presentacion censo agropecuario giras censo... · georreferenciada y actualizada del sector...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT


o El último Censo Agropecuario se realizó en 1970o Muchos esfuerzos orientados a recoger información partieron del
interés gremial, pero en atención a sus propias necesidades.o Son esfuerzos muy desarticulados y con lecturas muy parciales.o Se tiene un marco de áreas que sustenta la muestra de la ENA pero
es muy limitado para el diseño de otro tipo de investigaciones.o El plan de desarrollo “PROSPERIDAD PARA TODOS”.o La ley de tierras y la presentación de la relacionada con el desarrollo
rural.
ANTECEDENTES

Proporcionar información estadística estratégica, georreferenciada y actualizada del sector agropecuario, acuícola, pesquero, forestal y de aspectos ambientales, con el fin de estructurar el Sistema Estadístico Agropecuario, base para la formulación, seguimiento y evaluación de las políticas y el desarrollo rural colombiano.
OBJETIVO GENERAL

1. Construir el marco estadístico agropecuario para las encuestas intercensales.
2. Identificar al productor agropecuario y sus características.
3. Caracterizar la estructura productiva existente en las Unidades de Producción Agropecuaria.
4. Presentar el uso de la tierra y el régimen de tenencia de las unidades productoras agropecuarias.
5. Cuantificar y caracterizar el inventario pecuario.
6. Presentar la infraestructura, la maquinaria y los equipos existentes en las Unidades de Producción.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

7. Identificar y cuantificar las formas de organización e integración de la producción agropecuaria.
8. Identificar las empresas y entidades que le brindan asistencia técnica y las que apoyan a los productores agropecuarios.
9. Obtener el recuento de viviendas rurales, debidamente georreferenciadas.
10. Caracterizar la actividad agropecuaria (tipo, área y producción) , acuícola y forestal existente en los resguardos indígenas y territorios colectivos de comunidades afrocolombianas.
11.Llevar a cabo el recuento de unidades económicas no agropecuarias en el área rural.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

UNIDADES ESTADÌSTICAS

UNIVERSO DE ESTUDIO

ALCANCE
Nivel Predial
Cartografía Básica
• NACIONAL RURAL• AGRÍCOLA• PECUARIO• ACUÍCOLA• PESQUERO• FORESTAL

• Unidades híhidrográficas
• Agro-ecosistemas
OTROS FORMAS DE AGREGACIÓN
• Zonas de desarrollo empresarial
• Zonas de reserva campesina
• Regionalizaciones especializadas
• Unidades productoras agropecuarias
PRINCIPALES NIVELES
AGREGACIÓN GEOGRÁFICA

MARCO CENSAL
Imagen Satelital o Aerofotografía digital
Directorio de productores agropecuarios
Predio RuralCartografía básicaDigital
MARCO CENSAL
1.Instrumnto geográfico

PERIODO DE REFERENCIA Y PERIODO DE RECOLECCIÓN
La FAO recomienda la realización de censos agropecuarios cada 10 años –Estamos en la ronda del 2010 / Periodo del 2006 -2015

OPERATIVO DE CAMPO

21 CRONOGRAMA
DISEÑO CONCEPTUALY METODOLÓGICO
•Procesos•Cronograma•Costos•Responsables•Organización Administrativa•Plan de pruebas
IMPLEMENTACIONPREPARACIÓN
•Construcción de instrumentos y procedimientos•Sistema de Captura, yprocesamiento•Sistema de aseguramiento de calidad•Pruebas•Preparaciónmarco censal
EJECUCIÓN
• Capacitación •Directorio de productores•Sensibilización•Gestión depersonal•Alistamiento•Recolección•Acopio y transmisión
PRODUCCIÓN
•Recopilación de lainformación •Consolidación y depuración de bases•Construcción basesde datos agregadas•Análisis •Evaluación ygeneración de resultados
DIFUSIÓN
•Difusión en línea de los resultados •Publicaciones y
realización deEstudios
Postcensales•Evaluación general
•Consolidacióndel SEA
2011 2012 2013 2014
Proceso de concertación
CRONOGRAMA Y PROCESOS


