presentacion curso de clinica medica para ciclipa

4
Unidad Docente Asistencial de Medicina Interna Hospital Escuela del Litoral de Paysandú 2011 Paysandú, 14 de Marzo de 2011 Presentación del Curso de Clínica Médica para CICLIPA PAYSANDU Dr. Jorge Burjel- Adj. Clínica Médica Dr. Diego Lamarca- Asist. Clínica Médica Dr. Franco Pacello- Asist. Clínica Médica Dra. Veronica Aliandre .- Asist. Clínica Médica El contacto directo con el enfermo es imprescindible para que nuestros estudiantes adquieran conocimientos y habilidades clínicas. El Departamento de Medicina Interna del Hospital de Paysandú, pone a disposición una infraestructura académica-asistencial para que el estudiante adquiera las habilidades clínicas fundamentales. Este primer objetivo, creemos será sólo posibles „si se vive en los servicios clínicos', en donde los Estudiantes se enrolan con actividades del día a día, en calidad de Residente 0. El proceso de APRENDIZAJE en Paysandú se basa en una participación ACTIVA, debiendo formar parte de una “comunidad de aprendizaje” en donde estudiantes y docentes interactúan entre si. Defendemos el diálogo crítico, ordenado y enriquecedor, examinando y cuestionando los distintos supuestos y diferentes puntos de vista. Nuestro modelo se caracteriza por ser el de un Aprendizaje Integrado entre el conocimiento teórico con la aplicación de problemas y situaciones de la practica medica diaria. Pretendemos estudiantes activos, autodidactas en la búsqueda bibliográfica enfatizando la obtención de información confiable. Más que acopiar conocimientos ordenados memorísticamente deberán saber en dónde y cómo buscar. Los docentes, con un rol fundamentalmente de TUTORIA, interaccionaràn con sus alumnos dando orientación con retroalimentación individualizada, guiando y acompañando el proceso de aprendizaje. El uso de Internet y de toda la tecnología informática es una herramienta a la cual le daremos el valor que requiere, incentivando su uso. Actividades para el aprendizaje. Durante el Ciclo Clínico Patológico nos ocuparemos especialmente de las enfermedades prevalentes, aplicando y ejercitando el razonamiento clínico en donde se pretende que los estudiantes adquieran los conocimientos básicos en cuanto a diagnostico, tratamiento, pronostico y relación medico-paciente. Actividades (supervisadas por un Docente, Medico colaborador y/o Residente) 1.- Participar en el Pase de Visita Dias: Lunes a Sábado: 8:00 a 12:00

Upload: franco-pacello

Post on 29-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Dr. Jorge Burjel- Adj. Clínica Médica Dr. Diego Lamarca- Asist. Clínica Médica Dr. Franco Pacello- Asist. Clínica Médica Dra. Veronica Aliandre .- Asist. Clínica Médica

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion CURSO de Clinica Medica para CICLIPA

Unidad Docente Asistencial de Medicina Interna

Hospital Escuela del Litoral de Paysandú 2011

Paysandú, 14 de Marzo de 2011

Presentación del Curso de Clínica Médica para CICLIPA PAYSANDU Dr. Jorge Burjel- Adj. Clínica Médica Dr. Diego Lamarca- Asist. Clínica Médica Dr. Franco Pacello- Asist. Clínica Médica Dra. Veronica Aliandre .- Asist. Clínica Médica

El contacto directo con el enfermo es imprescindible para que nuestros estudiantes adquieran conocimientos y habilidades clínicas. El Departamento de Medicina Interna del Hospital de Paysandú, pone a disposición una infraestructura académica-asistencial para

que el estudiante adquiera las habilidades clínicas fundamentales.

Este primer objetivo, creemos será sólo posibles „si se vive en los servicios clínicos', en donde los Estudiantes se enrolan con actividades del día a día, en calidad de Residente 0.

