presentación blog

14
: NOMBREDELPROYECTO THREE FIFTH G R A D E S O C IA L ALUMNAS LIZETH MAHECHA ALVARADO KERLY P AOLA MORENO LOPEZ 11-2 JM :. LIC JORGE ALEJANDRO OBANDO B A S T ID A S C O L E G IO N A C IO N A L IZ A D O JOSE A N T O N IO GALAN - CUMARAL META 2009

Upload: jose-antonio-galan

Post on 22-Jul-2015

902 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

:N O M B R E D EL P R O YEC TO TH R EE F IF TH G R AD E S O C IAL

ALUMN AS LIZETH MAH EC H A ALVAR AD O

KER LY P AO LA MO R EN O LO P EZ1 1 -2 J M

:.LIC J O R G E ALE J AN D R O O B AN D O B AS TID AS

C O LEG IO N AC IO N ALIZAD O J O S E AN TO N IO G ALAN

-C UMAR AL M ETA2 0 0 9

O B J E T I V O G E N E R A LCrear un material educativo computarizado (MEC) capaz de ofrecer u n aprendizaje

didáctico a los niños del grado 5-3 de la sede JOSE MARIA CORDOBA del colegio JOSE ANTONIO GALAN

O B J E T I V O S E S P E C I F I C O S

• . Analizar y establecer los temas requeridos para el aprendizaje• . Utilizar las herramientas adecuadas como el jclic• .Analizar las necesidades educativas (Encuesta; Tabulada, analizada, comentada)• .Seleccionar o planear del desarrollo de MEC: Realizar una estrategia de aprendizaje y lo

relacionan con los temas acordados con el docente.• .Crear Ciclos para la selección o el desarrollo de MECs. Links, búsqueda, motores de

búsqueda, de los temas haciendo relación con las estrategias de los resultados encontrados en la encuesta.

• .Hacer diseños de MECs: Pantallazos en J-clic de acuerdo a los resultados encontrados en la encuesta.

• .Crear Entornos para el diseño del MEC: Escenarios, Plantillas, Menu.• .Hacer un Diseño educativo del MEC: Análisis de la encuesta, estilos de aprendizaje

auditivos, visuales, kinestesicos, lectores: Visuales (Mapas mentales, mapas conceptuales.

O B J E TI V O S

J U S TIF IC AC IO N

• Este proyecto se realizara con el fin de dar nuevas formas de aprendizaje mas didácticas, comprensibles, cómodas; haciendo que este proyecto y aprendizaje sea divertido y captado con mas facilidad ,para ello utilizaremos métodos como juegos, cuestionarios, crucigramas, mapas mudos, sopas de letras, mapas conceptuales, mapas mentales entre otros esto nos ayudara para que obtenga un conocimiento de las pruebas del saber e icfes esto con la ayuda de nuestro asesor que no guiara y dará algunos pasos y tips.

CUMARAL (META)28-04- 09

INES AMADO PADILLAGRADO 5-3 J.M SEDE JOSE MARIA CORDOBA

CORDIAL SALUDO:

Me dirijo a usted con el fin de solicitarle el acompañamiento y asesoramiento en la elaboración de un material educativo computarizado (MEC) en el cual trabajaremos el área de sociales del grado 5-3 j.m SEDE JOSE MARIA CORDOBA. Para este trabajo se tiene como objetivo la utilización de formas didácticas de aprendizaje

Muchas gracias por su asesoría y atención en este lindo proyecto

CORDIALMENTE: LIZETH MAHECHA ALVARADOKERLY MORENO Estudiantes SENA

______________________LIC: INES AMADO PADILLA

¿COMO APRENDO MEJOR?.Con este cuestionario se tiene el propósito de saber acerca de sus preferencias para trabajar

con información. Seguramente tiene un estilo de aprendizaje preferido y una parte de ese Estilo de Aprendizaje es su preferencia para capturar, procesar y entregar ideas e información.

Elija las respuestas que mejor expliquen su preferencia y encierre con un círculo la letra de su elección. Puede seleccionar más de una respuesta a una pregunta si una sola no encaja con su percepción. Deje en blanco toda pregunta que no se apliqué a sus preferencias.

Desea aprender un nuevo programa, habilidad o juego de computadora. Ud. debe:• Seguir los diagramas del libro que vienen con el programa.• Utilizar los controles o el teclado.• Platicar con personas que conocen el programa.• Leer las instrucciones escritas que vienen con el programa.Ha acabado una competencia o una prueba y quisiera una retroalimentación. Quisiera tener la

retroalimentación:• Utilizando una descripción escrita de sus resultados.• Utilizando gráficas que muestren lo que ha conseguido.• Escuchando a alguien haciendo una revisión detallada de su desempeño.• Utilizando ejemplos de lo que ha hecho.

