presentaciÓn de manolo casal y modesto barragÁn comparsa … · hoy la historia es bien distinta,...

27
1 PREGÓN GRAN MOMO 2018 A CARGO DE ANTONIO MARTÍN PRESENTACIÓN DE MANOLO CASAL Y MODESTO BARRAGÁN COMPARSA A. MARTÍN Al amanecer consumío en llamas de entre el fatuo fuego despierta mi alma... Que pa volver me sobran redaños volver cantando a la tierra mía aunque hasta el alma me estén quemando entre la Viña y Santa María... San Juan y el Mentidero el Pópulo y Puntales quemarme de por vía... Aquí otra vez me tiene y vengo a fuego vivo, quémame si quieres quémame contigo... Quémame si quieres Cai...el corazón, prende con tu fuego toito mi ser, fuego que mantiene viva mi afición… Fuego en mi garganta, fuego en mi cantar, la llama divina, Cai de mi querer, que me quema en vida fundío en tu Carnaval… Carnaval ANTONIO MARTIN “El tanguillo gaditano se va perdiendo y es una pena…el cantecillo gitano que fue naciendo por nuestras venas…” Cantando de esta manera, hace más de veinte años, sobre este mismo escenario vine a ser tu pregonero… Hoy la historia es bien distinta, que

Upload: trinhdang

Post on 05-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

PREGÓN GRAN MOMO 2018 A CARGO DE ANTONIO MARTÍN

PRESENTACIÓN DE MANOLO CASAL Y MODESTO BARRAGÁN

COMPARSA A. MARTÍN

Al amanecer

consumío en llamas

de entre el fatuo fuego

despierta mi alma...

Que pa volver me sobran redaños

volver cantando a la tierra mía

aunque hasta el alma me estén quemando

entre la Viña y Santa María...

San Juan y el Mentidero

el Pópulo y Puntales

quemarme de por vía...

Aquí otra vez me tiene

y vengo a fuego vivo,

quémame si quieres

quémame contigo...

Quémame si quieres

Cai...el corazón,

prende con tu fuego toito mi ser,

fuego que mantiene viva mi afición…

Fuego en mi garganta,

fuego en mi cantar,

la llama divina,

Cai de mi querer,

que me quema en vida

fundío en tu Carnaval… Carnaval

ANTONIO MARTIN

“El tanguillo gaditano se va perdiendo y es una pena…el cantecillo gitano

que fue naciendo por nuestras venas…”

Cantando de esta manera, hace más de veinte años, sobre este mismo

escenario vine a ser tu pregonero… Hoy la historia es bien distinta, que

2

esta noche aquí se libra una batalla, eso sí, de lo más gaditana entre el Gran

Momo y el coplero…

Que si ustedes creyeron en la dicha de librarse tan fácilmente del niño de la

Cruz Verde, -ni con agua caliente, picha- estaban tan equivocados como

yo…Y eso que yo soy el gran Momo. Bueno, lo era. Y es que al llegar a

Cádiz no tuve mejor idea que entrar,nada más y nada menos,por el

mismísimo barrio de la Viña, “Y en el barrio de la Viña han puesto luces

extraordinarias, hay que ver cómo reluce esa calle de la Palma…”Y claro,

siendo noche de Carnaval pasó lo que tenía que pasar. En medio de aquel

bullicio, entre chirigotas, comparsas, coros, cuartetos, romanceros, ilegales,

callejeras, politicatis de losmangatis,“tantos vivatis del cuenterati que sin

doblati pasa la vía, yo me acordati de sus castatis que tienen muchos duros

ahorratis de practicar la tunantería…” de dónde saldrán tantos

sinvergüenzas, joé? Bueno, a lo que íbamos: allí,esa noche, entre la calle de

la Palma y la Plaza de la Reina, menos su yerno Urdangarín que andaría

ocupado con sus mamandurrias por Suiza, allí como digo, estaba medio

Cádiz.La otra mitad andaba repartida entre la cola del Falla y la cola del

paro. Ya saben ustedes, la cola del Falla es esa por la que tanto protestan

los mismos siesos maníos que callan acobardaos y,como el Subiela, no

dicen ni pío de la puta cola de los paraos. Y allí, en medio de la bulla, entre

empujones y pisotones, fui recorriendo toa las esquinas, no por gusto, por

cojones, y entre el Manteca y el Rebujina, quién me lo iba decir, con lo

grande que es la Viña, picha, po na, tropecé nada menos que con Martín. Y

claro, siendo ya coplero jubilao, yo no sé si por la pena de su despedida, o

pensando en la mierda de subida que a los pensionistas le ha dejao, el 0,25,

cojones, Ali Babá Rajoy y sus 40 ladrones, entre el mosqueo y la nostalgia

me la fue dando por tos laos…y en un bache de la Palma, golpeando sus

nudillos sobre un viejo mostrador de esos… “mostradores de la Viña,

mostradores de mi barrio, cuánto saben tus maeras de las chirigotas

buenas de compases y escenarios…”el coplero alzó su copa, y en un tono

agridulce, en recuerdo a nuestra Uchi, le escuché cantar esta copla:

(Sobre la pantalla gigante del escenario aparece una foto de nuestra

querida Uchi con su bicicleta..)

