presentaciÓn conectoresyo

20
Conectores textuales De Claves para la conexión textual, de Mónica Pérez y Olly Vega. De

Upload: lordviric-lvc

Post on 17-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sdf

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Conectores textuales

De Claves para la conexin textual, de Mnica Prez y Olly Vega.De

Visin de APERTURA

Topicalizadores:La funcin de estos enlaces es asegurar la progresin del discurso a partir de un determinado tpico. Presentan una visin prospectiva.En cuanto a/ en lo que se refiere a / al respecto/ a todo esto.Delimitan.

Ejemplo: Chile es uno de los pases con alto consumo de cigarrillos en el mundoEn cuanto a la distribucin por edad, una investigacin realizadademostr que la mitad de los jvenesII. Enlaces con visin de seguimientoAdicin/aditivosMarcan una relacin lgica de suma o adicin. Se narran dos hechos que se aaden el uno al otro sin indicar ninguna otra relacin entre s.Adems, asimismo, igualmente, encima, incluso, aparte, ms an, an ms .

Ejemplo:

A Judy la trataba mejor, no se acostumbraba golpear tanto a las nias, parece. Adems, yo era muy inquieto y testarudo.Continuativos o de continuidad

Indican continuacin de ideas dentro del discurso.

Por otra parte, por otro lado, entonces, bueno, ahora bien, claro, en efecto, por cierto.Tengo que matarte, Mara. Me has dejado solo. Entonces, llorando, la clav el cuchillo en el pecho.Ordenadores discursivos o de orden

Expresan orden, distribucin espacial o temporal.

Ante todo, para comenzar, en principioA propsitoEs que, la verdad es que , lo cierto es que, el hecho, el caso es que.Primero, segundo, terceroPor una partepor otraPrimeroen seguidaluegofinalmenteVarios son los procesos sucesivos que deben darse para garantizar el recuerdo de un acontecimiento: primero la adquisicin de la informacinEn seguida la retencin de la informaciny luegose consolida como memoria a largo plazo, y finalmente, la evocacin o recuperacin de la informacin.CONFORMIDAD ( equivalencia, inclusin causalidad-consecucin)

Equivalencia:Relacionan dos enunciados contiguos a modo de parfrasis y expresan contenidos textuales diversos ya sea correctivo, explicativo o recapitulativo.Es decir, o sea a saber, mejor dicho, en otras palabras

parfrasis.(Del lat. paraphrsis, y este del gr. ).

1. f. Explicacin o interpretacin amplificativa de un texto para ilustrarlo o hacerlo ms claro o inteligible.2. f. Traduccin en verso en la cual se imita el original, sin verterlo con escrupulosa exactitud.3. f. Frase que, imitando en su estructura otra conocida, se formula con palabras diferentes.

Tal como haba intuido, el rostro de Mara sonrea. Es decir, ya no sonrea, pero haba estado sonriendo un dcimo de segundo antes.Inclusin: Relacin lgica entre dos enunciados donde el segundo aporta una aclaracin parcial del contenido del primero Tienen sentido ejemplificatorio.Por ejemplo, as

Por ejemplo: Si me pongo a contarte todo lo que vi no lo vas a creer porque tendra para rato. Y eso que ahorrara detalles. Por ejemplo, para decirte una sola cosa, vea a Lan con un vestido que se pona cuando iba al Club 33Consecutivos:Enlaces que hacen alusin exclusivamente a la conexin causa-efecto, coincidente con una relacin consecutiva.Pues, por lo tanto, por tanto, por consiguiente, en consecuencia, entonces, as, de hecho.

Por ejemplo:

Nos parece que es necesario entender cmo estos procesos se enrazan en el ser vivo en su totalidad. En consecuencia, en este captulo vamos a entrar a discutir algunas cosas que tienen que ver con la organizacin de lo vivo.Disconformidad/oposicinEs expresar algo contrario a lo que se espera.

En cambio, sin embargo, no obstante, de todos modos, al contrario, ahora bien, antes bien, ms bien.Tena motivos para hacerlo; sin embargo, no lo hice.III Enlaces de cierreExpresan una visin retrospectiva de los contenidos enunciados anteriormente; pueden incluir valores aadidos como resumen, conclusin y cierre.

En resumen, en conclusin, por ltimo