JUNTA NACIONAL DEL CENSO– DNP – MINAGRICULTURA –
MINHACIENDA- DANESECRETARIA TECNICA DANE
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
GERENCIAIII CENSO AGROPECUARIO
CONCEPTUAL Y METODOLOGÍCO
ADMINISTRATIVOY FINANCIERO
LOGISTICA Y OPERATIVO
CONSEJO ASESORMinagricultura, DNP, Gremios,
ANUC, Fedearación de Municipios
Asociación de Gobernadores, IDEAM, IGAC, FAO ,CEPAL
Comité ExpertosInternacionales
Comité Expertos Nacionales
TICs MARCO AGROPECUARIO
Fortalecimiento Institucional
Apoyo Institucional Directo al desarrollo del III CNA
Estructura Censo Nacional Agropecuario
SENSIBILIZACION y COMUNICACIÓN
AVANCES. ESQUEMA DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO

BLOQUE I – IDENTIFICACION Y LOCALIZACION• IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LA FINCA • IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO• ESTRUCTURA DE LA UPA Y FORMA DE TENENCIA (Llave)
BLOQUE II – VIVIENDA Y HOGAR• VIVIENDA• HOGAR DEL PRODUCTOR • EMPLEO DE LAS PERSONAS DEL HOGAR DEL PRODUCTOR
BLOQUE III – INVENTARIO AGRICOLA• BALANCE USO ACTUAL DE LA TIERRA• VIVERO• APROVECHAMIENTO AGRICOLA (CULTIVOS TRANSITORIOS
Y PERMANENTES), FORESTAL Y FORRAJES .
AVANCES.CONTENIDO TEMATICO

BLOQUE IV – INVENTARIO PECUARIO
BLOQUE V – ACTIVIDADES CONEXAS
BLOQUE VI – RIEGO Y DRENAJE
BLOQUE VII – INFRAESTRUCTURA • CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES• MAQUINARIA, EQUIPO Y VEHÍCULOS
BLOQUE VIII – GESTION• ASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACION•FORMAS DE ORGANIZACION • APOYOS GUBERNAMENTALES Y DE ONGS
AVANCES.CONTENIDO TEMATICO

Taller para compartir experiencias con el INEGI y el IBGE en la realización de censos agropecuarios
AVANCES.CONTENIDO TEMATICO

AVANCES.
SOPORTE GEOGRAFICO•Se tiene un inventario calificado del material existente en el Instituto Geográfico•Se conoce el nivel de actualización del marco predial•Se tienen diseñados los productos cartográficos que soportaran el operativo del censo
CONCERTACION •Se inició el proceso de concertación a partir de la experiencia lograda en el 2005•Se realizó un taller con los grupos indígenas de la Sierra Nevada.

Mapa Regiones

Mapa Nodos

Mapa NodoMaracaibina
(Tibú - El Tarra)



AVANCES.
ESTRUCTURA OPERATIVA
•Dividió el país en aproximadamente 100 núcleos operativos. •Se tiene un diseño preliminar para el esquema administrativo•Se tiene un programa de pruebas para el año 2012, relacionadas con:
Cartografía,Formulario,TecnologíaCapacitación
•Un censo experimental para oct.-nov. de 2012

SOPORTE TECNOLOGICO Y OPERATIVO
•Arrancó el análisis de requerimientos para el sistema de Monitoreo y Control.
•Se inició el proceso de diseño y evaluación del soporte informático para el CNA.
•Alianzas con las entidades nacionales y regionales en procura deobtener su apoyo técnico, logístico, divulgación y acompañamiento.
AVANCES.

AVANCES.
SENSIBILIZACION
•Presentación ante los gremios: SAC, FEDEGAN, FEDECAFÈ, FFENAVI
•Reunión con el MADR, ICA, CORPOICA e INCODER.
•Programación reuniones de regionales de presentación
•En un taller organizado por la SAC para los periodistas del sector.

Diagnostico Actualización del Catastro Predial Rural – Cantidad de Municipios
3 5 6
3644
22 22 19
44
199 12 18 25
34
92
147
75
113 117
80 8097
020406080
100120140160
Cantidad
de Mun
icipios
Vigencia
Actualización del catastro rural por vigencia
VigenciaCantidad de Municipios
%
<= 1995 116 10%> 1995 y <= 2000 113 10%> 2000 y <= 2005 181 16%>= 2006 612 55%No Formado 97 9%Total general 1.119 100%