3

En el corazón

del barrio la Viña,

me han dicho, vaya por Dios,

que me camela una niña…

Que se enamoró,

según se cuenta en su calle,

oyéndome en su balcón

en noches de Carnavales…

Gitanilla mira que

no te puedo ofrecer

ni mísera peseta,

que mi fortuna no es más

que un cante junto al mar

del Puente a la Caleta…

Que yo solamente sé

expresar mi querer

al compás de una copla

y terminando el cantar

qué iba hacer pa robar

los besos de tu boca…

No me declares tu amor

y sigue en tu balcón

viñerita del alma,

que yo sin saber ni cómo eres

a cantarte mis quereres

vendré en Carnavales a tu calle La Palma…

Y en la calle de la Palma precisamente empezó todo. A partir de ese

momento mi poder de gran Momo se fue apagando.Y no sé ni cómo ni

cuándo pero el coplero acabó poseyéndome. O sea, ab-du-cién-do-me, que

es como hoy dirían algunos autores del Carnaval que ya por cierto son

filósofos y abogaos,-que hay que ver adónde esto ha llegao…- Y

periodistas, historiadores, y catedráticos, y escritores, y profesores y

novelistas, y educadores y guionistas… y muchos cuentistas… y una larga

lista de… ole, ramillete de canciones que ofrecemos a esportones, pa

4

alegrar los corazones, asomarse a los balcones, gaditanas, ole, ole, que

llegan los charlatanes…demasiados charlatanes, diría yo. Pues eso, lo

mismo que un charlatán el coplero en un plisplás me embaucó, me sedujo,

me endemonió y acabó transformándose en mí… Dicho de otro modo, que

a partir de aquí, el Momo será Martín y con Martín, ya saben su rollo, más

jartible que el Morera…Cádiz, Cádiz, Cádiz y a tomar por culo el dios

Momo. Que el Momo que aquí conocemos no es el dios mitológico griego

de las islas Rodas, de Creta ni de Itaca, no… el gran Momo, el auténtico, el

verdadero es del barrio de la Viña, picha, y lo sacaron los hermanos

Carapapa… “Que si al dios Momo desterraron los dioses como castigo,

Momo se lo tomó a risa y para Cádiz se vino… y en la Tacita ha aprendío

a usar el doble sentío, y dice que vivir en Cadiz es un castigo divino…”no

ni ná… Cádiz, Cádiz, Cádiz…

INTERVENCIÓN DEL CUARTETO DEL MORERA

Y del barrio de la Viña al barrio de la Libertad… ahí es ná, saben que el

nombre es feo, Libertad…que es como conocen a Cádiz en el mundo entero

sin tenerla que nombrar… Y en medio una paraíta, en la Cruz Verde me

queo. Y contemplando el Gavilán, en donde dormita nuestra historia,me

viene a la memoria toda la gloria del Carnaval. Y en mis sueños lo recreo,

que si andan buscando un museo, que museo quieren más… Solo entrando

por sus puertas, acabaíto de llegar de Puerto Rico con sus Beatles

gaditanos, esos mismos a los que les copiaron el tipo cuatro ingleses

espabilaos…nos encontramos con la figura impertérrita de don Enrique

Villegas Vélez,de la caballerosidad la esencia… el señor del Carnaval por

excelencia… ahí lo tienen ustedes… “Con el sombrero en la mano como

manda el libro de los hombres cultos, saludamos a tos ustedes y a los que

están fuera por no tener un duro…” Y junto a la ventana, en la mesa al

final de la barra, don Gustavo Rosales “Agüillo”… el decano de las rimas

gaditanas,con su inseparable amigo don Francisco Campos Lado, Paquito

Campos,dándole el tono con su guitarra… “Nos presentamos los

Cristobalitos con el equipo colegial, ese del bombo es el niño bonito

porque su abuelo es un concejal”… Mientras tanto,cantiñeando a media

mañana, don Agustín González “el Chimenea” se cuela pidiendo su copita

5

de Reguera…-Manolo, mi Chiclana- que ha llegao el inventor agropecuario

del pelachícharos, el partebabetas y el ablandacoles, y “ole con ole y con

ole, ya cantaron su cuplé los lápices de colores, mire que bonito es que lo

quieren aprender los chicos y los mayores”…Y así de buen modo entra por

las puertas del Gavilán,ofreciendo al personal su gran inventario de

trabalenguas para cuartetos, comparsas, chirigotas y coros, acompañado

como siempre por su gorila verde avellanado completamente del

todo…“Acetato de bicarbonato, pescuezo de gato, hueso de aceituna, a las

tres a las dos y a la una, como esto se ponga con guasa yo cojo el cohete y

me voy pa la luna…”Y don Eduardo Delgado Camelo, que con sus manos a

la espalda y su boina por sombrero, entra por una puerta silbando y sale por

otra cantando un cuplé chirigotero… “Cuando ponemos la pun, pu, pu,

punta del soldador para hacer un trabajo, ya no se nos puede hablar, po,

po, porque la soldadura se va al garete…”Y don Manuel de Agustín el

Carota que vuelve de trabajar del ayuntamiento, -lo de trabajar en el

ayuntamiento es un decir- y en el tiempo de quitarse la mascota y beberse

un par de copas, el estribillo al momento… “A la voz de carga, a la voz de

fuego, ten cuidao con el tiro no se te escape y te dé un güevo…”Y a media

tarde, caminito de la obra a su casa, con las lágrimas de cemento perladas

todavía sobre sus mejillas, aunque sólo de vez en cuando, despistado igual

que un sabio hace una entrada por salida: un sorbito de café, un apunte en

un papel de estraza, y con su gorra calada y la mirada gacha, sin despedirse

siquiera del personal, echa de nuevo a correr tarareando una coplilla…

mírenlo y admírenlo porque ahí va toda una institución chirigotera del

barrio del Mentidero: don Ramón Díaz Fletilla…“Se comunica que se ha

perdío un perrito, hacemos la publicidad, y es por si alguien quiere

buscarlo bajo las señas que vamos a dar…” Y en una esquina del

