presentacion de chl

10
Instituto Nacional de San Rafael Nombre de la alumna: Ana Judith Landaverde Nombre del maestro: Julio Cesar Hernández Materia: CHL Tema: La arroba @ la www y el dominio Grado: primer año de bachillerato general Sección: "B" Año: 2015

Upload: ana-flores

Post on 13-Apr-2017

129 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion de chl

Instituto Nacional de San Rafael

Nombre de la alumna: Ana Judith Landaverde Nombre del maestro: Julio Cesar Hernández Materia: CHLTema: La arroba @ la www y el dominio Grado: primer año de bachillerato general Sección: "B"Año: 2015

Page 2: Presentacion de chl

Arroba (símbolo)• Arroba según la tipografía Arial.• La arroba (@) es el

símbolo que se utilizaba para representar la unidad de masa llamada arroba.

• El término proviene del árabe الربع (ar-rubʿ), que significa ‘la cuarta parte’.22

• En la actualidad es muy conocido por los usuarios de informática pues aparece en las direcciones de ³correo electrónico y otros servicios en línea que utilizan el formato usuario@servidor o @usuario para el caso de Twitter, Instagram, etc. Esta relación se deriva del hecho que, en inglés, el símbolo @ se lee at ('a' o 'en') y por tanto indica que el usuario está hospedado 'en' el servidor, en vez de ser local.3

Page 3: Presentacion de chl

Estructura del correo electrónicoUn correo electrónico tiene tres partes básicas:

• El encabezado, un conjunto de líneas que contienen información sobre la transmisión del mensaje, tales como la dirección del remitente, la dirección del destinatario, o fechas y horas que muestran cuándo los servidores intermediarios enviaron el mensaje a los agentes de transporte (MTA), que actúan como una oficina de clasificación de correo. El encabezado comienza con una línea De y cambia cada vez que atraviesa un servidor intermediario. Usando los encabezados, se puede ver el camino exacto que recorrió el correo electrónico, y cuánto tiempo le llevó a cada servidor procesarlo.

• El mensaje propiamente dicho, está compuesto de los dos elementos que se muestran a continuación:

• los campos del encabezado, un conjunto de líneas que describen las configuraciones del mensaje, tales como el remitente, el receptor, la fecha, etc. Cada uno tiene el siguiente formato:

Page 4: Presentacion de chl

• Nombre: Valor• · Un correo electrónico incluye por lo menos los

siguientes tres encabezados: • De: la dirección de correo electrónico del

remitente• A: la dirección de correo electrónico del

destinatario• Fecha: la fecha cuando se envió el mail• Puede contener los siguientes campos opcionales: • Recibido: información diversa sobre los servidores

intermediarios y la fecha cuando se procesó el mensaje.

• Responder a: un dirección para responder. • Tema: el tema del mensaje• ID del mensaje: una identificación única para el

mensaje. • el cuerpo del mensaje, que contiene el

mensaje, separado del encabezado por un salto de línea.

Page 5: Presentacion de chl

Tema: LA WORLD WIDE WEB• ¿Qué significa World Wide Web, web o www? – • Web o la web, la red o www de World Wide Web, es

básicamente un medio de comunicación de texto, gráficos y otros objetos multimedia a través de Internet, es decir, la web es un sistema de hipertexto que utiliza Internet como su mecanismo de transporte o desde otro punto de vista, una forma gráfica de explorar Internet.

• La web fué creada en 1989 en un instituto de investigación de Suiza , la web se basa en buscadores y el protocolo de transporte de hipertexto (hypertext transport protocol (http)). La mayoría de los documentos de la web se crean utilizando lenguaje HTML (hypertext markup language).

• Es importante saber que web o www no son sinónimo de Internet, la web es un subconjunto de Internet que consiste en páginas a las que se puede acceder usando un navegador. Internet es la red de redes donde reside toda la información. Tanto el correo electrónico, como FTPs, juegos, etc. son parte de Internet, pero no de la Web.

