anual

+ Cronograma

Documentación

Identif icación de

peligros, evaluación

y valoración de

riesgos

Ciclo

PHVACapítulo Descripción

Artículos

Dec. 1443Requisito

Procedimiento

Documento

Registro

FILTRO PLANEAR, HACER VERIFICAR, ACTUAR

ME BRINDA LA PRIORIDAD PARA PODER HACER UN CRONOGRAMA INICIAL DE

ACTIVIDADES CON EL FIN DE QUE TODAS LAS PERSONAS QUE TRABAJEN EN MI O PARA MI

EMPRESA COMPRENDAN EL SG SST

3. Construyendo el cuidado del entorno

OBJETIVO

Reflexionar como el SG SST debe conocerse por todas las partes interesadas de la empresa.

Tomado;https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.ifef.es%2Fportalempleo%2Frsocial%2Fgrupos_interes_rse.php&ei=q7I9VdK8BILhggSdwIAQ&bvm=bv.91665533,d.eXY&psig=AFQjCNFzHLXZKDdKKUUlouywinvxBGPAJQ&ust=1430193160685414

CONCLUSIONES

• ¿Cómo se sintieron?

• Al compañero que se cuida y cuida a los otros y a los elementos de la empresa ¿Cómo lo tengo rotulado?

• ¿A quiénes del entorno reconozco como mi parte interesada (grupo de interés)?

• ¿Estoy preparado para transformar lo que hacia en mi plan de salud ocupacional al SG SST?

• ¿Lo que tengo me sirve para iniciar el plan de trabajo, con la herramientas que me brinda ARL Sura?

• ¿El COPA SST o vigía participa en todas las actividades que propone el decreto 1443 de 2014.?

• ¿ Las brigadas de emergencia realizan actividades o solo cuando se presentan novedades. Están realmente preparados?

Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 4 “cuidado del otro”

3. Construyendo el cuidado del entorno

¿Qué implica en mi espacio laboral (cultura Organizacional), implementar el SG SST ?

¿El SG SST que me pienso es práctico, lo puedo mejorar con lo que ya tengo?

No hace falta un gobierno perfecto; se necesita uno que sea práctico.

Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego

4. Cuidado del otro

4. Contextualización Cuidado del otro

https://www.youtube.com/watch?v=DSpAB5isOQg

https://www.youtube.com/watch?v=X0QLbL2TUnQ

Las emociones juegan un rol fundamental pues determinan la forma en que

reaccionamos o respondemos, nos comunicamos, nos comportamos y nos

relacionamos en nuestra vida.

• Las emociones determinan, el nivel de “interés por el bienestar delotro” del que somos capaces en estado de equilibrio o de estrésemocional, así como el tipo de reacción que mantendremos conlos otros en momentos críticos.

• Hay que tener en cuenta nuestra actitud, (la disposición frente auna situación), pues ésta tiene un rol fundamental en la formaque sentimos y que reaccionamos.

IDIOMA MUISCA

• MODELO• UNIFORME• INFORMATIVO PARA SER• SOCIALIZADO A TODAS LAS PERSONAS• COPA SST, CONTRATISTAS Y PROVEEDORES CON• APROPIACIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS.

4. Construyendo el cuidado del otro

Tomadohttps://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRw&url=http%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FIdioma_muisca&ei=k7M9VYGnCIeZNvHsgagI&bvm=bv.91665533,d.eXY&psig=AFQjCNEuCXm345kmO08S7jcHR2LnQoLioA&ust=1430193430061464

4. Construyendo el cuidado del otro

OBJETIVO

Reconocer que el modelo estará condicionado por el conocimiento de la empresa, conocimiento de la ley 1562 de 2012,decreto 1443 de 2014, decreto 472 de 2015, así como de los peligros, valoración de riesgos y seguimiento de los controlesestablecidos a través de los planes, programas, proyectos, documentos y registros que se generan los cuales son de usoparticular de cada una de las empresas.