mostrador más golpeado al 3x4 por los nudillos de los grandes copleros

Pepe Silva, Purri,Carli, José el bombista, Carlos Brihuega, Carlito Peña,

Juanaco, Emilín, Galleguito, los hermanos Catalanes, Antonio Rivera,

Antonio Avila, el Titi, Enrique el Molondro, Manolito el Cariñoso, Tocón,

Lolo Márquez, Emilio López Prats, el Moreno,el Chatín, Jesús Monzón y

tantos otros que no alcanza mi memoria, allí, en ese rincón de gloria,

mientras que a don Manuel Rosales Romero, hijo de Agüillo, con su age

cuartetero se le quema la berza en un estribillo, vemos como don Ricardo

Villa Ragel, apurando su copita de Osborne,con sus bolsillos repletos de

6

coplillas a media,con la música de don José Ordóñez, en el reverso de una

vieja factura de la Camelia, remata una de sus sentidas coplas, de esas que

hoy todavía sigue yendo de boca en boca, dedicada,cómo no,a Cádiz, su

tierra… “Con esta estampa gitana vengo a cantarte otro año, y a decirte

tierra gaditana que yo a ti te quiero con tos mis reaños…” Y al momento

entra planeando como una gaviota, Juanito Poce, el currante de la copla,

don Juan Poce Blanco, que mientras habla contigo te tiene todo intranquilo

y te va envenenando, tarareando lo mismo un cuplé, un pasodoble, que un

buen tango. Junto a él, con su bandurria a cuesta, a don Manuel Palacios

poco le cuesta calentarlo… “Al escuchar los compases de la falseta de

nuestro tango, la sangre me arde en las venas, no podré nunca

evitarlo…”Y frente a mí don Aurelio del Real Germán… ole, que de

acompañar mis coplas con su guitarra, ha pasao a componer con el alma

pasodobles de los mejores… “Pero tú no llores, pobre barrio mío, tú no

estás sarnoso y eres tan hermoso que quita er sentío…”Yya cayendola

noche,cuando la luna remonta por el campo del Sur transformando con su

luz la Cruz Verde en cruz de plata, como una hermosa serenata la bohemia

hace presencia… llega por excelencia el poeta del barrio de Santa

María:Don Pedro Romero Varo que en sus nocturnos gaditanos va trocando

la copla por poesía…”Hacía una noche maravillosa de esas que invitan a

pasear, y divagando por entre calles, a la Caleta vine a parar…” Y en este

singular escenario tan gaditano y tan increíblemente nuestro, siempre

presente a todas horas la figura sin igual del gran maestro. El dios de las

coplas: Don Francisco Alba Medina,Paco Alba. El creador de la comparsa

que allá por el Carnaval de 1960, con Los Pajeros, a modo de pasodoble

nos regalaba esta joya inmensa… Un hermoso proyecto de la ciudad de

Cádiz hecho realidad con el tiempo. Una copla sin parangón, de esas que ni

se estudia ni se aprende en ninguna Universidad… nace sencillamente del

corazón de nuestro gran Paco Alba, el Brujo…presten atención…ni Julio

Verne… ya verán…

Anoche yo tuve un sueño que resultó divertío,

soñé que por la troneras

un lindo paseo habían construío…

7

Sobre las antiguas troneras de la muralla de San Carlos, el paseo soñado de

Paco Alba se construyó al tiempo… ese que hoy podemos disfrutar…

La Punta de San Felipe era un malecón precioso

parecío al de la Habana

con un panorama florío y hermoso…

Ahí tenemos el malecón que soñó el Brujo…

Tenían las Puertas de Tierra

dos escalinatas por donde subían

pa contemplar la belleza

de nuestra hermosa Bahía…

Hoy podemos subir para contemplar nuestra Bahía sobre nuestras Puertas

de Tierra por esas escalinatas que construyó en su copla el maestro…

Y también la reja, frente al monumento

ya la habían quitao

y hasta inaugurao un hermoso puerto…

El Puerto de las Américas…

Pero mi sorpresa fue que al despertar

yo recordé con tristeza

que ni el Parque tiene la vista del mar…

Hoy en el nuevo proyecto de la reconstrucción del Teatro Pemán, están

considerando la posibilidad de que el parque Genovés se abra al mar tal

como el Brujo predijo y propuso cantando hace 58 años… Desde entonces

ni los Juan Carlos, Bienvenido, Martinez Ares, Carapapas, Remolino, Tino

Tovar, Antonio Martín ni nadie ha cantado tanta belleza, tanta

reivindicación ni tanto gaditanismo en una sola copla… Gracias eternas de

este principiante, maestro…

8

INTERVENCIÓN DE ANABEL RIVERA ACOMPAÑADA POR

DAVID PALOMAR, CARACOL, MEMI Y LALI

Buenas noches, rogando perdón,

me presento temblándome el alma,

preguntándome quién seré yo

pa irrumpir de esta forma en el Falla…

Gaditano que por primera vez

con el miedo en el cuerpo hoy se lanza,

mucha más ilusión que saber,

y así fue que nació esta comparsa…

Y es que siento

todo lo gaditano, desde que nací yo lo siento,

Paco Alba, Villegas, Quirós

y otros grande maestros…

Su lección magistral aprendí

y aún la sigo aprendiendo…

Cómo siento cualquier

cosa que brota de ti Cádiz, por mis adentros,

déjame que te pueda decir todo lo que yo siento,

que al cantarte por primera vez solamente pretendo,

ser coplero, tal como soñé, de mi gente y lo nuestro.

Vuestro aplauso hará que esta noche

se cumpla por fin

aquí, mi gran sueño, mi gran sueño

déjame que te pueda decir todo lo que yo siento

ANTONIO MARTIN

Ay, Cádiz, si yo tuviera que decirte todo lo que siento por ti, necesitaría

toda la eternidad. Pero en Carnaval, como en la vida misma, todo tiene un

principio y un fin. Aunque aquí, esta noche, no hemos hecho más que

empezar. Y antes de que el dios Momo arda veréis pasar por estas tablas el

mundo entero, o sea, Cádiz. Sí, porque Cádiz como sabrán es el mundo.