Page 6: Presentacion de chl

Importancia de la Web

• Web

La web (en español red) se suele utilizar como sinónimo de Internet o bien como sinónimo de un sitio concreto dentro de Internet, refiriéndonos entonces a la web como website o página de internet. Su nombre viene de las siglas WWW (world wide web), y no exageramos si decimos que ha sido el mayor avance tecnológico y social del siglo XX y principios del XXI. Su importancia radica en que permite comunicarse virtualmente a cualquier persona del mundo con otra, o con contenidos que le interesen, y todo ello sin implicar un contacto físico directo. Así, no sólo se pueden compartir experiencias, conocimientos, bienes económicos... sino que además se puede hacer con millones de personas como receptores potenciales. La web tal y como la conocemos se basa en dos grandes principios: es universal (cualquiera puede acceder mientras tenga conexión a internet) y es de acceso gratuito (aunque en la red haya servicios de pago).

Page 7: Presentacion de chl

• Sólo basta pararse un momento y meditar sobre las implicaciones que esto tiene en la vida de cada uno para darse cuenta de su importancia. En el ámbito económico, por ejemplo, un vendedor podría vender su producto a todo el mundo, con lo cual multiplicaría sus posibilidades y clientes potenciales. Lo mismo un comprador, que puede conseguir precios más bajos y elegir cómodamente sin salir de su casa entre cientos de opciones. Lo mismo ocurriría en publicidad, empresas especializadas, realización de trámites, educación... Algunos han comparado incluso la llegada de internet con la invención del teléfono, la electricidad o incluso la escritura.

A nivel personal, gracias a las llamadas redes sociales, usuarios de cualquier sitio pueden compartir intereses comunes, sean videos, música, juegos, datos o simplemente compartir saludo. Además, puedes recibir mensajes o correos instantáneamente, eliminando tiempos de espera, evitando posibles demoras en la entrega... ,etc.

Page 8: Presentacion de chl

EL DOMINIO• ¿Qué es un dominio?

Técnicamente, un dominio es una dirección nemotécnica o alias de internet. Esta dirección, es la "traducción" a caracteres alfanuméricos de una IP (Internet Protocol), que en realidad es lo que entienden los routers de internet. Una IP está compuesta por 4 series de números y permite que nuestro dominio sea identificado para poder llegar a alcanzar determinada información.

En términos sencillos, un dominio es una dirección en Internet, que permitirá que fácilmente cualquier usuario de la red localice nuestra página web o nos escriba un correo electrónico sin necesidad de tener que recordar una serie de 4 números (IP).

Por ejemplo, es mucho más sencillo recordar esta web como guiawebmaster.com (dominio), que a través de 62.129.173.163 (IP).

Page 9: Presentacion de chl

La importancia de los dominios

• El registro de dominios es un factor realmente importante para adquirir una presencia verdadera y consolidada en Internet, importancia que en el caso de las empresas o negocios asciende a niveles altísimos, convirtiéndose actualmente en parte imprescindible de su identidad corporativa e incluso en la parte fundamental de la misma (hoy en dia existen empresas que durante su proceso de planificación y creación pueden llegar a decidir el nombre de la misma en función de si su nombre de dominio se encuentra disponible o no).En principio, una empresa estará interesada en utilizar un nombre de dominio que coincida con su nombre comercial o marca. Esta particularidad hace que los nombres de dominio sean susceptibles de tener valor económico; son un verdadero polo de atracción comercial para transacciones electrónicas (sobre todo en determinados sectores) y para consultas y comparaciones sobre productos y servicios por parte de los usuarios de la red.

Page 10: Presentacion de chl

TIPOS DE DOMINIOS• Existen dos grandes grupos de dominios, los

dominios genéricos y los dominios territoriales o geográficos.

• Dominios genéricos• Por un lado los dominios genéricos o gTLD, siglas

de geographical Top Level Domain, son aquellos que no se ajustan a un país determinado, como por ejemplo los conocidos dominios .COM, .NET, o .info, o los menos utilizados .edu o .mil. Puede consultar las características de cada uno de los tipos de dominios genéricos en las subsecciones accesibles mediante el menú de la derecha.