presentacion de la asigntatura a ciencias económicas

35
Marzo 2015 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN Managua Facultad Regional Multidisciplinaria Estelí FAREM - Estelí “AÑO DE LA UNIVERSIDAD SALUDABLE” Metodología de la Investigación

Upload: sergio-navarro-hudiel

Post on 21-Jul-2015

107 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Marzo 2015

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua,

UNAN – Managua

Facultad Regional Multidisciplinaria Estelí

FAREM - Estelí

“AÑO DE LA UNIVERSIDAD SALUDABLE”

Metodología de la

Investigación

Máster Sergio Navarro Hudiel

84354004 (claro)

[email protected]

Presentación tomada y Adapta de M. Sc. Jeyling Alfaro

[email protected]

Generalidades del Curso

Metodología evaluativa

Contenido

Contenido del curso

Clase Práctica

Orientaciones Generales

OBJETIVO GENERAL

Contribuir a la formación de los estudiantes que cursan

las carreras de Ciencias Económicas, orientándolos

sobre la metodología de la investigación científica, al

desarrollo de hábitos y habilidades investigativas

para la presentación de proyectos, trabajos de curso,

artículos científicos y/ o trabajos de tesis.

Metodología de la Investigación es una asignatura de

formación general, que da continuidad a la

investigación como eje transversal del proceso de

formación profesional.

Las habilidades adquiridas en este curso servirán para

todas las asignaturas que culminen con trabajo de curso

así como para realización de trabajos independientes

por iniciativa propia del estudiante.

En esta asignatura se abordarán los principales enfoques,

métodos y cada una de las fases o etapas del proceso de

investigación científica. A medida que se desarrollan los

aprendizajes, los estudiantes elaborarán un trabajo de curso

que les permita demostrar el dominio que tienen de los

contenidos.

El trabajo de curso consistirá en tanto la elaboración de

Protocolo de investigación como la presentación de un

informe preliminar de los resultados de investigación de

campo, donde los estudiantes aplicarán todas las habilidades

adquiridas

Presentación de la asignatura

El principal propósito de esta asignatura consiste en eldesarrollo tanto de conocimientos teóricos, como lascapacidades y habilidades prácticas en el áreainvestigativa, tales como identificar el problema deinvestigación, establecer los objetivos, formular lahipótesis o preguntas directrices, diseñar y aplicardiferentes técnicas e instrumentos para recolección dedatos, manejar diferentes procedimientos para elprocesamiento de datos, planificar y realizar unapequeña investigación de campo y presentar susresultados preliminares

Las habilidades principales que los estudiantes deberán

adquirir en esta asignatura, consisten en

• establecer los objetivos de una investigación,

• formular la hipótesis o preguntas directrices,

• diseñar los instrumentos para recolección de datos

• , elaborar el protocolo de investigación,

• manejar diferentes procedimientos para el

procesamiento de datos,

Deberán realizar una pequeña investigación de campo

y presentar sus resultados preliminares.

Desarrollar la capacidad de creación

Desarrollar capacidad de trabajo en grupo,

Desarrollar liderazgo con espíritu emprendedor

• Las actitudes que se pretende que el estudiante

desarrolle, son

• el compromiso con el estudio,

• preservación y mejoramiento del entorno y el

desarrollo de la sociedad;

• ser portador de cultura general integral acorde con el

desarrollo humano;

• ser dialéctico capaz de evolucionar constantemente

como ser humano,

• Ser solidario,

• Ser comprometido con los sectores más vulnerables,

• Mostrar honestidad y transparencia,

• Ser respetuoso de los derechos humanos y empático.

Esta asignatura tiene un total de

270 horas

(90 horas presenciales y 180 horas de trabajo

independiente)

para un total de 6 créditos

Contenido temático

N° Nombre de la unidad

1 Fundamentos epistemológicos de la Investigación

2 Líneas de investigación3

Los métodos teórico-conceptuales de investigacióncualitativa y cuantitativa

4 Los pasos del proceso de investigación científica5

Las técnicas e instrumentos de investigación6

Las técnicas de procesamiento de datos7

La estructura de protocolo e Informe de investigación

Reglas de funcionamiento de la asignatura

• Asistencia

• Comunicación fluida

• Entrega de trabajos orientados vía electrónica

• Incorporación de sugerencias en tiempo y forma

Líneas de Investigación

LÍNEA 1: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS

• Objetivo: Aplicar herramientas básicas para elanálisis y diseño de sistemas contables, quepermitan mejorar la organización interna de lasempresas.

• Temas y subtemas:• • Sistemas contables.• • Sistemas de costos.• • Sistemas de inventario.• • Sistemas de venta.• • Aplicación de normas fiscales.• • Auditoria forense.• • Control interno.

