presentacion de informacionalismo_y_globalizacion[1]

12
Presentado por: Admón. Luis Eduardo Pajoy C.P.T. Eliana Fernández Ing. Oscar Fabián Salazar Córdoba

Upload: eliana-fernandez

Post on 04-Jul-2015

85 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Presentacion de la Informacionalismo, globalización e interconexión en red, La información es el concepto que nos permite explicar el desarrollo económico y el crecimiento en los últimos veinticinco años. la alta productividad y competitividad de hoy día, dependen en última instancia de un solo factor, del poder generar, procesar y aplicar información. Texto base: La sociedad Red. Castells Manuel (2000)

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion de informacionalismo_y_globalizacion[1]

Presentado por:Admón. Luis Eduardo Pajoy

C.P.T. Eliana FernándezIng. Oscar Fabián Salazar Córdoba

Page 2: Presentacion de informacionalismo_y_globalizacion[1]
Page 3: Presentacion de informacionalismo_y_globalizacion[1]
Page 4: Presentacion de informacionalismo_y_globalizacion[1]

El informacionalismo es un paradigma tecnológico.

Concierne a la tecnología, no a la organización social ni a

las instituciones; proporciona la base para un determinado

tipo de estructura social que denomino la 'sociedad red'. Sin

el informacionalismo, la sociedad red no podría existir, pero

esta nueva estructura social no es producto del

informacionalismo, sino de un patrón más amplio de

evolución social.

Page 5: Presentacion de informacionalismo_y_globalizacion[1]

• Que? Esta es una nueva economía ,un fenómenoglobal que afecta a todos los componentes.

• Como? Origina un nuevo sistema económicodistintivo, estructurado y dinámica .

• Cuando? La nueva economía ha surgido en el últimocuarto del siglo XX

• Para? identificar sus rasgos fundamentales ydistintivos, y para destacar que están entrelazados.

Page 6: Presentacion de informacionalismo_y_globalizacion[1]

La globalización es un proceso económico, tecnológico,

social y cultural a gran escala, que consiste en la

creciente comunicación e interdependencia entre los

distintos países del mundo unificando sus mercados,

sociedades y culturas.

Page 7: Presentacion de informacionalismo_y_globalizacion[1]

Está conectada en red porque, en las nuevas

condiciones históricas, la productividad se genera y la

competencia se desarrolla en una red global de

interacción entre redes empresariales.

Page 8: Presentacion de informacionalismo_y_globalizacion[1]

La productividad es la fuente del progreso económico.

Una economía global es una economía con la

capacidad de funcionar de forma unitaria en tiempo real

o en un tiempo establecido.

La productividad y la competitividad en la producción

informacional se basa en la generación de

conocimiento y en el procesamiento de la información.

Page 9: Presentacion de informacionalismo_y_globalizacion[1]

En cuanto a la tecnología de la información y las

finanzas. Castells, se concentra en una nueva

industrias como la Internet, que es la que cuenta con

un mayor número de ingresos, empleo y valor de

capitalización.

Para que se dé un crecimiento económico, debe

hacerse un desarrollo tecnológico, esto va a permitir

que la información sea un producto del proceso de

producción.

Page 10: Presentacion de informacionalismo_y_globalizacion[1]

la nueva economía está asociada con el impacto de la

innovación tecnológica que se ha ido produciendo en

las últimas décadas, y que parece que ha empezado a

dar frutos en la actualidad, estos frutos incluyen

precios más bajos y mayor eficiencia de ordenadores,

teléfonos celulares, e Internet.

Page 11: Presentacion de informacionalismo_y_globalizacion[1]

La información es el concepto que nos permite explicar

el desarrollo económico y el crecimiento en los últimos

veinticinco años. la alta productividad y competitividad

de hoy día, dependen en última instancia de un solo

factor, del poder generar, procesar y aplicar

información.

Page 12: Presentacion de informacionalismo_y_globalizacion[1]

• Explorando el informacionalismo: nuevos

escenarios de Agustín zanotti