Discrepar sobre esto es perder el tiempo… que aquí se dictan las leyes de

cómo vivir en libertad sin morir en el intento. Y lo hacemos siempre…“al

9

compás del 3x4, 3x4 gaditano lo que es un 4x4 p’al resto de los humanos”–

pero cómo se puede discrepar en algo tan simple, joé?… po discrepamos-

Y discutiendo y discrepando, desde que el mundo fue Cádiz, tolo decimos

cantando… que el pueblo que canta sus males espanta, dice la copla

popular. Todo lo que sucede en el mundo, o sea en Cádiz, está en nuestras

coplas. Que nuestro Carnaval, ya lo dijo don Bartolomé Llompart, es el

único periódico del mundo mundial escrito con música y letra. Es más,

como dejó dicho nuestro entrañable Emilio López Mompell, por cierto,

más gaditano el tío que un bingo en la Caleta, “lo que no está en nuestras

coplas no existe, -e insiste- con lo que se demuestra que el mundo empieza

y termina en Cádiz, que se sepa…”Y esto lo digo yo:lo demás a hacer

puñetas…”

Pero todo aquí no es “con el takatakatá chin chin pompom, vámonos

cantando tangos gaditanos…” no… a los que así piensan de nosotros,

desde el empresario Tamarit que te vi, un mojón pa ti, hasta ese que se

pasea por Bruselas con una fregona en el coco,pasando por todos los que

nos desprecian sin más, desde la Cuna de la Libertad yo les diría:“que el

gaditano se muere si deja de cantar, pero cantando defiende el pan, su

libertad y su vía…” Y que aquí seguimos siendo partidarios de la verdad de

la calle más que de los diarios… “Y prefiero el tanguillo a una marcha

militar, y el proceso natural a to los inventos… La opinión ciudadana al

abuso de autoridad y una tertulia en el bar a to el Parlamento…”

Y es que en Cádiz, un grupo de amigos sentados a la mesa, dicen más

verdad en una sola copla que todo un parlamento de golfos,corruptos y

sinvergüenzas…blam, blam… como diría el gran Libi: He dicho

COMPARSA DE A. MARTÍN

Viejetes: Que mientras tenga alegría

y un soplo de vía yo seguiré…

Con un grupo de amigos, to sentaos a la mesa,

una copa de vino y las puertas abiertas

pa que beba conmigo tó el que quiera pasar,

que aquí cabemos tó

sin otra condición que gaditanear…

Y al compás de una copla

10

se me escapa el corazón tras los nuillos

y aunque ya peino canas,

de esta forma gaditana,

en cuanto huele a febrero

a pasodoble y tanguillo,

yo lloro como un chiquillo por estar aquí de nuevo

y sentirme una vez más coplero de Cai, coplero

sin importarme la edad, sin importarme la edad…

Viejetes Vámonos por Cai…

Chavalotes: Vámonos por Cai…

Sentarse, viejetes, sentarse,

que aquí está la savia nueva,

la que te empuja y releva

con sus modernas canciones…

Viejetes: Canciones? Lo nuestro es copla, cojones…

Chavalotes: Callarse, jartibles, callarse…

Viejetes: Callarnos? No me pidas por tu mare,

que yo no le cante a Cádiz,

si cantando media vida

llevo aquí y todavía no ha nacio quien me calle…

Chavalotes: Pues aquí llega el Levante

llevándose por delante

to lo que sobra y estorba…

Viejetes: No chillar tanto, pichita,

que Cádiz no está sorda, que Cádiz no está sorda…

Chavalotes: No estará sorda pero enterarse no quiere

que la juventud se muere de pena en este rincón…

Viejetes Vamos entonces a dejar los desafíos

y cantemos tós uníos

contra el paro, los desahucios, los abusos…

la mare que los parió…

Todos Cádiz, y a defender lo nuestro

peleando y sintiendo to lo gaditano,

Cádiz, para que tú no seas

esa falsa monea que va de mano en mano…

Chavalotes: Y que sepa el mundo entero

11

que en Cádiz hay que morir…

Viejetes: No… escucha bien, chaval, lo que te viá decir:

deja ya de cantar que en Cádiz hay que morir,

que en Cádiz lo que hay es que currá

y vivir, y vivir, en Cádiz hay que vivir…

Todos: No… en Cádiz no hay que morir,

en Cádiz hay que vivir, vivir, vivir…

No… en Cádiz no hay que morir,

en Cádiz hay que vivir, vivir, vivir…

Viejetes: En Cádiz hay que vivir…

Todos: En Cádiz hay que vivir…

ANTONIO MARTIN

En Cádiz no hay que morir, en Cádiz hay que vivir… y hay que vivir para

sentirlo, quererlo y pelearlo, que lo que no evoluciona hay que

revolucionarlo… Y para el que no lo entienda así, tal como hizo el

Revuelo, con un viento de hace ya trece años, hoy lo digo aquí de nuevo…

cantando…

ANTONIO MARTIN Y AMPARO MARTÍN (al piano)

Cádiz, puerto de ida y vuelta

Cádiz, puerta de dos mares,

Cádiz, al mundo siempre abierta,

Quién le cierra el mundo a Cádiz…

Cádiz, puerto de mar,

Cádiz, industria naval

Cádiz, Astillero… Cádiz Astillero…

Cádiz, revolución,

Cádiz, explotación,

Cádiz, obrero… Cádiz, obrero…

Cádiz, siempre a la izquierda

de la derecha y el capital,

Cádiz, a la derecha

12

cuando la izquierda se le negó…

Cádiz, siempre a las puertas,

puertas abiertas, puertas del mar,

puertas que hace tiempo alguien le cerró…

Cádiz de desembarcos,

Cádiz esperando barcos, Cádiz sin trabajar,

Cádiz de portuarios prejubilaos,

Cádiz puerto parao…

(a partir de aquí se le suman los veteranos de la comparsa)