El proceso de APRENDIZAJE en Paysandú se basa en una participación ACTIVA, debiendo formar parte de una “comunidad de aprendizaje” en donde estudiantes y docentes interactúan entre si. Defendemos el diálogo crítico, ordenado y enriquecedor, examinando y cuestionando los distintos supuestos y diferentes puntos de vista. Nuestro modelo se caracteriza por ser el de un Aprendizaje Integrado entre el conocimiento

teórico con la aplicación de problemas y situaciones de la practica medica diaria. Pretendemos estudiantes activos, autodidactas en la búsqueda bibliográfica enfatizando

la obtención de información confiable. Más que acopiar conocimientos ordenados memorísticamente deberán saber en dónde y cómo buscar.

Los docentes, con un rol fundamentalmente de TUTORIA, interaccionaràn con sus alumnos dando orientación con retroalimentación individualizada, guiando y acompañando el proceso de aprendizaje.

El uso de Internet y de toda la tecnología informática es una herramienta a la cual le daremos el valor que requiere, incentivando su uso.

Actividades para el aprendizaje.

Durante el Ciclo Clínico Patológico nos ocuparemos especialmente de las enfermedades prevalentes, aplicando y ejercitando el razonamiento clínico en donde se pretende que los estudiantes adquieran los conocimientos básicos en cuanto a diagnostico, tratamiento,

pronostico y relación medico-paciente.

Actividades (supervisadas por un Docente, Medico colaborador y/o Residente)

1.- Participar en el Pase de Visita

Dias: Lunes a Sábado: 8:00 a 12:00

Page 2: Presentacion CURSO de Clinica Medica para CICLIPA

Unidad Docente Asistencial de Medicina Interna

Hospital Escuela del Litoral de Paysandú 2011

Tareas especificas esperadas: - Participar activamente del pase de visita. - Realizar historias clínicas de sala, ver ingresos, discutir los diagnósticos y tratamientos, asi como participar en la redacción de los egresos. - Específicamente se abordaran pacientes desde un enfoque mas

ssemiológico (Taller Clínico-semiológico), cuya Historia Clínica deberá ser redactada en formato Word, para volcarlo al portafolio. A Evaluar: Integración al equipo de sala, aportes en la discusión de pacientes, puntualidad, relación con pacientes, estudiantes y personal del servicio.

2.- Guardias en el Servicio Urgencias: Días: por lo menos 1 día a la semana con un mínimo 8 hs/sem. Tareas especificas: interrogar y examinar a pacientes que concurren al servicio de

Urgencias, abordando el manejo inicial con Medico de Guardia, Residente o Docente a cargo, para luego hacer un seguimiento de su evolución hasta el alta. Se exigirá la documentación de los pacientes que vean, con nombre, edad, sexo, diagnostico y tratamiento realizado. Los mismos serán parte del portafolio anual. - De los pacientes vistos se elegirán por lo menos 2 por interés semiológico, diagnostico o terapéutico para documentarlos en forma de Historia Clínica redactada en Word para corregir por tutor asignado siendo parte del portafolio.

Se evaluara: criterio de selección de caso clínico, redacción de Historia Clínica, bajo formato de Encare Clínico (Historia Clínica, Agrupación sindromatica, diagnósticos positivo y diferenciales, diagnostico etiopatogenico y fisiopatologico, terreno, tratamiento y pronósticos. Se valorara también la fundamentación bibliográfica de los mismos.

A Evaluar: numero de guardias realizadas, numero de pacientes con las variables

mencionadas, numero de HC presentadas.

3.- Seminarios de discusión clínica. Días: 1 dia a la semana se alternara con internos.

Tarea asignada: presentaron de casos clínicos en formato power point con revisión

práctica del tema a tratar (no mas de 40 a 50 min por presentación) 4.- Talleres-seminarios

Días: 1 día a la semana se designara el tema y docente a cargo Sistemática: se definirá con cada docente-tutor a cargo.

A Evaluar: cumplimiento de tareas asignadas, calidad de la participación asi como la

fundamentación bibliográfica. 5.- Participación de trabajos de investigación del Servicio.

