presentación de locke: el segundo tratado sobre el gobierno civil

7
Locke El Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil consta de diecinueve capítulos. Los temas de la filosofía política de Locke son: La constitución de la sociedad civil. El rechazo de la monarquía absoluta. El origen del estado. La voluntad de la mayoría. El pacto social. División de poderes.

Upload: manuel-daza-ramos

Post on 13-Apr-2017

156 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de Locke: El Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil

LockeEl Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil

consta de diecinueve capítulos.Los temas de la filosofía política de Locke son:

La constitución de la sociedad civil. El rechazo de la monarquía absoluta. El origen del estado. La voluntad de la mayoría. El pacto social. División de poderes.

Page 2: Presentación de Locke: El Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil

Constitución de la sociedad civilLocke

Estado natural del hombre

habla del

que posee

RAZÓN SENTIDO MORAL

para limitar

SUS ACCIONES

manteniendo

SUS DERECHOS NATURALES

IGUALDAD

LIBERTAD

DERECHO A LA VIDA Y LA PROPIEDAD

LA SOCIEDAD CIVIL O EL ESTADO

cuando

LOS INDIVIDUOS

renuncian al

PODER EJECUTIVO NATURAL.

RESPONSABILIDAD DEL HOMBRE

para asegurar

COLECTIVIDAD afianzando

EL BIENen la

cediéndolo a

Siendo juez en sus propias causas

con

Page 3: Presentación de Locke: El Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil

El origen del EstadoPor naturaleza los

hombres son libres, iguales e

independientes.

NINGUNO PUEDE PERDER SU CONDICIÓN NATURAL

Por la fuerza

Ninguna autoridad puede arrebatar al hombre la libertad en contra de su propio consentimiento.

EL ESTADO NACE DEL PACTO ENTRE LOS

INDIVIDUOS.

La autoridad política procede del consentimiento de todos a ceder su libertad y someterse a la autoridad civil, formando una comunidad para vivir de una forma confortable y segura.

Comprometiéndonos a acatar las leyes de la

sociedad, que serán fijas, imparciales e idénticas y que buscarán siempre el

BIEN COMÚN O PÚBLICO

Poder político, dice Locke, es “el derecho a dictar leyes, incluida la pena de muerte y, en consecuencia, todas las inferiores, para la regulación y salvaguarda de la propiedad, y a emplear la fuerza de la comunidad en la ejecución de todas las leyes y en la defensa del Estado contra agresiones del exterior, y todo ello únicamente en pro del bien público”.

Page 4: Presentación de Locke: El Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil

EL RECHAZO DE LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS

abarca el poder

LEGISLATIVO

EJECUTIVO

NO SE HA SUPERADO EL “EL ESTADO DE NATURALEZA”

genera

ARBITRARIEDAD.

incompatible conLA LIBERTAD

LA RACIONALIDAD DE LA SOCIEDAD

CIVIL

procede de

LA PROPIA NATURALEZA DE LA

MONARQUÍA ABSOLUTA

Porque no tiene una autoridad ajena que pueda decidir en los conflictos en los que la propia monarquía está inmersa.

Page 5: Presentación de Locke: El Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil

La voluntad de la mayoría

EL PACTO No hay ninguna autoridad

Sin el consentimiento de los ciudadanos gobernados

LA SOCIEDAD

forma Una especie de cuerpo

CON CAPACIDAD PARA ACTUAR

TOMAR DECISIONES

No hay ninguna manera de averiguar qué piensa la totalidad de un grupo, dadas las dimensiones de la sociedad que se establece en el seno de las grandes naciones, por lo que Locke opta por establecer en la voluntad de la mayoría el canal para tomar las decisiones de la comunidad. Así, el mecanismo de la voluntad de la mayoría se presenta como el procedimiento fundamental de la democracia.

actúa como

La voluntad de sus miembros

unificando

origina

Page 6: Presentación de Locke: El Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil

El pacto originalEL FUNDAMENTO DE LA

RACIONALIDAD POLÍTICA CONSISTE EN EL

CONSENSO ENTRE LOS CIUDADANOS.

es decirEl acuerdo de los hombres quecomponen la colectividad

Asumiendo la obligación de respetar

Las decisiones de la mayoría

Por el pacto original los individuos renuncian a una buena parte de su vida y al privilegio de su libertad, para acceder a un estado superior.

El pacto no tendría ninguna efectividad si no asumiera la obligación de obedecer a la mayoría. y Las obligaciones que

impongan las leyes.

La cuestión estriba en que se constituye una nueva libertad, resultado del paso desde la libertad natural del hombre, donde sólo se respetan sus intereses, sus necesidades y sus deseos, hasta la esfera de la vida cotidiana, donde se disfruta la libertad civil y se asumen las obligaciones sociales. Así, se constituye la racionalidad objetiva de una vida nueva y se identifica la afirmación de las necesidades de la comunidad con la voluntad colectiva.

Page 7: Presentación de Locke: El Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil

El poder del Estado no puede estar concentrado en los mismos representantes (contra el absolutismo). La garantía de que no se produzca abuso de poder radica en una estricta división del mismo en tres ámbitos diferenciados que deben ser detentados por personas distintas. La división de poderes se estructura como sigue:

El poder legislativo constituye el poder supremo en sentido estricto (Asamblea.), pero no es un poder absoluto: tiene que

responder de la confianza puesta en él y respetar la ley

moral natural...

El poder ejecutivo es el encargado de realizar los mandatos del

legislativo y llevar a la práctica las

leyes.

El poder federativo encargado de la

seguridad del Estado y de las relaciones

con el exterior.

Para Locke el poder judicial no es un poder independiente, siendo sólo un aspecto del legislativo.

División de los Poderes

Siempre ha de estar activo