PASO A PASO• Verifique la documentación propuesta.• Verifique que documentos que ya tiene su empresa y adáptelos a su SG SST• Referencie cuales de los documentos le aportan para la implementación de sus SG SST• Modifíquelos conforme a la política y objetivos que desarrolla su empresa• Verifique que los documentos que le aportan y no le generan cargas en sus actividades diarias, que le ayudan a orientar

la gestión de sistema.• Solo use los documentos necesarios de acuerdo al tamaño y necesidad de su empresa.

Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 5 “cuidado del planeta”

¿Es posible gestionar la implementación de SG SST desde cualquier área sin el compromiso gerencial?

¿Las mediciones higiénicas, si las hacemos nos contribuyen a reconocer las condiciones ambientales del

trabajo en la empresa?

“No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer.”

Goethe (1749-1832) Poeta y dramaturgo alemán.

5. Cuidado del planeta

5. Contextualización Cuidado del planeta

Tomado de https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.ternium.com%2Fenvironment%2F&ei=KfYVY6hItHOsQS0jYDIBg&bvm=bv.91665533,d.cWc&psig=AFQjCNEkoyxIddOqaskvz9t_w1UlEzPKBg&ust=1430275394356742

Tomado de; https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRw&url=https%3A%2F%2Fwww.usco.edu.co%2Fpagina%2Fsga&ei=Ufk-VZv9N_easQTanIDwCQ&psig=AFQjCNFtPzWfowDlsDEshOjkCULAMN7c-A&ust=1430275321773200

FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GESTION

5. Construyendo el cuidado del planeta

OBJETIVO

Identificar los impactos ambientales que tiene nuestra empresa con el desarrollo de las actividades, el control de consumo de agua y energía, como la empresa contribuye a que sus empleados reconozcan y actúen frente a situaciones de emergencia.

PASO A PASO

Reconocen el vigía o el COPA SST las actividades que la empresa hace por el medio ambiente esto lo replican en su familia.

Las brigadas de emergencia realizan actividades de reconocimiento y apropiación de riesgos naturales, actúan cuando hay emergencia como el caso delos sismos, estos conocimientos se llevan a un plan familiar de emergencia.

Evaluación final

Tomado de; http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://lamatrixholografica.files.wordpress.com/2014/01/2012-02-13-frases-interes-compromiso-excusas-resultados-717719.jpg%253Fw%253D510%2526h%253D311&imgrefurl=http://www.pueblosecreto.com/Net/profile/view_profile.aspx?MemberId%3D1256767&h=312&w=510&tbnid=pcazJ-vzLynTOM:&zoom=1&docid=SaKMnoIdkj_UHM&ei=Tvs-VZ3tM6-1sATQv4HwBQ&tbm=isch&ved=0CFoQMyhSMFI4rAI

Los sistemas de gestión deben ser una forma demostrativa de lo que pensamos y hacemos ( Políticas y Objetivos

estratégicos -Indicadores de estructura), de como lo hacemos y mostramos a través de una serie de Procesos que

a su vez tienen Procedimientos escritos (Documentos) para las diversas actividades que las personas hacen en su

día a día, esta personas los conocen (Indicadores de Procesos) y a través de documentos que no se pueden

cambiar (registros), mostramos su cumplimiento (indicadores de resultado), mostrando el desempeño de la

empresa. El análisis de los resultados de estos registros e indicadores y auditorias que se hagan al sistema darán a

sus directivos datos para la toma de decisiones con las cuales prevendrán los accidentes de trabajo, controlaran y

mitigaran las enfermedades profesionales que pueda sufrir cualquier grupo de interés de su empresa.

Conclusiones

PAGINA WEB DE ARL SURA http://www.seguridadsocialsuramericana.com/videosura/components/com_contushdvideoshare/videos/229_video.mp4

Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional

Decreto 1443 de julio de 2014. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

Decreto 472 de 2015 Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas y se dictan otras disposiciones

Sistema de gestión de la SST: una herramienta para la mejora continua, Normas internacionales del trabajo por tema, Seguridad y salud en el trabajo, sitio web de la OIT: http://www.ilo.org/ilolex/spanish/subjectS.htm

Bibliografía.

Oscar Alejandro Mejía PinedaConsultoría en Gestión del Riesgo SuramericanaEquipo HSE

Autores

Gracias… Te invitamos que sigas construyendo

momentos del cuidado en tu vida familiar, laboral y social.