Cádiz en mitad de un puente,

Cádiz de los currantes valientes,

Cádiz cobarde y aburguesao… y aburguesao,

Cádiz frente a Puerto Real,

Cádiz abandonao…

Cádiz por San Fernando

pañuelo blanco para los barcos,

siempre esperando se desespera, se desespera,

y vengan millones… la puta Bruselas,

y venga un gobierno y otro gobierno

pero Astillero aquí sigue siendo

Cádiz, tu pena… Cádiz, tu pena… Cádiz, tu pena

ANTONIO MARTIN

En Cádiz no hay que morir… en Cádiz hay que vivir y proclamarlo siempre

así a los cuatro vientos… Bueno, a los cuatro vientos no… que en Cádiz

igual que hemos visto sin necesidad de pentagrama que el 4x4 lo

convertimos del tirón en un 3x4 porque nos da la gana, y que un cuarteto lo

mismo son cinco que lo conforman tres, los vientos de Cádiz son dos. A

saber: el Poniente y el Levante… aunque no esperen que les haga de esto

una erudita disertación, que como hemos dicho ennenante, todo está escrito

en las coplas, así que para entenderlo mejor, con esta copla será bastante…

SANDRA RAMOS Y CARMEN JIMÉNEZ BAREA

13

Cádiz es mujer con dos novios

prendaos de su talle…

y están por sus huesos, locos,

el Poniente y el Levante…

ninguno quiere que el otro

le ronde sus calles…

Vientos del amor,

por las esquinas y azoteas

la requiebran, y esa novia

pela la pava con los dos,

ay, los enamora…

los enamora… los enamora…

Que ese Levante

cuando está desafiante,

loco de amor delirante,

me la vuelve medio loca…

Salta el Poniente… salta el Poniente

pa echá al Levante,

qué valiente… qué valiente…

Y se pelean los dos,

y todo es por amor,

por su novia dos hombres pelean…

que son los vientos dos hombres

que a Cái la cortejan…

La está arrullando el Levante,

y al Poniente le da celos…

ya va a saltar, va a ganar, ya lo echó…

son de amores, ay, estos duelos…

Que Cái, coqueta los quiere a los dos,

cosas de mujeres,

que está que se bebe los dos vientos…

los dos vientos… los dos vientos

ANTONIO MARTIN

14

Dicen que el Levante, que es un viento castizo, un viento muy refrescante

que nunca fue amante de ningún fenicio,como cantara el poeta, a Cádiz la

hace delirar y a todos los gaditanos nos vuelve majaretas. Y debe ser

verdad. Porque sólo ha sido nombrarlo y ya estoy loco soñando que con él

remonto el vuelo y hasta me parece oír cantando a nuestro amigo el Piojo,

Antonio Guerrero… “Es nuestra Andalucía la criada de España…”y que

en el Puerto de Santa María, José Luis Arniz con su guitarra acompaña a

Francisco Díaz “Pelahigo”, otro amigo, que sigue cantando todavía…

“Maldita sea la mano que apretó el gatillo”… Y entre copla y copla

escucho a José Antonio Valdivia que sigue de bronca con el patronato,

porque el Carnaval, dice con toda razón, hay que dignificarlo… Y un poco

más allá se escucha cantar con guasa… “No me tires bocadillos de jamón

que me voy a mosquear”… Es Pepe Scapachini junto al Peña y el Masa.

Como siempre, suelta el castañazo y ni se inmuta,y nos advierte con gracia:

Eh, a mi hermano Paco dejarlo tranquilo ahí abajo, vale?que aquí el

cuarteto con tres ya va que chuta…

Y ahora digo yo, viendo como estos grandes carnavaleros en el concurso

del cielo están formando ese gran grupazo: a ver qué jurao tiene los santos

cojones para ponerle “no apto”. Sí, ya sé, que le falta el director…Pues no,

porque al grito de ole, viva mi Cai, de María la Yerbabuena, Miguel el

Mellao que viene pegando bocaos ya se ha plantao en escena, ya clamando

a su director aquí llegan sus chavales: el Love, el Cabra, el Chico,

Cristóbal, Dani,Adri,Pachichi, Manguely, Lalá, Perico, Formi, Paco y José

Mari… la chirigota de don Manuel Cornejo, don Adolfo… la chirigota de

Puntales…

CHIRIGOTA DEL LOVE

Hace más de treinta años

que en tu barrio de Puntales

sonó la primera copla

de tu chirigota hecha por chavales…

Del barrio que te parió

chirigotero y gaditano

con ese corazón tan grande y humano

que al irte derramaste por todo Cádiz…

15

Fuiste, siempre fuiste,

qué gran orgullo, quien mejor nos dirigiste…

Desde aquellos indiotas demostraste

que te sobraba clase con toito lo nuestro,

la clase que nos diste sin quejarte

y es que hasta para morirte te sobró clase, maestro…

Y ahora en tu barquito hecho de nácar

irás pescando estrellas por el cielo,

navegando entre olas de plata

mientras que aquí lloramos tu ausencia por Febrero…

Esperando tu nombre en esa calle

querido Manuel, don Adolfo,

donde naciste y moriste por Cádiz

CHIRIGOTAS DE MANOLO SANTANDER Y DEL LOVE

Me han dicho que el amarillo

está maldito pa los artistas,

y este color sin embargo

es gloria bendita para los cadistas…

Que aunque reciben a cambio

todo un calvario de decepciones,

de amarillo se pintan la cara,

amarillos son sus corazones…

Han dado su vida y sus gargantas

siguiendo a donde haga falta

al Cádiz de sus amores…

Ratatatataratatatatá,

benditos sean los que llenan de esperanza,

ratatatataratatatatá,

cada rincón, cada escalón de mi Carranza…

Sin importarles que nunca

vayan a ser campeones,

han conseguido el respeto

de toda España, por estos colores.