- Se valorara la actitud de participar activamente en las líneas de investigación que se desarrollen en el Servicio. Se menciona a continuación la fundamentación de esta participación en el perfil del egresado que exige la Faculta de Medicina. La Facultad de Medicina definió el perfil para el egresado de la carrera de Medicina:

"Un médico responsable, con sólida formación científica básico-clínica, capaz de realizar diagnósticos correctos,….Preparado para investigar, educar y educarse, dispuesto

siempre a aprender,…" http://www.fmed.edu.uy/institucional/perfil-del-medico

Page 3: Presentacion CURSO de Clinica Medica para CICLIPA

Unidad Docente Asistencial de Medicina Interna

Hospital Escuela del Litoral de Paysandú 2011

EVALUACION.-

En esta unidad académica, la relación docente–estudiante permite realizar una correcta evaluación continua. Se realizará una observación directa de los estudiantes de como

solucionan los problemas diagnósticos y terapéuticos, en cada caso en particular. Se evaluara: Evaluación de la asistencia:

- Igual o mayor al 90% del curso - Menor al 90% del curso: Insuficiente

Evaluación por el docente de sala, que comprende:

a) Control del proceso de aprendizaje: - Dedicación - Demuestra interés por el curso - Adquisición de conocimientos teóricos - Progreso en conocimientos de patología y terapéutica

b) - Adquisición de habilidades clínicas

Capacidad para el Interrogatorio Capacidad para el Examen físico Capacidad para identificar el Problema Clínico Capacidad para llegar al Diagnostico Capacidad para proponer un Tratamiento

c) Integración al equipo de trabajo

Relacionamiento entre pares Aportes en el proceso docencia aprendizaje Establecimiento de vínculos con el equipo asistencial

Evaluación del portafolio

Como herramienta se utilizara la implementación de un PORTAFOLIO de ESTUDIANTE,

en donde se documentará en formato digital, las distintas actividades que desarrollen en clínica medica: 1.- Talleres Clínicos-Semiológicos:

- CI del paciente, Diagnostico, HC en formato Word, docente-tutor 2.- Historias Clínicas de sala 3 por estudiante 3.-Historias Clínicas de emergencias: 5 por estudiante 4.-Pacientes Vistos y presentados en Servicio de urgencias

- Registro de CI, Apellido-nombre, sexo, edad, diagnostico, conducta inicial, firma del responsable

5.-Seminarios- Talleres realizados: dia, tema, docente: Resúmenes de Seminarios asistidos 6.-Imágenes comentadas: Rx, TC comentadas 7.-Reflexiones críticas 8.-Procedimientos: ECG Gasometrías Extracciones de sangre Colocación de VVP Inyectables i/M

Page 4: Presentacion CURSO de Clinica Medica para CICLIPA

Unidad Docente Asistencial de Medicina Interna

Hospital Escuela del Litoral de Paysandú 2011

Evaluación continúa:

- Visita Clínica de Sala diaria en conjunto con los estudiantes, lo que junto con las demás actividades realizadas, nos permitirá observar el comportamiento individual de cada estudiante, lo que registrará semanalmente en la grilla correspondiente según los siguientes ítems con los puntos asignados:

- Dedicación (0 a 3) - Adquisición de conocimientos (0 a 3) - Adquisición de habilidades (0 a 3) - Integración al equipo (0 a 3)

El puntaje a otorgar surge de la siguiente escala:

- 0 gama del insuficiente - 1 gama del regular - 2 gama del bueno - 3 gama del excelente

- Evaluación dinámica del portafolio para determinar el cumplimiento de las tareas asignadas: ejemplo: realización de una historia comentada semanal y el resumen del último seminario realizado. Lo considerará suficiente o insuficiente. En el primer mes, el docente de sala deberá identificar aquellos estudiantes que presenten dificultades de aprendizaje (puntajes de 6 o inferiores) o portafolios insuficientes y/o que requieran una mayor dedicación, dichos estudiantes serán evaluados en conjunto por el Equipo docente, a los 15 días de la advertencia inicial.