Además del precio, ¿qué influiría más en su decisión de comprar un nuevo libro de no ficción?

• Un amigo le habla del libro y se lo recomienda.• Una lectura rápida de algunas partes del libro.• La apariencia le resulta atractiva.• Tiene historias, experiencias y ejemplos de la vida real.Está planeando unas vacaciones para un grupo de personas y

desearía la retroalimentación de ellos sobre el plan. Ud.:• Les daría una copia del itinerario impreso.• Utilizaría un mapa o un sitio web para mostrar los lugares.• Describiría algunos de los atractivos del viaje.• Les llamaría por teléfono, les escribiría o les enviaría un e-

mail.Le gustan los sitios web que tienen:• descripciones escritas interesantes, características y

explicaciones.• un diseño interesante y características visuales.• canales de audio para oír música, programas o entrevistas.• cosas que se pueden picar, mover o probar.

Recuerde la vez cuando aprendió cómo hacer algo nuevo. Evite elegir una destreza física, como montar bicicleta. ¿Cómo aprendió mejor?:

• siguiendo instrucciones escritas en un manual o libro de texto.• siguiendo pistas visuales en diagramas y gráficas.• escuchando la explicación de alguien y haciendo preguntas.• viendo una demostración.

Está ayudando a una persona que desea ir al aeropuerto, al centro de la ciudad o a la estación del ferrocarril. Ud.:

• le diría cómo llegar.• le daría las indicaciones por escrito (sin un mapa).• le daría un mapa.• iría con ella.

No está seguro si una palabra se escribe como “trascendente” o “trascendente”, Ud.:

• escribiría ambas palabras y elegiría una.• las buscaría en un diccionario.• pensaría en cómo suena cada palabra y elegiría una.• vería las palabras en su mente y elegiría la que mejor luce.

Los resultados fueron los siguientes: Visuales: 5 Fonética: 3 Leer / Escribir: 7 Quinestésica: 6

R ES U LTAD O S D E

EN C U ES TA VAR K

A N A L I S I S Y C O ME N T A R I OEn la grafico podemos observar que de un total de 35

alumnos encuestados el 75% son alumnos visuales ,lo que significa que tienen como sentido predominante la vista así esto nos indica que debemos trabajar distintos juegos y cosas didácticas para así hacer del MEC algo llamativo para los niños vemos que les agradan los dibujos , colores ,juegos como los puzzles o sopas de letras , y viendo el porcentaje kinestesicos vemos que nos le agrada demasiado las actividades en las que predominen el sentido del tacto; y también observamos que nos le llama mucho la atención la lectura ni lo auditivo.

Teniendo en cuenta estos resultados se diseño el MEC para que es los niños trabajen a gusto con este.

S E L E C C I ÓN Y P L A N E A C I O N

D E L ME C E n e l M EC “ TH R EE

F IF TH G R AD ES O C IAL”

• Vamos a trabajar con distintos programas para así poder suplir las necesidades que tienes los niños, como en la encuesta se mostró que los niños son leer/escribir entonces vamos a trabajar con visual Basic, con jclic, y en estos pues trabajar actividades de concéntrese ,mapas mentales, textos muy llamativos, mapas conceptuales, puzzles, sopa de letras, crucigramas.

• Para hacer de este MEC algo lúdico también utilizamos sonidos, animaciones gif, imágenes.

• Como el MEC se va desarrollar con niños de 5 to , entonces vamos a trabajar el area de sociales con los temas acordados con la profesora como :

E S T R A T E GI A S :

• - Manejar temas que sean del agrado de los usuarios• - Realizar el trabajo mediante una forma lúdica así estos se

motivan y se les facilita.• - Trabajar con animaciones gif, sonidos,… para desarrollar

la parte interpretativa de los alumnos.• -Realizar encuestas a medida que se vaya desarrollando el

MEC para recibir la opinión de la profesora y de los usuarios.

• -Crear un programa para facilitar el aprendizaje a los estudiantes mas específicamente a los niños de 5.3

• -Crear juegos didácticos y muy educativos tomando en cuenta los logros planteados para el año

• Estos programas los crearemos en • visual basic}• hot potatoes• jclip entre otros

T E MA S ::C O LO MB IA

• Su localización • Relieve• Fronteras• Regiones naturales y económicas

H IS TO R IA D E C O LO M B IA• Batalla de boyaca• Grupos étnicos• Nueva granada • Centralismo y federalismo • Partidos políticos( liberal , conservador)

COLOMBIA A MEDIADOS DEL SIGLO XX• Frente nacional • Presidentes

ULTIMA DECADA DEL SIGLO XX• Constitución de 1991• Expresiones culturales del siglo xx