Por eso viva mi Cádiz,

16

vivan los cadistas, vivan sus cojones

ANTONIO MARTIN

Viva mi Cádiz, vivan los cadistas, vivan sus cojones y vivan los cojones de

estas dos chirigotas, la del Love y la de Manolo Santander, y de todas

nuestras chirigotas que sin duda esta noche aquí ya me hubiese gustado

tener. Pero claro, muchos ya estarían diciendo: pero esto qué es, la quema

del dios Momo o un pregón a la remanguillé? A lo que yo le contesto: esto

es lo que es, de quemar ya habrá tiempo. Que si por quemar fuera, antes

que ná yo metería en la hoguera, aunque solo fuera por un ratito, hasta que

salieran por sus propios pies, eso sí,bien chamuscaítos y jartitos de ceniza,

a esos hijos de puta que quemaron los campos de Andalucía y Galicia. Y

quemaría a fuego vivo la ira, el odio y la avaricia. El cinismo, el chantaje,

cualquier terrorismo, la envidia, el ultraje, las malas lenguas, la xenofobia,

la pederastia, la homofobia, el racismo, el machismo, el maltrato… y

basta… ya basta… para el carro, compañero… que van a faltar mangueras

para apagar tanto fuego… Y esta noche para lo que queda, para apagar

nuestras penas bastará con esa manguera de chorros de alegría que traen

nuestras pregoneras. Que no hay llamas en este mundo ni fuego que se

resista cuando una mujer alza la voz en libertad. Y esta noche aquí esa

libertad se multiplica por cuatro…quién dijo miedo… que toquen a rebato,

que aquí llegan las Niñas de Cádiz para seguir pregonando a Cádiz por el

mundo entero…

INTERVENCIÓN DE LAS NIÑAS DE CADIZ

ANTONIO MARTIN

Y de vuelta nuevamente a la Viña. Que aunque me tachen de ser

ombliguista, por Cádiz yo sigo… que si el ombligo de Cádiz es la Viña, ay,

niña, qué ombligo. Y es que la Viña es ese bendito barrio en donde todo

Cádiz se reconoce.Que la Viña es el gran broche del Flamenco y el

Carnaval como bien dice Javi Osuna. La Viña son todas las Cádiz en una.

Y en ella se dan la mano el Carnaval y el Flamenco. Que no es casualidad

ni es ningún cuento que allí Juanito Villar, después de carnavalear entre el

17

Falla y el Gavilán con la Banda del Tío Perete,hace ya algún tiempo,

sentenciara por alegrías, por bulerías y por soleá, lo que venimos

defendiendo sin necesidad de que la Unesco lo declare Patrimonio

Inmaterial de la Humanidad: la Viña es Carnaval y la Viña es Flamenco…

Cádiz, la Viña, Flamenco, Carnaval… y aquí viene a confirmarlo de nuevo

un comparsista mu flamenco… un flamenco mu viñero… David Palomar…

DAVID PALOMAR

Ay, en el barrio de la Viña

yo vi a una gitana de bordá

un traje con olas de plata

y encajes de nácar pa tu Carnaval…

Que yo no te digo ni que sí,

que yo no te digo ni que no,

que lo que quiero yo saber

porqué a mí febrero me embolilla el corazón…

Febrero, febrero, febrero, Cai, llegó…

Ay, mi Carmela, ay Rosarillo,

abrir el corazón de par en par

que vamos a hacer encajebolillo

porCai, por Cai y su Carnaval…

Que yo no te digo ni que sí,

que yo no te digo ni que no,

que lo que quiero yo saber

porqué a mí febrero me embolilla el corazón…

Y aquí estamos dispuestos, Manué, un año más,

metío en to lo nuestro, Manuépa rajá,

que sigue habiendo guerras, Manué,

golfos y guerras de los que sabe usté,

yo se lo juro Manué…

Pero usté no sienta pena, Manué,

que en vendiendo mis encajes, Manué,

con Rosarillo y Carmela, Manué,

nos iremos por to Cai, Manué,

a vivir nuestros Carnavales

18

que no hay en tor mundo otra cosa igual…

A vivir nuestros Carnavales

que, por mi mare, son parabiá,que son parabiá, que son parabiá

ANTONIO MARTIN

Perdóname, Cádiz mío, pero con ésta mi última copla te digo adiós. Que

todo tiene un principio y un fin… Todo lo que comienza termina… Lo que

nace acaba por morir…Es ley de vida… Aunque esta noche, cuando todo

quede reducido a cenizas… mi alma coplera seguirá rondando tus calles

como el Levante y el Poniente… sin saber siquiera si en verdad me he ido o

me he quedado contigo y a tu vera para siempre… Perdóname, Cádiz

mío…

COMPARSA A. MARTIN

Perdóname, Cádiz mío,

pero esta es la última noche,

ya lo tengo decidío,

no me hagas ningún reproche…

Aquí termina la historia

del niño de San Vicente,

del canastillo de gloria,

placita de la Cruz Verde…

Del tanguillo gaditano,

del cargador más gitano,

del parlamento del Gavilán,

del barrio la Viña, de los compases chirigoteros,

de la Rosariyo, de la Carmela y de los te quiero…

De la vida entera en una guitarra,

de la rosa que le partiera el alma,

de los versos robados a ese poeta,

de la copla al tres por cuatro,

del pregón de la Caleta…

De aquel niño que

hace medio siglo ya

19

aquí te empezó a querer…

El que te cantó

—con el corazón—

gaditaneando

—adiós—

y al decirte adiós con el corazón te dice llorando:

déjame que vuelva junto a mis hijos y con mi mujer,

no haga más difícil, Cádiz del alma, esta despedía,

yo te juro que te he entregado todo lo que tenía

y aunque ya me vaya, de noche y día,

si tú me llamas te rondaré

igual que el Levante por tus esquinas, ay, tierra mía,

ay, tierra mía, ay, tierra mía

INTERVENCIÓN DEL CORO DE JULIO PARDO

ANTONIO MARTIN Y AMPARO MARTIN (al piano)