Líneas de Investigación

LÍNEA 2: MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

• Objetivo: Comprender el funcionamiento de las

MIPYMES exitosas y proponer alternativas para su

desarrollo empresarial.

• • Contabilidad y finanzas empresariales

• Incluye normativa contable internacional. Control

de gestión. Sistemas de información y control,

instrumentos financieros. El equilibrio financiero,

fuentes de financiamiento y desarrollo. Fuentes y

tipos de financiamiento para MIPYMES.

Líneas de Investigación

LÍNEA 3: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

• Objetivo: Desarrollar investigacionesaplicadas para contribuir al mejoramiento dela eficiencia y eficacia de las institucionespúblicas.

• Temas y subtemas:

• • Administración municipal.

• • Administración gubernamental.

• • Gestión aduanera.

Líneas de Investigación

LÍNEA 3: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

• Objetivo: Desarrollar investigacionesaplicadas para contribuir al mejoramiento dela eficiencia y eficacia de las institucionespúblicas.

• Temas y subtemas:

• • Administración municipal.

• • Administración gubernamental.

• • Gestión aduanera.

Las estrategias de aprendizaje

utilizadas de Elaboración

Toma de notas

Realiza pregunta

Participación

Análisis de información

Visita a Empresas

Trabajo final de curso

Trabajo en equipo contínuo

Exposición oral de resultados de trabajos y

discusión de los mismos

Portafolio Digital (Correo electrónicos o

almacenamientos virtuales)

Las estrategias de aprendizaje

utilizadas de Organización

60 %

40%

AVANCES DOCUMENTO

FINAL

METODOLOGÍA DE EVALUATIVA

40 % AVANCES PARCIALES

20 % PARTICIPACIÓN ACTIVA

RUTA FORMATIVA DE LA

CONSTRUCCIÓN DEL DOCUMENTO

FINAL

Etapa I

Etapa II

Etapa III

Delimitación del Tema de

investigación

• Redacción de objetivos

• Antecedentes

Etapa IV

Etapa V• Justificación

• Marco Teórico y Metodología

Resultados.

Documento Final

TÍTULO AUTOR SITIO/EDITORIAL

Metodología de la investigación

Hernández, S. R & Baptista, P. 1988

MC. Graw Hill

Introducción a la Metodología de la

Investigación Científica

Piura L. J. 1994 Centro de Investigación y Estudios de la Salud. Managua, Nicaragua.

Investigación Aplicada a Ciencias Economicas

Docentes FAREM UNAN- Managua

FAREM - Estelí.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA RECOMENDADA

Libros de Consulta

Recordar Reglamento y Normas a cumplir

Asistencia el 75%

Envío de avances Miércoles a las 12 M

Consultas

Objetivo de las Consultas

Presento Avances

LlevoFormuladaslas Preguntas

Aclaro mis

dudas,

recibo apoyo

Introducción

Objetivos conceptuales Objetivos

Procedimentales

Objetivos Actitudinales

Conocer las diferencias

entre el conocimiento

científico y conocimiento

empírico

Analizar los paradigmas

epistemológicos de la

investigación

Discutir los tipos de

investigación según

propósito, nivel y

cobertura

Analizar los métodos

lógicos

Discutir laética del investigador

Comparar el conocimientocientífico y conocimientoempírico

Caracterizar losparadigmasepistemológicos de lainvestigación

Seleccionar los tipos deinvestigación segúnpropósito, nivel ycobertura.Aplicar los métodos lógicos

Comentar la ética del

investigador

Reaccionar sobre las diferencias

entre el conocimiento científico y

conocimiento empírico, los

paradigmas epistemológicos de la

investigación

Participar de forma activa y

colaborativa en la selección de los

tipos de investigación según

propósito, nivel y cobertura

Apreciar la importancia de la

ética del investigador

Unidad I: Fundamentos epistemológicos de la Investigación

Diferencias entre el conocimiento

científico y conocimiento

empírico

• Conocimiento científico

• Conocimiento empírico

Paradigmas de la investigación

Método deductivo e inductivo

Tomado de http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1248/html/41_el_mtodo_inductivo_y_el_mtodo_deductivo.html

Tipos de investigación según su propósito:

• Básicas

• Aplicadas

Tipos de investigación según su nivel

• Exploratoria

• Descriptiva

• Correlacional (causal y explicativa)

• Histórica

• Etnográfica

• Estudio de casos

Tipos de investigación según

cobertura:

• Transversal

• Longitudinal

Prueba Diagnóstica

• Qué es investigar?

• Por qué es importante investigar?

• Usted conoce que es una línea de investigación?

• Qué es universo y muestra?

• Describe brevemente el perfil de tu carrera describiendo los campos de acción de la misma.

• Menciona las actitudes y cualidades de un investigador

Prueba Diagnóstica

• Describe los instrumentos que conoces para recolectar la información?

• Qué temas son los que te interesarían trabajar?