El día que yo me muera

que nadie me traiga flores,

que nadie encienda una vela

y por mí que nadie llore…

El día que yo me vaya

en alegre pasacalle

que me acerquen hasta el Falla

recorriendo todo Cádiz…

Ese día en que la vida

se me vaya por a boca

con el alma y esa copla

que será mi despedía,

llevadme hasta la Caleta

y a la sombra del poeta,

entre admiración y envidia,

que las olas de la playa

me salpiquen a la cara,

la Viña, la Viña, la Viña…

20

que suenen chirigotas y comparsas

y esos coros en la Plaza

cerquita de la Cruz Verde,

que salgan al compás del tres por cuatro

los chiquillos de aquel patio

de la calle San Vicente…

Que el día que me vaya sólo quiero

que sea por febrero y llueva a mares,

y se escuche a mi paso ahí va un viñero,

sencillamente un viñero

que murió siendo coplero…

De Cai, de Cai, coplero de Cai…

ANTONIO MARTIN

Cai, siempre Cai… Por Cai empezamos y por Caivamos a terminar, aunque

Cai nunca termina…Cai es la vida y Cai es la eternidad… Así lo dicen, lo

confirman y lo cantan esa gaditana y ese gaditano a carta cabal…Cai,

eternementeCai…

(En la pantalla gigante sobre el escenario aparece Alejandro Sanz

interpretando al piano “Cai”. Aparece en escena Niña Pastori para

interpretar el tema con Alejandro Sanz)

ALEJANDRO SANZ Y NIÑA PASTORI

Cai, por la madrugá

cómo me huele a sal, mi Cai…

Cai, que se despierta por la mañana

me llena el cielo de gaditanas, Cai…

Cai, por la madrugá

cómo me huele a sal, mi Cai…

Cai, que se despierta por la mañana

me llena el cielo de gaditanas…

Las niñas bailan envueltas en lunas

con sus vestidos bordaos de espuma, ay, Cai…

21

Cuándo podré regresá a encerrarme

contigo en un patio,

dejar que el viento entre las macetas

silbe por tangos…

Por fin veré a mi gente,

por fin me veré,

Cai del mentidero

muero por él, yo quiero volver…

Cai, por la madrugá

cómo me huele a sal, mi Cai…

Y pa nosotros dos

tengo a mi Cai, con perdón…

Ay, de los que se preguntan

qué es lo que tiene ese rincón, niña…

Cai se bebe el sol,

Cai es la brisa marinera,

y que remienda tu corazón

con la sonrisa más morena…

Cai, cuando tú no estás

de qué me vale amar el mar, mi cai…

Cai, cuando anochece

que tú te duermes, que yo te miro

y a ti te pierde, ay Cai…

Cuándo podré regresá a encerrarme

contigo en un patio,

dejar que el viento entre las macetas

silbe por tangos…

Por fin veré a mi gente,

por fin me veré…

Cai del Mentidero

muero por él… yo quiero volver…

Ay, Cai, por la madrugá

cómo me huele a sal, mi Cai…

Y pa nosotros dos

tengo a mi Cai, con perdón…

Ay, de los que se preguntan

22

qué es lo que tiene ese rincón,niña…

Cai se bebe el sol,

Cai es la brisa marinera,

y que remienda tu corazón

con la sonrisa más morena…

Cai se bebe el sol,

Cai es la brisa marinera,

y que remienda tu corazón

con la sonrisa más morena, niña…

(Antonio Martín irá nombrando a todos los que han participado en el

pregón, agradeciéndoles su colaboración. Mientras tanto van subiendo al

escenario todos los participantes, las mujeres, hijos, familiares y amigos de

la comparsa, todos disfrazados con tipos de comparsas de Antonio Martín

y todos juntos cantarán “ Caleta”)

Caleta, Caleta…

Mar y cielo,

una vieja playa,

rocas desgastadas

por tantas hazañas…

En el firmamento

hay cierto misterio,

un pueblo perdío

duerme en sus entrañas,

y el rumor del aire

desprende un lamento

que desgarra el alma.--

Es el embrujo sobrenatural

de esa diosa del mar

que se llama Caleta…

Que adormecida en su soledad

se va haciendo inmortal

sin que nadie lo sepa…

Su viejo faro, relevo del sol,

en la noche es timón

23

para los marineros…

Viva la suerte de poder gritar

contemplando su mar,

yo nací caletero…

Nace un nuevo día,

de nuevo amanece,

el mar se retira y descubre certero

rocas que abastecen

su maná divino,

buscando la vida van los caleteros…

Mariscan y pescan,

y otros se contentan

con mirar su cielo…

Es el embrujo sobrenatural

de esa diosa del mar

que se llama Caleta…

Que adormecida en su soledad

se va haciendo inmortal

sin que nadie lo sepa…

Su viejo faro relevo del sol

en la noche es timón

para los marineros…

Viva la suerte de poder gritar

contemplando su mar,

yo nací caletero…

viva la suerte de poder gritar

contemplando tu mar…

Caleta, Caleta, Caleta, Caleta

En la Cuna de la Libertad, Carnaval del año 40 de la Democracia

24

FICHA TÉCNICA:

Por primera vez, en el Pregón del Gran Momo coincidirán 6 pregoner@s (Antonio Martín en

1997, Chirigota del Lobe en 2014, Las Niñas de Cádiz en 2018, Julio Pardo en 2011, Alejandro

Sanz en 2005 y Niña Pastori en 2012) y 2 Grandes Momos (Manolo Morera en 2012 y Ana

López Segovia en 2013)

ORGANIZACIÓN: Federación Provincial de Peñas Gaditanas

REGIDORA DE ESCENA: Paloma García

DISEÑO VESTUARIO: Rafa Dodero

ESCENOGRAFÍA, SOMBRERO Y BÁCULO DEL PREGONERO: Artifex

MAQUILLAJE PREGONERO: Mª José Utrera

BANDA DEL CORTEJO: Los Caballati

Agradecimientos a Mariló Maye, Kico Gómez y Miguel Ángel Fuertes; a Joaquín Hernández

“Kiki” por la foto de Manolo Cornejo y a Julio González por la imagen de la Uchi

TRAYECTORIA CARNAVALESCA ANTONIO MARTÍN

COMPARSAS

1968 Los Mayordomos (Tercer premio)

1969 Nuevos Aristócratas (Tercer premio)

1970 Los Tarantos (Primer premio)

1971 Los Porteños (Segundo premio)

1972 Los Aventureros (Primer premio)

1973 Capricho Andaluz (Primer premio)

1974 Los Rumberos (Primer premio)

Camarones de la Isla (Primer premio provincial)

1975 Los Buenaventura (Segundo premio)

1976 España y olé (Segundo premio)

1977 Los Mandingos (Primer premio)

1978 Los Arrabaleros (Segundo premio)

1979 Ángeles y Demonios (Primer premio)

25

Los Charlies Rivel (Tercer premio provincial)

1980 Caleta (Premio “CAJONAZO”)

1981 Charlatanes de Feria (Tercer premio)

1981 Museo de Cera (autor de música)

1982 Voces Negras (Tercer premio)

1982 Músicos Callejeros (autor de música)

1983 Agua Clara (Primer premio)

1984 Andaluces por el Mundo (Segundo premio)

1985 Entre Rejas (Primer premio)

1986 Soplos de Vida (Primer premio)

1987 A Fuego Vivo (Primer premio)

1989 Tras la Máscara (Segundo premio)

1990 La Mar de Coplas (Primer premio)

1991 Encajebolillo (Primer premio)

1992 Los Trotamúsicos (Segundo premio)

1993 El Titiritero (Tercer premio)

1994 Las Verdades del Barquero (Tercer premio)

1995 Los Principiantes (Tercer premio)

1996 Los Quijotes del Sur (Tercer premio)

1997 Los Buscavidas (Primer premio)

1998 Patiovecino (Tercer premio)

1999 Los Contrabandistas (Fuera de Concurso)

2005 El Revuelo (Los viejos copleros nunca mueren) (Semifinalista)

2006 La Quintaesencia (1er. Accesit)

2007 Los Hijos de la Libertad (Cuarto premio)

2008 Los Héroes del 3×4 (Premio “CAJONAZO”)

2009 La Mare que me parió (Primer premio)

2010 Los Caballeros de la Piera Reonda (Tercer premio)

26

2011 Las locuras de Martín Burton (Tercer premio)

2012 Se Acabó El Cuento

2013 La comparsa del genio (Primer Premio)

2014 Los hippytanos (Segundo Premio)

2016 Comparsa Los Invencibles (Semifinalista)

2017 Ley de Vida (Semifinalista)

COROS

1986 La Plastilina (Tercer premio) Coautores: Pepe Martínez y Antonio Hucha

1987 Cuarenta en Bastos (Tercer premio)

1988 Rodeo (Tercer premio) Coautor: La agrupación

1989 Takatá Chinchín Pompom (Primer premio) Coautor: Antonio Burgos

1990 Bátmonos que nos vamos (Primer premio) Coautor: Antonio Burgos

1991 A Venecia del tirón (Segundo premio) Coautor: Antonio Burgos

1992 Los Pájaros (Tercer premio) Coautor: Antonio Burgos

1994 Al Ataque (Semifinalista) Coautor: Antonio Miranda

1995 Los Cuentistas (Cuarto premio) Coautor: Antonio Miranda

1996 El Chichibolo (Tercer premio) Coautor: J.M.Sánchez Reyes

1997 El Habla de Cádiz (Primer premio) Coautor: J.M.Sáchez Reyes

1998 Al Liquindoi (Cuarto premio) Coautor: J.M.Sánchez Reyes

2004 Hotel Caleta Pala…y Pico (Semifinalista) Coautores: J.M.Sánchez

Reyes/Fco.Abeijón

2009 Los celtas largos y con boquilla. Tango: Antonio Martín

2010 El Cofre del Tesoro (Semifinalista) Tango: Antonio Martín

2011 El asedio. Tango: Antonio Martín

2012 Listos Los De Atrás

CHIRIGOTAS

1984 Pulpo a la Gallega (Quinto premio) Coautor: José Castellón

1990 Hasta que la muerte nos separe (Primer premio) Coautor: Fco. Abeijón

27

1991 Bebé a Bordo (Segundo premio) Coautor: Fco. Abeijón

1992 Bien nos diste coba, Cristóbal (Segundo premio) Coautor: Fco. Abeijón

1993 Partido de Risa Obrero español (PROE) (Segundo premio)

1994 Los Tangos bien puestos (Semifinalista)

1995 Los hombres de Neandertal (Tercer premio)

1996 Hasta las mismas trancas Cádiz (Semifinalista) Coautor: El Libi

2004 Los Virtuales…Llegó el Desmátrix (Semifinalista) Coautores: 100 letristas

CUARTETO

1984 Goma Dos